Archivo de la categoría: comer

Resp. 167 – Exposiciones

Mi mas cordial saludo More.
La feria que hacen en san cristobal es en honor al idolo san sebastian. Ud. dijo que habia ido a comprar en la feria.
Esta bien que asistamos a las diferentes actividades de la feria??
Altamente agradecida por su ayuda More
Marleni Salcedo, 41 años, comerciante, SAN CRISTOBAL-VENEZUELA

Seguir leyendo Resp. 167 – Exposiciones

Falsedades del Nuevo Testamento

Este post esta mejorado en la siguiente direccion

http://fulvida.com/ajenos/misioneros/el-falso-nuevo-testamento

Resp. 166 – ¿Sirve la barba para construir Shalom?

Buenas tardes Moreh Yehuda, espero que se encuentre usted bien, que su viaje haya sido provechoso.
Tengo una pregunta par cuando usted considere responderla.
Es sobre la barba
Primero, considerando que ya usted respondio a algo similar aquí.
Entiendo que los varones judíos tienen el mandamiento de no cortar sus barbas, y que para el noájida es opcional.
Ahora bien, encontré algunas explicaciones que hablan de las bendiciones que trae la barba, claro, supongo que esto en principio para los Judios.
Unas son acerca del recato, otras acerca de sobreponerse a la inclinación animal al comer, bueno, todas me parecen muy interesantes.
¿la barba del noajida cumple en alguna medida con alguna de estas funciones ?, o ¿el efecto es totalmente nulo?
al dejarme barba , ¿estoy haciendo algo prohibido o contraproducente para los noajidas?
Gracias moreh Yehuda,
Juan Pablo Gómez C
Medellin, Colombia

Seguir leyendo Resp. 166 – ¿Sirve la barba para construir Shalom?

Filtros sociales – Filtros paradigmaticos.

En el camino de la vida los diferentes tipos de cultura y aun de sociedades, se van colocando una serie de normas (Filtros) que hacen del individuo ciertamente un ser lleno de barreras y de alcabalas que van cercenando la libertad que Hashem a dado a nuestras vidas.
Es en ese ir y venir del hombre, que encontramos barreras lingüísticas primeramente, pues lo primero que el niño hace para comunicarse con sus semejantes es establecer un lenguaje, una comunicación con su madre, con su padre y con sus semejantes, pero en este trajinar salimos de la escuela del hogar y llegamos a la escuela formal.
La escuela, pues, debe y siempre ha sido así, debe impulsar la norma general; pero de ninguna manera generar actitudes negativas frente a las normas que manejan los educandos. Debe por tanto impulsarla; pero sin generar sentimientos de vergüenza hacia otras normas.

Este desconocimiento, muchas veces, la ridiculización de la forma de hablar, del contenido de lo que se habla, y aun porque no las mismas “enseñanzas hogareñas” llenas en su mayoría de ignorancia (aunque pensamos son ciertas), genera en los estudiantes, alumnos y en términos generales en el individuo social, lo que conocemos como “mutismo”, que no es otra cosa que el deseo de no comunicarse, entorpeciéndose la practica comunicativa dentro de la cual, y únicamente dentro de la cual, se va dando el dominio progresivo del conocimiento del universo, del todo, y en si de la lengua.
La escuela de la vida nos enseña que el proceso de enseñanza aprendizaje debe impulsar y de hecho esto hace, las normas generalmente establecidas, pero no proscribir usos por el simple hecho de no pertenecer a ella.
Es por ello que se hace necesario respetar las normas de los grupos, estimularlas, desarrollarlas, ver en ellas, al margen de lo bueno o lo malo, lo culto y lo inculto, formas para satisfacer necesidades (ya sean estas comunicacionales, espirituales, sociales, culturales y aun educacionales)
Ahora bien, el acercamiento a nuevas facetas del entorno del conocimiento universal, el arte, la cultura, la ciencia, la religión, la tecnología, la información, supone y lleva consigo, la apropiación de formas de expresión (lenguajes o vocabularios), estructuras (sociales, lingüísticas, culturales…), en fin un sinnúmero de normas diferentes; es decir supone un dominio cada vez mayor de la sociedad, de la cultura, del lenguaje y de todo aquello (llámese norma, precepto, ley, mandamiento) que generalmente esta manifestando un filtro para la vida social del individuo.
Necesidades que el individuo requiere satisfacer y que en un buen numero de individuos socialmente activos, esta marcado por la necesidad social de buscar llenar ese vació, rompiendo con el paradigma que fue establecido en su vida y que ha mantenido como filtro intangible en su ser.
Rotos los paradigmas, se inicia otra vez el proceso de conformación de los nuevos filtros, lamentablemente en este proceso de cambio se cae en lo que sociologicamente conocemos como “parálisis paradigmática” que no es otra cosa que el “mutismo social”, individuos que al conocer realidades existentes como filtros (sociales, religiosos, tecnológicos, culturales…) en su vida, se paraliza, se estanca, no logra avanzar, pues el cambio paradigmático le ha cambiado el filtro mental establecido desde su niñez, y no sabe que hacer.
Un ejemplo clásico de este proceso de cambio paradigmático lo tenemos en el área tecnológica y comercial, para los años 1960-1970, la industria suiza de los relojes, era la mayor empresa mundial en la fabricación de relojes, dominaban el mercado, y sus relojes eran de “inmejorable calidad”, se había establecido un filtro mental, se estableció un filtro tecnológico, pues todo reloj que no fuese suizo “jamás” tendría la calidad de los relojes suizos, cada día, se jactaban presentando sus cojinetes, engranajes y péndulos que hacían al reloj suizo , “el reloj perfecto”.
En una exposición mundial de relojes, por allá a mediados de la década de los sesenta, un inventor suizo, presento el reloj de cuarzo, que no poseía cojinetes, menos pesado, que era mas plano que sus anteriores predecesores, pero que los suizos no tomaron en consideración, lo desecharon, pues no se regia por sus normas, y paso por ello a ser un objeto mas de exhibición.
A esta convención mundial de expertos en reloj, asistieron los de la empresa japonesa Casio y la empresa americana Technicals instruments, quienes compraron en conjunto la patente de dicho reloj suizo, el cual fue producido, y comercializado al punto que llevo a la industria suiza a perder el sitial de honor que había ostentado hasta ese momento, la industria se paralizo y perdió el mercado, con todo y que el reloj de cuarzo fue inventado por un suizo, pero desechado por los suizos.
Claramente podemos observar, como las normas tecnológicas que rompió el reloj de cuarzo, causo la parálisis de la industria suiza de relojes que de producir el 92% de los relojes del mundo paso a producir solo un 10% de los relojes del mercado mundial, parálisis, si. Todo porque, pues sencillo, un filtro mental en los propios suizos impidió ver el avance tecnológico, esa escuela suiza no cumplió la norma y lamentablemente la burla a un reloj de cuarzo les quito el mercado de sus manos dejándolos mudos (industrial y comercialmente hablando).
Así hoy día hay muchos que se burlan, cuando se restablece un paradigma social como lo es la restauración de la vida noajida, hacen burla, se esmeran en presentar defensa ante el que sea, manifestando que sus normas sociales y religiosas son las que deben regir la conducta social de los individuos de una sociedad, desechando lo establecido por Hashem, pero cuando ven los resultados de vivir bajo los preceptos noajidos, entonces se “paralizan”, ven cambiar su paradigma, su patrón de vida y no saben que hacer. Se hallan inmersos en múltiples filtros que han sido rotos por la verdad, y esta verdad esta explotando frente a ellos, quienes por años en sus sociedades no se interesaron en estudiar, en profundizar, en buscar maestros de la verdad que sentaran bases fundamentales establecidas por Hashem, bases incorruptibles, que no se pueden cambiar, y que marcan lo que es el “filtro de Elokim”.
Quiera Hashem que no te halles tu en esa parálisis paradigmática, que no seas un colono establecido bajo los filtros sociales de nuestras comunidades religiosas, antes bien rompe los filtros, rompe las reglas que ha establecido el hombre, y conviértete en un pionero de paradigmas establecidos por Hashem y hazle frente a las vicisitudes que vas a encontrar en el camino, pero con la conciencia llena de esperanza y seguridad que Hashem bendecirá tu camino y te dará una porción en este mundo siendo un Justo en medio de las naciones.
Shalom a todos.

Solamente un poquito diferentes…

Tú tienes presente que el Padre Celestial ha sellado un pacto eterno contigo, así como con el resto de la humanidad.
Un pacto que los noájidas (los gentiles, personas no judías) deben cumplir rigurosamente, por amor y fidelidad al Eterno.
Es un pacto muy simple, completamente cercano al corazón de la persona, pero al mismo tiempo de profunda riqueza y contenido.

De tu parte, lo cumples a través de la adhesión a los Siete Mandamientos Fundamentales, con sus derivados legales:

1- No servir ni venerar dioses que no son el Eterno.
2- No blasfemar, no maldecir al Eterno.
3- No asesinar.
4- No robar.
5- No mantener relaciones sexuales que han sido prohibidas (infidelidad conyugal, bestialismo, homosexualidad e incesto).
6- No comer parte de animal con vida.
7- Procurar que hayan institutos de Legislación y Justicia en la sociedad.

Como puedes observar, son preceptos accesibles a cualquier persona.
De hecho, en la mayor parte del mundo se siguen casi todos estos Siete Preceptos.
Se establecen modos y formas de legislación y justicia.
Es delito robar y asesinar.
En gran medida existen leyes y normas en contra de la infidelidad matrimonial, existen leyes en contra del incesto y del bestialismo (actualmente, y a causa de un lobby que presiona de mil maneras distintas, se está mitigando la censura social a la práctica de la homosexualidad; pero este libertinaje no coincide con el desarrollo de la humanidad, sino con su alejamiento de la corrección).
Es costumbre en gran cantidad de sociedades que no se coman partes de animal con vida, si bien siguen manteniéndose algunas costumbres adversas.
Las personas suelen abstenerse de maldecir a las deidades, aunque sin saberlo muchísimas personas incurren en pecado en este punto, pues ofenden al Eterno, al Padre Celestial. Pero, son muy pocos los que lo hacen con ánimo de rebeldía, por oposición voluntaria en contra de Él. Por lo cual, el pecado (que existe y es grave), es menos severo.

Así pues, hasta aquí podemos considerar que en buena medida la humanidad se adhiere inconscientemente a su legado espiritual, esto es, los Siete Mandamientos Fundamentales. (Por no reconocer el origen en el pacto con Noaj, y su confirmación en Sinaí, el valor del cumplimiento es menor; pero allí está).
Nosotros, que vivimos en sociedades de mayoría cristiana, o con un pasado reciente de tal mayoría, podemos advertir que el cristianismo se afilia con bastante claridad a estos mandamientos.
PERO, fallan groseramente en el cumplimiento de al menos uno de estos mandamientos: el de no adorar o servir dioses falsos.
Pues, toda su doctrina religiosa reposa en cimientos de corrupción, de idolatría, de desprecio al Dios que es Uno y Único.
Por supuesto que el pecado de la idolatría es gravísimo, pues cuando uno deja de lado al Eterno, con facilidad desecha el resto de los mandamientos.
Es el fundamento de los fundamentos, el centro de la existencia, el reconocer al Eterno, y solamente a Él.
Claro, la mayoría de los cristianos son ignorantes de las verdaderas cosas de Dios, de los asuntos realmente espirituales.
Son como niños que han sido criados en el error y no tienen comprensión.
Así pues, a la hora de considerar a tus vecinos y allegados cristianos, debieras verlos con amor y respeto, con consideración y ternura.
Ellos, en su mayoría, son personas de bien, que actúan con bondad, que buscan lo mismo que los fieles al Eterno: construir un mundo de Shalom.
Solamente que están errados, profundamente errados, en sus doctrinas religiosas, pues adoran a un falso dios y un mentiroso redentor. Son ovejitas extraviadas detrás de un falso mesías, un farsante pastor.
Pero, ellos no lo hacen con espíritu de rebelión o maldad, al menos no la mayoría de ellos.
Sino que están confundidos, perdidos en la oscuridad y creen que las palabras altisonantes de sus líderes y libros «sagrados» tienen la «verdad».
Sin embargo, hay algunos grupetes de taimados, estafadores de la fe, maliciosos y rebeldes, que se enmascaran como si fueran santos y portadores de luz, cuando son proxenetas de la maldad, promotores de la maldición. Estos agentes del mal no son personas inocentes, sino rebeldes en contra del Eterno. Gente que no debemos admitir en nuestro seno, pues corrompen sin piedad. Aman la corrupción y se apasionan por destruir lo bello y bueno. Pero, son los menos, un puñado venenoso, el cual debes distinguir de la enorme masa de gente buena y sencilla, que está atrapada en la fe como si fuera una telaraña.

Tú, como noájida activo, debes reconocer la bondad que hay en la gran mayoría de los que se hacen llamar cristianos, a la vez que distingues ese punto oscuro y sumamente tóxico, que es la infidelidad al Eterno, y en ciertos casos la blasfemia.

Por esto, en vez de oponerte y censurarlos amargamente, puedes aproximarte con autenticidad y sinceridad, para expresar tu aprobación al 99% de sus conductas y actitudes.
Puedes compartir los mismos ideales de paz, bienestar, armonía, etc.
Sin embargo, hay un aspecto el cual tú no puedes admitir, que es la idolatría, que es la fe enfermiza en Jesús, con el consiguiente desprecio por el Uno y Único.

Ahora que sabes esto, ¿cómo puedes administrar tus energías para acercar más gente a la Buena Senda?
¿Qué puedes hacer para que más personas sean constructores completos de Shalom?

Los Siete en la Torá

Si buscas en la Torá los Siete Mandamientos Fundamentales enunciados en
una lista detallada, como el del Decálogo por ejemplo, no lo
encontrarás.

¿Por qué no?
Al menos por dos motivos.
El primero, es que los Siete Mandamientos Universales fueron ordenados
por el Eterno muchos siglos antes de que Él dictara la Torá y la
entregara a Israel.
Era un código de vida conocido y practicado muchísimo tiempo antes de que hubiera un texto de la Torá.

El segundo motivo es que la Torá, como sabes, fue dada por el Padre Celestial a Israel, es propiedad y herencia de la nación judía.
Por tanto, sus textos son para los judíos, sus relatos tratan esencialmente de la nación judía, los mandamientos enumerados en ella son para judíos, su propósito es servir de guía de vida a los hijos de Israel.

Tal como claramente quedó escrito:

«Moshé [Moisés] nos prescribió la Torá, es heredad de la congregación de Iaacov [Jacob].»
(Devarim / Deuteronomio 33:4)

De los hijos de Iaacov, de los judíos, de nadie más.
Tal es la decisión del Eterno, que todos Sus hijos (las personas) debemos respetar.

Por tanto, tú querido hermano noájida, NO debes considerar que la Torá es de tu propiedad, como NO consideras que la casa del vecino es tu casa.
A cada cual le toca su justa y correcta porción, según Voluntad de Dios, y debemos alegrarnos y gozar por ello.
Según aprendemos de lo que está escrito:

«Cuando el Altísimo repartió heredades a las naciones, cuando separó a los personas, estableció las fronteras de los pueblos según el número de los Hijos de Israel.
Porque la porción del Eterno es Su pueblo; Iaacov [Jacob] es la parcela de Su heredad.»
(Devarim / Deuteronomio 32:8-9)

Así pues, no hay lista de los mandamientos noájicos en la Torá, porque la Torá no es para los noájidas, sino para los judíos.
Tal como no hay leyes uruguayas en la Constitución brasileña.
¿Estamos de acuerdo?

Sin embargo, en otras ocasiones mostramos el origen de los Siete Mandamientos Fundamentales en la Torá.
Especialmente se manifiestan en los relatos concernientes a los primeros tiempos de la humanidad, en la época en la cual no existía Torá revelada, porque tampoco existía pueblo judío.

Ahora, quisiera demostrarte cómo podemos verlos en un breve e intenso párrafo de la Torá, que narra con exactitud el momento en que el Padre Celestial sella la alianza noájica, con Noaj/Noé y sus descendientes.

«Entonces Elokim bendijo a Noaj [Noé] y a sus hijos, y les dijo: ‘Sed fecundos, multiplicaos y llenad la tierra.
El temor y el miedo de vosotros estará en todos los animales de la tierra, en todas las aves del cielo, en todo lo que se desplaza en la tierra y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados.
Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo.
Pero no comeréis carne con su vida, es decir, su sangre
Porque ciertamente por vuestra propia sangre pediré cuentas. Pediré cuentas a todo animal y al hombre. Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre.
El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada por hombre; porque a imagen de Elokim Él hizo al hombre.
Sed vosotros fecundos y multiplicaos. Reproducíos en la tierra y multiplicaos en ella.’
Entonces Elokim habló a Noaj [Noé] y a sus hijos con él, diciendo: ‘He aquí que Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros»
(Bereshit / Génesis 9:1-9)

Ahora, veamos los Siete Mandamientos en este párrafo.

1- No comer partes de animal con vida, porque está dicho que no se coma carne con vida.

2- No asesinar, porque dice que el Eterno pedirá cuentas del que derrame la sangre de una persona.

3- No servir a dioses que no son el Eterno, porque éste es un pacto que Él sella con la humanidad. No dioses ajenos, no otros personajes, sino directamente Él quien manifestó Su Voluntad a Noaj y sus descendientes, por lo cual, le deben fidelidad únicamente a Él.

4- No maldecir al Eterno, porque, ¿cómo se puede atrever la persona a hablar en contra de Aquel que le da vida, dominio y poder?

5- No mantener relaciones sexuales ilícitas (básicamente: adulterio, homosexualismo, bestialismo), porque el Eterno bendice para que las personas sean fecundas y se multipliquen, pero además que los descendientes tengan conciencia de quienes son sus progenitores, ya que está dicho «con vuestros descendientes después de ustedes».

6- No robar, pues solamente nos pertenece aquello que «en nuestras manos es entregado», no lo que pertenece a otros.

7- Establecer organismos legislativos y de justicia, porque para hacer aplicar los otros mandamientos y regularlos es indispensable que existan institutos sociales al respecto. Cuerpos legislativos, cortes de justicia, alguaciles de la Ley, etc.

Así puedes ver con simpleza, sin complicadas elaboraciones ni forzados intentos de demostración, la belleza intrínseca de los Siete Mandamientos Universales.

Como último detalle, quizás alguien pudiera argumentar que estos mandamientos estaban bien en otras épocas, en un «antiguo pacto o testamento», pero que hubo alguna radical modificación que los convirtió en caducos.
Alguien quizás pudiera decir que los noájidas no tienen porque seguir estos mandamientos en la actualidad.
Pero, la respuesta la ha dado el Eterno, quien estableció:

«Ésta será la señal del pacto que establezco entre Yo y vosotros, y todo ser viviente que está con vosotros, por generaciones, para siempre»
(Bereshit / Génesis 9:12)

Para siempre, ha dicho el Eterno.
Mientras exista la humanidad existe el deber de conocer y vivir de acuerdo a estos Siete Mandamientos Fundamentales.
Nada, ni nadie, lo puede modificar o cancelar.

Resp. 158 – El maestro de Noaj

Feliz Fiesta de las luces!!!
Buenas noches moré, Espero que se encuentre usted bien
Moreh, por lo poco que se, encuentro que la tradicion oral es muy importante en la historia.
¿Noaj aprendio de alguien a ser justo?, se me ocurre que debió haber algun vestigio del que el se pudo aferrar y asi empezar a indagar y aprender.
La pregunta, porque me parece que es importante resaltar la importancia de las condiciones y las vendas a todos los niveles que obstruyen, o permiten algun paso de luz.
Saludos moreh, y espero que pase una Feliz semana junto a su familia!
Juan Pablo, Colombia

Seguir leyendo Resp. 158 – El maestro de Noaj

Resp. 156 – Línea directa con el Padre

Sr.
¿Es posible comunicarme con los arcangeles? E intentado pero siento q me acerco y fallo ¿no es una osadia ni una falta de respeto? lo nesesito
Inocencio Vazquez
Argentina

Seguir leyendo Resp. 156 – Línea directa con el Padre

Quiz 4 – Conocimiento general

Ponga a prueba su conocimiento de las cuestiones noájicas. En este sencillo test podrá responder, aprender, divertirse. Venga lo animamos a compartir con nosotros este momento.

Seguir leyendo Quiz 4 – Conocimiento general