Archivo de la categoría: Actualidad y sociedad

Frases de camiones

A los que nos ha tocado viajar porlas rutas, o quiza por alguna avenida transitada por camiones sabemos que, estos, llevan generalmente en su parte trasera alguna frase.

Estan las chistosas, por ejemplo:

“No se llevan cargas grandes… Chicas es otra cosa”…
“si ves estas letras muy grandes… es porque estas demasiado cerca”…
«a mí lo que me revientan, son los camiones». (Un sapo)

Tambien las de estilo revanchista:

“Si querés uno igualito… trabajá desde chiquito”.
«Muchos envidian mi progreso, pero no mi sacrificio.»
«Que dios( con minuscula) te de el doble de lo que me deseas.»

O las de agradecimiento a alguna figura idolatrica, o las de insinuaciones sexuales.

Hubo una que vi,hace algunos días, que decia:

“No soy el dueño del mundo, pero soy el hijo del Dueño»

Conociendo como manejan algunos camioneros argentinos, puedo suponer que utilicen esa frase para impresionar o atemorizar a los demas conductores, estableciendo que porque es el hijo del Dueño del mundo el hace lo que quiere (coincidencia con la religión?).

Quisiera darle otro sentido a la misma.

Creo que nos enseña a saber en que lugar nos posicionamos como personas y que lugar ocupa nuestro ego en toda la creación.
Por un lado al saber que no somos los dueños del mundo, nos debemos limitar al orden estipulado del Dueño, pero al ser sus hijos tambien tenemos la libertad suficiente para trabajar aportando nuestra individualidad.
Por ello, digo que, no es verdad que las leyes nos limiten, sino que nos dan el marco de contencion necesario para poder ser verdaderamente libres en nuestras decisiones.
Asi, en esta combinación de libertad con leyes, nuestro ego queda encauzado como corresponde, para que aflore nuestra individualidad, sin individualismo y llena de responsabilidad para con nosotros,
nuestras familias y semejantes.

De Noajismo y éxito personal

Comentemos un aspecto del Noajismo, pues es importante saber sus alcances, y los aspectos que se ven involucrados al hablar de el, sin explicaciones profundas ni cosa que requiera de un exhaustivo estudio.

Hablemos del aspecto más importante dentro del Noajismo.

La familia.

Hace poco charlaba con una querida amiga, con la cual de vez en cuando intercambiamos opiniones al respecto de las relaciones familiares.

Y comentábamos que dentro del matrimonio lo puedes hallar todo, desde diversión hasta intimidad, muchos, yo también en algún tiempo también busque cosas fuera de la familia, cosas que fácilmente las hallaríamos dentro de nuestro hogar, pero que por no valorar o saber, que el núcleo familiar tiene como objeto principal el desarrollo de cada uno de sus individuos, vamos en busca de cosas que tenemos en casa, y a veces en estas búsquedas quedan nuestras fuerzas y nuestra tranquilidad, el principal pilar que sostiene un Mundo en armonía es una familia solida y estable, no por nada los 7 eternos Mandamientos fueron entregados precisamente a una familia no a un partido político o a un movimiento social si no a una familia, entonces desde el interior de la familia se trabaja hacia una expansión de bienestar hacia afuera.

Todo comienza en el interior y también termina ahí, igual que en cada ser humano el trabajo comienza en el interior armonizando las tendencias que subyacen dentro nuestro, para después extrapolar esas actitudes hacia el exterior y ser generadores de Bendición donde quiera que nos hallemos.

La familia es el núcleo de toda la sociedad, y desde ahí se comienza el trabajo de la construcción del Shalom, la verdadera Paz que se ve y se siente, hace mas de cuatro mil años cuando se entregaron por segunda vez nuestros Mandamientos, fue una familia la encargada de volver a repoblar toda la tierra y establecer un estado de Justicia en donde la Bondad tuviera un lugar junto a ella.

Todo comienza en la familia, desde nuestra misma concepción hasta nuestra misma muerte.

Para comenzar a trabajar en una depuración interior, es necesario contar con una familia estable, hoy día no es tan sencillo hacer tan magna obra, pero en el esfuerzo esta la recompensa, y a trabajo de esforzarse por mantener buenas relaciones con nuestro cónyuge y con nuestros hijos, veremos de a poco un cambio radical en nosotros mismos.

Los 7 eternos Mandamientos para las Naciones, se ven cumplidos a cabalidad cuando nuestra familia goza de tranquilidad estabilidad y armonía, y tal vez alguien pensara que esto es una utopía, pero no, no es así, ni así tiene que ser, los valores que contienen los 7 Mandamientos vienen plasmados de la misma “mente” del Creador, por lo tanto son potentes rectificadores de toda la realidad humana.

Los valores que contienen los 7 Mandamientos entre otros son estos:

Fidelidad (no idolatría)

Respeto (no blasfemia)

Entrega (no asesinar)

Honestidad (no robar)

Sensibilidad (no comer parte de animal con vida)              

Sinceridad (no relaciones sexuales ilícitas)

Legalidad (establecer cortes y leyes de justicia)

¿No son estos los valores que le dan a un matrimonio estabilidad y armonía?

Cuando cumples con cabalidad los 7 Mandamientos, estas en camino de formar un hogar (primero) y una sociedad (después) con verdadero progreso y tranquilidad para todos.

El Todopoderoso no es un ser humano para equivocarse, y los Mandamientos los entrego a una familia, pues de ahí comienza todo y también termina, sin dudas que la familia es lo principal en este Mundo.

Yo como varón, te digo a ti querido amigo/a valora cada aspecto de tu matrimonio si es que lo tienes, y si aun no lo tienes pues nunca es tarde para hacerlo/tenerlo, pero en verdad hay que valorar a la familia, que lo es todo y de ahí se forman grandes seres humanos e hijos fieles y obedientes del Eterno.

Para los varones que nos leen, les recomiendo, hagan sentir a sus esposas queridas y amadas, ellas son nuestra parte mas humana, y requieren de atención y cuidados, no solo deben de saberse amadas si no también de sentirlo vivamente, un detalle unas palabras lo que mejor te parezca pero si demostrar el profundo lazo que nos une con ellas.

Claro todo esto sin restar atención a los que afortunadamente tengan pequeños, pues ellos son el futuro pero sobre todo porque son nuestros hijos, y si están con nosotros es por algo, entonces a cuidar de ellos y a formarlos mediante los 7 Mandamientos para las Naciones.

¡La familia es lo más importante en esta tierra!

Así esta atestiguado desde el inicio de los tiempos y posteriormente después del diluvio, no por algún ser humano si no por Dios mismo, que eligió a una familia para entregarles los 7 eternos Mandamientos para las Naciones.

Les deseo excelente tarde y nos vemos pronto por aquí si Dios quiere.

¡Hasta luego!        

El Camino del Gentil Justo

20060926212709-dar-la-mano


Queridos lectores hoy me encontraba estudiando en el Libro del camino del gentil justo las leyes de caridad, párrafo 12. Así esta escrito:

«12. Regalos dados a los padres de uno, quienes necesitan ser mantenidos por medio de la caridad, son considerados caridad. Además ellos tienen prioridad ante otros….»

Quiero contarles una pequeña anécdota protagonizada por mí mismo, un hecho que suelo hacer mientras haya dinero dentro de mi billetera:

“Mi trabajo es de Mozo, por lo tanto -mientras Dios me bendiga- suelo hacer propina por parte de los clientes a quienes les agrada mi servicio. Haga mucho o haga poco, cuando llegó a mi hogar, suelo reposar sobre la mesa del comedor – y admito que son pocos los días que no lo hago cuando me veo en la necesidad de no dar- cierta cantidad de dinero que dejo – además del aporte mensual- en caridad para mi familia.»

Mi pensamiento es que en el hogar hay personas, hermanos, madre, abuela, que no dejan de ser individuos con ciertas necesidades. Tu madre además de ser tu madre, es una mujer a quién puedes ayudar. Tu hermano además de ser tu hermano, es un muchacho o una muchacha a quién puedes ayudar.

En fin, una anécdota para compartir, quizás un consejo para seguir, lo importante del texto es  que llegue a ustedes el conocimiento de que no solo con ustedes viven parientes sino también individuos que son personas.

Saludos!


El cacique llorón y Jesús

CACIQUE

El cacique llorón.

En cierta región del Chaco (Argentina) hay una extensa “Cañada del cacique llorón”.

….Según la leyenda, en la época de los fortines y en cierta región del Chaco, había un regimiento comandado por arrogante y altivo oficial, cuya simpatía era algo así como un pasaporte en las tolderías del más altivo y joven de los caciques, con el que cultivó estrecha amistad sin ningún esfuerzo.
¡ Que bien parecían entenderse el joven cacique de las tribus tobas… y el arrogante y altivo capitán de las fuerzas de la Nación!
Ambos tenían en común, no sólo su juventud y su prestancia varonil… sino la herencia de un mismo sol de libertad que los acariciaba ardiente… el amor a la tierra … y un natural sentido del honor.
¿ Ham iacaiá? preguntaba el capitán.
Iacaiá noón -respondía el cacique
¿ Somos hermanos?
Hermanos buenos.
Toda picada exigía esfuerzo… mucho esfuerzo y esa picada que estaban abriendo en selva virgen, exigía sudores y sacrificios. Allí estaba, regándola generoso, el sudor del soldado y del aborigen.
¿ ham iacaiá ?
Iacaiá noón.
La noche era serena… la luna brillaba en lo alto… el capitán pensaba…, y allá hacia la costa correntina iban sus pensamientos como suspiros de amor.
El cacique estaba en silencio. De pronto, la confidencia puso acento de cálida intimidad… y – al día siguiente- el cacique presentó al amigo la prometida de su corazón.
Nunca hasta entonces la prometida de un cacique había osado levantar los ojos para mirar a hombre alguno…
El joven cacique había quebrantado una ley tribal y el resultado iba a ser tremendo.
Qué difícil le fue al capitán conciliar el sueño en las noches de luna llena.
¿ Qué tenían aquellos ojos azorados de la muchacha toba, cuyo brillo lo perseguía ? Ya no se atrevía a preguntar más.
¿Ham iacaiá ? … porque temía la respuesta “Iacaiá noón”.
Y la soledad y la maquinación se aniñaron contra él. Una vez el cacique tuvo que llevar un “chasqui´” del amigo a otro fortín lejano.
Después… se escondió el sol para no ser testigo de una traición…, y la luna se puso flaca hasta el regreso del cacique.
La ausencia del capitán y un toldo vacío hablaron con elocuencia… y una furia salvaje lo puso tras la huella de los fugitivos.
La huella se perdió en una cañada. El cacique no podía más… y ese hombre que jamás había llorado (porque los caciques no lloran) agachó la cerviz… y… diz que se puso a llorar…
¡ Tantos habían temido su bravura!
Al verlo así vencido… no faltó un soldado que lo escarneciera exclamando: ¿ Un cacique llorón!
Si… lloraba el cacique… y el cielo se asomó a su dolor y refrescó sus sienes con frescor de lluvia.
Desde entonces esa cañada no se secó más, porque las lágrimas del enamorado conmueven todavía al cielo que año tras año llora de vergüenza y de dolor.

Para mí gusto, una hermosa leyenda. Pero tal como lo que es, una leyenda. Ciertas opiniones dicen que el alma del cacique sigue buscando a su prometida y otros que el monte ha guardado su alma de llorón, puesto que el llanto desgarrador del cacique sigue escuchándose. Son tan solo opiniones o especulaciones, hay quienes las creen y hay quienes las toman a las historias y relatos como lo que verdaderamente son «Una leyenda».

La leyenda de Jesús.

Hay relatos o leyendas que contienen una escasa parte, muy mínima pues la mayoría es fantasía, de veracidad. Cualquiera que lea y se introduzca en la leyenda de Jesús o nuevo testamento como lo llaman sus seguidores, se encontrará con ciertas partes verídicas, como por ej.: «Nombres o algunos hechos». Y esa cierta o determinada parte verídica es lo que le da sentido a toda la mitología pagana del nuevo testamento. Pues al encontrarse con algunos hechos verídicos uno empieza a creer incluso en lo que no es realidad.

Ejemplo:

Es muy conocida la historia de Israel, cuando Moshé envía espías a la Tierra Prometida. Luego de un mal informe de diez de los espías, los mismos exclaman: «¡Nos veíamos como langostas, y así nos veían ellos también!…Núm. 13:33» ¿Como sabían que los habitantes los veían así, como langostas?, pues ellos mismos se veían de esa manera, esa era la verdad. La mentira era que en realidad no sabían si los habitantes de la Tierra los veían de esa manera, pero al contener un poco de  verdad el dicho de ellos la mentira se hizo creíble.

En nuestra historia citada al principio quizás el cacique existió y quizás también haya fallecido al pie de un quebracho, pero de ahí a que su llanto se sigue escuchando y otras cosas más, eso ya trasciende el límite de veracidad. Por lo tanto es una muy linda historia pero no deja de ser una leyenda para compartirla entre los mates.

Por lo tanto cuando escuches acerca de Jesús o de la mitología inventada por un tal Pablo, no dejes que un hecho irreal te acose la mente y te aparte  del Eterno, pues tan solo es un mito o una leyenda de un tal Jesús que nació de la relación de una virgen y un angel,etc. ¡Una fantochada total!…

Introduce tu corazón y tu mente de lleno a compenetrarte con la identidad Noajida, con lo que verdaderamente es la Voluntad de Dios y verás con los ojos bien abiertos cuantas leyendas y religiones sin sentido hay en el mundo, que solo lo perjudican y desvían individuos hacia sus errores y especulaciones.

Es más creíble la leyenda del cacique llorón que la leyenda de Jesús!

Saludos!





Miedo o Temor tú eliges

Como es costumbre, nosotros aquí en Fulvida tenemos la tendencia de tener discusiones edificantes en la parte baja de los post, específicamente en la sección de comentarios, en un post que publico mi apreciado amigo Jonathan hace poco, intercambiamos opiniones acerca del miedo y el temor, y lo que parecería un tema sin tanta importancia o relevancia, en verdad que es de peso en varios aspectos en la vida y puede definir tu existencia en caos u orden, con la ayuda de Dios pasaremos a exponer el tema.

Entonces tomemos las descripciones que ofrece el diccionario de ambas palabras para definir los conceptos.

Miedo

  1. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
  2. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
  3. El grande o excesivo.
  4. El que, anulando las facultades de decisión y raciocinio, impulsa a una persona a cometer un hecho delictivo. Es circunstancia eximente.

Temor

  1. Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso.
  2. Presunción o sospecha.
  3. Recelo de un daño futuro.
  4. 4.     Miedo reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios

 

Comencemos por el miedo.

Desde la perspectiva del Noajismo, podríamos decir que el miedo obedece a impulsos básicamente primarios corporales y anclados en el plano emocional de la realidad humana, pero que no alcanzan el plano intelectual del ser humano, por lo tanto suelen ser acciones torpes e ineficaces, estas reacciones son controladas mayormente por una parte del cerebro en la cual se activa el sistema límbico tomando el control de las acciones por periodos determinados, este sistema se activa  y subyuga a los demás planos cuando el ser humano percibe o concibe una idea de peligro real o ficticio, entonces el sistema límbico se activa cuando el ser humano se siente en peligro tomando el control de la existencia por algunos momentos dependiendo de la circunstancia, esto puede ser recurrente o esporádico dependiendo del trabajo personal que haya efectuado el individuo en su interior.

Este es un mecanismo biológico de “autodefensa” sin dudas benéfico para momentos realmente críticos donde es prioridad salvaguardar la integridad propia o la de otros, pero es perjudicial cuando se es activado en situaciones donde se requiere de más raciocinio por parte del individuo.

Este es un mecanismo biológico, pues obedece impulsos básicamente corporales que detonan en el cerebro humano, pero atraviesan dos estratos más de la realidad, uno el social y otro el emocional pero al llegar a este queda anclada esta reacción en cadena sin volver a alcanzar el plano intelectual, por lo tanto las decisiones tomadas en ese estado carecen de razonamiento y madurez intelectual, básicamente el miedo es una emoción o sensación de inseguridad.

Aquí podemos derivar un poco más profundo en la causa del miedo, la cual podemos decir que es originada desde la inseguridad o falta de confianza en el Eterno o como nosotros le llamamos “idolatría” creer en un dios que no es Dios.

Pero demos la importancia que se merece este concepto, pues si has experimentado el miedo sabrás que es difícil o casi imposible salir de una situación de miedo así como así, cuando el sistema límbico es activado, las emociones o sentimientos de inseguridad prevalecen ante el conocimiento y la seguridad y/o confianza en el Eterno.

No es raro ver personas en las religiones incluso también fuera de ellas poseídas por miedos irracionales, que toman decisiones pésimas que solo están basadas en miedos originados desde amenazas reales o imaginarias, pero que sus consecuencias por lo regular suelen ser perjudiciales para ellos y para los que los rodean, y es que el miedo está fuertemente vinculado con la idolatría pues de inicio es una falta de confianza en el Eterno, entonces deriva en caos y otras cosas negativas que terminan perjudicando a la persona tarde que temprano.

El miedo es difícil de evitar o hacerle frente, y no solo eso sino que, como es una función que obedece a impulsos vitales de origen biológico es inevitable que suceda en determinadas ocasiones, por lo tanto querer pensar, que solo sabiendo que el miedo es nocivo vamos a poder evitarlo, es un error garrafal, pues eso no basta para poder evitarlo o canalizar la emoción de forma constructiva, para poder actuar con temor y no con miedo.

De forma breve les comentare lo último que acabo de aprender de mi Maestro el More Yehuda, que es una técnica de sublimación del miedo y le denominaremos “el reinicio del sistema”, mediante este reinicio hacemos el camino para canalizar de forma adecuada los miedos y que estos alcancen el plano intelectual para hacerlos nuestros aliados en la construcción del Shalom.

Pongamos un ejemplo para explicar esta sencilla técnica.

Alguien habrá encendido algún día su computadora en el “modo a prueba de fallos” que es un modo en el que la computadora funciona solo con las funciones más básicas, por ejemplo la pantalla suele verse un poco mal pues los controladores del video están desactivados así como otras funciones más complejas que efectúa el sistema en su operar normal, al estar limitado el equipo a sus funciones más básicas, este no puede desplegar todo su potencial como si estuviera corriendo el sistema de forma normal, similar es con el individuo pues cuando el sistema límbico toma el control, el plano emocional toma el control de la existencia en su totalidad pero solo ejerciendo las funciones más básicas del comportamiento humano, es como un “modo a prueba de fallos biológico” en casos críticos pues es útil pero no para ejercerse de forma habitual,  son ocasiones contadas y criticas en la que este modo suele ser muy útil, pero para operar normalmente en la vida cotidiana este estado emocional no sirve de gran cosa, en palabras sencillas cuando el miedo se apodera de uno es que el sistema límbico está operando en nuestro interior y lo que se haga en ese estado puede ser muy primario y carente de sentido trascendente.

Ahora vamos a explicar esta sencilla técnica del “reinicio del sistema” y luego seguiremos con la definición del temor.

Esto que voy a explicar esta probado yo mismo lo hice hace poco para superar el dominio del sistema límbico y/o el yugo emocional sobre los demás planos de la existencia.

Retomemos el ejemplo de la computadora operando en el modo a prueba de fallos, y paralelamente el ejemplo de cuando el sistema límbico se apodera del ser.

¿Como haríamos? ¿para cambiar de estar operando en el modo a prueba de fallos a operar en el modo normal?, pues muy fácil reiniciando la maquina, ¿no es así?, se apaga la computadora y se enciende ya en modo normal, para trabajar como siempre, de igual forma con el sistema límbico que como dijimos es como un “modo a prueba de fallos biológico”, haremos lo mismo, “reiniciaremos el sistema”, para volver a operar de forma normal y adecuada, es decir, de repente te dan una noticia “amenazadora” el cerebro procesa esta información de acuerdo a tus conocimientos y manda las ordenes para que el sistema límbico se active y se proceda a efectuar la autodefensa, pero sucede que esta noticia en realidad no es una amenaza real si no que así lo concebimos, entonces el operar del sistema límbico no es en verdad necesario en esos momentos, por lo tanto deberá de ser reiniciado  

Pero es necesario “identificar” los verdaderos peligros de los ficticios, los peligros reales y críticos suelen ser los que se enfrentan de momento, cuando no hay tiempo para pensar ni para efectuar el reinicio del sistema límbico, y cuando es una amenaza a un tiempo determinado o sea que vas a ser futura, el miedo no es un gran aliado en la toma de decisiones correctas por eso deberá efectuarse el reinicio del sistema.

Y aunque sea un miedo basado en una amenaza real a futuro para enfrentarla deberá de ser con el intelecto comandado por el plano espiritual (acciones en concordancia con el Bien), pero para hacer esto antes procederemos a “reiniciar el sistema”, hace poco recibí una noticia que me movió en el interior, entonces recordé un artículo acerca del miedo que escribió el More y trate de comprender el mensaje, el cual era “ tranquilizarse”, después de recibir esta noticia me puse a escuchar algo de música que tengo para relajarme, una vez que estuve más tranquilo me puse a pensar en una solución para dicha situación pero ya más tranquilo, pues si hubiera tomado decisiones en ese estado hubieran sido pésimas, y la verdad es que me ha pasado en otras ocasiones.

Como puedes ver esta técnica es sencilla, pues para los grandes problemas las soluciones suelen ser las más sencillas, pero hay que saberlas hacer, si yo hubiera sabido todo esto hace tiempo, hubiera tomado mejores decisiones de las que he tomado, hay que aclarar que a mí me resulta escuchar música pero alguien puede probar para tranquilizarse mirar un paisaje pensar algo positivo como el More lo menciona en su artículo, solo es cuestión de ver cuál es la opción que mejor nos resulta.

Ahora una vez que el sistema límbico es reiniciado cuando ya estamos más tranquilos y el plano intelectual vuelve a comandar la existencia a las ordenes del plano espiritual se pueden tomar mejores decisiones, decisiones basadas en el conocimiento adquirido a través de esa experiencia, es decir sabemos que hay una amenaza del tipo que sea, entonces procedemos a tomar decisiones basadas en un temor que descansa sobre el conocimiento de que las acciones hechas en concordancia con el Bien infaliblemente su resultado será de Bien y las acciones hechas en concordancia con el Mal su resultado será infaliblemente en repercusiones negativas, para nosotros y los que nos rodean, al saber esto tomamos precauciones y activamos en pro del bien y de su propagación, pero con la restricción de saber que también podemos sufrir las consecuencias de nuestros actos, respetando en todo momento el deseo la voluntad y la presencia del Eterno en nuestras vidas.

Sabiendo que el Eterno conduce este Mundo, que El está siempre a nuestro lado, que a cada instante de nuestra vida El nos está observando y cuidando, que el nombre que apunta a identificar Su esencia recóndita es el de la Misericordia  y que todo lo que El hace lo hace para Bien, podremos empezar a cultivar una confianza y seguridad en el verdadero Dios Creador del Mundo y el universo entero, que nos apartara del dominio del miedo y su poderío en nuestras vidas.

¡Abrazos y hasta pronto!

Referencias

http://fulvida.com/identidad/el-miedo-y-la-luz#comment-21360

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=miedo

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=temor

Resp. 667 – Incrementar el Esfuerzo

JOSE EDUARDO OLIVEROS HERNANDEZ nos consulta:

Shalom, hoy cuando en la America Latina estan proliferando las enseñansas rebeldes y las creencias ateistas y se siembra el Odio en contra de nuestros Socios y Hermanos Judios y lo que representan, debemos los Noajidas incrementar nuestros esfuerzos por sembrar en Nuestros Hijos el Amor al Pacto Noajida y el Cumplimiento de las 7 con sus derivados,la labor es Necesaria ahora mas que nunca, ¿que opinan Ustedes al Respecto?, Shalom
Jose Eduardo Oliveros 45 Años Ejecutivo Comercial y padre de 5 niños

Seguir leyendo Resp. 667 – Incrementar el Esfuerzo

¡No seas Noajida, sé Judío!


20081231144805_judio paseando por jerusalen

Dando vueltas encontré un video que decía: ¡No seas Noajida, sé judío! Se imaginan el contenido por el título. Habla de que el Noajismo, nuestra identidad creada por El Eterno, es mediocre, es simple, es escasa, es un pasadizo, un puente hacia el Judaísmo.

Nuestro Maestro nos enseño:

«Ser Noajida no es un paso intermedio, no es una estación de paso, no es una escala, no es una sucursal, no es una falsa identidad, no es segundo puesto, no es mediocre, no es un camino al judaísmo.

Ser Noajida es la identidad espiritual que el Eterno ha escogido para todos los humanos que no han nacido judíos.

El que se convierte al judaísmo no da “un próximo paso” hacia ningún lado, sino que decide dejar de lado la herencia que el Eterno le ha conferido para comprometerse a asumir otra que no le corresponde por herencia.»

Si te dicen o te quieren convencer: ¡No seas Noajida, sé Judío!, tu respuesta como fiel servidor de Dios actuando acorde Su deseo de que seas un Gentil justo debe ser: «Si soy un Noajida, para que necesito ser judío?”

Todo lo contrario: «Necesitas ser Noajida para crecer, para mejorar, para desarrollarte, para ser un constructor de Shalom. Necesitas sentirte Noajida para poder vivir la vida con sentido, con sabiduría, con inteligencia y con amor a tu identidad!»

Siente orgullo y mucho celo por lo tuyo, por ti mismo y no por lo de los otros. Si no eres judío, sé feliz, eres Noajida!

Saludos!

Pd: «No voy en contra de los que deseen convertirse, sí en contra de aquellos que no valoran por diferentes razones la identidad espiritual que El Eterno entregó a las naciones y desean apartar del camino de Dios a aquellos ingenuos que caen en sus garras de alejarlos del TodoPoderoso. No pretendo entrar en disputa, ni herir a nadie con las palabras. Nuestra herencia no debe ser rebajada, ni pisoteada por nadie. Shalom!”