Archivo de la categoría: comer

El bombero de Arizona.

La madre de 26 años se quedó absorbida mirando a su hijo que moría de leucemia terminal.

Aunque su corazón estaba agobiado por la tristeza, también ella tenia un fuerte sentido de determinación. Como cualquier madre, deseaba que su hijo creciera y realizara todos sus sueños, pero ahora eso no era posible para su hijo.

La leucemia no se lo permitiría. Pero aun así, ella todavía quería que los sueños de su hijo se realizaran…

Ella tomo la mano de su hijo y le preguntó:

«Billy, ¿alguna vez pensaste en lo que querías ser cuando crecieras?
¿soñaste alguna vez y pensaste en lo que harías con tu vida?“

«Mami, siempre quise ser un bombero cuando creciera».

La madre se sonrió y dijo: «veamos si podemos hacer realidad tu sueño».

Ese dia, mas tarde, ella se dirigió a la Estación de Bomberos de Phoenix, Arizona. Allí conoció al bombero Bob, un hombre con un
corazón grande como Phoenix. Ella le explicó el último deseo de su hijo y le pregunto si era posible darle a su hijo de seis años un paseo alrededor de la cuadra en un camión bombero.

El bombero Bob dijo: “mire, podemos hacer algo mejor que eso. Tenga a su hijo listo el miércoles a las 7 en punto de la mañana y lo haremos un
’bombero honorario’ durante todo el día. Él puede venir con nosotros aquí a la estación, comer con nosotros, salir con nosotros cuando recibamos llamadas de incendios, por todo lo ancho. Y si usted nos da sus medidas, le conseguiremos un verdadero uniforme de bombero, con un sombrero verdadero que lleve el emblema de la estación de bombero de Phoenix, no uno de juguete, sino el emblema amarillo que nosotros llevamos y sus botas de hule. Todo eso es hecho aquí en Phoenix, así que nos es fácil conseguirlo bastante rápido.”

Tres días más tarde el bombero Bob recogió a Billy, le puso su uniforme de bombero y lo condujo desde la cama del Hospital hasta el camión bombero.

Billy tuvo que sentarse en la parte de atrás del camión y ayudar a conducirlo de regreso a la estación. Él se sentía como en el cielo. Hubo tres llamadas en Phoenix ese día y Billy tuvo que salir en las tres llamadas. El fue en tres camiones diferentes. Fue en el microbús paramédico y también en el carro del jefe de bomberos. También le tomaron videos para las noticias locales de televisión. Habiendo hecho realidad su sueño y con todo el amor y la atención que le fue dada, Billy fue tocado tan profundamente en su corazón, que logró vivir tres meses más de lo que cualquier médico pensó que viviría.
Una noche todas sus señales vitales comenzaron a decaer dramáticamente y el jefe de enfermería, que creía en el concepto hospicial que nadie debe morir solo, comenzó a llamar a los miembros de la familia para que vinieran al hospital.
Luego, recordó el día en que Billy había pasado como si fuera un bombero, así que llamo al jefe de la estación y le preguntó si era posible que enviara a un «bombero» uniformado al hospital para que estuviera con Billy mientras entregaba su alma.

El jefe le dijo: “haremos algo mejor” estaremos allí en cinco minutos. ¿Me hará un favor? Cuando oigan las sirenas sonando y las luces centelleando, podría anunciar por los altoparlantes que no hay ningún incendio, sino que es el Departamento de Bomberos que va a ver a uno de sus más finos miembros una vez más y, por favor, ¿podría abrir la ventana de su cuarto?

Como cinco minutos más tarde, un gancho y la escalera del carro bombero, llegaron al hospital, y se extendieron hasta el tercer piso donde estaba la ventana abierta del cuarto de Billy y 16 «bomberos» subieron por ella y entraron al cuarto.
Con el permiso de su mama, cada uno de ellos lo abrazo y lo arrullaban diciéndole cuanto lo amaban.

Con aliento agonizante, Billy miro al jefe de los bomberos y dijo: «Jefe, ¿soy verdaderamente un bombero ahora?”

El jefe le respondió:»si, Billy, lo eres».

Con esas palabras, Billy sonrió y cerró sus ojos por última vez.

Recordemos que lo que los seres humanos necesitamos es el conocimiento y el amor de Dios manifestados a través de nuestros semejantes.

Tomado de reflexiones diarias.

La corrección noájica.

Introducción

Es cierto, a veces, que el cumplir los siete principios universales se torna en una tarea ardua. Esto a la hora de enfrentarse con la forma habitual y errada de accionar en lo cotidiano. Ya que ser fiel a los principios universales implica renunciar a todo nuestro actuar cotidiano pasado. El renunciar nos lleva a nacer en un nuevo ser que surge desde la corrección a una existencia real en donde antes solo había desbalance. De esta forma la corrección noájica es un proceso de transformación de la realidad personal que actúa en todos los planos de existencia del individuo.

Leamos acerca de esto una opinión que «podría ser útil» a la hora de enfrentarnos a lo que queremos modificar para cumplir los siete principios universales.

Existimos porque el Eterno sostiene su creación

La bondad del Eterno que alimenta toda la creación siempre esta otorgando vida a todo. De esta forma el noajida se encuentra con Bondad desde El Eterno que le da existencia pero inmerso en su actuar cotidiano. Esto ocurre:

a) Aunque haya corregido las dimensiones internas de sus poderes emocionales del alma (amor, temor, misericordia, confianza, sinceridad, verdad, humildad) o

b) Aunque haya desbalance en los poderes emocionales del alma (compulsión sexual, inhabilidad para filtrar vida de lo que no da vida-muerte-, robo, idolatría, blasfemia, mentira-inhabilidad para contactar con lo real-, influencia en el entorno nociva)

La persona sigue existiendo por la Bondad del Eterno. Con la consecuencia de:

1. Adquirir vida en la existencia

o con la consecuencia de que el ser humano

2. Se vuelque colapsándose en sus propias decisiones incorrectas adquiriendo procesos ausentes de vida.

La trayectoria de acción elegida por el noajida

Para ejemplificar esto tomemos como muestra la primera ley de Newton. ¿La primera ley de Newton? Si así es, (leyó usted bien) la primera ley de Newton. Aunque suene raro hablar de física, la primera ley de Newton nos da un ejemplo para definir la trayectoria de acción en el comportamiento de la persona. Así pues; analicemos.

Imaginemos un cuerpo en el espacio el cual fue creado por El Eterno y fue expulsado por el Big Ban (el inicio del universo evidente) sin ninguna otra trayectoria más que la inercia derivada del Big Bang. Así este cuerpo se mueve en una dirección precisa con cierta velocidad constante. Por lo que este cuerpo no modificará su estado a no ser que otra fuerza actúe sobre el cuerpo para cambiar su trayectoria.

Bajo este principio se toma en consideración que este cuerpo el cual es inerte no puede modificar su trayectoria por lo que continuara así hasta que una fuerza externa modifique su curso. Como dato cultural para resumir, la 1ª Ley de Newton dice: todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que actúe sobre él una fuerza que le obligue a cambiar dicho estado (en el vació).

El código que define la trayectoria de acción elegida por el noajida.

En el caso del ser humano ocurre algo similar. El humano lleva una trayectoria de acción en la existencia definida. Más lo que define la trayectoria de acción es “un código”. Este código que dicta la trayectoria de acción ordinaria en la existencia se encuentra, también explicado, en las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma del ser humano.

Esto es lo que dicta la forma automática en que la persona actúa en siete formas sin pensarlo, sin dudarlo sin miramientos, así el mismo humano eligió su código de acción que puede ser:

1. Preserva a un ser amado procreando (amor) o actuar por compulsión sexual (dependiendo la elegida por la persona pero que inhabilita el proceso de preservar, darle vida al ser amado a la vez que procrear)
2. Conoce. Reconoce, filtra y selecciona procesos que le dan vida o adhiere a su existencia procesos que restan vida (es decir, dan eventualmente la muerte),
3. Provee soluciones al planeta que le retribuyen ganancias ó esta escaso (pobre económicamente) y en busca de recursos que robar.
4. Sabe que la transformación de la realidad depende de hacer lo que transforma la realidad ó esta estancado pensando en que una figura de piedra o ídolo le transforme la realidad.
5. Sabe lo que da efectividad en la vida y persevera en ello ó acciona con error y se esfuerza por hacer más error.
6. Tiene contacto con la realidad o la percibe distorsionada derivada de una incapacidad sensorial,
7. Expresa ordinariamente algo que mejora el planeta o su influencia no construye sino que es parte del caos y del problema.

Así la trayectoria en la vida del ser humano sigue un curso. Mismo definido por las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma. Sean de desbalance o de balance.
Esto determinan el código interno de la trayectoria de acción de la persona.De igual forma el ser humano sigue recibiendo la alimentación de la existencia por la Bondad del Eterno.

Entonces, si el ser humano no deja de ser alimentado por la existencia desde la bondad del Eterno ¿Cómo corrige su trayectoria? ¿Cómo logra tomar la vida y alejarse de la muerte?

Modificando la trayectoria de acción cotidiana

Una forma de analizarlo y para reflexionar sobre este asunto es que debemos hacer referencia nuevamente al cuerpo inerte en el espacio. El cuerpo en el espacio sigue su trayectoria sin poder modificarla ya que es inerte (no puede modificarla por si mismo). Por el contrario el ser humano tiene la habilidad de modificar el código de trayectoria o acción definido por las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma.

Parece increíble pero el humano siempre esta en modificando su código implícito en los poderes emocionales del alma. De tal forma que inconscientemente busca una trayectoria adecuada. Busca una trayectoria hacia lo que le da vida. Tal como lo dictó El Eterno.

«Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra, de que he puesto delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim, escuchando Su voz y siéndoLe fiel. Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días…»
(Devarim / Deuteronomio 30:19-20)

Hasta aquí hay una palabra clave: “Adecuada”. ¿Cuál es la trayectoria adecuada? Una forma de responder a esto es decir que la trayectoria adecuada para la persona es la que facilita el balance a las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma y por lo tanto otorgan “La vida” en el actuar cotidiano.

Así va cambiando el ser humando, en un proceso de “renuncia a trayectorias que no llevan a la vida”, en un cambio continuo, que depende mucho de conocer las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma propia.

Esto se torna en un proceso de renuncia al código de trayectoria que no da vida, (anteriormente elegido) para entonces tomar la decisión sobre que nuevo código tomar. Entonces hacer corrección de la trayectoria y así sucesivamente en un proceso de decisión, corrección y acción.

Cuando no hay la instrucción adecuada, la persona aunque no lo perciba, inconsciente busca y hace un proceso de cambio de trayectoria por muy mínimo que sea. Así, la persona siempre esta en acción, en movimiento y si permaneció en una trayectoria que no da “algo” la cambia inconscientemente siendo que el cambio ocurre en periodos de segundos para acciones cotidianas o de años para hábitos más complejos.

Es decir, Imaginemos una computadora que trata de identificar la clave de acceso de un sistema. Empieza a seleccionar un código, identifica que no abre el sistema, lo rechaza o renuncia inmediatamente a este. Luego elige un nuevo código lo inserta y así hasta que aparece en la pantalla “CODIGO ACEPTADO”. Es decir, Trata de actuar(cambiar el código) para entrar al sistema y salir del proceso de BUSQUEDA.

La búsqueda de trayectoria se termina

Esto es una forma de explicar la BUSQUEDA de la trayectoria de acción para la vida por el noajida. Esa que surge cuando la misión personal (actuar cotidiano) se alinea con la misión trascendental (corrección a los poderes emocionales del alma-cumplir los siete-) y se inserta en los poderes emocionales del alma un nuevo código de acción que trae la vida a quien prefiere la vida.

Así la búsqueda se termina cuando la vida va tomando balance derivado de ir cambiando poco a poco o de inmediato (dependiendo de la habilidad del noajida) el código de acción que determinaban los poderes emocionales del alma en desbalance.

Invitación

Detengámonos noajidas y reflexionemos si el código de acción insertado en nuestros poderes emocionales del alma es el que nos acerca más a la vida o hay que RENUNCIAR a nosotros mismos para avanzar en una nueva trayectoria que aporte corrección propia y un mejor planeta.

Que sepamos construir Shalom

Referencias y links

http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1894.htm
http://serjudio.com/bereshit/vaigash66.htm
http://fulvida.com/identidad/dimension-interna-del-noajida
http://es.wikipedia.org/wiki/Human_Behaviour_(single)
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Primera_Ley_de_Newton_o_principio_de_Inercia
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm

Demos una explicación rápida.
Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra: así como el Eterno creó al comienzo de la Creación los cielos y la tierra, también Él estipuló desde ese momento lo que considera bueno y lo que es malo. Y, así como cielos y tierra permanecen y no varían antojadizamente, las leyes el Eterno son invariables, precisas.

de que he puesto delante de vosotros:
Dios permite que escojamos, es Él que nos pone en situación de poder optar. Y toda elección, para ser considerada como tal, necesariamente debe ser tomada libremente y voluntariamente; de lo contrario, ¡no es una elección!
Así pues, elegir es estar desarrollando lo potencial que el Eterno nos entrega.

la vida y la muerte, la bendición y la maldición
: la Torá utiliza un recurso estilístico habitual, la reiteración de un concepto utilizando expresiones sinónimas, o semejantes. Vida es bendición, es lo que representa el bien; muerte es maldición, lo que representa el mal.
¿De dónde sabemos que el bien está vinculado a bendición y que el mal está vinculado a maldición?
Si leemos unos pocos versículos antes, obtenemos la respuesta: «Mira, pues, yo pongo hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal, con el fin de que ames al Eterno tu Elokim…»
(Devarim / Deuteronomio 30:15-16)
Así pues, escoger vida es escoger bendición, es ansiar el bien.
Andar por sendero de muerte es maldición, es caer en mal.

Escoge: es una orden, ya no es sólo una sugerencia. Dios nos exige que escojamos, que elijamos los pasos que daremos. Esto es un imperativo que nos obliga a ser responsables, estudiosos, apegados a la Torá, cumplidores de mandamientos.
¿Por qué es tan importante escoger entre el bien y el mal?
Pues, porqué es lo que Dios demanda de nosotros, para que alcancemos una estatura que podamos llamar «humana».
Y, porqué es lo que fundamenta el sistema de justicia perfecta con la cual el Eterno nos juzga.
Y, porqué es lo que hace que el bien que recibimos de parte de Dios, no nos sea de humillación, y si de deleite.

pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim: la vida no es respirar, comer, beber, dormir, divertirse, reproducirse. Vivir queda definido en la Torá como «amar al Eterno». ¿Cómo se Lo ama? Pues:

escuchando Su voz y siéndoLe fiel
: estudiando Torá, cumpliendo Sus preceptos, estando atento a las enseñanzas de los Sabios de Israel. ¡Eso es vivir! Lo otro, (respirar, comer, reproducirse, etc.) es simplemente pasar por la vida.
¿Qué diferencia a un suicida de uno que está de paso por la vida?
Pues, que el suicida ha cerrado toda puerta para su desarrollo espiritual, ha cortado los lazos con la vida, con la bendición, con el bien.
Pero, el que está pasando por la vida sin vivirla (pues no está sirviendo al Eterno, tal como Él exige de cada cual), siempre está en la posibilidad de retornar a la senda que Él ha declarado como buena.

Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días: el servicio al Eterno es la vida para el ser humano, tanto en Este Mundo como en el Venidero.
Por eso hace un tiempo habíamos enseñado que en el Tanaj se suele hablar de dos tipos de muerto: uno es el que ha fallecido, que ha dejado de respirar y de interactuar con el mundo. El otro, es el que está apartado de Dios.

Honrando a padre y madre.

Cuenta la historia que un viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años.

Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus últimos días.

Los años no pasaron en balde y ya las manos le temblaban. La vista era torpe y los pasos no eran tan fuertes como hace unos años.

Toda la familia comía junta en la mesa. Pero las manos temblorosas y la vista enferma del abuelito hacían del alimentarse un asunto difícil.

Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, no era difícil que se derramara la leche sobre el mantel.

El hijo y su esposa se cansaron de la situación:

» Tenemos que hacer algo con el abuelo » , dijo el hijo.

» Ya he tenido suficiente y estoy muy harto de esta situación. » Derrama la leche; hace ruido al comer y tira la comida al suelo «

Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor; pasaban los días y el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer.

Como ya había roto varios platos, su comida era servida en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una lagrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo.

Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran frías llamadas de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida.

El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observo que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo.

Le pregunto suavemente: » ¿Que estas haciendo? » Con la misma dulzura el niño le contestó:

» Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos.

Sonrío y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla.

Las lagrimas rodaban por sus mejillas. Y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer.

Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guío de vuelta

a la mesa de la familia.

Por el resto de sus días ocupo un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa, parecían molestarse mas cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel.

Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre escuchan y sus mentes procesan los mensajes que absorben.

Si ven que con paciencia proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia, ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas.

Los padres y madres inteligentes se percatan que cada día colocan los bloques con los que construyen el futuro de su hijo. Un padre constructor de Shalom debe ensenar a que sus hijos sean los constructores del manana.

9. Uno está obligado a dar honra a sus progenitores aun después de muertos. Por ejemplo, cuando el hijo menciona el nombre de su difunto padre, debería añadir (algo como), «Sea su memoria bendecida en el Mundo por Venir» o, «Que descanse en paz».

12. Si los padres le dicen a su hijo que transgreda alguna de las Siete Leyes Universales, el hijo no debería escucharlos. Los padres tienen la obligación de honrar a Dios y, por tanto, el hijo tiene que honrar la voluntad Divina antes que los deseos de sus padres.

14. Quienquiera que averguenza a su padre o a su madre, aun con palabras o gestos, se considera maldecido por Dios, como está escrito, «Maldecido es aquel que deshonra a su padre o a su madre» (Deuteronomio 27:16).
fuente:
http://fulvida.com/elcamino/EShonoring_parents.php.html

Resp. 453 – Otra persona confundida con su identidad espiritual

Shalom, mi nombre es Gamaliel,
1- desde hace un año, mi papa y mi hermano mayor estan estudiando raices hebreas,
2- y por consiguiente me dan cosas para estudiarlas,
3- el interes fue inmediato,
4- me identifique con las enseñanzas y con las sugerencias de vida para nosotros,
5- ahora mi pregunta es la siguiente, ¿si somos benei noahj, por q sentimos esa atracción hacia estas enseñanzas?
6- Y ¿Qué efecto tiene recitar el shajarit en la mañana y el Arvit, es para nosotros gentiles una mitzva, o es opcional
7- cual es el efecto tanto fisico como espiritual?….
Espero me pueda orientar, y Shalom y agradezco a l Eterno por su labor….. gracias
Sr. Romero Salas, México

Seguir leyendo Resp. 453 – Otra persona confundida con su identidad espiritual

Resp. 444 – ser un buen noajida o un mal judio?

yaacob nos consulta:

Estimado More,de casualidad llegue a este sitio,y me alegra ver que los noajidas se estan organizando.Hace 25 años me converti al judaismo con un beth din,pero cunado fui a Israel me dijeron que la conversion no servia…desde entonces muchas cosas pasaron.Durante un par de años me dedique a estudiar talmud,ponerme tefilin,comer casher,hablar con rabinos ortodoxos,pero ahora que veo ustedes estan y existen realmente,acaso no es mejor ser noajida?usted que opina?tengo 38 años,soltero…saludos.
lisandro lenski,38,comerciante,mexico

Seguir leyendo Resp. 444 – ser un buen noajida o un mal judio?

Un curioso principito.

Uno de los cuentos que más he disfrutado al leerlo  ha sido El Principito, del aviador y novelista, Antoine de Saint- Exupéry.En él cuenta  la historia de un aviador, que, perdido en el Sahara, conoce a un pequeño niño que dice ser de otro planeta, al que abandonó para explorar otros mundos debido a lo contradictoria que era una flor a la que el amaba. Cada uno de estos lugares representaba el mundo interno de los personajes (a ) con los que el principito interactuaba.

El primer planeta estaba habitado únicamente por un rey  que decía tener poder sobretodo lo que le rodeaba y que pese a eso no tenía a quien gobernar realmente. Sin embargo, sí entendía con claridad lo que era la autoridad:

«Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar -continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.»(Capítulo x)

Un verdadero líder dirige a sus compañeros con prudencia .No les delega responsabilidades que sobrepasen sus capacidades, pues sabe que las capacidades de cada uno son diferentes así como también que cada uno tiene limitaciones. No actúa con soberbia, sino con humildad y justicia. Sabe cuando ser estricto y corregir, y no abusa del poder que le ha sido otorgado, sino que da órdenes razonables que no atenten contra la integridad de su prójimo. Jamás se vanagloria  y escucha a quien le habla. Es respetuoso de los diferentes puntos de vista y no atropella a los demás tratando de imponer por la fuerza el suyo.

Antes de terminar este punto recordé un detalle.El Eterno, en su infinita sabiduría, nos ha dado, tanto a judíos como a noájidas, preceptos que no son imposibles de cumplir. No son mandatos caprichosos sustentados por la irracionalidad. Como está escrito en la Torá dada la pueblo de Israel:

«Porque este mandamiento que te ordeno hoy no es superior a tus fuerzas ni está lejos de ti» Deuteronomio/ Devarim 30:11

Después de esto, el principito  llegó al mundo del vanidoso, que necesitaba ser admirado para sentirse valioso. En el se refleja lo vacío de la vanidad; del alarde de lo que es falso. Es una inseguridad que permanece cubierta por el engaño; una falta de identidad de propia, que busca llenarse con las opiniones del prójimo.

Luego conoció el planeta del borracho, que bebía para olvidar la vergüenza…de beber. La imagen del bebedor representa la falta de voluntad para abandonar aquello que nos es perjudicial; del deseo de superación (a). Es estar atrapado en el fango; encerrado en un círculo que nos desgata tanto física como espiritualmente. Tal  como lo señalara el sabio por excelencia:

«Como vuelve el perro a su vómito, así el necio insiste en su necedad. » Proverbios/ Mishlei 26:11

Ante esto, el pequeño dijo:

«No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas» (capítulo xii), al ver la ridiculez del hombre.

Su siguiente destino fue el mundo de un ocupado hombre de negocios que dedicaba su tiempo a contar las estrellas que decía tener, pero que no podía palpar:

—Yo   —dijo el principito- tengo una flor a la que riego todos los días; poseo tres volcanes a los que deshollino todas las semanas, pues también me ocupo del que está extinguido; nunca se sabe lo que puede ocurrir. Es útil, pues, para mis volcanes y para mi flor que yo las posea. Pero tú, tú no eres nada útil para las estrellas…El hombre de negocios abrió la boca, pero no encontró respuesta.( capítulo xiii)

La metáfora del hombre de negocios nos habla del ser humano ambicioso, que se afana en obtener riquezas sin tener tiempo para vivir (a) y disfrutar de las cosas bellas de la vida. En este sentido, es la antítesis del pequeño, que es feliz con las cosas simples. No busca poder ni fortuna sólo vivir tranquilo con lo que le rodea. En realidad el hombre de negocios era un ser miserable ya que no se siente conforme con lo que posee y siempre busca tener más, aun cuando sea dueño de mucho. Este personaje me trae a la mente lo dicho por el salmista:

 «1Si el  Eterno no edifica la casa, en vano se esfuerzan los albañiles. 
   Si el  Eterno no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los vigilantes.
  2En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño a sus amados.» (Salmo/ Tehilim 127: 1-2)

Es decir ¿de qué sirve afligirse por acumular ganancias si el Eterno no nos permite disfrutar de ellas? ¿No sería mejor recordar que » el hombre propone y Dios dispone» (Proverbios/ Tehilim 16:1)?

Una vez abandonado este lugar, el niño llegó al planeta más pequeño de su viaje, habitado por un  farolero, dedicado a su trabajo, del cual se sntía esclavizado, ya que tenía que encender y apagar el farol en cada minuto que transcurría. Este personaje logró ganarse el afecto del pequeño visitante. Es el único que no le parece ridículo, «quizás porque se ocupa de otra cosa y no de sí mismo.»( Capítulo xiv)

El farolero  es el ser humano dedicado a su trabajo; con vocación por lo que hace, pero que termina siendo consumido por la rutina. A diferencia del hombre de negocios, no busca riquezas sino servir, aun cuando resulte tortuoso para sí.

El lugar que seguía lo ocupaba un geógrafo. Era un erudito que aprendía de la información proporcionada por los exploradores, sin conocer el mismo lo han visto sus informantes. Pese a ello su actitud no es crédula y se cercioraba de la veracidad del testigo pidiendo evidencias que lo respaldasen. Con él, el principito aprende sobre lo transitorio de la existencia, al darse cuenta que su flor estaba «amenazada de próxima desaparición» (capítulo xv) y se arrepiente de haberla dejado, pero al recuperarse le pregunta al hombre sobre cual debía ser su próximo destino, quien le sugirió visitase la Tierra.

El geógrafo representa al noájida deseoso de adquirir conocimientos a partir de la experiencia, no propia sino ajena. Es crítico y selectivo, pero no experimenta con sus sentidos lo que deleita a su intelecto. Sabe lo que es correcto; conoce los preceptos de Hashem, pero no los pone en práctica. Almacena conocimientos, pero no los aprende, pues el aprendizaje es un proceso activo que, además de adquirir una información, implica procesarla, entenderla y saber cuando usarla.

Finalmente, el principito llegó a la Tierra, donde conoce a varios personajes, de los cuales el más significativo es el zorro. El pequeño lo conoce cuando siente tristeza al darse cuenta que lo que para él era especial, aparentemente era común para la mayoría. El animalito es quien le enseña sobre el verdadero sentido de la amistad y las relaciones humanas.(a)

La primera enseñanza dada por el zorro fue la de «domesticar» al otro:

¿Qué significa domesticar?,-preguntaba el principito-

-Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa «crear vínculos… “y después añade:

«Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…» (Capítulo xxi)

Creo que a veces en el trabajo y la universidad la gente se dedica meramente a cumplir con sus deberes sin darse la oportunidad de conocer a otros. El ritmo de vida actual exige competencias (de hecho, yo me considero muy competitivo, aunque gralte. conmigo mismo). Pero somos seres sociales y necesitamos interactuar con otros. No somos máquinas sin emociones, sino seres vivos que sienten. Cada uno de nosotros tiene algo que lo hace único. Podemos tener cosas comunes con el resto, pero hay un «algo» que marca la diferencia. Y es necesario descubrir lo que es propio para así distinguirnos del resto y también compartirlo con ellos.

Quizás la reflexión más recordada por todos sea el regalo dado por el zorro al principito antes de despedirse de él:

«Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.»                (Capítulo xxi)

A veces nos dejamos guiar por las apariencias y desaprovechamos apersonas valiosas. Sólo vemos una cara de la moneda, que suelen ser lo defectos. Y no reconocemos que nosotros también tenemos errores e incluso más defectos que los del resto. En realidad lo que vale en una persona no es cuan «perfecta» sea, sino que tenga la capacidad de reconocer sus limitaciones y que se esfuerce por superarlas.

Antes de terminar, quisiera plantear las siguientes preguntas: ¿En cuál de los mundos visitados por el principito nos encontramos ahora? y ¿qué hemos hecho por mejorar? Dios los bendiga. Shalom

                                                                                      F.P.S.M.

 Notas:

(a)    Esta interpretaciones, en parte, se corresponden con la hecha en :http://es.wikipedia.org/wiki/El_principito. El resto fueron hechas por mí.

(b)   La versión en línea de “ El principito» fue tomada de : www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

Más de sabiduría Noajida

«Pienso, luego existo»
Descartes, René

Para poder existir o ser, se necesita primero de utilizar uno de los planos superiores de la existencia humana hablo por supuesto del plano intelectual, para razonar comprender y analizar de una forma objetiva los hechos, en mi caso no fue sino hasta que comencé a estudiar en Serjudio.com sobre las mentiras de jesus “el colgado” que pude empezar a recorrer un camino de crecimiento verdadero “cumplir los 7 Mandamientos para las naciones” y empezar a tirar ese lastre de mentiras que nos deja avanzar libremente por la vida y que nos dieron de comer por cualquier medio.

Al utilizar el intelecto de forma adecuada estaremos en condiciones de poder existir o ser de una forma verdadera de acuerdo a la Verdad absoluta que es el Creador y Su voluntad.

Resp. 416 – ¿Como corregir nuestro plano emocional?

metucka nos consulta:

Shalom querido More Ribco y querida familia =-), mi pregunta es la siguiente ¿Qué pasa en el plano emocional de una persona cuando tiene como fundamentos transformación + contacto + perseverancia? Las cuales se refieren a los mandamientos número 1 No a la idolatría y religiones del mundo, 6 No comer parte de animal con vida y 2 No a la blasfemia hacia el Eterno. Es útil y muy bueno que nos pudiese explicar este proceso, de antemano muchas gracias!!! =-)
Yoquebet Orozco, 22 años, Diseñadora de Modas, Toluca, Mexico

Seguir leyendo Resp. 416 – ¿Como corregir nuestro plano emocional?

PARA TRAER LA VIDA AL MUNDO


INTRODUCCION

Hablando por ejemplo de la reproducción humana y comentada desde la Torá por nuestros maestros de Israel leemos que se muestra entre otras cosas, como una orden. Tanto para noajidas como para judíos. Es una de muchas formas de traer redención y de asociarse con El Eterno, con la vida. Así contribuir a la construcción de un mejor entorno, de un mejor planeta.

A continuación se menciona como OPINION “cuatro puntos” relacionados al milagro de concebir un nuevo ser. Al milagro de dar a luz. Ya sea a una idea, ya sea a un hijo. Y de esta forma hacer referencia a la Asociación con El Eterno. La asociación con El Eterno a través de la identidad espiritual, en este caso, noájica. Misma que permite cumplir las instrucciones precisas para que la vida surja en un nuevo ser creado, sea una idea o un hijo(a), sea en nosotros ó en nuestro entorno.


(varios extractos Tomados desde http://serjudio.com, ver links de referencia)


1. LO ORDENO EL ETERNO

Tal como nuestros maestros Sabios de Israel, enseñan: “Tres son los socios en el verdadero milagro que es la concepción de una nueva criatura humana: madre, padre y Dios”

Analicemos una palabra de esta frase: Socios

¿Qué tiene que ver la palabra “socios” con el hecho de que un noajida sea fértil en todos sentidos incluyendo tener hijos? Si existe una respuesta simple para esta pregunta sería: Porque eso es lo que el Eterno ha ordenado. Que sea socio del Eterno poblando la tierra.

«Entonces Elokim bendijo a Noaj [Noé] y a sus hijos, y les dijo: ‘Sed fecundos, multiplicaos y llenad la tierra. El temor y el miedo de vosotros estará en todos los animales de la tierra, en todas las aves del cielo, en todo lo que se desplaza en la tierra y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados.
Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo. Pero no comeréis carne con su vida, es decir, su sangre.
Porque ciertamente por vuestra propia sangre pediré cuentas. Pediré cuentas a todo animal y al hombre. Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre.
El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada por hombre; porque a imagen de Elokim Él hizo al hombre. Sed vosotros fecundos y multiplicaos. Reproducíos en la tierra y multiplicaos en ella.’ Entonces Elokim habló a Noaj [Noé] y a sus hijos con él, diciendo: ‘He aquí que Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros» (Bereshit / Génesis 9:1-9)


2. CUANDO NO SE ESTA CUMPLIENDO CON LO ORDENADO

En relación a los hijos. Y si aun así una persona fértil no quiere o no puede tener hijos, ¿habría que recordar algunas otras enseñanzas adicionales?

Explica nuestro Moré Yehuda Ribco en una de sus respuestas:

… En el Tanaj (el mal llamado Antiguo Testamento) muchas personas tuvieron dificultades de concebir y parir hijos. Y vemos a varios de ellos rezándole a Dios, para que Él se apiadara y lo permitiera. Quizás el caso más emblemático, incluso el que nos da más detalles, sea el de Janá, esposa de Elcaná, y a la postre madre de Shemuel / Samuel, quien fuera uno de los principales líderes y maestros de Israel. Veamos qué es lo que hizo Janá:


«…ella oró al Eterno con amargura de alma y lloró mucho. E hizo un voto diciendo: –Oh el Eterno de los Ejércitos, si te dignas mirar la aflicción de tu sierva, te acuerdas de mí y no te olvidas de tu sierva, sino que le das un hijo varón, entonces yo lo dedicaré al Eterno por todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza. Sucedió que mientras ella oraba largamente delante del Eterno, Elí observaba la boca de ella. Ana hablaba en su corazón; sólo se movían sus labios, pero no se oía su voz. Elí creyó que ella estaba ebria.» (1 Shemuel / I Samuel 1:10-13)

El texto de su plegaria no lo tenemos, pero contamos con algo que quizás es más importante: “el modo apropiado para rezar”.

1. Completamente compenetrados con el rezo.
2. Abriéndole el corazón a Dios (y a sí mismo) sin reticencias.
3. Con intensidad.
4. Con emoción.
5. Con pasión razonada.
6. Carente de odio.
7. Carente de venganza.
8. Carente de egoísmo.
9. Reconocer que Dios es el Amo, y no el esclavo que debe satisfacer los deseos del orante.
10. Orar largamente, sin perder la paciencia. Si un rezo no sirve, rezar nuevamente, y nuevamente.
11. Orar en voz baja, sin gritos ni aspavientos.
12. Parecer fuera de este mundo, por la introspección con la que se reza.
13. Orar sin inmutarse por lo que sucede entorno.
14. Orar a Dios, y no a nada ni nadie ajeno a Él.
15. No perder la esperanza, aunque todo parezca en contra.
16. Aceptar que si no se obtiene lo que se pide, es por amor justo de Dios y no por causa de alguna maldad.

Así, no se ha propuesto ningún texto para el rezo, sino que eso sale del corazón si las 16 pautas previas se siguen con precisión. Pero, además, se debe hacer todo lo que está al alcance para conseguir la meta, y no descansarse en la espera de un milagro. Estas acciones comprenden entre otras:

1. Buscar asesoría de técnicos médicos competentes.
2. Dar caridad.
3. Ser generoso.
4. Mantener el buen humor.
5. Crecer, a pesar de las contrariedades.
6. No esperar el milagro, sino asociarse a la producción del mismo.

Así volvemos a retomar la palabra socio y con esto el rezo correcto ayuda a iniciar algo importante: ASOCIARSE.

3. HAY QUE RECORDAR SER SOCIO DEL ETERNO

¿Que quiere decir esto? Quiere decir que hay que dar espacio para D-s y ser socios del Eterno preservando la vida en el planeta. Tal como nos lo recuerda nuestro Moré Yehuda Ribco en una de sus respuestas:

…»Mujer, querida mujer. A pesar de las molestias, sufrimientos y temores, tú engendrarás hijos y los parirás. Dentro tuyo, en tu corazón, hallarás las fuerzas y la entereza como para comprender que el bendito fruto de tu vientre es más precioso que evitar un lapso de intenso dolor. Sí, hija Mía, con dolor parirás… ¡a pesar del dolor, parirás! Y así serás mi asociada en la santa obra de traer vida, bien, al mundo».

Explicando de esta forma lo que en (Bereshit / Génesis 3:16) existe:

«Muchísimo sufrirás en el embarazo; con dolor parirás hijos» (Bereshit / Génesis 3:16)

El Eterno cuando sentencia la frase arriba citada, estaría dirigiéndose a Java, y a través de ella a todas las madres del mundo.

¿Para que? Para recordar que ASOCIARSE con D-s trae vida y bien al mundo.

¿Y como se asocia la mujer noajida con D-s cuando quiere traer vida a través de concebir hijos?

Pues poniendo como finalidad de tener hijos, la preservación de la creación del Eterno a través de la correcta identidad espiritual(Los siete), En vez de poner una finalidad personal de concebir hijos por “otros” motivos “personales” y a través de una identidad errónea.

En otras palabras, si se impone un ídolo ó motivo ajeno a D-s y este se convierte en el amo, en el motor de lo elegido, por ejemplo tener un hijo para “algo” que no tiene que ver con asociarse con D-s en el proyecto de traer vida, pues no queda espacio para D-s en la vida de la persona. Ni D-s, ni amor, ni alegría, ni vida…

Así podría surgir una infertilidad en varias facetas de la persona, que podría encontrar su origen en el interior de sus planos de existencia (plano físico, emocional, mental) de la persona y su ASOCIACIÓN con D-s. (Plano espiritual)


4. PARA TRAER LA VIDA AL MUNDO

VIDA también es la creación y re-creación continua de la obra del Eterno. Si con nuestra acción diaria es importante asociarnos para ser fértiles en lo ordinario, muchísimo más aún cuando se trata del mandato de Traer nuevos seres humanos, nueva vida.

Así, asociado al Eterno, el propósito de nuestras manos se ve parir, se ve nacer, es decir, se vuelve realidad. Cuando el ser humano esta alineado con la finalidad de contribuir al proceso de la vida VERDADERA en el planeta, inicia una asociación con El Eterno. Y la asociación VERDADERA que el Eterno ha indicado claramente para los noajidas es el cumplir SIETE principios universales. Ya que, nuestros hijos no sólo son aquellos que salen de nuestras entrañas, sino que también son nuestras acciones con las que a diario nos vinculamos con el mundo y nos relacionamos con El Eterno.

CONCLUSION

EL MILAGRO DE CONCEBIR UN NUEVO SER, LO ORDENO EL ETERNO, CUANDO NO SE ESTA CUMPLIENDO CON LO ORDENADO HAY QUE RECORDAR SER SOCIO DEL ETERNO PARA TRAER LA VIDA AL MUNDO.

¿Que hijos estas pariendo?

LINKS:
http://serjudio.com/rap3151a3200/rap3165.htm
http://serjudio.com/rap1051_1100/rap1053.htm
http://serjudio.com/rap1751_1800/rap1757.htm
http://serjudio.com/rap951_1000/rap979.htm
http://serjudio.com/personas/re060115.htm

Resp. 404 – ¿Cómo analizar los sueños ?

francisca rondon sanchez nos consulta:

SHALOM! como interpreta ud cuando se sueñas con una persona que no se conoce,o soñar con perros ganado y serpientes
francisca rondon, 45 años, comerciante,s/c, venezuela

Seguir leyendo Resp. 404 – ¿Cómo analizar los sueños ?