Archivo de la categoría: Identidad noajica

RECUERDO DE CLASE RECIBIDA

Me imagino que todos nosotros los que recibimos clases con el maestro moré nos encontramos reunidos, repasando las clases que nos ha impartido y de repente alguien nos hace una pregunta para el examen diario que tenemos cada 24 horas y dice: Cual fue la indicación que dió el profe. Ribco el 21/9/09?.

Un compañero levanta la mano y dice:

Brindó 6 indicaciones:

1.- Construir shalom.

2.- Enviar cartas-consejos diarios de fulvida.

3.-Dar tips de cómo resolver problemas.

4.- Mencionar y recordar los 7 mandamientos universales.

5.-Movernos gente!.

6.-Despertar al prójimo.

(En mis adentros yo incluí otro: Apoyar al moré en TODO).

Recuerdas que eso fue lo que dijo el lic. Yehuda en el texto de Benítez dicho día?.

Shalom.

Autoestima vs Idolatría (2ª Parte)

En la primer parte explicamos cómo aumentar la confianza en uno mismo fortaleciendo la autoestima apartándose por completo de la idolatría, en esta parte trataremos otro aspecto igual de importante que de hecho es necesario para completar una personalidad saludable con una actitud frente a la vida de seguridad confianza y aprecio por uno mismo y por los demás, para realizar esto es necesario apelar a otro de nuestros importantes Mandamientos al de la “No blasfemia” entonces complementaremos la parte anterior donde tratamos la prohibición a la idolatría con este que trataremos la prohibición a la blasfemia, y veremos cómo entre estos dos aspectos configuran una personalidad saludable con una actitud de seguridad integridad y confianza para uno mismo y para los demás.

Entre fortalecer la autoestima y caer en el error de creernos más que los demás existe una delgada línea, de hecho las personas que poseen una baja autoestima van de un extremo a otro, de la idolatría hacia la blasfemia como la balanza que se inclina de un lado hacia otro unas veces creyéndose más y otras veces menos que los demás, y es que estos dos aspectos están profundamente ligados es decir que la blasfemia te puede llevar hacia la idolatría y viceversa la idolatría te puede llevar hacia la blasfemia.

Cuando existe un desequilibrio en alguno de estos dos aspectos, seguramente afectara y te llevara hacia el extremo opuesto, pongamos un  ejemplo para entenderlo.

Hace poco conocí a una persona, que cree en jesús con todas las practicas idolátricas que esto conlleva hacer o sea poner la confianza en cosas u objetos que no son Dios, como ídolos rituales u otra cosa que se les ocurra pero idolatría en el sentido más puro, y me llamaba la atención su forma de actuar, caminaba muy erguida con la mirada hacia arriba y cuando veía a alguien lo miraba como si fuese este un ser inferior, pero esa seguridad que aparentaba era relativa pues en otras ocasiones se veía como un  ratón asustado en su escritorio y lo peculiar era que cuando le encomendaban hacer alguna tarea muchas veces se sentía incapaz de hacer las cosas o argumentaba que le daba “pena” hacerlas y hablamos de tareas propias de su profesión que forman parte necesaria en el desempeño de cierta actividad, pero al fin y al cabo esa seguridad que aparentaba de repente se esfumaba y aparecía un autoestima baja y una inseguridad notable, pasaba de sentirse muy segura y por encima de los demás a sentirse menos y con  menos capacidades que los demás, esto es efecto de creer poner la confianza en ídolos y dejar de reconocer la chispa de divinidad que existe en todos nosotros causado esto por supuesto por las religiones en este caso el cristianismo.

Cuando el individuo pone su confianza en algo relativo sea esto objetos o sujetos su seguridad será relativa como la existencia de esas cosas, hay quien pone su confianza en ídolos en el dinero en los bienes u en otras cosas y sin duda que algunas de estas cosas(como el dinero o bienes)  son buenas pero solo como herramientas, no como “dioses” como son tomados por muchas personas, y es que todas estas cosas tienen un fin una caducidad y cuando se van el individuo nuevamente siente esa inseguridad esa desconfianza en si mismo y en los demás, pero la confianza en el Eterno en Su Majestad El Rey de reyes nos dará la seguridad plena que necesitamos para andar con rectitud en esta vida, pues sabemos que todo este universo y lo que contiene Le pertenece a El, y que en cada sitio de este mundo está El con Su inacabable Bondad y que Su presencia trasciende y sobrepasa por mucho los limites de esta realidad, por lo tanto en cualquier lugar donde estemos nosotros también estará El.

 La idolatría tiene el efecto que te hace sentir menos de lo que eres realmente menoscaba tus fuerzas y te hace creer que eres incapaz de hacer muchas cosas y la blasfemia tiene el efecto de hacerte sentirte más que los demás haciendo que pierdas la oportunidad de reconocer la grandeza que hay en ti y por lo tanto en los demás, y entre un aspecto y otro, se consumen los días de la persona haciéndola caer en ambos extremos, haciendo de su vida un vaivén de sentimientos negativos.

¿Pero porque la blasfemia te hace sentir más que los demás, y que tiene que ver esto con insultar a Dios?

Es sencillo, todos fuimos hechos a imagen y semejanza (espiritual) del Todopoderoso, todos sin excepción traemos y cargamos esa carísima semejanza del Creador del mundo, entonces al menospreciar o hacer de menos a los demás también estamos menospreciando la imagen deL Eterno.   

El hombre sincero sabe y conoce perfectamente su lugar así como el de los demás en la creación, la verdad es que nadie es superior a los demás pues todos TODOS sin excepción fuimos creados a imagen y semejanza (espiritual) del Todopoderoso, claro que todos tenemos un papel que distinto que desempeñar en este mundo, todos haciendo labores distintas pero que finalmente se complementan entre sí, pero la igualdad que nos da haber sido creados a la imagen del Todopoderoso nadie la puede negar.

Saber quien eres y quienes son los demás es una cuestión de identidad pero que cuando la has entendido te da seguridad, caminas por la vida sereno confiado en tus capacidades pero sin menospreciar también las capacidades de los demás.

Cuando has reconocido a tu Creador cuando has descubierto tu identidad y has aprendido a apreciarte  a ti mismo por ello y cuando has aprendido a valorar a los demás por la misma razón estarás en el camino de la realización verdadera pues solo de este modo se puede sostener una conducta recta e integra ante los ojos de Dios y del hombre.

¡Hasta luego!

Resp. 700 – Que me da certeza como Noajida?

makanaki nos consulta:

More Yehuda: El Eterno le bendice. Cuando uno se da cuenta de su identidad Noajida descubre a su vez un mundo lleno de esperanza, sin ataduras religiosas, sin presiones, sin amenazas, conclusion a la que uno llega despues de leer el abundante material que existe en FULVIDA. Sin embargo las dudas no se hacen esperar y entre ellas esta la siguiente:
1. Como puedo tener la certeza de que no existe el infierno, el Diablo.
2. Como asumir el tema de Jesus de Nazareth sin sentir remordimiento y temor
antonio herrera, 46, abogado, Cali, Colombia

Seguir leyendo Resp. 700 – Que me da certeza como Noajida?

Fulvidaudio

Bienvenidos Amigos! Aqui en Fulvidaudio es donde pueden encontrar en audio, los textos escritos de Fulvida.com. La creación de la misma, nace porque entendemos que hay contenidos muy interesantes y por escasez de tiempo u otras razones no podemos leerlos . Además el apredizaje mediante la escucha tiene sus beneficios y efectividad, ya que podemos realizar otras tareas mientras disfrutamos de interesantes conceptos acerca de la identidad noajida. Pueden bajarse los mismos para escuchar en ipod o telefonos, ya que los mismo se encuentran en formato mp3. Abrazos para todos y que sigamos construyendo Shalom.

http://fulvidaudio.mypodcast.com/index.html

Siempre recuerda aquellos a quienes sirves.


En los días en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entro en un establecimiento y se sentó en una mesa. La mesera puso un vaso de agua enfrente de él. “¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con cacahuates?”, -pregunto el niño-. Cincuenta centavos, respondió la mesera. El niño sacó la mano de su bolsillo y examinó un número de monedas.

“¿Cuánto cuesta un helado solo?”, volvió a preguntar.

Algunas personas estaban esperando por una mesa y la mesera ya estaba un poco impaciente. Treinta y cinco centavos dijo ella bruscamente. El niño volvió a contar las monedas.

“Quiero el helado solo”, dijo el niño. La mesera le trajo el helado, puso la cuenta en la mesa y se fue. El niño terminó el
helado, pago en la caja y se fue. Cuando la mesera volvió a la mesa, empezó a limpiarla y entonces le costo tragar saliva con lo que vio. Allí, puesto ordenadamente junto al plato vacío, había veinticinco centavos…, su propina.

No juzgues a tu prójimo
pero puedes juzgar sus acciones.

Sin embargo,
sé prudente cuando lo haces.

More Yehuda Ribco.

El consejo diario 287

Por cada ladrillo que cimentes en la sagrada obra de la construcción de Shalom,
tendrás diez piqueteros dispuestos a derribarlo.

Son tanto tus opositores internos (emociones, creencias, ideas, costumbres, deseos, especialmente el EGO),
como de los externos (cónyuge, padres, familia, amigos, colegas, conocidos, ex-amigos, enamorados, iglesia, TV, etc.).

Depende de ti si continúas siendo socio de Dios en la tarea sagrada que te compete,
o si te dejas llevar por la corriente contraria.

La intolerancia del tolerante

Empiezo por el retrato de las buenas personas.
Al parecer con ellos, todo está bien, hablamos de la humanidad, de la familia, de un mundo mejor, de disfrutar las bondades que recibimos día a día. Seguramente hagan caridad, ayuden al projimo y sean buenas personas a ojos de sus pares en la sociedad. Trabajan de lo que le gusta y son influyentes en lo que hace, sus compañeros los aprecian. Son tolerantes y amables, hablan con la «verdad» nunca mienten. Disfrutan de la vida, de un buen vino en familia o de una buena comida con amigos.

Pero, pero, pero…dentro de tantas bondades, en cuanto hay algo que no sea de su gusto o que considere sin importancia, por lo cual realizar una acción, como ser el repudio a la idolatría, comienza el descontrol emocional, los improperios, las intransigencias. Donde quedo el amor, la tolerancia, el entendimiento.

El ego ataca con fuerza y lo que era tolerancia ahora es intolerancia. Todo se transforma en dominio, deseo de poder
Este tipo de personas no son particularmente religiosas, pero no comprenden que hay cosas de las cuales hay que abstenerse. Piensan en la libertad, en la autosuficiencia y en la autodeterminación y que si ellos consideran que algo no es malo, no lo es.

Me puse a pensar, que no solo la opresión es patrimonio, de corporaciones, instituciones, estados o imperios, sino que radica en las personas, tu vecino, tu hermano, tu padre. Y hasta en uno mismo aparecen estas características.

Lo que es “amor”, “bueno”, ”justo”, está siendo puesto en duda, por nosotros hoy, por eso calculo que comienzan las campañas anti Fulvida, tildándonos, de idolatras, de sectarios, de creernos especiales, y de no sé cuantas mentiras más, porque estamos tocando en la médula del asunto, barriendo con el miedo y no se con cuantos intereses , tanto grandes como pequeños, de grandes corporaciones como de simples personas.

Por todo esto, veo que hay mucho trabajo por hacer, entonces agradezco a D-os que estamos en Fulvida.

Identidad noájica y códigos elaborados por rabinos

Es frecuente para algunos noájidas suponer que es imprescindible la dirección por parte de un rabino en las cuestiones que hacen a su vida diaria.
Algunos suponen que se precisa un libro de leyes codificado por algún rabino, tal como tienen los judíos un código llamado «Shulján Aruj».
Quieren creer que sin tal libro de leyes, de origen rabínico y basado en el conocimiento de Torá de algún rabino, no pudieran ser noájidas a pleno, «observantes», fieles y leales a Dios.

Por supuesto, esto no es necesario.
Dios ha dado Siete Mandamientos para las naciones, nada más.
Tales son los mandamientos y preceptos que deben cumplir los gentiles, es decir, la gente que no es judía.
A diferencia de los judíos que han recibido 613 mandamientos, a los que se suman infinidad de reglas (llamadas halajot), que constituyen parte fundamental de la Torá oral y que hacen al correcto cumplimiento de los 613 mandamientos.

Pero, para los noájidas solamente hay SIETE y nada más.
Sin reglamentos expuestos en alguna ignota «Torá oral noáijca», sin misterios, ni ritos, sin pautas secretas, sin una tradición resguarada por los rabinos como parte de la ley oral.
Los Siete se desarrollan en reglamentos a partir de uno de los siete mandamientos, aquel de establecer cortes de justicia.
Es decir, cuando un noájida quiere acatar los mandamientos divinos con los reglamentos derivados, NO DEBE necesariamente consultar con un rabino, ni en la Torá, sino conocer y cumplir las leyes de su propio país.

La orientación de maestros de Torá puede ser necesaria cuando de los mandamientos noájicos en relación a Dios se trata: no servir dioses ajenos y no blasfemar.
En ese caso claramente podría ser provechoso conocer lo que la Torá define como servicio a dioses ajenos, saber qué son dioses ajenos, conocer y entender qué es blasfemia, etc.
Pero, nuevamente no hay que caer en error.
Los dos mandamientos fundamentales que refieren a la relación del noájida con Dios no se pueden equiparar a las decenas de mandamientos que los judíos han de guardar con respecto a Dios con todos sus detalles y reglamentos.
No comprender esto, es andar por una senda que podría llevar al error.
Pues, una persona noájida sin contacto con rabinos, maestros de Torá, ni códigos «rabínicos», que comprende cabalmente los dos mandamientos que mencionamos recién, fácilmente sabrá que no servir a una deidad extraña significa sencillamente eso, sin más vueltas, con la pureza, claridad y sencillez que Dios decretó para las naciones. Algo similar con respecto a no insultar el nombre de Dios.
Querer copiar modos judíos, sentirse inútil sin el librito o libro judío (o de autor judío), creerse desamparado y «no-salvo» por no saber la palabra hebrea o la ley judía, es un error de concepto muy frecuente de los noájidas, y también de muchos judíos  (incluso estudiados, pero que no han captado la esencia y dimensión del noájismo en su fundamento, sin hacerlo dependiente de su propia visión judaica de la vida).

Por otra parte, libros como «El Camino del Gentil Justo», por ejemplo, son muy útiles, aunque no sean imprescindibles y no deben ser tomados como «el código de la ley del noájida», pues sirven para conocer la opinión de algún erudito judío al respecto de las leyes, pero especialmente más para tener alguna noción y poder comparar la realidad judaica con la realidad noájida a la hora de cumplir con los mandamientos.

Reitero, tener el auxilio, la compañía, el relato, la idea, el abrazo de algún erudito (certero y n o u nmero ególatra o comerciante de la fe), o de algún judío entendido es bueno; no tiene nada de negativo o depredador de la propia identidad; siempre y cuando en esa relación se tenga bien en cuenta y en claro cuál es la identidad y misión de cada uno, de acuerdo a lo dispuesto por el Eterno.
Pero, pasar a ser una mochila dependiente de algún rabino o moré, o escarbar en la cultura judía a la espera de encontrar la propia identidad, o someterse a ideas exclusivistas judaicas, o convertir la sacralidad noájica en una especie de culto, no es la intención de Dios con respecto al noajismo, ni lo que las autoridades rabínicas de todas las épocas han indicado como correcto.

Ahora, que el auge del noajismo está en crecimiento (y FULVIDA es uno de los mayores responsables de esto en el mundo latino), no tardarán en ir apareciendo códigos «rabínicos» para los gentiles.
Recibirán elogios y recomendaciones, todos ellos loables, y serán vistos por muchos como si fuera la «biblia noájica», el «shulján aruj noájico», y cuya palabra es sagrada y debe ser respetada so pena de ser tildado como hereje.
Pero, ciertamente no son ni serán un código de leyes obligatorio para los noájidas, aunque tengan mil firmas de rabinos refrendándolos, sino solamente trabajos constructivos que sirven para fortalecer la identidad noájica, proveer de datos para llevar una vida correcta, conocer lo que la ley judía indica para los judíos (y que algunos quieren cargar con ello a los noájidas), y un poco más.

Recuerda lo que Dios demanda de ti no es ser una persona que vive una vida de noajUda, ni sentirte dependiente de los maestros de Torá o de cualquier otro judío, ni que te creas en una etapa de transición hacia ser judío o «noájida jasídico» o algo parecido.
Dios demanda de ti humildad para serLe fiel, y que actúes con bondad y justicia.
¿Cómo?
Haciendo lo que Él te mandó, a través de tus ancestros: cumplir los Siete Mandamientos Universales.

En resumen, conoce tu identidad, vívela a pleno sin depender de códigos judíos, aunque no rechaces su conocimiento y quizás iluminación en algunos aspectos que la legislación de tu país no alumbra o no sintoniza con los Siete Mandamientos.
Sé sencillo ante tu Dios y no pretendas la vida de otro, que sagrada y de bendición es la tuya.

El consejo diario 285

Cuando entiendas cabalmente que eres hijo de Dios,
sin excusas ni limitaciones,
sin requisitos más que ser humano,
aprenderás a vivir como hijo de Dios.

Cuando entiendas que el prójimo es hijo de Dios,
aunque sea pecador o ande equivocado en sus ideas,
aprenderás a vivir como hijo de Dios.

Para aprender a vivir como hjijo de Dios,
el Padre Celestial dictó un breve pero poderoso manual:
Los Siete Mandamientos Fundamentales para las Naciones.
Conócelo, compenétrate de él, vívelo, compártelo,
entonces desplegarás todo tu potencial divino.