Archivo de la categoría: Despertando al projimo

La Generosidad y la ayuda al necesitado

Todos hemos escuchado las palabras:

Caridad, justicia social, bondad, generosidad, compasión, misericordia, piedad, humanidad, sensibilidad, ternura, beneficencia, amor, cariño, atención.

Pero, de esas lindas y hermosas palabras, ¿cuántas verdaderamente hemos internalizado en nuestras vidas y la hemos llevado a la práctica?

Existen muchisimas formas de llevar a la práctica cada una de esas palabras, pero ¿las hemos llevado todas a la práctica?

Para ser sincero existen de éstas palabras muchas que sólo las he escuchado, tengo una idea de lo que puedan significar, pero como no las he practicado, no se lo que significan, con excepción de lo que nos dice el diccionario.

En mi sincero agradecimiento, primeramente al Eterno por darnos la vida (y todo lo que tenemos), y sucesivamente al que tuvo la iniciativa por las páginas serjudio.com y fulvida.com, yo tengo que llevar a la realidad (y a la práctica) tanto las palabras que coloqué al inicio, así como también cada una de éstas enseñanzas que aparecen en la siguiente recopilación:

1. Tzedaká-caridad en el Talmud
http://serjudio.com/rap1301_1350/rap1322.htm

2. Un saludo
http://serjudio.com/rap3051a3100/rap3083.htm

3. Dónde empieza la tzedaká-caridad
http://serjudio.com/rap1301_1350/rap1321.htm

4. ¿Diezmos y gentiles?
http://serjudio.com/rap3101a3150/rap3126.htm

5. Tzedaká: bendición en todo
http://serjudio.com/rap3151a3200/rap3168.htm

6. Dinero y empatía
http://serjudio.com/rap1951_2000/rap1987.htm

7. Quiero ser tzaddik
http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1881.htm

8. Resp. 3540 – Pobres y necesitados
http://serjudio.com/respuestas-a-preguntas/resp-3540-pobres-y-necesitados

9. Agradecer y retribuir
http://serjudio.com/rap2051_2100/rap2083.htm

10. El diezmo gentil
http://serjudio.com/rap1951_2000/rap1998.htm

11. Resp. 517 – Negarse a Prestar Dinero?
http://fulvida.com/respuestas-a-preguntas/resp-517-negarse-a-prestar-dinero

12. Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?
http://fulvida.com/respuestas-a-preguntas/resp-508-%C2%BFque-debo-hacer-con-las-ganancias-de-mi-negocio

Dicho sea de paso, que no tengo idea si coloqué el título correcto, pero escucho sugerencias, comentarios y proposiciones para colocarle a ésta publicación un nuevo nombre.

Que el Eterno te bendiga y te aparte de la idolatría.

Atentamente.

Ing. David R. Fernández U.

Maracaibo-Edo. Zulia-Venezuela.

El consejo diario 280

Es cierto, no somos perfectos

ni tenemos porque serlo,

pero somos perfectibles

y reconocer nuestros errores

y querer superarlos,

y trabajar para lograrlo,

nos hace mejorar.

Y, conocer nuestra identidad,

así como valorar nuestros aciertos

nos fortalece y embellece.

Mientras somos noájidas

Noajismo implica vida, toma de decisiones, acciones concretas, compromisos, responsabilidades y más. Este pequeño ejercicio nos puede ayudar a ‘afilar’ nuestra hacha noájida, a mejorar la punteria mientras asumimos nuestra identidad.

Tratemos de respondernos estas preguntas.

Pregunta #1
Si tuviera solamente una semana para vivir ¿Cómo aprovecharía esos últimos días ? Seguir leyendo Mientras somos noájidas

Cómo engañar a nuestro cerebro

Les transcribo a continuación un interesante texto que un amigo me ha hecho llegar recientemente.
Les pido que lo lean, que prueben si desean alguno de los ejemplos, pero luego me hagan el favor de comentar para responder a las siguientes interrogantes:

Reforzando el conocimiento de los 7 mandamientos universales

La siguiente es una pequeña recopilación para recordar|reforzar|reafirmar nuestro conocimiento y cumplimiento de los 7 mandamientos universales (conocidos como las 7 leyes de Noaj), herencia que nos delegó el Eterno a todos los seres humanos, y en su acatamiento nuestra vida se perfecciona día a día.

Esta es una lista que complementa a una anterior sirve para aprender de lo ya publicado.

Si no eres Judío, se feliz, eres Noájida.

Prohibido la idolatría

Prohibido la blasfemia

Prohibido el asesinato

Prohibido el adulterio/relaciones sexuales inmorales

Prohibido el robo

Prohibido comer partes de un animal vivo

Establecer Cortes de Justicia

Que el Eterno te bendiga y te aparte de la idolatría.

Atentamente.

Ing. David R. Fernández U.

Maracaibo-Edo. Zulia-Venezuela.

El ejemplo de Noaj

¿Realmente Siete preceptos  pueden acercarnos a una conducta de justicia, a tal punto de ser considerados justos entre las naciones del mundo? ¿Es esto aceptable, simplemente cumplir con algunos mandamientos y nada más, así de sencillo?….

Dos preguntas de extremo a extremo. La primera de alguien que cree que el Eterno se equivoca, que falla al momento de formar un pacto, que es imposible que pueda pasar lo que puede llegar a suceder. Que escapa, que pretende negar algo que lo llevará hacia la responsabilidad, hacia una carga. La segunda de alguien sumiso, que capta que El Eterno conoce lo suficiente para nuestro beneficio, que le parece bien, adecuado lo que Dios dispuso para el ser humano. Alguien que entiende que Dios no da algo que el ser humano sea incapaz de cumplir, que no nos mortificara con cargas pesadas incapaz siquiera de levantarlas un poquito. Alguien que desea crecer, desarrollarse, vivir una vida con sentido. En fin, alguien que realmente se interesa por cumplir su misión en la vida.

¿Como, como ser íntegro dentro de tantas oportunidades de fallar? ¿Como crecer entre individuos que no buscan, ni se interesan en buscarle un sentido a la vida? ¿Como apartarse de la sociedad si la precisamos para desarrollarnos? ¿Como ser justos si la injusticia nos tiene agazapados?….

«Estos son los decendientes de Noaj. Noaj era hombre virtuoso y perfecto entre sus contemporaneos. Noaj se conducía con Elokim…Gen. 6:9»

Este parrafo de la Sagrada Torá, estas palabras divinas nos trasmiten que uno puede llegar a ser un justo, un virtuoso y que Dios nos dio las herramientas para ello. ¿Cuales son? Los Siete. ¿Pues, cuales eran los mandamientos que cumplía Noaj? ¿Por que camino se dirigía su corazón? ¿Que sendero cruzó este señor que llegó a ser un justo, un virtuoso, un hombre temeroso de Dios?

No se preocupaba en cumplir Shabat, no se esmeraba en estudiar Torá. No hizo una iglesia dentro del arca, ni fuera de ella para dedicarse  a lo espiritual, No hablaba constantemente de la «palabra», no andaba por la vida o por las calles haciendo milagros y creyendo en su mente ser una deidad, no incurría en secretos del universo, no esperaba explicaciones de parte de Dios por las consecuencias de los actos humanos, Solo y solo hacía lo que Dios esperaba de él y espera de nosotros. ¿Que es? cumplir los siete, respetar el pacto que tenemos y que sigue vigente hasta nuestros días.

Hay que entender que lo que Dios quiere de nosotros y es solo regirnos por los consejos sabios que Él nos da, por la instrucción de vida que nos entregó para que vivamos una vida feliz, con una familia, con amigos, con la sociedad, con el mundo, con lo que nos rodea.

¿Crees que Noaj vivía dentro de una sociedad honesta, que solo se equivocarón en negar a Dios?

Pues no querido lector, mucha violencia, mucho robo, mucha bestialidad existia en esos tiempos. Para que te des una idea de ello te enumeraré tres cosas:

1 – No existía el respeto entre las personas, ni entre los animales. El lobo andaba con el perro, el gallo con el pato, cada hombre tenia las mujeres que deseaba. No existia un respeto íntimo, un valor que el otro esperaba de su conyuge. Y los animales, cada vez empeoraban más. Los jueces eran corruptos, legalizaron la unión entre un ser humano y una bestia.

2 – por temor al robo, que era muy excesivo en esa época, la gente empezó a andar por las calles desnuda, no querian perder sus ropas. Entre nueve robaban a un solo individuo y cada uno se llevaba una pequeña parte del botín para no ser sentenciados por los jueces.

3 – Empezarón a aprender hechizerías y se olvidarón por completo de Su Hacedor. Por lo tanto incurrierón en idolatría.

Hay diferenecia entre antes y depues, pero la pregunta es: ¿Como Noaj alcanzó ser justo entre todos esos individuos? Pues él siguió con la tradición Noajica, aprendió de su abuelo Metushelaj las siete leyes, se dedicó a cumplirlas y a ser lo que Dios espera de cada uno de nosotros. Pues tal fue dicho por los Sabios: «Cada individuo es un mundo entero». Y por lo cual lo que tu puedes lograr nadie más lo puede hacer.

Si crees que en la sociedad actual es imposible crecer o llevar a la práctica los siete preceptos. Recuerda a tu ancestro, aquel que luchó por la causa divina, aquel que vivió en una sociedad mucho peor y aún así se  mantuvo firme. Aquel que logró que el mundo subsista, aquel que te esta esperando en los cielos para que lo acompañes. Aquel que fue justo entre sus contemporaneos, ¿Cuanto crees que lo hubiera sido entre nosotros?

El pacto sigue vigente, así como todavía existen individuos que traen oscuridad al mundo. Toma las siete antorchas y haz que su Luz ilumine aún mas allá de donde tu ojo no pueda observar.

Tienes la oportunidad de ser justo, un virtuoso, un temeroso de Dios. Tienes las herramientas…

¿Las utilizarás?

Recuerda que eres tú el que se beneficia.

Saludos!


Senegal.



Por que las familias se separan en Estados unidos , latino america y Europa ?

En Senegal las familias son unidas , cuidan de sus padres , los ancianos. Y si ya no tienen dientes , les dan de comer en la boca.


Cuidemos nuestras familias , seamos ese buen ejemplo , ese ser que construye paz y vida , que emana imnumerables cambios.

No actuemos de manera distinta porque no quieran ver lo que nosotros estamos viendo , ni quieran vivir lo que estamos viviendo.


Que sepamos ser constructores de Paz y Amor.


aprendiendo a quitar la mascara

A veces pienso cuan solo podemos estar en esta vida , es difícil tratar de ser quienes realmente somos  si vivimos en un mundo lleno de falsedades y mentiras , y es entonces cuando por alguna razón nos toca ponernos la máscara para no ser descubiertos ,y toca ser amigo de esas personas que aunque sus intenciones no sean malas terminan perjudicando esa realidad convirtiéndola en una mentira , a veces me pregunto si de verdad nuestros amigos son nuestros amigos si en realidad se muestran como son , porque así debe ser , se deben mostrar tal y como son al igual que nosotros porque  se supone que vamos a confiar en ellos  y serán nuestros acompañantes de aventuras de múltiples índoles, cómplices de guerras  cotidianas a los cuales le llamamos problemas , pero por lo general es lo contario , su máscara  es tan aferrada a ellos que parece su cara , y nos logran engañar  , se gana nuestra confianza, nuestra amistad y nuestros buenos sentimientos, y cuando  todo se supone que está  muy bien es cuando sus mascaras por alguna extraña razón se quiebra  y se muestran tal y como  son , y son tan diferentes   que casi imposible  reconocerles,  entonces ahí nos preguntamos , – :!Dios mío   y yo confíen él o ella ?; pero yo les hecho las culpas a esas mascaras que por culpa de una carcomía que es tan compleja como responder un examen en un idioma que no conocemos  , y que normalmente le llamamos  superficialidad.


Una superficialidad que borra cualquier interior, cualquier buenos sentimientos o intenciones, cualquier tipo de bondad, es tan fuerte  esta aspecto en nuestra sociedad que ya es como la gripe , un virus que convive con nosotros pero que la mayoría  de veces no es mortal y nos da más de una vez ; como noajidas debemos entender cuál es el factor determinante para aprender a descubrir  en que momento las personas tiene la máscara puesta , porque somos portadores de luz , luz que debe cambiar el camino e iluminarlo para llevarlo por la senda correcta , es por eso que debemos reconocer cuando alguien es quien realmente es , porque ya está comprobado que la falsedad bien trabajada es una mentira que puede trascender generaciones y siglos  , es nuestro compromiso quitar esa mascara ….



Que sigamos construyendo shalom.