Archivo de la categoría: edad

Despertando el Talento

Todos y cada uno de nosotros nacemos con un talento sin igual, sin límites, se dice que el nivel creativo del ser humano puede llegar a lugares inimaginables quizás aún no descubiertos por el ser humano. Esto me lleva a imaginar la capacidad creativa de Noaj al crear un arca que podía ser el equivalente a 35 canchas de football, el perfeccionamiento de las medidas del arca,  de reconocer a cada animal por su especie, etc. Es decir hay todo un potencial creativo en cada uno de nosotros, pero que todavía esta escondido, no ha salido o no ha querido salir a flote, tal vez por falta de tiempo, apatía monotonía etc.

Podemos ver a un artísta, vendiendo productos alimenticios, de repente es lo que da dinero, pero si tan solo ese pintor descubriese cuan talentoso es, seguro eso lo haría a el una persona mas satisfecha, contenta consigo misma, al ver que hace algo que realmente le gusta, ya sea que considere el pintar como un hobby, entretenimiento, o algo serio.

Tenemos a nuestra disposición el avanze de la tecnología, y un sin fin de alternativas que haría que nuestro trabajo sea mas efectivo, solo depende de nuestras ganas y motivación. Es por esta y muchas razones que considero desde mi punto de vista que el Ser Noajida es, aquella persona que coloca al servicio de la sociedad y de si mismo, todas sus cualidades, potencialidades con el fin de proporcionarle al mundo, una respuesta creativa que aleje al ser humano de su egoísmo y de sus ambiciones de conquista.

¿Como despertamos ese talento escondido?

-Podemos comenzar recordando lo bien que la pasábamos realizando la actividad que mas nos gustaba (leer, escribir,pintar,tocar, algún instrumento, sembrar plantas, producir guiones para películas, producir música, cantar, practicar algun deporte  etc).

-Reunirse con aquellas amistades olvidadas de la cuadra, de la universidad, algunos de ellos eran compañeros de la banda musical, o del local donde solían ir a pintar, o donde realizaban trabajos de investigación. (aprovecha de llamarlos y de saludarlos no pierdes nada)

-Empezar a organizarse y a tener dominio del tiempo sin que el tiempo te domine a ti. Una ves organizados y sacando tiempo para cada actividad, podemos empezar poco a poco con lo que tú sabes que te gusta. Media hora diaria o lo que tú quieras y puedas, solo tu conoces tu tiempo.

-Permítase un momento de disfrute, no se autoflagele por las cosas que le han tocado vivir,sonría por favor, falta mucho por vivir,  no se castigue por creer que es tiempo perdido, o porque ya siente que las fuerzas no son igual que antes. El ser creativo nos permite experimentar cosas nunca antes aprendidas,  y también nos permite resolver problemas con mucho más facilidad.

-FULVIDA tiene escritores, poetas, músicos, investigadores,etc es decir todo un «dreamteam, un equipo altamente calificado, y competente, cada uno experto en su área. (no se necesita ser un profesional para saber que eres calificado o competente)

Todos tenemos un don especial, si prestas atención a la sabiduría de tu corazón sabrás cual es ese don, el secreto para alcanzar la felicidad es utilizar y desarrollar ese don, el secreto para alcanzar esa riqueza es compartir ese don con los demás.

«No escondas tus talentos, ellos fueron creados para ser usados. ¿Para qué serviría poner un reloj de sol en la sombra? Benjamín Franklin.  

 

Responsabilidad para comunicar

En
Argentina, a los estudiantes de carreras relacionadas a la comunicación es muy
común que les enseñen materias como lingüística, semiología o semiótica. Hay un
autor que al cual se recurre mucho y es Saussure en su teoría hay un concepto
importante que es el de signo lingüístico.

Dice que el
signo lingüístico esta compuesto, por el significante que es una
«imagen acústica» (cadena de sonidos). Y por un significado es
el concepto, el plano del contenido, su representación psíquica.
 
El signo lingüístico tiene cuatro características:

Arbitrariedad
Linealidad
Inmutabilidad
Mutabilidad

Me detengo
en dos de las cuatro:

Arbitrariedad:
el vínculo que une el significado con el significante es arbitrario, el
lazo que une a ambos es inmotivado; es decir que el significado puede estar
asociado a cualquier nombre
y que por lo tanto no existe un nexo natural
entre ellos.

Inmutabilidad:
En primer lugar sabemos que cuando aprendemos un sistema lingüístico no nos
cuestionamos por qué llama «casa» a la casa o «rosa» a la
rosa, simplemente aprendemos por la sociedad que ese es su nombre.

Creo
enseñar estos conceptos, pueden crear factores de riesgo en el uso del
lenguaje, porque se muestra un sistema frío de simples asociaciones de signos,
cuando en realidad todas las personas dedicadas a la comunicación estamos
obligados a tener siempre presente, la importante herramienta de creación  y crecimiento que tenemos a nuestra
disposición.

Es tiempo manejarnos con responsabilidad, porque esta en juego nuestra integridad espiritual y la de los nuestros semejantes.

LA PAGINA DE VIDA

Saludos para todos, estos días he estado reflexionando sobre FULVIDA, y esto me llena de emoción cuando observo y analizo los diferente temas que cada uno de nosotros escribimos, llenos de sentido para que la humanidad tenga una VIDA placentera, con frutos positivos, como es el amor, la paz, la prosperidad, entre otros que antes no disfrutamos ya que éramos engañados, por teorías y historietas llenas de falsedad, y con el error de estar aferradas a ellas, pero gracias a la luz del Eterno que nos ilumino para poder salir de ese mundo falso y idolátrico que daña y destruye.

 

Es por ello que por circunstancias adversas que surge producto del día a día, debemos mantenernos atentos y no desmayar, sino todo lo contrario luchar por mantener esta vida de FULVIDA, activa tanto para los que participamos, como para los que nos visitan, anunciado temas de interés, para que las personas se animen a estar visitando la pagina, ya que ella los instruye, los orienta, los fortalece, los aconseja, los anima, porque en ella hay VIDA y por ello debemos estar en una constante renovación de nuestras fuerzas y conocimiento con la ayuda de nosotros y la del Eterno. FULVIDA nace de la inspiración de un grupo de personas, que se lanzo a este proyecto y con la inmensa participación del Licenciado Yehuda,  creando alrededor del mundo un despertar, que cada día aumenta de lo que es el NOAJISMO, que antes no se conocía, por ello todos sin excepción siéntanse aludidos, ya que sin su participación esta pagina no tendría VIDA, pero Gracias al Eterno y A todos, hoy mas que nunca nos sentimos con fuerzas para seguir en esta lucha constante por la paz, nos felicitamos y para adelante.

 

Shalom para todos.                   

Construyendo desde lo más bajo

Cuando estamos en un momento depresivo, en medio de un conflicto, afrontando una dificultad, que será constante, porque en la vida siempre habrá obstáculos que pasar, porque su sentido tiene.
Estas situaciones te da opciones y perspectivas para que veas a tu vida como un montón de puertas por abrir y que tienes la llave para abrir cualquiera de ellas, y que tienes el poder para decidir cual abrir, en este momento cuando te sientes caer por un precipicio, donde estas sentado viendo a tu alrededor, y tu sangre corre a tal velocidad que piensas que traspasara tu piel, es precisamente allí, donde un noajida debe aplicar el conocimiento que tiene, un conocimiento que no es oculto, sino libre y con acceso a aquel que desea tener una vida integra, el construir Shalom es una de las tareas de un fiel cumplidor de las  7 leyes universales, y para construir esta paz, debemos empezar por nosotros mismos, por nuestras propias situaciones, luchando nuestras batallas propias, y reflejar que el conocimiento que se tiene no es cualquiera, sino una herramienta para estar despiertos a la vida, para estar como un niño, que cuando ve por primera vez una hormiga o una mariposa, sienten que empiezan a vivir, y ven un universo en cada objeto, en cada partícula de la naturaleza, en cada acción de las personas, en cierta de etapa de nuestras vidas dejamos de ser niños, en lo concerniente a esto, es decir, dejamos de fascinarnos por la vida, y los siete preceptos de las naciones, hacen precisamente eso, que te fascines nuevamente por la vida, que no veas la vida monótona, ni cotidiana sino veas como un niño un universo en cada cosa.
Nos enseña a tener valor, confianza en nosotros mismos y lo mejor nos enseña a que puertas debemos abrir y a que puertas debemos  cerrar, ordena la vida de cada persona, sin presión, sin obligación, sin chantajes sin amenazas. Te enseña que puedes ser grande si te lo propones, te enseña a no parar de luchar por mas grande que sea la adversidad.

La vida tiene muchas situaciones y a veces nuestros estados de ánimo pueden ser como el clima, cambiante pero cada situación tiene su respuesta, y en cada situación habrán de seguro mas de una  perspectiva del momento, y la perspectiva que regularmente en estos momentos de tristezas inexplicadas, de momentos de tensión vemos, es que en ese momento tenemos una afliccion y una necesidad y no vemos mas alla, cuando realmente actúan e intervienen muchos aspectos que no tomamos en cuenta.
En una ocasión tuve la oportunidad de leer un artículo de una mujer llamada Esther ella escribió un articulo titulado: ¿Por qué la Gente Sufre?, hago referencia a su articulo porque en este hace mención de un ejemplo que quisiera citar e intentar describirlo como lo recuerdo: Un niño cuando esta enfermo siente dolor, y solo ve su dolor, cuando su madre lo lleva al medico para su recuperación el medico le aplica una inyección que le produce mas dolor a su dolor. La situación desde el niño es que tiene dolor y le producen más dolor, pero desde la madre, sabe que le producirá más dolor pero ella conoce que es por su bien.
El punto es que vemos desde los momentos de aflicción, la aflicción y dejamos de ver, que todo pasa por una razón, y que todo pasa para bien, porque cuando nosotros vemos como el niño el dolor, D-os nos ve como la madre y deja que sucedan las cosas para nuestro bien, estas son las situaciones de las que a cada momento debemos reflexionar, de aceptar y disfrutar de esta manera, lo malo y lo bueno, y como mencionaba anteriormente fascinarnos nuevamente por la vida, es decir, tener presente en todo momento, en las cosas que realicemos: Nuestro cuerpo, Nuestra mente y Nuestro corazón.

Veras que es beneficioso pensar positivo, y aprenderemos que no solo con las palabras se realizan nuestros sueños y nuestras metas, o cualquier cosa grande como pequeña que queramos hacer, sino con nuestras acciones, con nuestros hechos. No basta decir, hay que hacer, de que nos sirve tener un sueño y no hacerlo, lo que se quiere es gente conciente y capaz, personas que en la calle vean un papel tirado en un sitio publico y no sea ajeno a la necesidad de la sociedad en cuanto a la limpieza, ni que piense en quien lo dejaría en ese sitio, sino pensar en que por lo poco se empieza y recoger el papel y depositarlo en el botadero. No basta pensar en que hay que hacer, sino tenemos que hacer.

Pensar desde los sentimientos siempre van a segar la realidad de las cosas, por ello debemos llenarnos cada dia mas, de un conocimiento aplicable y razonable, debemos motivarnos  a conocer y aplicar los siete preceptos entregados a los gentiles, para difundir este conocimiento, y construir dia a dia este mundo.

Resp. 195 – Gozar de lo permitido y apartarse de lo prohibido

Moreh, Buenas Tardes, espro que tenga una Buena Semana
Respecto al rezo,y Korbanot.
Leyendo la parashat que dejó en Serjudio.com, encuentro sumamente valioso el rezo, y lo estyo haciendo habitualmente, me reporta muchos beneficios.
Pero sucede que en ocasiones, sobre todo en las noches que uno va de encuentro con los amigos, el ambiente puede tornarse fuerte, por la sconversaciones, invitaciones atomar licor y eso, aunque usualmente no caigo,
1- me gustaria en ese momento tener un referente fuerte, que no me deje resbalar, pues el rezo es vital, pero como «quedar imprengando», o fortalecido, si esos momentos con los amigos, son sino necesarios, inavitables?,
2- hay algun mecanismo o truco que ayude a recordar bajo El Mando de Quien estamos?,
3- especialmente en esos momentos que son mas propensos para caer en el error?
4- Tambien con mujeres, haymucha seduccion por ahi, y las ganas de uno suiempre estan, mas que yo no me he casado.
Moreh, un abrazo, que bueno contar con usted.
Muchas Gracias.

Seguir leyendo Resp. 195 – Gozar de lo permitido y apartarse de lo prohibido

Cuando el abrazo de amor asfixia

Te cerca de tal manera que te encadena, se adueña tanto que te pierde.

Una amiga me comentaba: mamá me hace sentir como esos árbolitos ahogados por una enredadera donde solo se pueden apreciar unos cogollitos debiles que tratan de sobrevivir, mi vida es la de ella, siempre ahi, que si es enfermedad, es soledad, tristesza.
Su madre es siempre yo, yo sufro, yo estoy abandonada, yo estoy triste y suma y sigue.
Si sale a un rato de distraccion es un que lo disfrutes, por mi no te preocupes quedo sola pero espero arreglarme si algo me sucede, ¿de esta forma quien puede disfrutar sin sentir un sentimiento de culpa?

Esta tambien la madre que no se ha dado cuenta deque sus hijos ya crecieron y desean emplear sus alas, ahi esta ella para controlar su tiempo, sus amistades, su amor rechazando de plano sus elecciones, estimando que nadie  es digna de ocupar su lugar no lo cuidaran como ella lo hace. El niño(a) de mamá va a cargar con sus fracasos sus trancas y su experiencia negativa que ha acumulado a traves de sus propias carencias.

¿Que hacer respecto a este amor?

Esta el amor de hijo(a) que ven a su madre o padre como algo propio desestimando los sentimientos que pudieran nacer de una vida solitaria, sin una pareja a su lado, los hijos no lo son todo, ni el hogar es una celda. Ellos hacen su vida propia, salen frecuentan amistades y ahi esta su progenitor(a) junto a una taza de café mirando un televisor sintiendo la soledad en toda su magnitud, negandose la posibilidad de sentise amado(a) por segunda vez. Por miedo a perder el cariño de sus hijos que ya le han manifestado que sera esa su actitud si se arriesga.

¿Que hacer respecto a este amor?

Esta el amor de esposo(a) lleno de celos infundados, de apego tal que coartan hasta la libertad de expresion, no salgas sin mi, yo te amo, no te pongas eso, yo te amo, dedicate a tu hogar, yo te amo, me siento dejado de lado por los hijos, yo te amo, yo te amo, yo te amo resonante hacia donde quiera que se necesite una iniciativa propia. Esta en las cuatro paredes de la intimidad, esta ahi latente, resonante, patente que se impone por donde se quiera circular.

¿Que hacer respecto a este amor?

Violencia doméstica

El  6 de Marzo hice un comentario sobre la violencia doméstica y aporté algunos datos publicados por Amnistía Internacional. Los actos de violencia doméstica generalmente son cometidos por un hombre y están dirigidos generalmente contra la mujer en primer lugar,  y también sobre los hijos u otros parientes que conviven con los agresores, aunque en este caso no hay estadísticas fiables. También hay casos de violencia doméstica ejercida por mujeres contra hombres, mucho menos frecuente que lo contrario y (generalmente en países africanos o asiáticos), violencia ejercida por mujeres en situación de preeminencia sobre otras mujeres del ámbito familiar.

Desgraciadamente muchas personas no pueden reconocer a un maltratador, ya sea por ignorancia o porque en su entorno se mantienenes costumbres ancestrales que sitúan a la mujer en un estado de inferioridad y supeditación al varón.

A continuación doy algunas definiciones de lo que se consideran actualmente malos tratos; están tomadas de un estudio de la Guardia Civil española.

La violencia en el ámbito familiar comprende:

– La violencia física, considerando esta como cualquier acción no accidental que provoque o pueda provocar daño físico, enfermedad o riesgo de padecerla.

– La violencia psíquica, considerando como tal los actos, conductas o exposición a situaciones que agredan o puedan agredir, alteren o puedan alterar el contexto afectivo necesario para el desarrollo psicológico normal, tales como  insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento.

– La violencia sexual, como toda actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de la voluntad de una de las partes, dolorosos o humillantes, o abusando del poder, autoridad, con engaño o por desconocimiento en el caso de menores.

– La violencia económica, como la desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deben ser compartidos, al derecho de propiedad, a la educación y a un puesto de trabajo, derechos todos reconocidos por la Constitución española.

– La corrupción, como conductas desviadas, antisociales o desadaptadas, que impidan la integración social; (inducción a la delincuencia, explotación sexual, etc.)

– La explotación laboral y mendicidad son situaciones en las que mediante el abuso de poder y/o con violencia un miembro de la familia obliga a otro a la práctica continuada de trabajos o actividades que, o bien interfieren en el normal desarrollo del niño o persona obligada, o exceden los límites de lo considerado normal en función del sexo, edad, formación o que se consideran humillantes o antisociales.

Espero que esta información sea interesante y de utilidad para todos, especialmente para  quienes puedan estar en peligro de sufrir violencia y puedan reconocerla a tiempo y también para quienes tengan en su familia o vecindario una situación similar.

Una Propuesta

 

Cada situación que se presenta en nuestras vidas, es para bendición a  favor nuestro, solo que hay que discernir entre el aspecto positivo y el negativo, podemos hacer de las situaciones, grandes oportunidades de crecimiento o ver el lado negativo y dejarnos caer, dada la situación que se presento el día miercoles, en la que el Moreh Yehuda y dada la baja participación, se tomara un merecido descanso, solo que no es como parece el tomara un descanso porque aquí no se ha visto el empuje, y lo digo con toda sinceridad todos, Juan pablo, Edgar, Cesar, Luis, Jorge,  Andrés c. en fin todos nos conocemos y sabemos quienes participan, hemos echado flojera.

Pero así como todos hemos puesto nuestro grano de arena para demostrarle al Moreh que no hemos aprendido como debe de ser, ahora tenemos la gran oportunidad de cambiar el rumbo de las cosas, las cosas tuvieron que suceder de esta forma, pero hay una chispa de luz, esa chispa que clama convertirse en un rayo enceguecedor de luz  para las naciones,  voy a dar sugerencias que me parecen viables para poner a trabajar a fulvida de manera optima.

Propongo que se defina un equipo de trabajo, un equipo comprometido a trabajar a diario por el crecimiento de fulvida, que rinda informes periódicos de sus actividades a la dirección de fulvida, gente comprometida en serio y que aunque tenga ocupaciones cumpla con la función asignada sin excusa ni pretexto, como un segundo trabajo si así lo quieren ver, me parece prioridad definir el equipo de columnistas que sin excusa ni pretexto publicaran a diario por lo menos una reflexión para el crecimiento de los visitantes de este sitio.

Otro punto mas delicado pero necesario de tratar, es la cuestión monetaria, a los hermanos noajidas se les solicitara que apoyen a el funcionamiento de este sitio, se lanzara una colecta con la finalidad de asegurar el funcionamiento y crear un fondo que tenga como objeto tener asegurado el pago del hospedaje del sitio por lo menos 3 años dependiendo del costo, son puntos vitales y necesarios, que de inicio que deberían de quedar en firme en los siguientes días.

En Resumen

1.       Definir el equipo de columnistas que se harán cargo de publicar en forma diaria por lo menos un texto, aquí si hay disponibilidad se podrían ir rolando los días es decir unos podrian publicar unos días y otros los demás días de la semana.

2.       Crear un fondo monetario que cubra el hospedaje, de por lo menos tres años, estimando los efectos inflacionarios del país donde se encuentre hospedado, para no crear un déficit por inflación producida en ese lapso.

No es tan complicado, pero por inicio de cuentas creo que es lo mínimo que necesitamos para seguir operando, como decimos los que nos dedicamos a los números como “Negocio en Marcha” y ya que estén cubiertos estos puntos, poder estructurar el esquema corporativo. 

Por  el momento seria todo, si merece tu aprobación esta propuesta pues solo necesitamos poner manos a la obra, como siempre me pongo a tus ordenes recalcando que cuando escribo algo nunca lo hago para ofender a nadie, sino por el contrario por el servicio al prójimo que es el mismo que me impulsa a seguir trabajando, me despido de ti deseando que te encuentres bien en compañía de tus seres queridos y que la luz del Eterno ilumine tu camino.

¡Shalom Hermano!

 

                                                                                                                                         Oficina Fulvida Mexico

 

Seamos buenos receptores de la Bondad Divina, cuidando de nosotros mismos.

La Salud en el ser humano, es una perfeccion en la organizacion corporal, energía intelectual y capacidad moral. LA SALUD es belleza, energía, pureza y felicidad.

Salud es definida por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social).

…»La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud. «una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente»… (Moshé Feldenkrais).

Las funciones de nutricion se pueden comparar con el funcionamiento del motor de un automóvil.

El motor de un automóvil funciona con un combustible, que normalmente es la gasolina. El aire, procedente del exterior, se mezcla con la gasolina en el carburador, la mezcla pasa al motor y, gracias a una chispa eléctrica que se establece en las bujías, se produce la combustión de la gasolina. La energía producida en dicha combustión hace funcionar al motor del automóvil, lo que le da a éste la fuerza que necesita para realizar sus movimientos.

En las funciones de nutrición podríamos comparar el alimento que tomamos con la gasolina, y el oxígeno que respiramos, con el aire que entra al motor. También podemos comparar la combusrión de la gasolina en el motor del automóvil con la combustión del alimento que tiene lugar en nuestro cuerpo.

Así como la combustión de la gasolina provee al automóvil de la energía que necesita para funcionar, la combustión de los alimentos provee a nuestro organismo de la energía que necesita para vivir.

«Eres lo que comes», aunque debe entenderse, «Eres lo que comes, lo que bebes, lo que respiras y lo que piensas» No es una exageración, porque nuestros hábitos alimenticios no sólo tienen una gran influencia en nuestro estado de salud general, sino que también inciden en nuestro estado de ánimo, nuestra autoestima y, en general, todas esas cosas que nos hacen ser quienes somos. Estos son los componentes de la vida con los que usted se encuentra en equilibrio o en desequilibrio.

Es por lo anterior que saber qué comes es tan importante. A veces, por ignorancia o por descuido, hacemos lo peor que podemos hacerle a nuestro cuerpo, pensando que quizás no sea tan malo, o que incluso puede ser bueno. O simplemente, somos conscientes de lo que estamos haciendo, pero no tenemos la convicción y firmeza de hacer el cambio.

¿Qué tanto sabes de ti mismo?

Como una vez leí en esta pagina, «Recuerda que el plano físico-material también debe estar correctamente nutrido y equilibrado, para permitirte llevar una vida de constructor de Shalom». Seamos buenos receptores de la bondad Divina, cuidando de nosotros mismos. Proximamente estaré publicando publicando información y consejos que le sean de utilidad para una buena salud y nutrición, porque recuerde: «No es lo mismo alimentarse que nutrirse».

Shalom (paz) para todos… =)

Fuentes bibliográficas: Vitali Guenni, Fulgencio Proverbio y Reinaldo Marin; www.aulafacil.com.

Ser Noajidas y no caer en el intento

Con mucha frecuencia vemos comentarios de amigos noajidas preguntarse que es lo que realmente quieren: ver, leer, escuchar, y escribir en la pagina de FULVIDA ó incluso dentro de sus mismas comunidades ya formadas.

 

Algunos desean leer temas de espiritualidad, otros quieren ver temas mas relacionados con lo social de ser Noajida, y es que que a veces pareciera que la gran cantidad de articulos publicados no fuesen suficientes para cubrir las necesidades de todos los visitantes. ¿Sera posible que nada nos satisface? Algo parecido con lo ocurrido con Moshe en el desierto es pura coincidencia.

 

Cuando uno analiza estas cosas, piensa en la incorformidad latente que como humanos tenemos, en las ganas de saber mas y mas, pero en la poca necesidad de colaborar y de ser agradecidos, es lamentable hoy en pleno siglo XXI ver gente inconforme como en los dias de Moshe, cuando la gente reclamaba a gritos ver mas, reclamar, excusarse, y poco aportar, es por todas estas razones que es necesario ser precavidos y no caer en el intento.

 

Tenemos que aprender algo que nos enseño el Moré Yehuda en su visita a Venezuela, el nos enseñó a aprender a disfrutar de lo que nosotros tenemos como Noajidas, a entender que aunque lo espiritual es importante, pues   también hay otras cosas importantes que aprender. Y es que hay que tratar de ser creativo y muy practico para entender las 7 leyes de Noaj, y no entenderlo como un asunto cerrado, mistico-religioso para no caer en lo noajida/judío. Todos y cada uno de nosotros debemos definirnos o somos chicha o somos pasteles pero las dos cosas no podemos ser, si usted amigo noajida piensa como Judío dejeme decirle que esta perdiendo un valioso tiempo y esta comprometiendo su vida aún mas. 

 

Se y he escuchado a Noajidas que se molestan porque en sus comunidades no se canta en hebreo, no se lee la torah, no rezan, no guardan las fiestas, que en la pagina ya no se habla de Torah de temas de kabbalah. ¿que nos pasa amigos? ¿acaso no se nos ha dicho una y mil veces que solo podemos leer la torah con la ayuda de un maestro?  ¿que podemos leer solo las partes permitidas? ¿y que debemos enfocar todas nuestras energias en pos de la humanidad?  ¿de construir shalom?

 

Amigos debemos de ser practicos, hay gente que se enrolla mucho que hace de cosas simples todo un acertijo, la vida no es así tan complicada tan metodologica, todos debemos estudiar las siete leyes, todos debemos aprender lo que nos puedan enseñar los sabios de israel, pero debemos entender que cuando aprendemos de nuestro patricarca Noaj, entendemos que Noaj estubo solo con su familia, los animales, y nadie mas en un silencio sepulcral.

 

Muchos no entienden temas básicos como: la salud, la sociedad, las artes, el hogar y su propia familia, pero si estan dispuestos a entender temas complicados que solo estan a la disposicion de los Judíos estudiosos de la Torah ¿Quien nos entiende?.

 

Y sobrevivio solo Noaj y todos aquellos con el en el arca» (Bereshit 7:23) Hashem le dió a nuestro patriarca Noaj 120 años para construir un arca, sin embargo en todo ese tiempo no logro que su generación hiciera que  se arrepintieran de su maldad. Si nosotros nos esforzaramos y entendieramos que esas normas de convivencia que dió Hashem para toda la humanidad, va mas alla de quedarse encerrado en un arca y asumieramos nuestro verdadero rol como Noajida, con mucha seguridad promoveriamos la paz entre las naciones y la armonia entre ellas

 

vivimos en una epoca dificil, días turbulentos como en la epoca de Noaj. Levanta conciencia, se generoso con tu generación, imprimele practica a los 7 codigos de conducta, cero rollos, cero pensamientos ambiguos, !aprende a ser Noajida y no caigas en el intento!