Archivo de la etiqueta: valor

Un valor imprescindible, la Lealtad

Leal viene de la palabra latina legalis, o sea, “lo que es conforme a la ley”. La persona leal es la persona “de ley”, un ser que asume el deber de cumplir lo prometido y mantener las “reglas de juego” que libremente ha querido asumir. Lealtad es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.

Para ilustrarnos con respecto a la lealtad leamos esta historia:

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que se metiera a su cabaña. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra. El hombre, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra. La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada. El leñador reprochó a la zorra por que no le daba las gracias a pesar de haberla salvado, a lo que la zorra respondió: Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.

Eres desleal conmigo y con tu prójimo cuando niegas con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.

“La lealtad es el camino más corto entre dos corazones”

José Ortega y Gasset.

El escuchar

Encontré en un suplemento de un diario escrito especialmente para la Mujer el siguiente articulo escrito por la sicóloga Perla Sanhueza Contador que nos narra la constante queja que las mujeres tenemos en contra de nuestras parejas. … el nunca me escucha, no importa como se lo diga ni lo que haga para llamar su atención, no hay respuesta… Paso mejor a relatar su interesante comentario porque aunque mucho se ha hablado sobre esto nunca esta demás volver a hacerlo. Seguir leyendo El escuchar

Feliz séptimo – Bereshit

El Padre celestial, Creador de todo lo existente, paulatinamente fue creando el mundo.
Fue desplegando el plan de la Creación desde lo más alejado al ser humano hasta llegar a éste.
Y Su obra de creación tiene un orden, una jerarquía, un sentido y un equilibrio.
Los Cielos se equilibra con la Tierra, el espíritu con lo material.
El día con la noche, el saber con la ignorancia.
Y así sucesivamente. Seguir leyendo Feliz séptimo – Bereshit

Con tu hermano

Cuando sientas que estás alejado emocionalmente de tu hermano, cuando percibas que no estás hablando serenamente con él.
Cuando estás embarcado en un juego perverso, de víctimas, agresores y salvadores; en donde estos roles se intercambian con tu hermano sucesivamente.
Cuando el resentimiento vaya engullendo tu corazón, y el rencor te haga temblar.
Cuando estés en tan triste estado, debes recordar estas palabras, y decírlas a tu hermano, aunque no las creas sinceras en tu corazón. Debes decir:

«Acercaos a mí, por favor.»
(Bereshit / Génesis 45:4)

Y luego de decirlo, y de repetirlo, debes hacer que tus acciones estén en sintonía.
Debes obligarte a acercarte a tus hermanos.
Debes actuar de tal manera que tus obras sea de edificación, de comunicación, de proximidad.

Y si tu hermano sigue reacio a estos gestos de verdadera fraternidad, si sigue esclavo de la negrura de su corazón poco educado en valores eternos, entonces, ten presente que tú debes mantener tu postura de apertura, de puerta abierta para el día que tu hermano quiera el reencuentro.

Un valor imprescindible, la Justicia

Es el valor por el cual la persona se esfuerza constantemente para dar a los demás lo que es debido de acuerdo con el cumplimiento de sus propios deberes y de acuerdo con los derechos personales. Es dar a cada quien lo que le corresponde.

Decía Aristóteles: La justicia es la mesura, simbolizada por la balanza, es decir, por el equilibrio y la proporción: a cada uno su parte, ni mucho ni poco.

Si queremos ser cada vez más justos:

Juguemos siguiendo las reglas, tomando turnos, compartiendo y escuchando lo que dicen los demás.

No tomemos ventaja de otros.

Antes de decidir tomemos en consideración a todos y no culpemos a otros por algo que ellos no hicieron.

Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal.

Seamos honestos, rectos, compasivos y humanos.

Reconozcamos nuestros derechos y deberes y los de los demás.

Una historia en la Biblia nos ilustra lo que es la justicia:

Un día se presentaron ante el Rey Salomón dos mujeres, diciendo cada una ser madre de un pequeño niño y pidieron que él decidiera cual de las dos se quedaría con el bebé.

Salomón mandó a buscar una espada y pidió a un guardia que partiera al bebé en mitades iguales y dar una mitad a cada una de las mujeres. A la primera de las mujeres esto le pareció justo, pero la segunda pidió llorando que no le hicieran daño al niño y que se lo dieran a la otra mujer.

Entonces el Rey dio su sentencia y dijo: “Dadle el niño a la segunda mujer, ella es su verdadera madre”.

Ser justo no es una tarea fácil, se requiere mucha firmeza y compasión al mismo tiempo.

Resp. 31 – Melodías de alabanza

Moreh querido tenga shalom. Tenemos una banda de musica con mis compas y queremos tocar musica de rock para alabar al Se�or pero no sabemos si eso es pecado. Aviseme a mi email si quiere. Shalom
Efra�m Rivera
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 31 – Melodías de alabanza

Palabras que dan vida…

Palabras que dan vida….
 
Tenga confianza, pues D-os esta con usted… es su sombra a su mano derecha y espera que usted viva del mejor modo posible…
 
Es la primera frase que  generosamente recibi del More Yehuda Ribco,  en el momento mas obscuro y duro de mi vida, cuando se llega  a  la ultima  esperanza y se siente la completa tristeza y soledad o se "cree" tenerla……resultado de la esclavitud del miedo, maltrato, impotencia y tantos sentimientos negativos a los que vivimos atados.  En principio, puedo decir que freno los malos impulsos que tuve sobre seguir viviendo… y gracias a ello, tuve tiempo de mas adelante comprender su inmenso significado, cuando el me lo enseño con esta nueva frase:
 
Si esta triste, su sombra lo esta… D-os lo esta.  Si usted lucha por lo que se merece… D-os lucha junto a usted, a su favor.  Haga su parte… y D-os le dara Su mano.
 
 me hizo reflexionar y tomar conciencia del  bien maravilloso que representa ese Amor Verdadero que estaba junto a mi desde el momento de pensarme para darme vida, mientras vivia atormentada y  pasaba la vida esperando recibir amor y satisfaccion  de personas que sin  duda pueden darme mucho …pero  tal vez estan en la misma espera.
Asi nacio el deseo de una nueva vida, responsable y con el mejor sentido que se pueda encontrar:  Conociendo la Verdad de la Tora y El Eterno, vida que implica cambios dificiles de afrontar  replanteo completo de los valores, siempre con la guia y apoyo del querido More, quien ha estado presente todo el tiempo ayudando y enseñando paso a paso a construirla , ademas de  enseñarme  aprender a valorar mi presente y construir un buen futuro, estaban sus consejos y aliento cada vez que encontraba obstaculos.. entonces sentia el impulso para seguir adelante:
 
"La vida es una empresa dura y los frutos sembrados con lagrimas siempre son cosechados con cantos de alegria"
"Lo importante es que quiera vivir… VIVIR, es una cuestion de responsabilidad ES SU trabajo y su responsabilidad"
 
 son  frases  con riqueza inmensa  para levantar y ser fortaleza de una vida, dondequiera que voy, las llevo presentes… todo momento es bueno para recordarlas…. porque los cambios son transitorios, con subidas y bajadas… seria dificil contar las veces que cai, pero mas aun las que me levantaron, porque mi fuerza ahora son mas, El Eterno a la derecha , el More a la izquierda, mis propias fuerzas y las que aprendi a descubrir en los seres amados que se encuentran en el camino.
aun temo mis debilidades….. pero estoy en buen camino, aprendiendo a  disfrutar de la forma de Vida Noajica.
 
Deseaba compartir con ustedes esta bellas frases que estoy segura seran de Bendicion para  muchas vidas como lo seran por siempre en  la mia  y decirles que  la esperanza jamas termina cuando se aprende a  confiar en El Eterno gracias a las  personas con conocimientos verdaderos de El Uno y Unico.
 
"Hay que resistir con valor los tiempos"
 
Gracias querido Licenciado!!!
 
Tatiana

Actividades en tu semana

Para llevar una vida agradable a ojos del Padre celestial, y que reporte bendiciones para ti, para tu prójimo y para tu sociedad, sería estupendo que organizaras correctamente tu tiempo. Que jerarquices, que ordenes, que valores adecuadamente. Pues, cada instante de vida es un tesoro irrepetible, el cual es una pena inmensa si derrochas en actividades vanas y en ocio perjudicial.
Te propongo algunas pautas que como noájida te servirán y te ayudarán en tu tarea de crecimiento personal y especialmente espiritual.

Divide tu día en tres partes.

  1. Un tercio para el trabajo o el estudio. Es decir, para tu actividad remunerada o para aquella que te construye un futuro, un sustento material, que es indispensable para desplegar el resto de tus actividades. Recuerda que en Este Mundo lo espiritual está asociado a lo material, por tanto, cada instante que dediques a conseguir tu sustento, en tanto lo hagas con la mente puesta en ser fiel al Padre celestial, estarás sembrando también buenos frutos para tu posteridad.
    Por supuesto que los jóvenes que precisan trabajar a la par que completan sus estudios, pueden tomar más tiempo que el promedio de 8 o 9 horas de actividad laboral.
  2. Un tercio para el descanso, que es indispensable para el correcto funcionamiento de tu ser integral. Cuando le restas descanso a tu cuerpo, estás perjudicando el resto de los planos de tu ser. Por tanto, reserva un tiempo para el reposo, especialmente para el dormir.
  3. Un tercio para actividades de crecimiento. Éstas son las que dan sentido trascendente a tu vida, o ayudan en su contrucción.
    1. Promover la vida noájica.
      Al menos una vez diaria dirigir una plegaria al Padre celestial. No importa la extensión del rezo, sino la intención de comunicarte auténticamente con Él.
      Estudiar los escritos de SERJUDIO.com, FULVIDA.com, o de libros y sitios aptos.
      Participar al menos dos veces por semana de las actividades de tu comunidad noájica, especialmente si es un centro de FULVIDA.
      Visitar al menos una vez a la semana a personas allegadas con las que puedes conversar acerca de los valores del noajismo. Recuerda que no debes actuar como misionero, pero tampoco puedes dejar que se escurra la buena Palabra que tienes para compartir.
      Convidar a gente, conocida o no, para que coman en tu casa, al menos una vez a la semana. En esta comida se aprovecha para alabar al Eterno por lo bienes a consumir, se habla de los valores espirirtuales del noajísmo, se comparte, se interesa honestamente por el bienestar del otro.
      Visitar gente enferma o convaleciente, al menos una vez a la semana.
      Colaborar con programas de beneficio social, no olvides que el pobre es también tu hermano.
      Contribuir con al menos un par de horas semanales para el desarrollo de tu comunidad de noájidas. Recuerda que sin ti, no existe la comunidad de noájidas. Por tanto, cada momento que brindas a FULVIDA, estás construyendo tu futuro y el de tu familia.
      Aprender y enseñar, especialmente a los de tu casa, los valores de la vida noájica.
      Recibir visitas con las cuales compartir las ideas, creencias, valores, etc. que hacen al noajísmo.
      Dedicarte a conocer profundamente a tu cónyuge, compartir momentos a solas, íntimos.
      Acompañar a tus hijos en su crecimiento, recordando que no solamente los has traído al mundo, sino que además debes criarlos para que sean reverentes del Eterno, buenos servidores a través de los mandamientos noájicos.
      Ayudar a recaudar fondos para sostener FULVIDA, así como los institutos que enseñan, difunden, promueven las virtudes de la Torá.
    2. Desarrollar la salud, en todos los planos, sin descuidar el bienestar físico, emocional, social.
      Dedicar tiempo de valor a los miembros de la familia directa: padres, cónyuge, hijos, hermanos, etc.
      Comer equilibradamente.
      Hacer gimnasia, deportes, etc.
      Entrenarse en alguna destreza deportiva.
      Seguir las prescripciones de los médicos tratantes, en caso de que se esté en tratamiento.
      Tener consulta con el psicólogo, Cterapeuta, orientador emocional, etc., en caso de necesidad.
      Pasear al aire libre.
      Dedicarse a las tareas de limpiar, ordenar, refaccionar el hogar.
      Dedicar tiempo suficiente para la correcta higiene personal.
      Salir con amigos, la pareja, etc.
      Visitar familiares, amigos, etc.
      Tomar un beve tiempo para estar a solas, sin presiones, ni alguna actividad obligatoria.
      Alguna breve actividad de esparcimiento: jugar cartas, juegos de mesa, crucigramas, con la PC, un hobbie que no ocupe mucho tiempo, etc.
      Conversar con los miembros de tu familia, especialmente con tu cónyuge.
    3. Crecer culturalmente.
      Leer diarios y semanarios de actualidad, evitando con todo empeño las que se dedican a chismes, farándula, exhibiciones inmorales, etc.
      Leer libros de historia, ciencias, viajes, etc,. novelas y ficción no es negativo, en tanto promuevan buenos valores y una vida acorde con el ideal del noájida.
      Escuchar música, o tocarla, o aprender a ejecutar algún instrumento.
      Ir al teatro, cines, espectáculos, danzas, etc., teniendo presente que sea en todo momento una presentación recatada, que inste a crecer y no solamente como pasatiempo insustancial o aprecio de la falsedad (idolatría, infidelidad, etc.);
      Participar de conferencias, talleres, seminarios, etc., que tengan finalidad positiva, en sintonía con los valores noájicos.

Estas son las pautas básicas que espero atiendas, para de esa manera crecer fuerte, bendito y de bendición.
Estoy a tus órdenes para aquello que me quieras comentar o preguntar.


Technorati :
Del.icio.us :
Ice Rocket :
Flickr :
Zooomr :
Buzznet :
Riya :
43 Things :

Un valor imprescindible, la Perseverancia.

La perseverancia es alcanzar la meta propuesta y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir en el camino.

Un viejo cuervo vagaba por el desierto, y le dio sed. No había nada en varios días. Finalmente, se encontró una jarra que tenía un poco de agua en el fondo. El pájaro trataba de beberla, pero su pico no alcanzaba a llegar hasta el fondo de la jarra.

Una fábula de Esopo ilustra este valor:

Al principio no sabía que hacer. Parecía que no iba a poder beber de esa agua. Entonces, tuvo una idea. Comenzó a dejar caer piedritas dentro de la jarra. Solo podía agarrar con el pico una piedrita a la vez, pero el insistió y vio como el nivel del agua subía un poco. Una a una continuó echando las piedras, por un momento casi se rinde, llegó a pensar que era inútil tanto esfuerzo. Pero después de haber arrojado las suficientes piedritas, el agua al fin subió y el cuervo pudo beber y saciar su sed.

Si queremos aprender a ser perseverantes debemos:

Ejercitar diariamente nuestra fuerza de voluntad, luchando contra la flojera, el descuido y la indiferencia.

No desanimarnos ante los problemas, ellos existen para ser resueltos, usemos nuestras habilidades, y si sentimos que no podemos pidamos ayuda a nuestros semejantes.

Debemos estar claros en la meta que nos propongamos, si estamos seguros, no sentiremos miedo.

Mantengamos la alegría y la honestidad en todo lo que hagamos, la disciplina y el trabajo no deben ser algo molesto.

Extraído del Semanario Infantil "El Baúl de Jacinto"

Resp. 30 – ¿Parashá para noájidas?

Shalom… la enseñanza de la parashá que está en serjudio.com, ¿la tenemos que presentar como para el pueblo de Dios y nosotros como justos siguiendo lo que corresponde a nuestra vida?
Gracias.
Shalom
José María Ramírez
Venezuela

Seguir leyendo Resp. 30 – ¿Parashá para noájidas?