Archivo de la categoría: gracias

Hablar lashon hara

Quiero compartir con todos ustedes este articulo de judaismohoy.com que me enviaron. El titulo Original es ¿Que Gusto Tiene La Sal?,

Les deseo a todos feliz Pesaj

Shalom

¿QUE GUSTO TIENE LA SAL?

El Jafetz Jaim fue un gran hombre, que con sus libros iluminó los ojos de nuestro pueblo, especialmente en un tema muy importante, como el cuidado en la forma de hablar.

En su libro “Jafetz Jaim”, concentró y a la vez detalló todas las leyes respecto a este tema, y en el “Shemirat Halashon” nos muestra y también nos fortalece desarrollando los premios y los castigos derivados de la forma de hablar que aparecen en el Talmud y en otros libros sagrados. Con el estudio de estos libros podemos tener una visión clara acerca del cuidado extremo, de la obligación que tenemos de pensar antes de abrir nuestra boca.

Pero este cuidado no está solamente en sus libros, sino que la vida del Jafetz Jaim es el ejemplo de lo que escribió. El rab hagaon Iaacov Kaminetzky tzt”l nos atestigua:

Un rab tenía que cumplir una importante misión durante tres días en una ciudad de Polonia. El Jafetz Jaim lo acompañaba en esa oportunidad. En el camino se detuvieron para comer algo en una hostería que era conocida por su cuidado estricto del Kashrut.

La esposa del dueño del lugar les preparó enseguida una mesa y les sirvió de la mejor forma posible, al ver que habían llegado unos huéspedes muy especiales. Cuando terminaron de comer se acercó a preguntarles si la comida estuvo bien preparada. El Jafetz Jaim respondió sin dudar: “muy buena, en verdad estuvo excelente”.

La señora no se movió del lugar, esperaba la respuesta del otro rab. Y la respuesta no tardó en llegar: “bien, pero podría haber estado mejor con un poco más de sal…”

La mujer dio media vuelta y fue rumbo a la cocina. El Jafetz Jaim “olió” algo no muy bueno. Se dirigió a su compañero y le dijo: “No puedo creerlo! Toda mi vida me cuidé de escuchar y hablar lashon hara, ¿por qué Hashem me tiene que hacer esto, que te acompañe para tener que escuchar hablar lashon hara? Estoy muy apenado y arrepentido de haberte acompañado hasta aquí, y ahora estoy convencido que la misión que tenemos no es del todo pura, si sería pura no habría pasado semejante cosa”.

El rab quedó paralizado ante las palabras del Jafetz Jaim, no entendía la gravedad de sus palabras, es más ni la gravedad ni la levedad, estaba seguro de no haber dicho nada malo.

“¿Qué es lo que dije, hay algo grave en mis palabras? Simplemente dije que la comida estaba bien, y solamente agregué que hubiera sido digno agregar un poco más de sal!”

No tenés la menor idea de la fuerza de las palabras y del mal que pueden causar, dijo el Jafetz Jaim casi llorando, la mujer que vino a servirnos, seguro que no preparó la comida. Lo más probable es que la cocinera sea una mujer muy pobre, y además viuda, que no puede dejar de trabajar para conseguir el sustento de su familia.

Ahora, gracias a tus palabras, la señora entrará a la cocina a decirle unas cuantas cosas a esta pobre mujer. Para defenderse, la pobre viuda tendrá que mentir, y contestará que puso la medida justa de sal y hasta probó la comida para asegurarse que esté a punto.

Entonces, la dueña de casa la tratará de mentirosa y le dirá: ¿acaso pensás que los distinguidos rabanim están mintiendo?!! Vos sos la que está mintiendo!!!

Y esto provocará el enojo de la señora que posiblemente llegue a despedir a la pobre cocinera, y ésta quedará sin trabajo

Fijate cuántos pecados cometiste con tan pocas palabras:

1) Hablaste lashon hara.

2) Provocaste que la dueña de casa escuche lashon hara.

3) Hiciste que la dueña de casa repita el lashon hara frente a la cocinera.

4) Provocaste que la cocinera necesite mentir.

5) Tus palabras enfurecieron a la dueña, y ésta hizo sufrir a una mujer viuda.

6) Provocaste peleas entre la gente.

Cuando el Jafetz Jaim terminó su reproche, sonriendo, el rab dijo en voz baja: me parece un poco exagerada toda esta historia! No es posible que palabras tan simples como las que dije provoquen semejante desastre!

Si pensás así, volvió a la carga el Jafetz Jaim, levantándose de su asiento, vamos a ver lo que está pasando en la cocina!!!

Entraron y vieron a la dueña de casa hablando en un tono muy fuerte a la cocinera, y esta pobre mujer estaba parada contra la pared llena de lágrimas en sus ojos.

El rab vio que el Jafetz Jaim no exageró y sintió una tremenda lástima por la cocinera, ahora tenía que salvarla y disculparse, si existiera la forma, por haberla hecho sufrir tanto. Hasta tendría que insistirle a la pobre viuda que lo perdone, por todo lo que provocó…

Se dirigió primero a la dueña de casa diciéndole que fue un error, que la comida estaba perfecta, que disculpe a la cocinera y que se olvide de todo este asunto, y desde luego, que no se le ocurra despedirla, ya que hizo un gran trabajo. Inclusive estaba dispuesto a pagar por los problemas que causó, con la condición que no despidan a la cocinera.

La señora era muy buena, y aceptó los pedidos del rab. “No tengan ninguna duda, seguro que la cocinera continuará en su trabajo. Solamente quise enseñarle que debía ser muy cuidadosa con los condimentos. Es una gran cocinera, y seguirá trabajando con nosotros”.

El relato nos enseña hasta dónde debemos ser cuidadosos con nuestras palabras. Así como unos pocos granitos de sal pueden provocar un daño tremendo, unas pocas palabras pueden causar el abandono de este mundo y el del mundo venidero. En la generación del desierto, el leproso, que adquirió la enfermedad al hablar lashon hara, debía soportar la soledad, el alejamiento, debía vivir fuera del campamento.

Alejado de todos sus conocidos, de su familia, por lo menos durante una semana, sin nadie con quien hablar, solamente con su interior, reprochándose su conducta, que lo condujo a esa triste soledad.

Una palabra de lashon hara también aleja al que la dice del Bore Olam, debido a la gravedad del pecado, pero también lo aleja de su compañero, porque quien escucha que alguien desprecia a otra persona sin motivo no hace otra cosa que alejarse.

Para salvarnos de todo esto, hay un solo remedio: estudiar las leyes del lashon hara, y fortalecernos en el amor y el cariño hacia nuestros semejantes. Toda persona que “enfoque” a sus semejantes con un “buen ojo” se acostumbrará a querer a todo el mundo, y “comprará” el escudo que lo proteja de hablar lashon hara. Y esto lo convertirá en una persona querida por todos, y lo más importante querida del Bore Olam, será querido “arriba” (en el Cielo) y apreciado “abajo” (en la tierra). Logrará mejorar su Olam Haze y también tendrá un gran Olam Haba.

Gracias a las leyes noajidas

Gracias a las leyes noajidas, a medida que pasa el tiempo, nos vamos sacando mochilas. Ideas, información errónea que atenta contra nuestra capacidad de vivir plenamente. Comenzamos a manejar información verdadera, vivimos de una forma más positiva y constructiva.

Estas leyes, son leyes de amor, para cumplirlas en un escenario propicio, increíble, el planeta Tierra.
Por ello cada situación de nuestras vidas es un desafío. Cada una de ellas pueden ser una demostración de nuestra entereza y nuestra importancia como seres humanos.

Muchas veces nos quejamos por algun problema, cuando en realidad puede ser una oportunidad de demostrar lo que debemos y podemos hacer. Tenemos que pensar que todo lo que D-os hizo, es bueno y también muy bueno. Por ello la alegría de cumplir con los 7 es uno de los sentimientos que deberiamos tener dia a dia, ser concientes ante quien estamos a cada segundo. Y comportarnos de acuerdo a esta realidad.

Resp. 216 – El error del Islam

Buenos días señor Yehuda:
Espero que se encuentre muy bien, le doy las gracias por responder mi inquietud anterior(Respuesta Nº213), esta vez mi inquietud es la siguiente:
Ya que sabemos bastante sobre la Idolatría del Cristianismo, y tenemos las herramientas suficientes para encararlo, hay algo más que me gustaría poder encarar, se trata de la Religión Islámica. Yo se que no debo inmiscuirme en otras religiones porque me puedo desviar, pero creo que si no indagamos en las cosas que quieren dañarnos(me refiero tanto a Judíos como a Noajidas) y no ponerles atajo, nos estaríamos pareciendo algo así como a los propios cristianos, que se quedan ahí, sin investigar y terminan creyendo solamente por fe(que es ciega y vacía por supuesto)(es solo un ejemplo, ya que usted lo que nos enseña, es con hechos concretos y además somos muchos los fieles a Dios que no nos dejamos engañar por falsas enseñanzas.
Por lo que he investigado, la religión Islámica, cree en un solo Dios, que no tiene ni hijo ni socio, que solo a Él se debe adorar, el es el Dios verdadero, otra deidad es falsa, solo a Dios se le debe adorar, Él es el todo poderoso, el creador, el soberano y Señor de todo el universo, Él se encarga de todos los asuntos, no necesita ni depende de sus criaturas(lo que a mi parecer es falso, ya que para algo los crea, o si no tendría sentido Su Obra Creación), también dicen que Él conoce lo que pasó, lo que pasara y como pasará, su deseo esta por encima del deseo de todas sus criaturas, Él es misericordioso con sus criaturas más que una madre a sus hijos, todo se le pide directamente a Él y sin que nadie interceda por Él, Dios no es Jesús ni Jesús es Dios, Dios no lucho contra uno de sus Ángeles, Dios nunca se a encarnado en un ser humano, creen en Adán, Noe, Abraham, Ismael, Isaac, Jacob, Moisés y Jesús(Jesús ¿no es un cuento mitológico?, que disparate de ellos no?)
Lo que me gustaría saber es: ¿ Cuales son las faltas idolatritas que cometen en la religión Islámica?. Las que yo se, es que niegan que Dios descanso el séptimo día, además dicen que Dios se llama “Allah” (que significa Dios Único), y que aceptan a Jesús, pero como mensajero de Dios, no como hijo, Mesías, etc.-
Que tenga unas felices fiestas en Pesaj, y que Dios lo siga bendiciendo con su sabiduría, hasta pronto, desde ya muchas gracias.-
Esteban Vargas, Santiago, Chile.-


Buen día.

Las preguntas por favor con un máximo de 50 palabras, en lo posible empleando el sistema de envío de preguntas que tenemos en el sitio.

La respuesta es tan simple… los islámicos creen en un solo dios, puede ser, pero ESE dios no es el Eterno, el Uno y Unico, sino una idea de sus mentes que se han extraviado detrás de sus propios deseos y ambiciones.
Tan simple como eso, tan erróneo como eso.

Yo puedo creer que un lápiz, solo éste uno y ningún otro, es el dios del universo.
No por ello dejo de ser un idólatra.

Luego, tienen un sistema antagónico al Eterno, son violentos en contra de Su Autoridad, desprecian a la Torá, niegan el mensaje celestial, inventaron una religión que descarrila a quien la sigue, violentan a los escogidos del Eterno, entre otros graves errores y pecados.
¿Es esto poca cosa?

El camino que el Eterno ha dado para los gentiles se llama Siete Mandamientos Universales, noajismo. No se llama religión, ni islam, ni buda, ni teosofía, ni ninguna otra cosa.
La Buena Senda es aquella que el Eterno ha comandado, buscar en otra parte, es perder el rumbo, perderse quizás eternamente.
Ir por otras sendas es aumentar el caos, la confusión, el mal.
Y estamos llamados a ser constructores de Shalom, no a ser destructores del mundo.

Si le quedan dudas pertinentes, hágalas llegar.

Dios te bendiga, y que podamos ser constructores de Shalom.

Moré Yehuda Ribco

Su apoyo constante nos permite seguir trabajando

Para enviarnos sus consultas

haga clic aquí.

Caridad para Nosotros Mismos

Has escuchado alguna vez la palabra Tzedaká(caridad), es una palabra de suma importancia mas bien se puede decir que es un concepto fundamental en el mundo, y de acuerdo a la sagrada tradición de Israel es uno de los pilares que sostienen el mundo, existen muchas formas de hacer caridad una de ellas son las aportaciones monetarias otra podría ser participar en una labor humanitaria, y se podría entender que cuando das caridad es para poder ayudar a tu prójimo, y tal vez es uno de los objetivos, ayudar al necesitado, proveer de ayuda al pobre que necesita de asistencia, aquel pobre hombre que necesita de nuestra ayuda de la forma que sea, que te parece, estas de acuerdo, pues efectivamente es así, pero hay un aspecto que vamos a analizar con la ayuda de Di-s y que tal vez no lo has tomado en cuenta.

Un señor que vive en la capital de  México o sea el  D.F. un hombre generoso que nunca negaba la ayuda al semejante porque sabia la importancia de la Tzedaká(caridad) y hombre de negocios, que gracias a Di-s le va bien y es muy solvente, en un día común y corriente llego a la oficina y organizándose vio que tenia 30 llamadas por hacer de asuntos importantes, y le dice a la secretaria a las 9:00 am en punto empezamos las llamadas porque el día va a ser largo y dando las nueve a punto de empezar  las llamadas, tocan el timbre de la oficina, abren y es alguien que llego a pedir Tzedaká para una escuela que necesita de aportaciones para sostenerse, después de que atendió a esta noble persona este hombre se dispone a comenzar.

Y vuelve a sonar el timbre, otra noble persona que necesitaba ayuda para poder casar a una novia que no tenia recursos, y como este hombre era conocido por su generosidad muchos acudían a el para pedir ayuda, después de atender a esta persona y diciendo a su secretaria “tenemos que comenzar ya, porque tenemos mucho por hacer” y cuando iban a hacer la primera llamada, vuelven a tocar el timbre abren la puerta y otra persona necesitada de ayuda acudía para solicitar apoyo para otra escuela, después de atender a esta noble y necesitada persona, dice “ahora si vamos a comenzar” y vuelve a sonar el timbre, entonces el señor que tenia tantas cosas por hacer dice en su corazón, “por favor Di-s mío que no sean mas personas para pedir Tzedaká porque yo no puedo negar la ayuda”.

Cuando abrieron la puerta “no eran mas personas para pedir Tzedakỿquien crees que era?, “Eran auditores de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico” le hicieron una auditoria que llevo medio año de sufrimientos y zozobra, una revisión que para este hombre que fue un golpe a sus actividades y a su tranquilidad en todo su entorno, ¡que gran lección!, este pobre hombre pidió que no fueran mas personas pidiendo Tzedaka, tal vez entonces dijeron en el Cielo, no quieres mas oportunidades de dar Tzedaka pues entonces ahí te va lo que te estábamos evitando, tal vez había un decreto del que se estaba salvando este señor y le mandaban las oportunidades de dar y dar y dar, porque estas obras de bien estaban abogando por el, pero cuando decidió no dar mas, no hubo razón alguna para salvarlo de el decreto.

Es importante no desperdiciar las oportunidades de hacer algo por alguien, cuando se nos presentan las oportunidades de participar en obras de bien como aquí en Fulvida, debemos de aprovecharlas porque quien sabe que nos espera  y ahora cuando tocan el timbre de la oficina este señor dice “por favor Di-s mío que sean más personas para poder dar Tzedaká”

Hermano las oportunidades de dar caridad son para tu propio beneficio, cuando te dan la oportunidad de dar, no sabes porque te están llegando esas oportunidades, realmente cuando ayudas a el prójimo te estas ayudando a ti mismo, toda la caridad que haces es para ti mismo, no sabes las cosas que están por venir, y es mejor hacer obras de bien porque no sabes cuando te van a llegar cosas inesperadas.

Siembra de mañana y de tarde, no sabes cuales frutos van a ser los mejores, siembra con obras de bien, porque el día de mañana no sabes que te espera, cuantas veces hemos rogado que participen aquí en fulvida, cuando realmente es una oportunidad para tu propio beneficio, cuando participando y aportando en cualquier forma estas beneficiándote primeramente tu, son oportunidades para que el día de mañana coseches buenos frutos, y aun así todavía muchos nos negamos a participar.

Nunca pierdas la oportunidad de hacer caridad hermano, tal vez cuando se presentan las oportunidades de ayudar al prójimo es porque nosotros mismos estamos necesitando la ayuda, recuerda esto y siembra de mañana y de tarde que no sabes cuales semillas van a dar fruto, y en toda momento haz caridad.

Que Di-s nos ayude que todas nuestras obras sean siempre de bien, que sepamos discernir los lugares indicados donde hacer caridad y que el merito de la Tzedaka que demos sea para que podamos participar en la llegada del Mashiaj Amen.

 

Oficina Fulvida México

 

Más Allá del Deber

Ya hace algunos años empecé mi vida laboral para ser mas exactos empecé si mal no recuerdo a los 15 años, empecé trabajando en una fabrica de pantalón como ayudante en general y me mandaban a una cosa y a otra, y un par de años mas tarde en cuanto un tío me empezó a introducir en la contabilidad supe que eso era lo mío, después tuve que dejar mi hogar para realizar mis sueños y me fui a vivir a la capital México D.F.

Nunca fui bueno en la escuela la verdad era de los regulares pero en el trabajo siempre coseche gracias a Di-s buenos frutos, recuerdo a un jefe mío un contador que contaba con 75 años aproximadamente y con cargos importantes el la S.H.C.P.(Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) un contador con una visión y un olfato ya bien desarrollados que al ver los estados financieros ya sabia que rubros podían tener errores, en esos entonces me desempeñaba como ayudante de auditoria y por razones de trabajo tuve que quedar como encargado aun cuando apenas empezaba en la auditoria, después de mucho trabajo termino la auditoria y con ello decidí cambiar de trabajo, al dirigirme a la contadora encargada del despacho para pedir mi carta de recomendación me dijo “¿Por qué te vas acaso es por dinero? si es por eso te aumentamos, y el dueño me ha comentado que le gusta como trabajas y a decir verdad el nunca menciona ese tipo de cosas” por instrucciones directas de el dueño cuando quede como encargado de auditoria el me instruyo a realizar un acreditamiento de impuestos retenidos en 3 países de esta empresa que estábamos revisando, esta empresa construía tiendas de una famosa cadena en varios países, para no hacerla larga esta tarea no era fácil para alguien sin experiencia porque había que hacer conversiones de monedas de estos países de acuerdo a tipos de cambio especiales para impuestos, revisar tratados de doble tributación entre estos países todo esto de acuerdo a la legislación vigente en México en fin una tarea que me costo bastante trabajo pero que cuando la entregue al dueño se asombro y me felicito.

Cuando me dijeron que mi trabajo fue bueno me hicieron una caricia al ego y a decir verdad hace poco mi ego estaba bastante abultado, pero aun así casi nunca he trabajado por recibir reconocimiento, si me agrada cuando se reconoce mi trabajo pero no es tampoco mi principal objetivo, pero aquí esta un concepto que quiero tomar para extraer un poco de luz, como he mencionado en algunos textos cuando estamos de conocimiento de alguna situación es  nuestro deber de ayudar al prójimo, entonces esta el “deber” y el “querer” el deber es lo correcto y el querer es como lo dice la palabra “yo quiero” y cuando quieres pues es uno el que quiere, por decir yo quiero dedicarme de lleno a mi trabajo para hacer montones de dinero, para tener una enorme casa y tres camionetas y viajes aquí y allá, eso es lo que quiero y es mi ego, ahora esta el debo, debo de atender a mi familia no solo económicamente sino personalmente, debo contribuir a la causa Noajica, debo de seguirme superando cada día como ser humano eso es parte del debo.

Estar sujeto a lo que quiero es una forma de esclavitud, muchas veces somos esclavos del ego, a lo que piensen de nosotros al reconocimiento y a los honores, pero si debemos de hacer lo correcto, tenemos que pensar en que se debe de hacer, no en lo que queremos hacer, recuerda estas palabras “dijo el Eterno en Su corazón: ‘No volveré jamás a maldecir la tierra por causa del hombre, porque el instinto del corazón del hombre es malo desde su juventud“ nuestras tendencias hacia el mal son fuertes, por eso estamos obligados a hacer, lo que debemos hacer, de acuerdo a los 7 Preceptos para las Naciones, no hacer lo que queremos poniendo como prioridad el “yo” no debe de ser así, debemos de liberarnos de la esclavitud del ego.

Cuando optas por hacer lo que debes de hacer, dices debo participar aquí en fulvida porque mis semejantes están necesitados de ayuda, el mundo esta precisando de mucha luz y alguien lo debe de hacer, pero si antepones el yo quiero dices pues yo necesito trabajar duro y yo no tengo tiempo para participar mejor que lo haga otro, cuando decides hacer lo que debes, estas liberándote de la esclavitud del “yo quiero”, para hacer lo que debes siempre de acuerdo a los 7, estar sujeto al yo quiero es una forma de esclavitud, comenzando un mes donde se proclama la libertad universal, seria bueno que nos pongamos a meditar sobre esto.

Liberándonos del  yo quiero y acostumbrándonos a hacer lo que debemos hacer, podremos atraer luz hacia la humanidad, que las cosas que hagas sean por que las debes hacer, que nuestros esfuerzos sean para liberarnos de esas esclavitudes ocultas y que la Luz de El Eterno ilumine tu camino.

¡Un Abrazo y Shalom hermano!           

Oficina Fulvida México

Resp. 214 – Diluvio y muerte

rucope nos consulta:

Una pregunta, si una mujer embarazada (posiblemente una pecadora) muere con su hijo no nato en el Diluvio Universal,
1- ¿se consideraría un aborto por parte de Di-s?
2- ¿El niño es responsable de los pecados de su madre?
3- ¿Iría al infierno o al Cielo?.
Muchas gracias y perdone las molestias
Rubén Cohen, 15 años, Estudiante, Madrid, España

Seguir leyendo Resp. 214 – Diluvio y muerte

Resp. 213 – Reino mesiánico

Buenas tarde Licenciado Yehuda. Espero que se encuentre muy bien.
1- Ojala pronto pueda visitar Viña de mar para poder verlo y aprender de sus enseñanzas sabias.
2- Me gustaria pedirle como Noajida, si usted podria escribir por favor un articulo con todo lo que usted sepa(Tora Oral), desde la creacion hasta los tiempos de Noe(Pacto), todo lo que no se cuenta en la Tora Escrita.
3- Un duda, cuando en el judaismo se habla de que el Mesias debe redimir a Israel en lo politico ¿se refiere a que debe gobernar a Israel? (osea ¿ser Rey de Israel?)
De ante mano, muchas gracias que Dios lo siga bendiciendo a usted y su familia.
Esteban Vargas, Santiago de Chile

Seguir leyendo Resp. 213 – Reino mesiánico

Resp. 212 – Pedir por sanidad

como hace un noajida para sanarse de una enfermedad, la cual los medicos no han podido hacerlo, se puede pedir a D-ios un milagro o sanidad espiritual..gracias por responder Shalom.

Seguir leyendo Resp. 212 – Pedir por sanidad

Resp. 211 – Prácticas espirituales

Como noajida a menudo echo de menos una practica espiritual como la meditación de los orientales, es como si me faltara algo. ¿No cree que los noajidos tenemos pocos recursos en el dia a dia para acercarnos intimamente a Dios? ¿No son necesarias esas prácticas como creo sentirlo?
Gracias y un saludo cordial,
jose dalmata
madrid-españa
profesión: informático

Seguir leyendo Resp. 211 – Prácticas espirituales

Resp. 210 – El poder de los poderosos

quiero que me ayude a entender el caso de Daniel 2:21 «Asimismo Él muda los tiempos y los plazos; Él destrona reyes, y establece reyes; Él da sabiduria a los sabios, y ciencia a los que poseen inteligencia». ya que hay persona que dicen que Chavez esta en la presidencia porque Dios lo eligio y yo le digo que no, lo eligio fue el pueblo dentro de su libre pensamiento y asi como Chavez tenemos el caso del presidente de Iran que estan en contra de Israel que es cosa de Dios y para mi eso es una mala interpretacion de La Biblia mis disculpas y Shalom.

Seguir leyendo Resp. 210 – El poder de los poderosos