En el sitio se ha repetido en varias oportunidades que ello debemos ser ciudadosos al estudiar, SIEMPRE, y esto es literal SIEMPRE, acompañado de un maestro judio conocedor de Torá. No hay lectura inocente, en estos temas no hay buena voluntad.
Pero, quisiera ir mas alla, considero que ese estudio, ese que en teoria nos esta elevando, es el mismo que ficticiamente nos hace creer que tenermos mas poder, por haberlo leido o estudiado y en realidad nos aleja de la fuente que supuestamente alabamos. Y me animo a decir que tambien en compania de un maestro judio podemos fallar, no manejamos bien los conceptos, y podemos caer en la meditacion, en la filosofia; porque cuanto mas se profundiza mas abstracto puede ser de lo que estamos hablando. Al filosofar utilizamos, tiempo. Ese valioso tiempo con el cual podemos hacer un monton de cosas por nuestro mundo.
Muchas veces sucede que el estudio se conforma de una gran cantidad de palabras .Pero solo tomamos algunas para producir acción, y armamos nuestros escenarios en base a algunos conceptos simples.
La repeticion del estudio, en nuestro caso se basa en la necesidad de satisfaccion intelectual, ya que cuando nos olvidamos de los conceptos, vamos en busca de mas; lo considero como un alimento emocional, en momentos de semblante bajo.
No digo que no haya que estudiar, solamente digo que estudiemos lo que nos permita vivir en este mundo, hoy ahora y generar cambios. Porque sino estamos perdiendo el tiempo.
Archivo de la etiqueta: pan
Lo prohibido, lo malo, lo ilegal
Seres pensantes que presumimos autonomía e independencia en nuestro quehacer diario. Forrados de ideas, creencias, prejuicios, ofuscaciones que definen lo que creemos ser. Creyentes en la infinitud del universo, pero ignorantes de que es así.
Una constante actitud defensiva hacia aquellos que fueron creados con el mismo patrón, esgrimiendo argumento contra argumento tras cada señalamiento que amenaza nuestra frágil seguridad.
Hacemos porque vemos a los demás hacer. Nos abstenemos de esto o lo otro porque creemos que debería ser así. Evitamos porque nos dijeron que es bueno evitar.
Vivimos porque el reloj natural fue hecho para detenerse cuando el Creador lo considere conveniente. No pensamos en ello, tampoco lo esperamos, pero lo damos por sentado.
No matamos porque creemos que está prohibido. No matamos porque creemos que es malo. No matamos porque creemos que es ilegal. Una razón Divina, una razón moral, una razón legal.
Hijo de Noaj, noájida, gentil, goy, nación del mundo: ¿Qué define nuestras acciones? Dios, el sentido común, la ley humana. ¿Qué?
¿Debo acaso preocuparme por Dios? ¿Es que acaso no sabe Él cuidarse solo? Atrevido pensamiento nacido de una mente que quizás entendió que no se trata de cuidar a Dios sino de cuidarse a si mismo con lo que Dios ha dispuesto para el ser humano. O quizás no entendió.
Está prohibido no estar bien con Dios. Es bueno estar bien con Dios. Es ley estar bien con Dios. ¿Qué cree usted?
¿Y a dónde quiere llegar el escritor con todo esto? A ningún lado. Quizás porque pensar así sea parte del recorrido, o porque usted podría añadir algo nuevo, o bien porque es mejor llegar en grupo por el bien del grupo y de cada individuo.
No es divino dar una opinión, quizás seria bueno hacerlo, pero tampoco es ilegal no hacerlo.
A ustedes quedo.
Publicación del Moré Yehuda Ribco por Fulvida New York

Buen día. En este día tan especial, podemos disfrutar de un nuevo avance en las publicaciones de Fulvida. Nuestro amigo Uriel Chavez y su equipo en New York nos traen a luz una publicación más del Moré, Lic. Yehuda Ribco: «Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus».
Una especial enseñanza que nos lleva a reflexionar sobre los caminos sin vida que ha construido la idolatría. Revelando en forma sabia desde las enseñanzas de los verdaderos sabios de Israel, el buen camino del noajismo desde la Torá.
Una imagen hermosa se presenta en su portada. El «árbol seco». Así se estable que los caminos de la idolatría llevan al hombre a no saber el motivo de su existencia y lo apartan del «árbol de vidas que es la Torá»
A la vez, en el fondo se muestra la imagen de un arco iris. Señal de que los siete principios universales están ahí para quien quiera verlos. Aunque hubo «árbol seco», la acción manifiesta de retomar los siete a través del «árbol de vidas» que es la Torá, se muestra por encima de todo el panorama.
Lo mas maravilloso es que nuestros amigos en New York entregaran en forma GRATUITA, si leyó usted bien. En forma gratuita entregaran un número de ejemplares en la Unión Americana en los estados de: New York , New jersey , Connecticut , Massachusetts , Maryland , Pennsylvania , North Carolina. En fechas, horarios y locaciones de esos estados que darán a conocer en los comentarios de esta publicación.
Para lo cual es una muy buena idea hacer algo similar en algunas locaciones o en algunos estados de la República Mexicana aledaños al D.F.Así la publicación «Fundación Luz de Vida» la cual contiene cuatro secciones anunciadas anteriormente en esta pagina se harán llegar a más personas. Indicaremos fechas precisas y locaciones en los comentarios de esta publicación ya que debido a cuestiones de presupuesto tendremos que realizar un plan para realizar esta acción.
Uriel Chaves nos recuerda lo siguiente:
El camino es largo , debemos quitar la ventaja que nos a ganado la idolatría. El renacer del Noajismo esta en nuestras manos y cada uno de nosotros somos responsables de que esto crezca. Trabajemos en equipo.
Otorguemos una mano al More Yehuda Ribco
(Añade un servidor, Ramón Ruiz Quezada: Y a la humanidad)
A trabajar Familia de Fulvida.
Uriel Chavez
Fulvida New York
Shalom desde Nueva York, desde México, pero sobre todo desde Fulvida.
Ramón Ruiz Quezada
Fulvida México
Haciéndole frente a una pérdida.
Una de las pérdidas mayores es la muerte de un ser amado, otras perdidas importantes es la salud sea propia o ajena, o el fin de una relación importante. Los sentimientos que estas pérdidas provocan son muy similares y se pueden dar en el mismo orden, primero choque, negación, rabia, culpabilidad, tristeza, aceptación. El duelo es posible arrastrarlo por siempre, que nunca desaparezca, no así el dolor que va cediendo con el pasar del tiempo.
Como decía lo primero es el choque ,esa actitud de quedar impávido,confundido,como perdida la memoria, incluso puede suceder que después no se recuerde nada de ese momento, luego viene la negación seguir actuando como si la situación no fuera tal, pasado ese momento al tomar conciencia de lo que es la realidad hay un sentimiento de abandono se siente rabia, esta puede estar dirigida a D-S, a los médicos, a la persona perdida( de ser un ruptura sentimental) o hacia uno.
Al pasar de los días, pueden sentir su presencia, ver su fantasma incluso hablarle y creer que todo esta superado, pero aun esta viviendo una irrealidad, solo cuando se da cuenta cabalmente que ya no esta es cuando se siente el impacto real de la pérdida, es un sentimiento muy fuerte que puede causar miedo al pensar que se esta perdiendo la razón, este dolor viene con la desesperanza, en ocasiones con sentimientos de culpa, se agolpan las preguntas, si tan solo…¿porque a mi? el llanto no requiere de una causa simplemente se llora, es la parte más dolorosa de la recuperación.
Cada etapa es vivida según sea la confianza en D-S, de los conocimientos que se tengan acerca de la vida y su objetivo, teniendo presente que todo tiene principio y fin, dentro de las seguridades que podamos tener lo único seguro es que somos mortales, aprendamos a vivir con esta verdad, de esta forma nos evitaremos todo el dolor descrito, no seamos como el que nada sabe y solo clama a D-S CUANDO SE VE ALCANSADO POR EL INFORTUNIO evitemos todo este proceso que aparte de lo ya mencionado, puede ir con taquicardias,dolores de cabeza, falta de organización,cansancio, irritabilidad, problemas de concentración, insomnios.
Volviendo a comenzar
En otra ocasión escribí respecto de los valores que caracterizan al Noajida, hablando de cómo estos deben de ser absolutos y no ser sujetos a cambios respecto de las circunstancias en que nos encontremos, valores absolutos, pero en esta ocasión quiero hablar sobre otro aspecto que considero que debe de ser siempre fijo y constante en nuestras vidas.
Dentro de nuestras vivencias personales hay etapas por las cuales muchos de nosotros pasamos o vivimos en algún determinado momento, muchas veces cambiamos de residencia o de trabajo, o muchos de los aspectos que cotidianamente vivimos, pero dentro de esos cambios hay veces que algunos son giros a nuestra existencia muy grandes, y a veces son cambios muy determinantes para nuestro futuro.
Pero independientemente de que haya cambios sustanciales dentro de nuestra vida o no, cuando hemos encontrado nuestra verdadera identidad, los cambios que puedan surgir deben de girar en torno a nuestra misión en este mundo, nuestra meta debe de ser siempre la misma, cuando hemos hallado nuestra identidad espiritual habremos de cambiar en muchos aspectos pero siempre con la plena certeza de que estos cambios serán siempre para llevarnos a la plenitud como seres humanos cumplidores de nuestro deber como Noajidas.
Hoy un servidor a emprendido una nueva fase de crecimiento en su existencia, pero cuando vamos transitando el camino que el Creador ha designado para nosotros nos vamos dando cuenta de que a veces ciertos cambios son necesarios, a veces necesitamos mudarnos hacia lo mas favorable para los nuestros y por lo tanto para nosotros mismos, en ocasiones hemos de hacer giros de 160º pero estos siempre deben de ser para llevarnos a la plenitud como constructores de Shalom para poder dar lo mejor de nosotros mismos hacia la sociedad.
Hay cosas que deben de cambiar, porque a veces si las cosas no cambian somos nosotros los que debemos de cambiar, y cuando los valores están en juego lo que debe de cambiar es el entorno, nuestros valores y nuestra misión en este mundo deben de ser absolutos.
Querido amigo te deseo un excelente día, y que cuando hayas encontrado el significado a tu existencia y tus valores estén a pleno, sepas discernir entre lo mejor y más favorable para ti y para todos los que te rodean, para que tus cambios sean siempre para bien.
¡Te envió un cordial saludo, que la Luz del Eterno ilumine tu camino y Shalom hermano!
Las seis campanas… ¿de FULVIDA?
Hace mucho tiempo, había una posada llamada “La Estrella de Plata”.
El posadero, a pesar de que hacía cuanto podía por atraerse a la clientela esforzándose en hacer la posada confortable, atender cordialmente a los clientes y cobrar pecios razonables, se las veía negras, para que le alcanzara el dinero.
Desesperado, acudió a un sabio.
El Sabio, tras escuchar sus lamentos, le dijo: Es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es cambiar el nombre de la posada.
¡Imposible!, dijo el posadero.
¡Se ha llamado “Estrella de Plata” durante generaciones, y así la conoce todo el país!
¡Llamado “La No Plata»!… replicó el sabio enérgicamente.
A partir de ahora debes llamarla ”Las Cinco Campanas” Y colgar seis campanas sobre la entrada.
¿Seis campanas? ¡Eso es absurdo! ¿Para qué va a servir?
Inténtalo y lo verás, respondió el Sabio sonriendo.
De modo que el posadero hizo lo que le había dicho. Y sucedió lo siguiente: Todo viajero que pasaba por delante de la posada entraba en ella para advertir al posadero acerca del error, creyendo que nadie hasta entonces había reparado en ello.
Una vez dentro, quedaba tan impresionado por la cordialidad del servicio, que se alojaba en la posada.
Con lo que el posadero llegó a amasar la fortuna que durante tanto tiempo había buscado en vano.
Hay pocas cosas que satisfagan más nuestro ego que el corregir los errores de los demás…
ALGUNAS CURIOSIDADES DEL CUERPO HUMANO.
1-El hueso q más sufre fracturas es la clavícula.
2-A diario perdemos más de cien mil células del cerebros q no vuelven a nacer. Una copa de vinio mata varios millones
3-El polvo q vemos en el resplandor de lúz q entra por las ventanas de nuestras casas, esta compuesto en un 90 % de células muertas de nuestro cuerpo´.
4-El 70 % de las calorías del cuerpo son consumidas por el cerebro
5- El 75 % de nuestro cuerpo es agua.
6- Puedes vivir hasta 7 días sin comida, pero morirías en 48 horas sin agua.
7- El músculo más fuerte de nuestro organismo es la lengua.
8-El sentido del gusto está concentrado mayormente en el olfato.
9- El sentido del equilibrio se encuentra en el interior del oído.
10-La sensibilidad de los dedos es tal que puede captar vibraciones de un movimiento de 0´02 micrones.
11El cerumen lo producen glándulas que hay en la piel de oído.Esta cera protege el tímpano del polvo y la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el oído.
12-Si un corazón adulto se conectase a un camión con un depósito de 8.000 litros, lo podría llenar en un solo día.
13-El intestino( grueso y degado) juntos mide unos 8 metros de largo, mas de 4 veces la estatura.
14- Al toser el aire y saliva expulsados pueden llegar a una velocidad de 140 km. por hora y alcanzar una distancia de 2 metros.
15- El pulmón derecho es más grande q el izquierdo porque este último debe dejar espacio al corazón.
16-Respiramos por la nariz porque es la vía más larga hasta los pulmones y el aire llega más caliente, así evitamos resfriados.
17- Una persona es un centimetro más alta por la mañana que por la tarde.Esto devido a que las almohadillas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el día.
EDUCAR UNA VOCACIÓN
EDUCAR UNA VOCACION
Muchos años han pasado desde que comencé a ser profesora normalista al servicio de los niños de mi país y en ello se me ha ido la vida, digo esto, porque me ha ocurrido de todo, sin imaginarme siquiera los logros, avances y dificultades de todo tipo, que he tenido que enfrentar, en este hermoso quehacer educativo.
Todo recobra mayor sentido cuando veo con expectación lo que podemos hacer junto a nuestros educandos, presentándoles la verdad sobre D-os, y sacar a nuestro país de la ignorancia sobre adoraciones y creencias falsas que hay muy enraizadas en las familias producto de un país cristiano, donde generaciones y generaciones han dejado este legado fatal contrario totalmente a lo que nos manda D-os. El hombre ha querido hacer a su imagen y semejanza a Dios por esto lo cosificamos y le damos nuestras dimensiones… Y no aceptamos a que D-os nos hizo a su imagen y semejanza recordemos cuando se le apareció a Moisés en la sarza ardiendo no había imagen solo luz.
Debido a esto mismo he luchado junto a un grupo de noájidas para fundar un colegio con estas creencias, pero las luchas que he y hemos tenido que sostener no tienen precedentes; profesores y administrativos contrarios a la creencia de un solo D-os y menos de las siete leyes noájicas! ¡eso ni pensarlo! Ellos han armado un grupo significativo, cohesionado y obsesivo, para hacer morir el proyecto, así es, tal cual suena.
Nuestros niños son los perjudicados en mayor escala porque fuera de tener una sana educación en la VERDAD han tenido que abandonar el colegio.
El proyecto de infraestructura ya medianamente construido se nos está yendo de las manos por falta de recursos hemos entrado en problemas serios con el banco acreedor.
Los tiempos en busca de soluciones se han prolongado mas allá de lo esperado!!!y como deseo salir de este pozo espantoso, ya¡¡¡ siento que se ha perdido tanto tiempo.
Aún recuerdo mis primeros inicios educando a niños de escasos recursos, luché para lograr lo que les narro en este artículo, tengo mucha fuerza, deseos y preparación para lograr esto y aún estoy haciendo lo que mas puedo para salir del pozo en que me encuentro.
Se muy bien lo que se puede hacer, teniendo un buen espacio educativo, donde se da la tierra propicia para sembrar.
Mi primera Escuela fue en el campo de San Javier con niños de muy escasos recursos y posiblemente terminaré con una población escolar semejante; ¡que interesante es esto para mi…..!
Ellos son como la tierra sin sembrar donde hay mucho que trabajar amándoles para que reciban la semilla del saber y puedan sostener su proceso.
El diagnóstico de mi realidad educativa me decía que:
-Mis niños no tenían hábitos de estudio.
-Ni hábitos de higiene.
-Ni manifiesta expresión de cariño de sus padres o de su entorno.
-Baja o nula escolaridad de los padres.
-Baja auto estima.
-Escasa o inapropiada alimentación.
-Muchos de ellos con responsabilidad de trabajar, para el sustento.
-Tampoco habían medios económicos para salir adelante…eran pobres.
Esta era mi realidad escolar. Tracé líneas de acción .Padres, apoderados y bienhechores eran los que me proveían de cuadernos, lápices, gomas y sacos harineros para hacer toallas y pañuelos formando en ellos su cuidado personal.
Les hice querer el estudio, los estimulaba felicitándolos por sus logros, les dibujaba caritas sonrientes en la página de excelencia, los aplaudíamos y así controlé y subí su baja autoestima, ya leían y se expresaban correctamente.
Hice exposiciones de sus trabajos. Un día se me ocurrió venderlos fue todo un acierto porque la gente con corazón bueno es generosa, como se sabía que la escuela era pobre no faltaban los lugareños que asistían y compraban. Esto trajo como resultado una suba de su autoestima y un colaboración para el presupuesto de la casa, así mis alumnos dejaron de dormir en clases, subieron su aprendizaje valoraban mucho lo que podían hacer.
¡Si progresamos!
Fueron años cargados de experiencias.
Fue un mover de amor de todos para todos, no sabíamos darnos cuenta de los lazos que se estrecharon en esa escuelita entre padres, apoderados bienhechores y maestras en un pueblito de mi país.
¡Progresamos¡ ¿en qué? se preguntarán
- Eran mandados muy temprano a buscar leña, antes de venir a la escuela, después ya no.
- Muchos de ellos se quedaban dormidos en clase, cansados, o sin alimento después ya no.
En ese tiempo existía la ayuda de «Caritas Chile» y nos sirvió mucho, se les preparaba desayuno en la Escuela y que felices eran.
- Aprendí de ellos su sencillez y la capacidad para resistir adversidades.
- Asumieron las buenas costumbres y el hablar sin miedo y con respeto.
- Los amé y comprendiendo de que cada uno es una realidad diferente partí desde ese universo, me encariñé con ellos,
Trabajar en la realidad me demandaba ir conociendo su mundo personal y familiar diagnosticar sus fortalezas y debilidades tener una base para sustentar el proceso de aprendizaje, me costó entender la forma mas precisa para llegar a ellos «el Amor».
Hoy pienso donde estarán… les amé y cambiaron.
No descalifiquemos a nuestros niños ¡no sirve!
Amo este nuevo proyecto lo tengo y se está yendo entre manos !no¡!no¡!no¡ me niego ver morir a mi hijo «Mi Escuela»
marice
La voz
Como una voz puede tocar nuestros sentimientos.
Que nuestra voz expanda el Noajismo.
Que nuestra voz expanda Fulvida.com
DESEAMOS RECIBIR PARA COMPARTIR.
L a energía de la vida manifestada a través de nuestros deseos es poderosísima como lo es la fuerza del mar, sin los límites adecuados, el mar puede destruirnos.
Como podemos equilibrar nuestros deseos y no corrompernos?
Cumpliendo y viviendo nuestra vida en armonía con los siete preceptos Noajidos.
Los Preceptos le dan forma armónica a nuestros deseos de modo que se crea una ecología espiritual en todos los ámbitos de la vida. Cada vez que deseamos algo, debemos conocer los parámetros que nos ayuden a evaluar si nuestro deseo afecta positiva o negativamente a nuestro semejante.
Cuando actuamos en equilibrio con las leyes espirituales beneficiamos a todas las creaturas por igual. En cambio, cuando nuestros deseos obstaculizan los de nuestros semejantes surgen las guerras, la pobreza, el sufrimiento.
Podemos canalizar esa energía de la siguiente manera; por ejemplo creando una represa imaginaria que contenga y regule esa energía y utilizándola para dar Luz al mundo.
Concentrarnos y usar parte de esa energía en ayudar a nuestros semejantes siendo conscientes de las necesidades de otros y no centrarnos en nosotros mismos, de esa manera damos el primer paso hacia la liberación de la dependencia de los Deseos egoístas de solo recibir.
¿Qué PODEMOS HACER?
Trabajar en armonía para traer Luz al mundo, vivir una vida llena de buenos deseos positivos, todos los días y hacer donaciones, caridad actos de bondad, ser amables, respetuosos, tolerantes, sinceros,
Amigo de tus amigos que salgan de nuestro ser. Todas las buenas acciones realizadas con intención y conciencia y no en forma mecánica. De esta manera creamos las condiciones que nos ayudan, si asi lo deseamos, a en cursar nuestra energía hacia niveles de altruismo.
La Energía de los instintos de ese mar que si no aprendemos a controlar adecuadamente es insaciable.
En cambio cuando le damos a su justo lugar, nos proporciona paz, tranquilidad y satisfacción, plenitud en todos los ámbitos de la vida.
No olvidemos que uno que uno de los actos mas altruistas de la vida es el amor. El verdadero amor
No depende de estados de ánimos ni de sentimientos egoístas y pasajeros sino que es constante y esta basado en objetivos altruistas y desear hacer buenos actos.
El más fundamental de todos debe ser:
“Amaras a tu prójimo como a ti mismo”
Y de allí en adelante no pensaremos solo en nuestros propios deseos, sino siempre en ;
Deseamos recibir para compartir.