Archivo de la categoría: duda

Confesiones alrededor de una taza de café.

El tiempo pasa, sigue implacable en su marcha, y yo sigo aquí aferrado a esta silla digitando unas palabras que desahoguen tanto amor que llevo por dentro por H-shem y que me revientan de alegría por todo lo bueno que El tiene para con con mi vida, nunca permitiré que mi amor por El Altisimo disminuya, seguiré buscandole con el corazón, entregando en sus manos cada acto de mi vida, Su misericordia es infinita , es gratis, es para todos los que correctamente en El creen.

No importa cuan dificil sea mi vida , ni cuan duro sea el camino allí estaré, hace algunos meses les comenté que estaba contento pues ingresé a laborar en un diario, resulta que mi jefe era un consumado misionero católico que me hizo la guerra desde que supo mi condición de seguidor de las 7 leyes universales, soy un noájida muy orgulloso de serlo, y por no arrodillarme ante una de sus imagenes en la bendición de una nueva aula decidió que lo mejor era que yo me fuera con mis ideas satánicas de la empresa, tuve miedo, tengo dos hijitos pequeños que mantener.
Y les confieso que el ataque psicólogico siguiente fué tan brutal que llegué a flaquear con la disculpa imbecil de «si lo hago por fuera solo por darles contentillo y luego me disculpo con D-s…», gracias a El Altisimo la razón me volvía con mas fuerza e impetu y rechazaba todos esos ataques del enemigo , me acordé da la historia de el patriarca Abraham , de su fortaleza y como destruyó las imagenes de sus familiares y aprovechando que teníamos que ir a una misa por el fallecimiento del familiar de un compañero, mi jefe se acercó y me dijo que esperaba verme allá.
En esos dos segundos que cerré los ojos, El Eterno me recordó que lo mas importante era Él y que debía preservar mi alma libre de toda idolatría, que El haría el resto,así que seguí a mi jefe hasta la oficina y le dije:
-Williiam , no voy a ir a esa celebración, mi amor por El Creador me lo impide, y te presento mi renuncia , soy yo el que no puede trabajar en medio de tanta imagen que perturba mi alma.
El guardó silencio, yo tan solo recogí mis cosas y me fuí.
Mi esposa devota madre noájida, no solo me apoyó en la decision , si no que me acompañó esa misma noche a realizar las plegarias a El Altisimo , ya que presentaba un conflicto emocional profundo, pues estaba contento por haber estado firme con respecto a la idolatría y a mi condición noájida , mi amor por D-s estaba mas fuerte que nunca, mi alma cantaba de alegria, pero en el fondo estaba preocupado por como iba a sostener a mi familia.
Cuan ilusa es la mente humana, había olvidado de la misericordia de H-shem , tan solo al otro dia me llamó mi buen amiga judía Patsy Dobry y me recomendó que fuera a una empresa que estaban buscando un director con mi perfil, al gerente general que era mi entrevistador le caí en gracia y benevolencia desde el principio que me vió , pasé las pruebas y ahora el nuevo empleo (muchisimo mejor en todo que el anterior) es mio y eso no es todo, mi actual jefe es estudiante de Kabbalah con un rabino de mi ciudad (ahora sabe que el és un noajida)yo le recomendé las paginas sabias del Moreh Ribco y a cambio el me comparte libros y Emails de literatura judía, ahora entiendo que esa alegría que el sintió cuando me vió por primera vez no era mas que la gracia de D-s, hemos hecho una linda amistad en base a que los dos tenemos un inmenso amor a El uno y Único.
En conclusión , que hubiera sido de mi vida si hubiera flaqueado y le hubiera fallado a mi D-s?
Seguramente estaría en un mar de dudas e incertidumbre, rodeado de idolatría y en un trabajo no tan bueno,mi alma estaría triste y acongojada, por eso en este instante desde mi nueva oficina, junto a una taza de café colombiano, quiero compartir con ustedes la felicidad que me embarga y aconsejarles que nunca se separen de la instrucción del moreh Ribco , que nunca abandonen las 7 leyes universales , que se aferren a su condición de noájidas y que alaben en todo momento a D-s y creanme que las bendiciones se verán por montones.

Noajismo y valores familiares

Pregunta. Apreciado Juan quisiera compartir esta duda con usted: ayer hablando con mi madre (quien es católica) ella me decia que por qué el noajismo no hablaba de la familia ni del amor familiar ni cosas por el estilo porque ella solo veía documentos que hablaban sobre el individuo. Obviamente yo le discrepe su comentario pero se hizo dificil explicarle ya que carecia de un documento que hablara al respecto…. me gustaría en la medida de lo posible que me guiara hacia un texto o video que hable del tema. De antemano le agradezco su atención Atte. Luis Zarate, Cartagena – Colombia Seguir leyendo Noajismo y valores familiares

La Falacia del Yugo Desigual

Pregunta. Necesito me resuelva una duda, mi pareja es noajida y yo no y desde hace un tiempo tenemos muchos problemas. Evitamos hablar de lo que él es actualmente y lo que yo siento y pienso pues soy católica. Mi pregunta en sí es si él tiene que tener una pareja que sea noajida igual que él o no, si puede seguir a mi lado o nos debemos de separar, la verdad mi vida se ha vuelto un infierno pues ahora ya ni siquiera quiere tocarme y me evita a toda costa, me siento como un mueble en su casa, un objeto más digame que hacer pues yo lo único que quiero es que él sea realmente feliz. LM Seguir leyendo La Falacia del Yugo Desigual

Resp. 143 – Era sin pecados

Shalom! Moré, su respuesta a mi preguntaestá bastante clara desde el punto de vista Escritural y espiritual. Sin embargo, lo que no puedo entender, desde el punto de vista social y evolutivo de la conciencia humana, es lo siguiente: si rabínicamente la pena de muerte está prohibida y si la humanidad va rumbo a la abolición de la pena de muerte en cualquiera de sus formas (claro está, ejecutada por manos de hombres), por considerarse el respeto a la vida de la persona como uno de sus derechos más fundamentales (por no decir que el mayor de todos los derechos fundamentales), lo cual no significa que los jueces no apliquen otras penas (cárcel, multas, etcétera) a los malechores, volver a activarla en la sociedad ¿no sería como un retroceso a los avances que en esta materia ha dado la humanidad? ¿No es hacia allá que se dirige la humanidad? ¿No es, acaso, lo que anuncian los profetas, perfección plena e integral de los hombres?Un fuerte abrazo y gracias por su apoyo…

Seguir leyendo Resp. 143 – Era sin pecados

Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos

Shalom…
¿Por qué en el noajismo se habla tan radicalmente de la pena de muerte para el gentil que comete ciertas transgresiones? Tengo entendido que eso fue abolido por Rabí Akiva. ¿O no? ¿Cómo manejar esos conceptos hoy?
Gracias…

Seguir leyendo Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos

TERRORISTAS?

Hace seis años, se efectuaron una serie de ataques terroristas en
contra
de este pais (USA).
Fue terrible ver como dos edificios que se erguian poderosamente en la
ciudad de Nueva Yorkse venian abajo, como toda la nacion se paralizaba,

en espera de que se confirmaran mas ataques en toda la nacion. Con la
insertidumbre reflejada en el rostro de los informadores, la impotencia

de las autoridades, el miedo en la poblacion, los terroristas habian
logrado su cometido, sembrar el terror.
Seguramente tu recuerdas esos momentos, sin duda puedes recordar con
lujo de detalles, en donde estabas, que estabas haciendo, con quien
estabas, pues ese era el objetivo, captar la atencion, que todos se
dieran cuenta hasta donde podrian llegar, en caso de ser necesario, que

el mundo entero se diera cuenta, que si eso le podian hacer al pais
supuestamente, mas poderoso de la tierra, cuanto mas daño podian
causar
a cualquiera si se lo proponian.
Desgraciadamente, todavia no logran capturar al supuesto autor
intelectual, de estos hechos de barbarie, se han desplegado tropas por
todo medio oriente, se ha capturado y ejecutado a un dictador, y a
muchos lideres de subversion, pero del lider nada.
Desafortunadamente aqui en territorio Estadounidense, se ha volcado
todo
ese odio, en contra de los inmigrantes indocumentados, la ya afectada
comunidad, con bajos sueldos, extensas horas de trabajo, efectuando los

trabajos que nadie mas que ellos harian, soportando maltratos,
insultos,
discriminacion, viviendas en mal estado, etc, etc.
Ahora se les persigue, se les caza, se les amedrenta, se les encierra,
se les señala como delincuentes, ahora con solo parecer hispano, es
motivo suficiente para ser señalado como ilegal, mojado,brasero o
cualquier adjetivo ofensivo, no importando si se es ciudadano,
residente
legal, turista, e incluso empresario, lo que importa es el aspecto para

ser objeto de registro o detencion.
Asi es que, ¿quienes son las verdaderas victimas del terrorismo?
¿que pensarias tu si cada mañana, te irias a tu trabajo con la
inxertidumbre de que te detuvieran y te deportaran, sin siquiera poder
despedirte de tu esposa e hijos?
¿o la madre que al llevar a sus hijos a la escuela, se la detuviera y
se
le separara de sus hijos? Sin importar las lagrimas de los niños mucho

menos las de la madre, pequeños que son separados, arrancados de las
manos de su madre, quedando con personas que nunca han visto, yendo a
parar a una casa de servicio social pues son muy pequeños para
cuidarse
solos, o en el mejor de los casos quedando en manos de un hermano
mayor,
un adolesente que no sabe como asumir la responsabilidad de ser
estudiante, padre y madre, y que no sabe explicarles a los pequeños
porque fueron separados de sus padres, que no sabe quien proveera ahora

el alimento, quien pagara las cuentas.
Miedo, incertidumbre, desconfianza, temor, dolor, sufrimiento,
impotencia, desolacion, esto es a lo que se tienen que enfrentar
millones de personas todos los dias.
¿Que dices?
¿Quienes son las verdaderas victimas del terrorismo?.
Aun cuando no tuvieron nada que ver con los atentados, son los
señalados, los perseguidos, pues si ahora que el mundo esta lleno de
informacion, se persigue a unos por la culpa de otros, y solo han
pasado
seis años y se ha incrementado el odio.
Imaginemonos dos mil años de odio, persecusion, asesinato etc, en
contra
del pueblo judio, a manos de quienes creian que hacian justicia hacia
su
dios, pisoteando el derecho y la dignidad del ser humano,
distorsionando
la palabra del Eterno, con tal de justificar sus actos de barbarie y
salvajismo.
¿Que podemos hacer como noajidas para que el mundo sea diferente?
¿Que haces tu para mejorar la situacion?
¿Sabes cual es tu mision en el mundo, que como noajida debes llevar a
cabo?
¿Conoces lo que el Eterno quiere y pide de ti realmente?
¿Estas siendo socio en la construccion del Shalom o la retrasas?
Quiera El Eterno que pronto venga el Mesias prometido y que por fin
tengamos SHALOM.

Resp. 141 – Repasemos

hola mi nombre es marcos (diana matute),
me alegra el volver a escribirle otra ves,para saludarlo
primeramente,y pedirle me tenga mucha paciencia, a tantas interrogantes que tengo
por hacerle.
esta ves quiero tomarme el tiempo, para explicarle un poquito, el
porque a tanta pregunta.
hace un ano yo asistia a una iglesia cristiana evangelica, religion
en la cual estuve por un periodo de nueve anos,y de la cual supe por
primera ves.
siempre tenia dudas y preguntas, a ciertas doctrinas y ensenanzas que
ellos tienen,
pero nadie de todas sus denominaciones podian contestar una respuesta
satisfactoria
a mis preguntas.
hace unos meses conoci a un amigo que es judio,con el cual pude
conversar una que otra ves respecto a la tora, luego por motivos personales
tuvimos que dejar de comunicarnos.
con el aprendi unas pocas cosas de la tora,que no quisiera dejar de
seguir aprendiendo.
y tambien me dijo acerca de las leyes noajicas, de las cuales estoy
muy ancioso por aprender mas,por esa razon le pido que por favor me
tenga paciencia, y quisiera que por favor contestara mis preguntas.
mi pregunta es la siguiente;

1- que significan segun la tora, los versiculos 2 y 3 del capitulo 12 de
daniel, podria ser tan amable a contestar mi pregunta,

2- me podria usted explicar, segun la tora, cuanto va a durar el tiempo
mesianico,
y que va a pasar con el mundo despues que se cumpla,

3- aprendi por un judio que nosotros como gentiles, no estamos obligados
a guardar el shabat, pero si lo queremos guardar esta bien, solamente
que no debemos llamarle shabat,solamente septimo dia. segun su punto
de vista es esto correcto,si lo es, podria brindarme citas
biblicas

4- es pecado para un seguidor de las leyes noajicas masturbarse;
y si lo es, puede recomendarme los versiculos biblicos donde lo dice.

muchas gracias y que Dios le siga dando mas sabiduria,

Seguir leyendo Resp. 141 – Repasemos

Resp. 140 – ¿Rezar para que ocurra un mal?

… Qué si rezo pidiendo que alguién tenga un accidentes… El se enfadaria.?

al fin y al cabo El conoce a mi cuñada…
Esteban Hernandez
España

Seguir leyendo Resp. 140 – ¿Rezar para que ocurra un mal?

Cuatro niveles de sincero arrepentimiento

Es importante tener presente que hay muchas cosas que aprender y mucho que andar y compartir en la vida que el Señor nuestro Dios nos da en este mundo, por ello doy gracias primeramente al Eterno por la sabiduría y sencillez que ha puesto en las enseñanzas del More Yehuda Ribco quien con esa pluma sencilla trae a nuestras vidas la enseñanza de un camino al cual Hashem nos llama a andar como Justos, por ello pido al Eterno grandes bendiciones que multipliquen la sabiduría para tratar cada asunto de la vida que comparte con todos aquellos que hemos visto la Luz del Eterno a través de sus enseñanzas, Publicado con autorización del More Yehuda Ribco

II.- CUATRO NIVELES DE SINCERO ARREPENTIMIENTO
GENESIS 44:23
Lic. Yehuda Ribco Shabbat: Tevet 7, 5766; 6/1/06
Un comentario a la Parashá Vaigash
Esencia y máscaras
En la parashá de esta semana, los hermanos, más específicamente Yehudá el líder, recuerdan que Iosef, en su personificación del mandamás egipcio, había dicho:
«‘…Si vuestro hermano menor no viene con vosotros, no veréis más mi cara…'» (Bereshit / Génesis 44:23)
En cierta manera, estas palabras eran su reto, su prueba hacia los hermanos.
Pues, ellos debían demostrar que existía el tal hermano menor que ellos habían mencionado, pero que estaba ausente. Además, debían exhibir que eran capaces de viajar con suficiente armonía como para traerlo en paz hasta Egipto. Que habían cambiado y que ya no eran los hermanos pendencieros y envidiosos que lo habían lanzado a él al oscuro pozo y a la dura esclavitud.
Además, era también una manera para poder reconocer que el padre y el hermano menor confiaban lo suficiente en ellos como para admitir este viaje en conjunto. Pues, si padre o hermano menor desconfiaban de la honorabilidad de los hermanos, difícilmente el hermanito viajaría con ellos.
En cierta manera, la frase que citamos era también algo así como su amenaza hacia los hermanos. Pues de no traer al hermano, no habría realmente comida.
Además, ellos estarían demostrando que no eran dignos de confianza, pues decían algo y luego no lo cumplían. Y además, era la clara amenaza de que terminarían en prisión de por vida, o algo peor, si aparecían nuevamente en Egipto sin Benjamín.
Pero, en cierta manera este enunciado de Iosef era también una profunda enseñanza hacia sus hermanos (y de paso para nosotros). Tal como si les estuviera diciendo:
Ustedes que no supieron comportarse correctamente con el hermano menor en el pasado, tienen ahora la oportunidad de redimirse mediante la teshuvá -el sincero arrepentimiento-. Pueden revivir aquella situación, y tomar ahora una decisión errónea como antaño, o una acertada que cambiará para siempre sus vidas.
Si escogen bien, se limpiarán de una enorme carga, de mucho resentimiento y dolor.
La decisión depende exclusivamente de ustedes, son ustedes los que escogerán si me volverán a ver como hombres íntegros o si continuarán cargando su pesada culpa de por vida.
Cuando dijo «…no volveréis a ver mi rostro…», la idea era que eventualmente volverían a ver al príncipe egipcio, que era la careta más imponente que ocultaba la verdadera personalidad de Iosef; pero, para volver a ver a Iosef el hermano, al Yo Auténtico, ellos debían hacer teshuvá, y ese era el mensaje oculto de la frase.
Y he aquí una gran enseñanza para nosotros. Si nos concentramos en lo esencial y hacemos lo correcto para obtener bendiciones de paz, la serenidad insuflará vida a en nuestras vidas. Si nos enfocamos en nuestro Yo Esencial o Auténtico para comunicarnos con el Yo Auténtico del prójimo, sin dejarnos engañar por los Yoes Vividos1, por las caretas que nos ponemos por miedo, entonces lograremos un enlace vital que nos fortalece. Si hacemos que nuestro hermano menor, aquel que no está contaminado por los valores pasajeros, por las modas, por los adoctrinamientos, ese hermano menor que permanece casto y puro, si hacemos que él vaya con nosotros, que se manifieste, entonces podremos hallar el verdadero rostro de nosotros y de nuestro semejante.
Es un hecho que todos cargamos con algún resentimiento, más o menos profundo, más o menos consciente, más o menos activo y perjudicial. Desde incluso antes de nacer nos van depositando sentimientos, ideales, sueños, agresiones, libretos que no son nuestros, pero que se van convirtiendo en una máscara que encubre nuestra auténtica identidad. Nos vamos familiarizando con las máscaras de aquellos que nos rodean y vamos por la vida creyendo que las máscaras que presentamos son nuestra identidad. ¡Pero ciertamente que esto no es así! Nuestra identidad esencial no se ve disminuida o crece con los influjos externos, es un núcleo estable y permanente (incluso nos sobrevive luego de la muerte a Este Mundo). Pero tristemente la mayoría vivimos una vida de engaños, voluntarios pero en general involuntarios, y provocados por enfocarnos en las máscaras en vez de en la identidad esencial. Como esas máscaras nacen a partir de las máscaras de los otros, nuestros sentimientos de los sentimientos de otros, nuestros pensamientos negativos de pensamientos negativos de otros, etc., debemos hacer un profundo proceso de reparación, de teshuvá, para retornar a nuestra esencia y de esa manera hacer nuestra parte para redimir al mundo.
«Teshuvá», en el contexto de valores y ética se traduce generalmente como «arrepentimiento». También puede ser entendida como «respuesta» o como «reparación».
Todas estas acepciones que de cierta manera ya hemos usado hasta ahora, pero de hecho, la traducción literal es «retorno». ¿A qué o quién retorna el que retorna, el que hace teshuvá? Pues, retorna a su auténtica identidad, a su Yo Esencial, a la chispa de divinidad que nos da vida. Retornando, reencontrando cada uno de nosotros nuestro Yo Esencial, estamos también encontrando el camino para cumplir cabalmente el mandamiento que nos dice:
“… [Haz de saber que] Yo soy, el Eterno tu Elokim que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud…» (Shemot / Éxodo 20:2)
En nosotros está continuar liberarnos o seguir siendo los esclavos del sentimiento adverso, y así ir por la vida como un derrotado, que no está libre para gozar y crecer. Padeciendo esclavitud emocional, mental y espiritual, que nos llevará a in-cumplir de cierta manera el precepto que nos ordena:
«…No tendrás dioses [poderes] ajenos delante de Mí…» (Shemot / Éxodo 20:3)
¿Cómo es esto? Pues, el que está esclavo de «poderes ajenos», que es adicto a todo tipo de dependencias (personas, cultos tóxicos, Jesús, drogas, Internet, fama, dinero, etc.), está ante-poniendo su «droga» al Eterno. Por ejemplo, el ambicioso que está fervientemente detrás de la adquisición de dinero, ¿acaso es íntegro de corazón y acciones para con el Eterno? Quizás sea una buena persona, excelente ser humano y hasta alma caritativa, pero si su fervor está puesto en el dinero, está esclavo de su dependencia. Tal como este esclavo, son todos los otros que dependen (en un sentido profundo y existencial) de valores, objetos o personas que no son el Eterno.
Aprendamos entonces que está en nosotros el optar por dejar el pesado pero conocido camino del dolor, para comenzar el del retorno, y posterior crecimiento.
Aprendamos a vivir menos nuestras máscaras, y menos a juzgar las máscaras de nuestro prójimo, para poder re-encontrarnos un poco más con el prójimo verdadero y con nuestro Yo verdadero.
Para lograrlo, primero debemos hacer caso al salmista:
«…Apártate del mal y haz el bien…» (Tehilim / Salmos 37:27)
Cuatro son los niveles para comprender este profundo consejo, tal como cuatro son las etapas para desarrollar este versículo a plenitud en nuestras vidas4:
En nuestro interior así como en el mundo, el mal está mezclado y confundido con el bien. Recordemos que el fruto del árbol del Conocimiento se llamaba «del bien y del mal» (Bereshit / Génesis 2:9), es decir, de ambos confundidos en un sólo elemento. Si hubiera sido solamente fruto para conocer el mal, el Eterno no se habría avergonzado de mencionarlo así… Siendo que la luz y la oscuridad se funden en un abrazo caótico (Bereshit / Génesis 1:4), ¿cómo discernir a simple vista cuál parte del fruto es para bien y cuál no lo es?
El primer paso para crecer es darse cuenta de este hecho: a veces lo que llamamos «bueno» es tan solamente una apariencia de bien, y lo que consideramos «malo» en su esencia tampoco lo es. Cuando no podemos discernir lo que es luz de lo que es oscuridad, no hallamos oportunidades de crecimiento, estamos varados y en caos (Ieshaiá / Isaías 57:20). Por eso es imprescindible aprender a diferenciar realmente lo bueno de lo que no lo es, sin engaños, sin trampas al solitario, sin mediatintas. Saber esto, es el primer paso.

En la práctica es hacer el esfuerzo consciente para cumplir los preceptos «de no hacer» y cumplir los «harás», sin dar excusas ni justificaciones para no cumplir unos u otros.8 – 47:27
1. Por ejemplo: darte cuenta que puedes estar guardando rencor en tu corazón y que por consiguiente no estás amando realmente a tu prójimo como a ti mismo2.
2. El segundo paso es apartarse de lo negativo ANTES de proceder a hacer lo bueno. Es como tener un campo para arar y sembrar pero que está plagado de malas hierbas, que absorberán todos los nutrientes que destinemos a nuestro sembradío y no le darán oportunidad de vivir.
Así pues, en ocasiones la destrucción es imprescindible paso previo para le construcción. La crítica es indispensable para el crecimiento.
El extirpar nuestras cualidades nocivas como antesala para poblar nuestro ser de virtudes. Renunciar a pensamientos, palabras y acciones negativas que nos perjudican sin sentido y dañan sin motivo verdadero al prójimo. En la práctica es esforzarse por cumplir los preceptos de «no hacer» y complementarlos de inmediato con los «harás». Por ejemplo: no guardes rencor en tu corazón para que ADEMÁS puedas efectivamente amar a tu prójimo como a ti mismo.
3. Cuando hemos evolucionado un poco más, estamos en condición de vivir esta frase de otra manera, con más dulzura en nuestros juicios, reconociendo que no estamos libres de errores, lo que significa que si cometemos un error o pecado no por ello somos malos. Si llegamos a ser auténticos en esta vivencia, tampoco juzgaremos severamente a nuestro prójimo, y encontraremos la manera de encauzarnos y encauzarlo sin entrar en penosos conflictos o altercados personales.
Mala es la acción, no la persona que la comete (Kohelet / Predicador 7:20).
De esta manera, hacemos bien y en esta acción constructiva nos estamos apartando del mal, pues «…incluso una pequeña luz dispersa una gran oscuridad…» (Jovat HaLevavot 5:5). Al mismo tiempo, cuando actuemos bien no nos henchiremos de falso orgullo, ni nos sentiremos en falta o culposos si no alcanzamos la meta, pues sabemos que el mal siempre está presente, pero vive solamente si nosotros le damos vitalidad. Este tercer nivel no es fácilmente accesible para la persona que no ha desarrollado una personalidad centrada, humilde, pues no es común que se nos enseñe a juzgar con equilibrio ni a ser gratificadores con mesura. Pero si lo alcanzamos, el mal pensamiento, la mala palabra, la mal acción, el mal sentimiento no tendrán mucha fuerza para obstaculizarnos al hacer lo que es bueno. En la práctica es cumplir los preceptos «harás» de tal manera que ya casi no se tenga que necesitar con urgencia ciertos preceptos de los de «no hacer» (especialmente los de índole ética, en relación al prójimo). Por ejemplo: como amas a tu prójimo como a ti mismo con tanta autenticidad y vigor, entonces ya CASI ni siquiera sientes que algún rencor pueda guardarse en tu corazón.
4. Por último, el cuarto nivel es propio de una persona que alcanza a vivir como un tzadik, una persona que hace que su vida gire en torno a la justicia compasiva. Quizás no lleguemos a este nivel, pero podemos actuar algún día con el ánimo de alcanzarlo. ¿Cómo se interpreta y vive el «apartarse del mal para hacer el bien» para este nivel? Es hacer un proceso de conversión o reciclaje, para decirlo en un término moderno. En este nivel se desprende la chispa de divinidad que está en lo malo3, o se descubre la finalidad positiva. Se recicla el desecho en material productivo. Se descubre el valor de lo despreciado. Se usa el poder para el bien. Se confía en el Eterno y no en dependencias endebles que son ídolos vanos. El apartarse entonces no es un alejarse, sino un desvanecer el mal para convertirlo en bien. En este nivel la conciencia está tan limpia de juicios duros, y tan apegada al Eterno, que no ofende ni teme. Cumple con los preceptos de la Torá con integridad y vive a plenitud.
Es, sin dudas, una persona verdaderamente libre. En la práctica es cumplir y ayudar a cumplir los preceptos de «no hacer» y los «harás», porque así el Eterno lo demanda. Por ejemplo: ayudar al que te guarda rencor en su corazón a liberarse de esa carga oscura y deprimente para que ambos puedan amarse mutuamente.
Notas:
1- El Yo Esencial o Auténtico de cada uno es uno y único, una chispa de divinidad que nos forma. Los Yoes Vividos son múltiples en cada persona.
Incluso aquella persona que se aferra a una sola máscara, a un solo Yo Vivido, no deja de estar oculto detrás de diversos antifaces pero que se han amalgamado defectuosamente en uno que representa su personalidad.
2- «…No te vengarás ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Eterno…» (Vaikrá / Levítico 19:18).
3- Recordemos que el mal también es una creación del Eterno, por tanto su finalidad siempre es para bien. A veces no se puede desarrollar la chispa de divinidad en lo negativo, y permanece en oscuridad esperando ser redimida.
4- Cada una de estas etapas o niveles está como rectificación o complemento para cada una de las cuatro personalidades básicas, lea aquí para tener una idea al respecto.
Preguntas y datos para meditar y profundizar:
El Rav Elías Schwartz cuenta en uno de sus textos:
La primera vez que el tren vino a su pequeña aldea, los jasidim decidieron mostrarle a su Rebbe este avance de la civilización moderna. Mientras el Rebbe se aproximaba a la estación, divisó una larga línea negra, fría, anónima y apática de coches encadenados unos con otros. La maquina estaba al frente, fiera en su plenitud de fuego y calor. Su impetuoso humo se elevaba entre las altas nubes. De pronto, con un estruendo poderoso y una bocanada monumental de humo la locomotora comenzó a andar, y la larga línea negra de coches se movía a su paso. Los jasidim entonces preguntaron con curiosa gracias reverente a su maestro: «Rebbe, Rebbe, ¿qué opina usted de esta maravilla?». El sabio hombre hizo un gesto con sus hombros y dijo: «No es muy novedoso… ¿no les resulta familiar que haya uno fuerte y lleno de fuego interior arrastrando tras de sí a una larga fila de sujetos oscuros, fríos, dubitativos y apáticos?».