Pregunta. Necesito me resuelva una duda, mi pareja es noajida y yo no y desde hace un tiempo tenemos muchos problemas. Evitamos hablar de lo que él es actualmente y lo que yo siento y pienso pues soy católica. Mi pregunta en sí es si él tiene que tener una pareja que sea noajida igual que él o no, si puede seguir a mi lado o nos debemos de separar, la verdad mi vida se ha vuelto un infierno pues ahora ya ni siquiera quiere tocarme y me evita a toda costa, me siento como un mueble en su casa, un objeto más digame que hacer pues yo lo único que quiero es que él sea realmente feliz. LM Seguir leyendo La Falacia del Yugo Desigual
Archivo de la categoría: ley
Resp. 143 – Era sin pecados
La Prision de la Idolatria
Autor: Jose Eduardo, de Venezuela
Shalom
La Primera de las 7 dice de manera clara y enfatica que esta prohibida cualquier forma de Idolatria, quien quebranta esta ley hace mucho daño a su alma y a su vida.
Asi lo expresan diversos articulos y escritos en diversas paginas como esta, pero mas claro lo expresa el Salmo 16 : 4 : «Se multiplicaran los quebrantos a quienes sirven diligentes a otro dios».
Quien esta encerrado en la prision de la idolatria queda atrapado en una celda o mazmorra Horrible y oscura, cadenas mentales aprisionan su espiritu y su mente haciendolo esclavo y sumiendolo en la mas cruel desesperacion.
No quiero redundar y mucho menos profanar estas paginas escribiendo esto pero creo que se debe saber para que cada dia se difundan mas las 7 leyes y la gente las conozca.
Sabemos que el cristianismo y mesianismo son exponentes de lo terrible de la Idolatria y se ha escrito mucho al respecto, esto es algo que ya yo pensaba desde antes de saber mi identidad Noajica.
Pero existe otra prision aun peor y son las llamadas religiones new age o metafisica o esoterismo, son hibridos de diversan religiones en donde se mezcla cristianismo con budismo, hinduismo, zoroastrismo, cienciologia, hechiceria, religion egipcia y druida ademas de otras minucias.
Adoran a todo tipo de dioses, maestros, santos, angeles, extraterrestres y entidades, tienen como dios principal a un famoso conde europeo del siglo XVIII y hasta patriarcas de las escrituras los nombran como maestros o «adeptos».
Quien tiene la desdicha de caer en este tipo de secta (y los he visto personalmente) viven en un infierno de sentimientos de inferioridad, culpa, miedo e incertidumbre que da miedo, se les aterroriza con la reencarnacion para redimir su «karma» y cosas por el estilo, hablan de 7 leyes Hermeticas y de Enoc.
Lo peor es que se difunden cada dia mas en nuestra America Latina gracias a la contribucion de los medios masivos, por eso pienso que es de suma importancia que se den a conocer en la medida de lo posibla las 7 leyes universales que El Eterno, Bendito sea dio a Noaj.
No hablo de hacer proselitismo ni mucho menos, claro que no, pero pienso que debemos en la medida de nuestra posibilidad y con la ayuda del Eterno dar a conocer a la gente las 7 y su verdadera identidad espiritual.
¿No creen ustedes?
Shalom
Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos
¿Por qué en el noajismo se habla tan radicalmente de la pena de muerte para el gentil que comete ciertas transgresiones? Tengo entendido que eso fue abolido por Rabí Akiva. ¿O no? ¿Cómo manejar esos conceptos hoy?
Gracias…
Seguir leyendo Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos
Las reglas que sigues
Existen cinco tipos de reglas/leyes que te mencionaré un poco más adelante.
Es imprescindible que toda persona conozca estos cinco tipos de reglas y reconozca las diferencias básicas entre cada tipo.
Cuando aprendes esto, tienes la posibilidad de entender porqué actúas como lo haces y qué es aquello que pudieras hacer para perfeccionar tu vida y traer redención al mundo.
Cuando ignoras la existencia de estos cinco tipos de reglas, y actúas siguiendo ciegamente solamente alguno de los tipos, estás actuando basado en información parcial, lo que probablemente te aleja de la Buena Senda.
Reglas Espirituales.
Son aquellas que ha dictado Dios y que han sido preservadas en la Torá (Escrita y Oral), se las denomina mitzvot (mandamientos).
Las normas para la aplicación de las mitzvot (halajot) fueron recibidas por Moshé directamente del Eterno.
Aunque algunas de las halajot fueron desarrolladas por excelentes asambleas de autoridades rabínicas, que seguían estrictos patrones de legislación en perfecta sintonía con la Torá.
Los mandamientos son un conjunto completo y orgánico, un sistema vital, que favorece el crecimiento personal, el establecimiento de sociedades saludables y, por si fuera poco, la vida eterna del espíritu individual.
Su cumplimiento se siente como una necesidad del espíritu, una sed interior irrefrenable, ya que el espíritu puro de cada persona se nutre con el conocimiento de estos mandamientos y su correcta ejecución.
Para su cumplimiento no hace falta comprender los motivos o razones que las sostienen, ni las ventajas o beneficios, ni que estén de acuerdo con la opinión de la masa. Solamente hace falta entender que han sido dictadas por el Creador y Señor del universo, que es nuestro deber ante Él, y nuestra misión principal en la vida.
Reglas Intelectuales.
Son reglas éticas, del comportamiento que nace de la elección racional personal que es considerado como bueno.
La persona reflexiona y medita hasta encontrar las reglas que escoge seguir y que cree que reportan bien.
Dependen del sujeto que se pauta estas reglas, de acuerdo a su propio intelecto.
Pueden estar en sintonía con las Reglas Espirituales, o con Reglas Sociales, o con el propio deseo; pero el motivo fundamental para su aceptación depende de las razones que argumente la persona.
Como depende del propio sujeto, de aquello que razona y cree, probablemente elabore normas de conducta negativas, que lesionen a la persona o a otros, pero con la excusa y justificación de estar actuando de buena voluntad.
Reglas Sociales.
Son las que dictamina determinada sociedad (o comunidad de pertenencia / referencia), en cierta época y lugar.
Actualmente en la mayoría de las naciones se sigue la opinión de las masas, teniendo la idea de que la aceptación de una mayoría es suficiente como para aprobar reglas y sustentarlas.
Sin embargo, la mayoría no siempre es consciente de lo que escoge, ni tienen capacidad como para determinar lo que es el bien común, ni siquiera se aplican con fidelidad a la Senda de las Reglas Espirituales
Por lo cual, la mayoría puede tender hacia el mal, y hacer del mal una meta común de la sociedad.
En palabras de la Torá: «No seguirás a la mayoría para hacer el mal. No testificarás en un pleito, inclinándote a la mayoría, para pervertir la causa.» (Shemot / Éxodo 23:2)
Y recordemos las palabras de un antiguo político: “Aun suponiendo el ver triunfante la opinión de los insensatos mediante el número, no por eso podrán trastocar la naturaleza de las cosas” (Cicerón en “De Legibus” (tengamos presente que este autor no era precisamente amigo del Eterno, ni apoyaba a Sus fieles, sin embargo advertía que el consenso no siempre es el mejor patrón a seguir)).
Reglas del Deseo.
Estas son pautas imprevistas, súbitas, individuales, que siguen el dictado del propio deseo, el afán de encontrar gozo o evitar lo que se teme, sin más consideración.
De por sí estas normas no atienden dictados sociales, ni siguen líneas de razonamiento lógico, ni se alumbran por el faro esclarecedor de la verdadera espiritualidad.
Por cierto que estas reglas podrían coincidir con reglas de otros niveles, y hasta sumarse para alcanzar las similares finalidades, pero sin estar supeditadas a ellas.
Por supuesto que la búsqueda de satisfacción y la evasión pueden provocar heridas de todo tipo, a quien así actúa o a los otros, sea voluntariamente, por desidia o como resultado secundario de la acción y omisión.
Reglas Naturales.
Son las que dependen exclusivamente de patrones físico-químicos.
Para llevar una vida de integridad, de trascendencia, de tendencia verdadera al bien, de bondad, de justicia, de plenitud, necesariamente se deben acatar las Reglas Espirituales, sin dejar de lado aquellas reglas de los otros cuatro tipos que no contradigan ninguna de las Reglas Espirituales.
El noájida debe tener presente los Siete Mandamientos Universales, conocer las normas derivadas, tener presente los consejos de los sabios, para de esa manera desplegar una verdadera luminosa, de construcción de Shalom.
Su vida debiera girar en torno a la fidelidad del Eterno, del modo que Él marcó, que es siguiendo la Buena Senda de los Siete Mandamientos Universales.
Los noájidas no deben actuar como hacen los devotos de las religiones, que se encierran en sus comunidades, que revolotean en torno a sus pastores, que se creen santos por censurar a otros o por privarse de los bienes y placeres que el Eterno les ha hecho llegar.
Esas conductas de santurronería no son propias de los adherentes del Padre Celestial, sino de los seguidores de falsas deidades y de doctrinas de personas ajenas a Dios.
El noájida puede y debe desarrollar una vida de gozo y alegría, llena de sensaciones agradables, placeres permitidos y que no conducen a nada que esté prohibido por Dios o los Sabios.
El noájida debe buscar la superación personal en todos los planos, el material, el social, el académico, el económico, etc.; siempre y cuando no caiga en conductas nocivas, o en cosas que lo aparten de la Buena Senda de las Reglas Espirituales.
El noájida puede y debe participar de las actividades sociales de toda índole, política, arte, cultura, ocio, deportes, etc., siempre y cuando sus actuaciones no incurran en faltas a los Mandamientos Universales y sus derivados.
El noájida tiene la obligación de cultivar su intelecto, aprender a pensar, aprender a criticar, entrenarse en criticar con sabiduría y autocriticarse con justicia.
Debe aprender de cosas mundanas, porque nada del mundo le está vedado, en tanto no vaya en contra de los Siete Mandamientos Universales.
El noájida debe llenar su vida de verdadera espiritualidad, hacer obras de bien sin contrariar las Reglas Espirituales, estudiar las porciones de la Torá que tienen permitidas, y dedicar su vida con empeño a cumplir con sus mandamientos, sin negarse los bienes de este mundo.
Conoce los tipos de reglas, aprende qué tipo estás siguiendo tú.
Ten en cuenta constante los Siete Mandamientos Universales, que son tu herencia y tu porción de bendición en Este Mundo y de gozo eterno en el Mundo Venidero.
Sé un constructor de Shalom, porque avanzas por la Buena Senda.
LUZ PARA LA VIDA.
Este punto es de reflexión, ya que muchos andan desesperadamente buscado la luz del Eterno, pero supuestamente no la encuentran, y si la consiguen es por un camino equivocado en las diferentes religiones idolatritas que existen hoy día siguiendo una vida desordenada, que lo que les da es afanes, maltratos, estrés, fatiga, enfermedades y muchas otras cosas, que al final se convierte en muerte y destrucción.
Es por ello que les invito para que den un paso lento pero firme y seguro y así lograr conseguir la Luz del Eterno, por eso bien dice el Salmo 27:1-3, “De Da-wi-d. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿de quien temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida, ¿de quien me espantare? Cuando se acercan contra mí los malhechores, mis adversarios y mis enemigos, para comer mi carne, ellos mismos tropiezan y caen. Aunque un ejercito asiente campamento contra mí, no temerá mí corazón; aunque levante guerra contra mí, también en este caso estoy confiado”.
Con este Salmo escrito por David se observa, la confianza que él tenía en el Eterno quien en ese momento fue su protección, considerando que hoy por hoy nosotros, los que queremos la protección y la Luz del Eterno igualmente seremos protegidos.
En las escrituras existen muchos textos, en donde El Eterno nos promete estar de nuestro lado, para protegernos y ayudarnos, pero no olvidando el andar por una camino de luz y conservar las siete leyes Noajidas:
1.- No hacer idolatría, ni servir a ninguna imagen. Sólo creer en un solo D´s.
2.- Está prohibido maldecir a D´s.
3.- No matar.
4.- No adulterar.
5.- No robar.
6.- Está prohibido comer un miembro de un animal vivo.
7.- Impartir justicia. Es una obligación establecer juzgados y aplicar justicia.
Shalom.
Atentamente.
Abg. José N. Linares G.
Resp. 141 – Repasemos
me alegra el volver a escribirle otra ves,para saludarlo
primeramente,y pedirle me tenga mucha paciencia, a tantas interrogantes que tengo
por hacerle.
esta ves quiero tomarme el tiempo, para explicarle un poquito, el
porque a tanta pregunta.
hace un ano yo asistia a una iglesia cristiana evangelica, religion
en la cual estuve por un periodo de nueve anos,y de la cual supe por
primera ves.
siempre tenia dudas y preguntas, a ciertas doctrinas y ensenanzas que
ellos tienen,
pero nadie de todas sus denominaciones podian contestar una respuesta
satisfactoria
a mis preguntas.
hace unos meses conoci a un amigo que es judio,con el cual pude
conversar una que otra ves respecto a la tora, luego por motivos personales
tuvimos que dejar de comunicarnos.
con el aprendi unas pocas cosas de la tora,que no quisiera dejar de
seguir aprendiendo.
y tambien me dijo acerca de las leyes noajicas, de las cuales estoy
muy ancioso por aprender mas,por esa razon le pido que por favor me
tenga paciencia, y quisiera que por favor contestara mis preguntas.
mi pregunta es la siguiente;
1- que significan segun la tora, los versiculos 2 y 3 del capitulo 12 de
daniel, podria ser tan amable a contestar mi pregunta,
2- me podria usted explicar, segun la tora, cuanto va a durar el tiempo
mesianico,
y que va a pasar con el mundo despues que se cumpla,
3- aprendi por un judio que nosotros como gentiles, no estamos obligados
a guardar el shabat, pero si lo queremos guardar esta bien, solamente
que no debemos llamarle shabat,solamente septimo dia. segun su punto
de vista es esto correcto,si lo es, podria brindarme citas
biblicas
4- es pecado para un seguidor de las leyes noajicas masturbarse;
y si lo es, puede recomendarme los versiculos biblicos donde lo dice.
muchas gracias y que Dios le siga dando mas sabiduria,
La bendición de ser IRHE SHAMAIM.
Este escrito va dedicado a las personas que
pudieran sentir cierta soledad al no pertenecer, a pesar de ser creyentes del Único Dios, a
ninguna religión organizada como tal. Gran error.
Antes de nada decir que yo me he visto en tal
situación durante algún tiempo, hasta que pude madurar mi espiritualidad
gracias, sobre todo, a conversaciones
mantenidas con el Lic. Yehuda y que han posibilitado darme cuenta de las
bendición que es, llegar a ser un creyente gentil. Por otra parte, durante toda
aquella época, pretendía ser lo que no era, si no somos judíos, simplemente no
lo somos; es posible que deseemos la conversión, pero no es necesaria, Dios es
el único Dios para todos, para toda la humanidad:
Veamos, volvamos nuestra vista al Bereshit,
(génesis) (Advertencia: esto no es un estudio de
ella supone una preparación especial que sólo un erudito estudioso de la misma
posee, principalmente un rabino)
Si lo
comparamos con las mitologías o leyendas de otras tradiciones culturales, nos
damos cuenta enseguida que la mayoría de los dioses de otras épocas son
descritos como dioses de una ciudad, de un pueblo (la denominación de Dios de
Israel no debe llevarnos a equívocos, obedece a motivos que exceden este
artículo)… en el Bereshit Dios es el Creador de toda la humanidad y, algo muy
importante, establece una relación con su creación.
Si seguimos la comparación con mitos y leyendas
vemos que normalmente el hombre es una creación debido a un error (mitos
indios) y resultado de muchos ensayos de humanos diferentes, también debido a
que los dioses necesitan esclavos, (mesopotamia), etc. Frente a ello el primer
libro de
nos muestra que El Creador hace al hombre a su imagen y semejanza (¿Qué más prueba
de la dignidad que nos reserva? ¿qué más prueba que nuestra soledad es
ficticia?) y, además, se relaciona con él dando libertad (por ello haciéndonos
responsables de nuestros actos) y realizando pactos, acuerdos, alianzas… es
decir, sin imponernos nada. (¿Qué más prueba de su misericordia?)
Mucha gente suspira por pertenecer al pacto que se
realizó con Abraham, Isaac y Jacob… pero se olvidan que ya antes, (Abraham no
aparece hasta el capítulo 12) ya se había celebrado un pacto con toda la humanidad en la persona de
Noaj (Noé). Cumpliendo lo pactado en esta alianza el gentil cumple su misión en
la tierra en espera del mundo venidero.
Regresemos
la lectura del Bereshit; Hemos visto que nos muestra a Dios, un único
Dios creador de todo el género humano, que “se preocupa” por su creación, no es
un Dios lejano que se aisla, sino que busca una relación con el ser humano. Y
vemos también que el plan inicial es la que el ser humano sea feliz, lleno de
dicha. Pero esta dicha que Dios nos había reservado en el primer tiempo, se
rompe por el propio ser humano, la confianza se rompe, pues el ser humano va a
confiar más en otro ser (la serpiente) antes que en su Creador.
Se produce una separación, que no ruptura
(enternece leer lo escrito en el versículo 21 del capítulo 3 en pleno proceso
de expulsión del paraíso), con su Creador y por ello con su propia naturaleza,
y a la postre, separación con otros seres humanos.
Dicha separación será el comienzo del sufrimiento
humano, y el nacimiento de una añoranza, de un anhelo de regreso al paraíso
perdido, de vuelta con el creador.
La misericordia de Dios es infinita y no se agota
en un acto de deslealtad, de falta de confianza, y no nos abandona. Dios
nos va a facilitar un camino para mitigar ese anhelo y todo ello a pesares que
esta separación que se había iniciado con Adán se ha ido incrementando en las
sucesivas generaciones (y el hombre ha ido adorando a sus propias invenciones),
a pesar de todo ello, Dios vuelve su vista a la humanidad representada en un
hombre: Noaj, para celebrar un nuevo pacto, una nueva alianza.
En una humanidad cada vez más corrompida, más
orgullosa (falta de humildad) más desleal con su creador… más alejada de Él, un
hombre va a merecer el Favor Divino. ¿El motivo?
Noaj que era un hombre recto y honrado y andaba en los caminos de Dios (6: 9)
De otras motivaciones nada se dice, la tierra estaba corrompida y llena de
crímenes y violencia, todo ser viviente se había corrompido en su camino en la
tierra (6: 11,12) pero Noaj era probo y justo, que andaba en los caminos del
Señor.
Aquí tenemos la esencia de la relación correcta
con el creador, la confianza en Dios, y en sus caminos, la rectitud (“Mi escudo
es con Dios, que salva a los justos de corazón”, salmo 7: 11).
La vida recta de Noaj, favoreció la relación con
Dios, del mismo modo que la vida del malvado hace que se hunda él mismo
(“<<El malvado>> se cava un pozo y cae en él, en el foso que él
mismo hizo”, salmo 7: 16).
¿Qué aprendemos?
Dios nunca ha abandonado al género humano, es éste
el que, mal usando su libertad, se aleja de Dios. Y el hombre recto se halla
cerca de Él.
Volviendo a Noaj: gracias a su rectitud se va a
establecer un nuevo pacto, vigente a día de hoy, un pacto no diferente al que
Dios había ya inscrito en nuestros corazones (y que permitía la justicia innata
de aquellos que Le buscan, confían y Le son leales) y se va a concretar en una
serie de normas básicas para una vida recta en los caminos del Señor:
Estas normas son concretan las siguientes Mitzvot, mandamientos que todo ser humano debe
cumplir:
1. Creer en la unidad y unicidad de Hashem; No idolatría
2. No adorar otros dioses; No blasfemia
3. No asesinar; (desde Caín y Abel… que ofensa al propio Creador)
4. No robar; Nuestro sustento hay que ganarlo por medios dignos y honrados
5. No mantener relaciones sexuales prohibidas; las relaciones sexuales
incorrectas que tanta inmadurez provocan a la par como causa y efecto
6. No comer carne de un animal vivo; Al hombre se le da el dominio sobre otros
seres, se convierte en guardián y continuador de la obra divina. El causar
sufrimiento innecesario nos aleja de la bondad inicial y, por tanto, también
nos aleja del que es BUENO.
7. Instituir un Código Legal; Es, en cierto sentido, continuar la labor
divina estableciendo normas de justicia (no se habla de leyes sin más u otras
normas, desgraciadamente la historia nos muestra demasiados casos de normas de
diversos gobernantes que no han sido precisamente justas) que faciliten la
armonía.
Cada uno de ellos ha sido suficientemente explicado y desarrollado otros
textos que el lector puede encontrar en está página web. De todas formas un
mero recordatorio explicativo de estos hermosos y sencillos preceptos que
encauzan a esta vía podría ser: Evitando la idolatría y la blasfemia se está
posibilitando una relación sin estorbos, ni intermediarios con nuestro Creador
(en Él confiamos, sólo en Él, ni en ídolos ni otras falsedades, sólo en sus
caminos, no en los creados por hombres u otros seres)
Evitando el asesinato, el robo, eliminamos la mayoría de males que aquejan a
la humanidad. Evitando el adulterio y otros usos indebidos de la sexualidad,
evitamos sufrimientos (al igual que no haciendo sufrir innecesariamente a los
animales) a la par que establecemos una vida sana, alejada de la mentira y base
de una sociedad estable.
Basados en estos principios, la creación de normas y tribunales de justicia
(repito: DE JUSTICIA) sirven para superar las posibles diferencias entre
hombres y evitar las maldades que tanto han dañado el camino de los hombres
sobre la tierra.
Sólo quiero recalcar dos cosas:
–
Noaj no halló la gracia ante Dios
por ser de una nación, raza o tribu en concreto, ni por haber hecho grandes
cosas, sino por ser justo y confiar en
su Dios.
–
Dios nunca, a pesar de nuestras deslealtades, nunca nos ha
abandonado; siempre ha estado cerca de
aquellos que se han mantenido en sus caminos: (“El Eterno se acerca a todos los
que Le llaman, a todos los que Le invocan en verdad” Salmo 145: 18) Es nuestra
responsabilidad el camino que escogemos.
Si con la expulsión del paraíso se produce una separación del hombre de su
Creador, estos preceptos facilitan el acercamiento y preparan correctamente al
hombre para que ocupe su lugar en le mundo venidero (OLAM HABÁ). Sólo cumpliendo
adecuadamente estos preceptos un gentil, se convierte en un Jasid Umot Haolam,
un piadoso entre las naciones, la observancia de estos preceptos nos hace
hombres justos y rectos; en otras palabras:
Nos hacemos semejantes a aquel Noaj que un día halló
gracia y misericordia a los ojos de Dios.
Por todo ello no dejo de sentirme orgulloso de ser un Benei Noaj.
¿Ser o no ser?
Comentario. El día de hoy te digo que no existen para nada esas Siete Leyes de los Hijos de Noaj. No encuentro ninguna refeencia en la Torá. En tanto que tu sigas las leyes de Dios: o bien aceptas las 613 leyes o no las aceptas. Además los 613 mandamientos incluyen a las Siete Leyes de Noaj. A partir de Bereshit, tenemos 613 mandamientos, no sólo 7 leyes para las naciones. Por tanto el Noajismo no tiene fundamento alguno. Pero, ser o no ser… Phrantzisk
_____________
Respuesta. Gracias Phrantzisk por su comentario. Tú dices que no hay tal cosa como las Siete Leyes, ¿cierto? Y, al mismo tiempo, de tus propias palabras deduzco que aceptas la legitimidad de las 613 mitzvot de la Torá… Entonces,
1. ¿Qué dice el Judaismo tradicional acerca de los deberes religiosos de los gentiles? Bien, entre otras cosas, que hay justos entre los gentiles quienes recibirán un lugar en el Mundo por Venir. Mira por ejemplo lo que dice Rabí Bindman (autor de "Los Siete Colores del Arco Iris") en varios videos cuyos link los puedes encontrar en mi blog: http://jmayorga.wordpress.com
2. Si no hay otro código legal provisto por Hashem sino aquel de los 613 mandamiento, ¿cuáles fueron las leyes que (de acuerdo a la Torá) fueron violentadas por la humanidad – acto que provocó que Dios destruyerá todo excepto unas cuantas personas? Más aún, ¿en razón de qué fue llamado justo Noaj?
3. Por favor, mira mejor el libro de Bereshit. Haz leido el pasaje “Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su esposa y serán una carne” (Gen. 2:24)? Bien, aquí está la Ley que concierne a relaciones sexuales (revisa el libro “El Camino del Gentil Justo”, Clorfene & Rogalsky – la versión en español está disponible en un par de páginas web con el permiso apropiado) http://fulvida.com/?p=235
Dios, bendito sea, creó el mundo con hermosos colores. ¿Has visto el arco iris? Blanco y negro son sólo dos colores en el espectro. Así que (al menos) en este caso no se aplica eso de "ser o no ser".
Como bien lo menciona Rabí Chaim Clorfene:
"Un camino es tuyo (las Siete Leyes). El otro es mío (las 613 mitzvot). Tu viajas por el tuyo. Yo viajo por el mio, y en esto será hallada la verdadera unidad: el único Dios es encontrado en ambos caminos porque el único Dios proveyó ambos".
Es usted siempre bienvenido a este sitio. Juan
_____________________
Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español "Los Siete Colores del Arco Iris" (Y. Bindman), "El Camino del Gentil Justo" (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y "¿El Verdadero Mesías?" (A. Kaplan).
Recibimos y agradecemos
Venezuela, 03, Jeshvan, 5768
Shalom
Siempre me pregunte como era eso de que el pueblo Judio era el pueblo Elegido por El Eterno, me preguntaba ¿elegido en que forma?, ahora que gracias al Eterno he descubierto mi identidad espiritual como Noajida y luego de haber leido lo publicado en fulvida.com y en serjudio.com y en otras paginas mas de judaismo y despues de investigar y analizar mucho todo ello pidiendo sabiduria al Eterno, he podido darme cuenta lo dificil y duro que debe haber sido y sigue siendo para nuestros hermanos y socios en la construccion del mundo, me refiero por supuesto al pueblo Judio, la mision que les ha sido encomendada. Ahora entiendo que fueron elegidos para servir al Eterno y sus Creaciones, para canalizar las leyes y deseos del Eterno para este mundo (ojo, no estoy diciendo que sean intermediarios entre nuestro Elokim, bendito sea, y la humanidad no me vaya a mal interpretar nedie y menos algun idolatra, nada de eso), lo que quiero decir es que ellos fueron los elegidos por el Eterno para canalizar su Enseñanza y darla a quien la aceptara, como sus sacerdotes. El pueblo Judio ha sido satanizado desde siempre, odiados sin motivo, perseguidos, asesinados, casi exterminados, martirizados y separados de sus familias, mucha gente les tiene idea y ni saben porque, aun hoy son victimas de agresiones y ataques y si se defienden entonces peor pues reciben mas odio y critica, que terrible y sin embargo han soportado todo esto durante miles de años si dejar de ser fieles al Uno Unico, a pesar de su posicion tan dura y de tanta responsabilidad ahi estan fieles y dispuestos a recibir y enseñar a quien quiera ser fiel y servir al Eterno sin intermediarios, sin idolatrias y sin ataduras, QUE PUEBLO TAN NOBLE Y BENDECIDO, Bendito sea el Pueblo Judio, el primogenito de D-S, la Paz sea sobre ellos, La Paz sea sobre Israel y bendita sea su ciudad Santa Jarushlaim la Paz sea sobre ella. Gracias por su sacrificio y Adelante; HaSHeM les Bendiga
Jose Eduardo Oliveros Hernandez desde Venezuela