Archivo de la etiqueta: trabajo

Una gran empresa y mi rol en la misma

Desde hace unos dos meses me encuentro trabajando en una empresa automotriz con historia, grande, de valores, tales como satisfaccion del cliente y calidad en sus productos. Donde hay toda una maquinaria al servicio asi como tambien reglas y procesos establecidos por ingenieros, para que cada uno de los operarios para pueda realizar el trabajo satisfactoriamente.
Existe una empresa mucho mas grande y esta es La Creacion, donde todos trabajamos y tenemos reglas y procesos que cumplir, para que nuestros productos sean satisfactorios. Mi rol en la empresa automotriz debo armar una secuencia determinada de piezas para poder armar las puertas de los autos. Toda esta informacion proviene de una impresora que me da informacion, datos con los cuales voy a trabajar, aclaro que al operador de no lo veo, no puedo consultarle cara a cara, confio y se que, si no acato eso que me dice el papel seguramente saldra mal lo requerido.
Todo esto me remite a las leyes que el Eterno quiere que cumplamos.
Tambien se que las puertas, hay derechas e izquierdas, no puedo cambiar el orden, ni tomar partes de un lado para el otro por que seguramente tambien tendre problemas con los supervisores. Me recuerda a los dos caminos del monoteismo, judaismo y noajismo, si bien hay cosas en comun (asi como las puertas las tienen) hay cosas que debo tener en cuenta para no mezclar ya que el producto final puede no ser adecuado para el fin que se le dio.

Y también sobre el día de muertos

01/11/2007 | Notimex.-De acuerdo con la historiadora Elsa Malvido, de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los festejos por el Día de Muertos en México no proviene del mundo indígena ni prehispánico, sino de la Europa Medieval, en especial de los jesuitas.

En comunicado de prensa difundido por el INAH, el altar de muertos, las calaveras azucaradas y los panes con forma de hueso, son tradiciones que provienen del medioevo católico europeo.

«Trazar un camino de flores de cempasúchil, colocar tamales, pulque y camote en las ofrendas, adornar papel picado con calaveras, flores y otros motivos tradicionales, comer dulces en forma de cráneos o panes con forma de cadáveres remiten a la cultura prehispánica, con sus tzompantli llenos de calaveras, el mes de su calendario dedicado a los muertos y su absoluta despreocupación por la muerte como lo demuestran los sacrificios y las guerras floridas», dice el comunicado.

No obstante, agrega, todos estos elementos no son una invención de la cultura mexicana, así como tampoco las ofrendas que se colocan en la madrugada del día 1 de noviembre. Estos provienen, más bien, de la Europa medieval y son costumbres católicas y profundamente jesuitas, incluso de raigambre romana, «pero de ninguna manera, como se nos quiere hacer creer, representan resabios de la cultura indígena mexicana», afirma Malvido.

Las fiestas de Todos los Santos y de Fieles Difuntos, prosigue, son rituales que se inventaron en la Francia del siglo X por el Abad de Cluny, quien decidió rescatar la celebración en honor de los macabeos, familia de patriotas judíos reconocidos como mártires en el santoral católico el 2 de noviembre.

Dispuso el día anterior para celebrar a los santos y mártires anónimos, aquellos que no poseen nombre ni apellido, ni celebración en el calendario ritual católico.

En ese día de Todos los Santos, por cierto, se disponía en el templo de un inmenso altar en el que se exhibía el ara, es decir, las reliquias de personajes santos que cada iglesia poseía en sus altares, bien fuera huesos, cráneos u otros restos; la tierra donde fueron enterrados o una parte de la ropa que portaban.

Las reliquias y el relicario eran considerados intermediarios del hombre ante Dios, pues se podía negociar clemencia para que el cuerpo o el alma no fueran tan castigados.

Es por ello que en México, mientras los indios eran enterrados en el atrio, la parte más barata, los acaudalados eran inhumados cerca del altar mayor, del ara, para asegurar una intercesión divina para la salvación de su alma. Precisamente por ello, en la fiesta de Todos Santos, los católicos recorrían la mayor cantidad posible de altares, iglesia por iglesia, para ganar indulgencias.

Iban anotando cuántas reliquias visitaban para, al final, calcular los años de perdón obtenidos y, antes de entrar al punto final, la Catedral Metropolitana, los feligreses compraban un pan o un dulce de azúcar con forma de reliquia, mismos que el cura bendecía y que finalmente colocaban en casa en una mesa junto con el santo familiar y frutas variadas.

Ese es el origen del altar de muertos, mismo que se acostumbra en Argentina, Chile y Perú, e incluso en Sicilia, Italia, donde además de colocarse el altar de muertos, se tiene la creencia que los parientes visitan el hogar y traen juguetes para los niños, tradición religiosa que proviene de una antigua tradición romana.

En el norte de España, en Galicia, en la cena del 31 de diciembre, la comida se deja en la mesa para que vengan los parientes a comer, lo que también es una tradición romana, incluso más antigua que la anterior.

«Seguir pensando que es una tradición de origen prehispánico significa que no entendimos nada, puesto que es profundamente romano», afirma categórica. Este fenómeno puede hallarse en todo el mundo europeo. En estas fechas, las dulcerías venden calaveras y panes con forma de hueso de Todos Santos.

Incluso es posible comprobar que las calaveras dulces tienen una coronita y una flor, similares a las reliquias de cráneos que se exponen en la Catedral Metropolitana el 1 de noviembre.

«En Venezuela he visto el Altar de los Santos en la Universidad de Carabobo, una mesa gigante llena de santos pintados, en escultura, papel, cartón, cerámica o incluso algunos no reconocidos por la Iglesia Católica, sino provenientes de devociones populares», insiste.

En opinión de la investigadora, quienes inventaron la leyenda de que esta celebración era prehispánica fueron los intelectuales de los años 30, sin embargo, los pensadores decimonónicos tenían mucho más claro este fenómeno como los escritores Ignacio Manuel Altamirano y Antonio García Cubas, por ejemplo.

Asimismo explicó que el permanecer en vela en los panteones para aguardar el día primero, tampoco es una celebración prehispánica. Los fieles solían pernoctar el día que Cristo es crucificado y velar su cuerpo, y lo mismo hacían con sus familiares fallecidos, el día que los enterraban, así como al cumplirse un año del fallecimiento y también los días de fieles difuntos.

Así que cuando las Leyes de Reforma retiraron los panteones de las iglesias y los volvieron cementerios civiles, esa tradición y la verbena, se trasladó a estos sitios. Curiosamente, la tradición comenzó en las tumbas de los ricos, que eran vestidas con encajes y mantones, adornados con porta velas y candelabros de oro y plata. Durante la noche, los criados permanecían ahí para custodiar las tumbas.

La gente acudía a los panteones a visitar estas tumbas adornadas y a pasear a sus hijas vestidas elegantemente -para buscarles marido bien acomodado-; luego, cada quien comenzó a adornar, de acuerdo a sus posibilidades, sus propias tumbas familiares.

La investigadora Elsa Malvido fundó hace 25 años el Taller de Estudios sobre la Muerte, que hasta la fecha funciona con sesiones quincenales.

Todo comenzó, rememora, con el congreso «Así estudiamos la muerte hoy», realizado en el Museo Nacional de Antropología y que fue el antecedente directo del taller.

Hace una década se realizó un segundo congreso, «El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio» que se publicó y ahora es un libro de texto de varias especialidades.

Durante estos 25 años, por el taller han pasado expertos de casi todas las ramas del conocimiento humano, advierte, por lo que se han presentado una gran diversidad de trabajos y disciplinas, pues además de arqueólogos, antropólogos e historiadores, han acudido médicos, literatos, poetas, editores, ingenieros, periodistas y muchos otros especialistas, «no hay especialidad que no toque la Muerte», resume.

Las dos reflexiones más importantes que han surgido del taller han sido, primero, la de demostrar que las fiestas del 1 y 2 de noviembre son de origen católico y fueron establecidas desde el siglo X, desmitificando de este modo, la reinvención política y antropológica que afirma que provienen de los días de muertos prehispánicos. La segunda conclusión, no menos trascendente, es la de entender que el animal humano es uno y el mismo universalmente, y que por cierta característica de temor realiza rituales con la esperanza de alcanzar la vida después de la muerte, guardar la memoria de sus ancestros e intentar que sus existencias no se borren.

Sucot y el secreto de la felicidad

Sucot, la festividad de la cosecha. Cuando los granjeros tenían su mayor abundancia eran ordenados a habitar en la Sucá, cuando más se podía disfrutar del resultado del arduo trabajo de trabajar la tierra debían salir de su comodidad y entrar a una cabañita.
Y aun así, pareciendo una festividad tan obsoleta y como oí decir a una persona ignorante, como indios a las chozas; logramos obtener uno de los mensajes más grandes de la vida, un mensaje que si lo logramos absorber dejaremos de preocuparnos por siempre y obtendremos realización y felicidad completas. Esta festividad es la que le habla a esta generación más que ninguna otra, es la fiesta que tal vez nos ubica mejor para saber de qué manera estamos invirtiendo nuestra vida. Y este mensaje tal vez lo podamos aprender mejor con este cuento:
Un banquero inversionista estadounidense estaba en el muelle de un pueblo costero mejicano cuando un pequeño bote con tan sólo un pescador atracó. Dentro del pequeño bote había varios atunes grandes de aletas amarillas. El banquero felicitó al mejicano por la calidad de sus pescados y le preguntó cuánto tiempo tardó en pescarlos.
El mejicano contestó, «Sólo un poco».
El banquero entonces le preguntó por qué no se quedaba un rato más y pescaba más peces. El mejicano le dijo que con eso tenía suficiente para proveer las necesidades inmediatas de su familia.
El banquero quedó confundido y luego preguntó, «Pero ¿qué hace usted con el resto de su tiempo?».
El pescador mejicano le dijo: «Yo duermo hasta tarde, nado un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi esposa, paseo por el pueblo cada atardecer donde bebo un poco de vino y toco la guitarra con mis amigos. Yo tengo una vida completa y ocupada, Señor».
El banquero se burló: «Yo tengo un doctorado de la Universidad de Harvard y puedo ayudarte. Tú debes dedicar más tiempo a pescar y con los ingresos comprar un bote más grande. Con los ingresos del bote más grande tú podrías comprar varios botes. Algún día tendrás una flota de botes de pesca. En vez de vender tus pescados a un comprador intermedio, lo venderías directamente al procesador, y finalmente abrirías tu propia fábrica de conservas. Tú controlarías el producto, lo procesarías y lo distribuirías. Tendrías que dejar este pequeño pueblo pesquero costero e irte a la Ciudad de Méjico, luego a Los Ángeles, y eventualmente a la Ciudad de Nueva York donde administrarías tú empresa en expansión.
El pescador mejicano preguntó, «Pero, Señor, ¿cuánto tiempo va a demorar esto?».
A lo que el banquero respondió: «De cinco a diez años».
«¿Pero qué pasa después, Señor?».
El banquero se rió y dijo, «Esa es la mejor parte. Cuando sea el momento correcto, tú anunciarás una oferta pública en el mercado de valores y venderás las acciones de tu compañía al público y te reconvertirás en un hombre rico. ¡Tú vas a valer millones!».
«¿Millones, Señor? ¿Y entonces qué?».
El banquero le dijo, «Entonces te vas a jubilar, te irás a un pequeño pueblo pesquero en la costa, dormirás la siesta con tu esposa, jugarás con tus hijos, pasearás por el pueblo al atardecer, donde beberás vino y tocarás la guitarra con tus amigos».
Increíble!!!! Pensemos un segundo, casi todos nosotros tenemos en nuestra mente un concepto torcido del que queremos y como lo lograremos. Trabajamos y trabajamos, sacrificando nuestra salud, nuestra familia, nuestra paz; para al final con lo poco que logramos; cuidar lo que nos queda de salud, lo que nos queda de familia y lo que nos queda de paz.
Pero en Sucot se nos enseña, que cuando mejor esta todo(la cosecha era señal de abundancia y riqueza), debemos salir, debemos poner en claro que eso no es lo que importa, que tal vez estar junto a tu familia, vivo, con salud, con el firmamento enseñándote que El Todopoderoso estará ahí cuando lo necesites, es lo que importa. Que nada, absolutamente nada de lo que acumules te hace feliz, que nada de lo material que tienes o puedes tener te va a dar un abrazo de tu hijo, un beso de tu esposa, un café con tus padres, un segundo de salud.
Como dice el hombre más sabio de la historia: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”.
Que el Santo Mashiaj venga pronto, para poder peregrinar a Yerushalaim y celebrar en la gran Sucá del Mashiaj, junto con todo Ishrael. Amén.

No todo lo que brilla es oro: «Di no a la idolatría»

1o. y 2o. Preceptos Universales.

Alguna vez nos te has preguntado ¿Qué es la idolotría y la blasfemia?

A veces sin darnos cuenta hemos caído en sus redes; porque el ambiente esta plagado de ellos, de una forma o de otra hemos sido  víctimas  de alguno de ellos.  Primeramente, analizaremos la palabra idolatría.  Según el diccionario de la Real Academia Española el significado es:

  • idolatria: adoración que se da a los ídolos.
  • ídolo: imagen de una deidad, adorada como si fuera la divinidad misma.
  • adorar: 1.Reverenciar con sumo honor o respeto considerándolo como cosa divina.  2.Reverenciar y honrar a D-os con el culto religioso que le es debido.

Esta definición coincide con la composición de la palabra idolatría: ídolo – latria.  Donde ídolo es aquello que toma el lugar de D-os y latría significa culto de adoración.

Otras definiciones diccionario El pequeño Larrousse Ilustrado:

  • ídolo: 1.Objeto inanimado al que se considera dotado de poderes sobrenaturales y al que se rinde culto .  2. Persona o cosa excesivamente amada o admirada: un ídolo de la juventud.
  • blasfemia: Palabra injuriosa contra D-os o personas y cosas santas.  2.Palabra gravemente injuriosa contra alguien o algo digno de respeto.
  • blasfemar: Decir blasfemias: blasfemar contra D-os. 2.Maldecir, vituperar: blasfemar de todo.

Habemos personas que por falta de conocimiento de la verdad, hemos caído en lo más profundo del pozo de la idolatría y muchas veces se ha llegado a tocar fondo, sin darnos cuenta de que un error, lleva a otro y que este sigue a otro y se va formando una cadenita que nos lleva de error en error.  Por dejarnos guiar por personas ajenas a la verdad, que sin querer no nos damos cuenta y nos llenan nuestras agendas con ritos, rezos, estudios biblicos de falso contenido y una excesiva espiritualidad.

Ya que éstas personas (estafadores de la fe), tienen el don de hacer errar a multitudes; dándole valor y reverencia a diversidad de imagenes para toda ocasión, dioses humanos, animales, cosas, etc. y ésta lista increiblemente es innumerable y por lo general sacan un nuevo dios de moda.  Leyendo las noticias me di cuenta de ello:

niña de 3 años elegida nueva diosa en Nepal”.

Tristemente vemos que en cada nación del mundo tienen uno o varios dioses, sin pensar que muchas personas viven en total oscuridad, porque hay muchos estafafores de la fe, que se dedica a reclutar misioneros para hacerse ricos acosta de la ingnorancia de la gente, manipulando sus mentes, a tal grado de llegar a perder el verdadero camino de la luz, haciéndoles creer en dogmas de fe, demonios, castigos eternos, infierno, lagos de fuego y un sin fin de ideas erroneas.  En donde como factor común influyen el temor y el miedo, por medio del cual, se cae a un precipio tan profundo llamado idolatría: blasfemando en contra de D-os y robando la identidad del pueblo de D-os, manipulando los sagrados escritos, añadiendo y quitando lo que no conviene.

Y como experiencia propia, trabajé en un lugar donde venden artículos religiosos, cabe mencionar que es un negocio redondo; en ese sitio se fabrican y se compran imagenes de todo tipo de material, al gusto del cliente; siendo el artesano una persona que la mayor parte del tiempo se la pasaba ebrio y algunos de los empleado no de muy buena reputación (lesbianas y gays), algunos clientes también del mismo tipo.  Entonces nos podemos preguntar:  ¿hechos por manos pecadoras?

El lugar siempre estaba lleno con clientes, se pueden imaginar la gravedad del problema.  Por eso hay tantas y tanta almas extravias y enfermas.  Que no quieren cambiar, porque  sus padres y abuelos nacieron en tal y en tal religión y por consiguiente no quieren investigar, porque les facilitan todo ( los estafadores de la fe) piensan por ellos, y si quieren aprender «biblia», se las regalan, incluso, les regalan cds  narrando la «biblia»  haciéndoles el camino más fácil para la perdición de su alma.

Pero en la actualidad, hay personas que no estan conformes con las mentiras de estas personas (estafadores de la fe), investigan por todos los medios en buscar la verdad, y llegar a la raíz del problema y muchos la encuentran gracias a la misericordia de D-os.

Meditando me preguntaba una y otra vez, será posible esto que estoy viendo, que las personas adoren y den reverencia a éstas imagenes que se las han hecho manos pecadoras.  En ese tiempo era cristiana, pero por azares del destino, no pude encontrar trabajo en ningún otro sitio.  Me emplearon como capturista de datos.  Me preguntaba: estas personas estan ciegas, compran ídolos que tienen ojos y no ven, boca y no hablan, manos y no palpan, pies y no caminan, tienen que trasladarlos de un sitio a otro, tienen que vestirlos.  Sin pensar que también estaba en una gran error, al ser cristiana.

Les confieso, quedé muy confundida al ver tanta rareza, en ese tipo de ambiente, pero en fin, pude abrir un poquito más los ojos y darme cuenta de lo que realmente me rodeaba.

Desde muy pequeña me cuestionaba, porque hay tantas «virgenes, santos, mártires»y muchas veces en contra de mi voluntad tenía que hacer reverencia a tales ídolos y en navidad tenía que besar al «nino dios», creanme que a veces me tenía que esconder, si no me llovían los pellizcos y regaños de la abuela.  No me llamaba la atención seguir las tradiciones de la familia, hoy en dia soy la oveja negra de la familia.

Cuando tenía 16 años, entre de lleno en un mundo lleno de idolatría; quería ser diferente a las personas que asistían a la iglesia, porque salían igual o peor que como ingresaban, incluso algunos salían enojados, maldiciendo, etc.

Llegue a ser coordinadora de 11 cargos diferentes: grupo juvenil, coro juvenil, coro niños, catecismo niños, adolescentes, adultos, matrimonios, bautizos, confirmaciones, xv años, acan, etc., pero lo que no me ha dejado tranquila es que contribuí a realizar el equipo de liturgia (accesorios bordados) y para colmo de males asistí a todas las juntas para hacer parroquia mi capilla en todos los eventos participe para que se tomara en cuenta.

En 1998, salí de Guatemala para irme a guatepeor (me disculpo con las personas de Guatemala), conocí el mundo del cristianismo (baustistas, evangelismo, tj, pentecostalismo).  En este mundo uno se sentía bien «high», se transtornan todos los sentidos y es más poderosa que cualquier tipo de droga habida y por haber.  Se llega a no tener control de los sentidos y eso que no he conocido ninguna droga real, les aseguro que no me fue nada bueno, caer en las garras de la esquizofrenia, fueron demasiadas las blasfemias e idolatrías; llamése cantar y orar en lenguas, a saber que tanto dije.

Busque ayuda en varios sitios: pastores de liberación, sacerdotes, exorcistas, curanderos, psiquiáatras, médicos y ninguno me pudo sacar de ese laberinto de confusión.  Los pastores me hacían referencia que no dejara de congregarme, porque en una casa barrida y limpia (liberación espiritual) y la descuidaba, podía llegar el demonio que la dejo, con siete demonios más poderosos que los anteriores.

Después de mucho tiempo me di cuenta investigando en la página de serjudio.com, que se llama «pecado de idolatría», ser seguidor de xto.  Por eso hay tantas almas envenenadas en la actualidad y no me lo contaron porque yo  ví, en una escuela de liberación en la cd. de Monterrey, México; a muchas de ellas. (almas perdidas).  Porque  la idolatría, es el primero y el principal de los pecados, porque pecamos en contra del CREADOR DEL UNIVERSO, por el cual vivimos y al que hay que dar gracias en todo momento.

Al irme apartando de la idolatría, he visto muchos cambios en mi vida, D-ios me concedió estar el 100% libre de esquizofrenia, milagrosamente y saben una cosa: D-os sigue haciendo muchos más milagros, solamente hay que apartarse de ese mal camino de oscuirdad y sombras.  Y sobre todo tratar de cumplir con los SIETE PRECEPTOS UNIVERSALES, que debemos de cumplir los noajidas que buscan al Unico y Verdadero D-os.

Continuará…

Una vision a «Los siete principios universales»


Introducción

Una de las preguntas que nos hacían los noajidas asistentes a la filial en México es: ¿Existe alguna forma de conocer si en el cotidiano actuar se están cumpliendo las leyes universales? Y ¿como saberlo?

Bien para responder esta pregunta haremos “UN COMENTARIO” y referencia a un estudio explicado por el Rabino Itzjak Ginsburgh shlita. A su vez mencionaremos lo que nos ha explicado nuestro Moré Yehuda Ribco desde su sitio http://serjudio.com en relación a los siete poderes emocionales del alma. Así podremos explicar la forma en que la persona en lo ordinario deja un trazo en la realidad derivado del actuar desde las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma.


Las dimensiones de los poderes emocionales del alma

Mencionando las dimensiones externas: Bondad, Poder, Belleza, Victoria, Esplendor, Verdad y Reino ahora nombraremos las dimensiones internas:

Las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma son:

1. Para Jesed. Amor. La cual otorga el cumplimiento de la quinta ley noájica. Prohibición de actos sexuales perversos.
2. Para Gevurá/Din. Temor. La cual otorga el cumplimiento la tercera ley noájica. Prohibición de matar.
3. Para Tiferet. Misericordia. La cual otorga el cumplimiento de la cuarta ley noájica. Prohibición de robo.
4. Para Netzaj. Confianza. La cual otorga el cumplimiento de la primera ley noájica. Prohibición de la idolatría.
5. Para Hod. Sinceridad. La cual otorga el cumplimiento de la segunda ley noájica. No a la blasfemia hacia El Eterno, sus escogidos y toda la creación.
6. Para Yesod. Fundamento. La cual otorga el cumplimiento de la sexta ley noájica. Prohibición de comer parte de animal con vida.
7. Para Maljut. Humildad. La cual otorga el cumplimiento de la séptima ley noájica. Establecimiento de cortes y leyes de justicia.

Bien, la dimensión externa junto con la dimensión interna son, en cierta forma, condiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes noájicas. La externa siempre existe ya que la provee El Eterno, mientras que la Interna se relaciona en la vida noajica, con la corrección que hace el individuo a su actuar desde sus emociones. Es decir, hay balance emocional desde las dimensiones internas o se posee el inverso, por así decirlo, desde la dimensión interna. Es decir, cuando se poseen las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma en el incumplimiento de los siete, entonces la persona no es un justo o piadoso de las naciones. Un noajida.


El fundamento de los poderes emocionales del alma

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la quinta ley noájica.

Atracción

En lo cotidiano se establece que “Se Atrae solo lo que se Ama”. Es decir, lo que se quiere preservar. Tal como el Eterno preserva su creación por su bondad. Así en lo cotidiano, la Atracción por ánimo de preservación nos indica que es lo que amamos verdaderamente desde nuestros poderes emocionales del alma. Nos indica esto, que es lo que queremos preservar y esto entonces es lo que se atrae. Atracción también es la acción cotidiana que nos lleva a cumplir la quinta ley noájica. ¿Pregúntate que atraes? Y sabrás que deseas preservar, que es lo que amas. Cual es la relación de pareja que preservas en tu interior, amas y entonces atraes.Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No a las relaciones sexuales ilícitas”.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la tercera ley noájica.

Rechazo

En lo cotidiano se establece que se “Rechaza solo lo que ya no se va a vivir”. Es decir, filtrar lo que no da vida de lo que da vida. Así, la habilidad de re-crear vida o nuevas experiencias y dar vida depende en cierta medida de filtrar lo que no es vida de lo que si es vida. Pregúntate ¿A que cosas haz renunciado ó rechazado que no dan vida? Y sabrás que es lo que filtras de tu existencia. Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No Matar”, es decir Dar vida.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la cuarta ley noájica.

Devoción

En lo cotidiano se establece que se tiene “Devoción a lo que no se quiere dejar de atender ni un instante”. Tal como una madre gesta a un hijo en su vientre misericordiosamente. Así, tener devoción para traer una mejora sustancial al entorno derivada del trabajo que queremos preservar y que nos genera ingresos, nos sitúa en misericordia. Pregúntate ¿A que actividad profesional que mejora el planeta le tienes devoción? Y sabrás si estas siendo misericordioso por lo tanto te acercaras a generar abundancia material y a cumplir la cuarta ley: “No Robar”

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la primer ley noájica.

Fortalecimiento, transformación, Metamorfosis.

En lo cotidiano se establece que se fortalece o se transforma o esta en metamorfosis todo lo que es creado por El Eterno. Todo lo que creo el Eterno tiene como finalidad el Bien. Tener confianza en este proceso como dimensión interna nos sitúa en un estado de fortalecimiento y transformación continua de nuestra existencia. Ya que el Eterno sostiene todo lo que existe en forma continúa. Así sabemos que nuestro fortalecimiento, metamorfosis, transformación es por causa de El Eterno y se encamina siempre hacia el bien. Ocurra lo que ocurra. ¿Pregúntate como se ha fortalecido o hacia donde se ha transformado tu vida? Y entonces reconocerás cual es tu confianza en El Eterno. Así sabrás si estas lejos o cerca de cumplir la primera ley: “No idolatría”. ¿En quien depositas la confianza? ¿Quien te da la fortaleza? La transformación, la metamorfosis. El Eterno ú “otros” asuntos, ídolos, poderes, etc.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la segunda ley noájica.

Perseverancia.

En lo cotidiano se establece que se “persevera solo en lo que uno esta sinceramente comprometido”. Así, perseverar en lo que restituye el estado favorable de la creación nos indica que estamos en un proceso de sinceridad hacia nuestras responsabilidades con El Eterno. Y Todos poseen esta habilidad. ¿Pregúntate cuales han sido tus logros para traer redención hacia tus semejantes y restituir el estado favorable de la vida en el planeta entre sus habitantes? Y sabrás si estas siendo sincero con tus responsabilidades noájicas y sobre todo perseverante, dejando huella en la realidad y sobre todo cumpliendo la ley: “No blasfemar haca el Eterno y hacia sus escogidos”

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la sexta ley noájica.

Contacto

En lo cotidiano se establece que se tiene contacto con la realidad para conocerla a través del fundamento, los sentidos. El fundamento, es decir, el cuerpo humano entonces tiene la habilidad de conocer la verdad a través del contacto por los sentidos. Pero si el fundamento, es decir el cuerpo ingiere por ejemplo; carne de animal con vida, este deteriora su habilidad para contactar, es decir, conocer la realidad de forma verdadera. ¿Existen humanos que aún ingieren parte de animal con vida? ó más aún ingieren sustancias que deterioran la percepción de los sentidos. Si es así entonces estarán lejanos a contactar con la verdad de la realidad creada por El Eterno.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la séptima ley noájica.

Expresión.

En lo cotidiano “la expresión de la humildad” nos lleva a crear una influencia en el entorno favorable. Es decir, cuando una persona es humilde su influencia en el entorno restituye lo favorable de la creación, el Reino de El Eterno. Cuando no es humilde su influencia en el entorno destruye. Para restituir el Reino derivado de la humildad como dimensión interna se requiere expresar algo, PALABRAS, un ensayo escrito una canción, algo, una EXPRESION. Por lo que éstas expresiones deben de situarse como costumbres que posteriormente sean leyes. Así sabemos si de nuestras expresiones nos estamos acercando al “establecimiento de cortes y leyes de justicia” por humildad, es decir influencia en el entorno favorable, ó estamos haciendo lo contrario.

Referencias:

Tomado de “Fundamento de las Sefirots»

Poderes emocionales del alma,
Rabino Iztjak Ginsburg. Instituto Gal Einai de Israel.

Links relacionados:

http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm»>http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm
http://noajidasmexico.blogspot.com/
http://serjudio.com/cterapia/index.htm
http://serjudio.com/rap2951a3000/rap2966.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab6.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab7.htm
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm
http://serjudio.com/cterapia/para-salir-de-la-prisin-del-alma


Si usted considera que la información de este articulo puede ser mejorada ayúdenos a construir un mejor sitio para nuestros visitantes con sus comentarios.

El engañoso camino de lo fácil

Les voy a platicar una anécdota que me sucedió hace ya varios años, y que recordé por un mensaje que quiero compartir con Uds.

Hace algunos ayeres como de costumbre rumbo al trabajo, pasando por unos negocios de aparatos electrónicos, vi un televisor como el que yo deseaba en ese entonces, uno de 29” para poder ver mejor las películas, en ese entonces tenía uno pequeño, para preguntar el precio de aquel deseado aparato, ingrese a ese negocio para solicitar el precio y sus características, quede prendido cuando lo vi de cerca, plateado y enorme, y cuando me dijeron el precio me convencí de inmediato que debía de comprarlo, ¡costaba la cuarta parte que en las demás tiendas!, el encargado dijo que eran de una promoción y eran los últimos, en poco tiempo ahorrando podría tener ese anhelado aparato, pues yo anteriormente pensaba que me llevaría más tiempo comprarlo ya que calculaba otro precio.

Para cuando regrese el fin de semana a casa de mis padres, corrí a mi familia a decirles la noticia, platicando les comente que había encontrado una tienda donde había precios bajísimos, un hermano me comento “estas seguro de que son originales y sirven a la perfección”, le conteste emocionado “si te digo que ya los vi  y los revise, bueno me dijo “junta dinero y te acompaño a comprarlo”.

En menos de un mes junte el dinero necesario para poder comprar ese televisor, pues su precio era una “ganga”, y junto con mi hermano nos dirigimos a ese lugar para poder hacer la compra.

Ya me imaginaba descansando del trabajo sentado frente a ese televisor viendo una buena película, la verdad estaba muy emocionado porque fue fácil ahorrar ese dinero y muy pronto gozaría de mi televisor nuevo.

Llegamos y empezamos a hacer el trato, preguntamos, revisamos, y verificamos que el aparato  no tuviera abolladuras o raspaduras, después de revisar bien el aparato nos dirigimos al encargado y le preguntamos, ¿Por qué están tan baratos estos televisores, seguro que sirven?, y el encargado respondió, “claro que sirven si no sirvieran, no los venderíamos”, bueno entonces le dije al encargado deme aquel, me hizo mi nota de compra y antes de entregarme el aparato enfatizo en que no había devolución de dinero, y pues como en muchas tiendas no hay devolución de efectivo, se me hizo normal aquella advertencia, pero antes de firmar la nota, le pedí que encendiera el televisor para ver que funcionara bien, le subí el volumen lo baje, le moví los colores, lo apague y lo volví a prender, todo parecía estar bien, firme entonces de conformidad y pague.

Que sorpresas escondidas están detrás de lo fácil y lo sencillo, ¡No hubiera firmado!, cuando nos disponíamos a cargar el aparato para sacarlo de la tienda, me dijo el encargado, “solo hay un detalle”, esos televisores son para circuito cerrado de seguridad, no sirven como televisores solo reciben señal de una tarjeta de video externa, como un monitor de computadora, continuo diciendo el encargado, “ si deseas que te sirva como televisor normal le tenemos que poner unas piezas adicionales para que sintonice canales y sea como un televisor normal”, entonces le reclame, “yo te pregunte que si servían y funcionaban bien”, con cinismo respondió “pues si sirven pero no como televisores si no como monitores”.

Una hora discutiendo sobre el engaño que vendían, y termine llevando un aparato reproductor de discos que costaba mucho menos de lo que me habían hecho pagar por el televisor, como un regalo de consolación, perdí tiempo dinero y quede decepcionado de esa tienda, todo por querer cosas fáciles y rápido.            

 Que fácil comprar cosas baratas y sin esfuerzo, que fácil hacerte de algo sin que te cueste, que experiencia, ahí donde esta lo fácil no recomiendo hacer tratos, quise hacerme de algo en muy poco tiempo, de una forma rápida y sencilla, y acabe peor que donde comenze pues había perdido dinero.

Compre algo casi regalado, y finalmente salí perdiendo, aquellas cosas que te venden baratísimas o las soluciones fáciles a los problemas o los atajos y caminos cortos o salvación por “fe” al final sales perdiendo recuérdalo.

Si finalmente estamos en este mundo para esforzarnos, esa es nuestra misión en esta vida, luchar incansablemente por alcanzar los objetivos deseados, ahí donde está la dificultad ¡Seguro que hay Bendición!, no busques querido amigo cosas fáciles puesto que ellas te impiden mejorarte, te matan en vida, por eso muchas veces “no todas” somos malagradecidos, puesto que cuando nos facilitan las cosas inconscientemente sabemos que nos están matando en vida, porque a veces esas cosas fáciles nos impiden realizarnos a pleno pues aquí venimos a ganarnos las cosas y a desarrollar potenciales, aquí en la tierra todo es para ganárselo, aunque hoy en día la sociedad opte por los caminos fáciles en todo, comida instantánea, autos que se manejan solos, aparatos dominados por la voz, sistemas en el hogar que son inteligentes en fin.

Pero a eso no venimos, de ser así todo tendría que dársenos sin ningún esfuerzo para que no nos diera trabajo obtener las cosas, recuerdas a Adam en el Paraíso, ese Paraíso que gozaba él, era regalado pues antes de que el fuera formado, ya estaba el Jardín del Edén en pie, ese Paraíso fue regalado, y por eso lo perdió, pero el que tu construyes día a día con tus buenas acciones, ese Paraíso que se está edificando día con día con la Construcción de Shalom ese Paraíso va a ser duradero, ese no lo vamos a perder, pues con sudor y mucho trabajo lo vamos a edificar.

Recuérdalo amigo, ¡esfuérzate y lucha por tus ideales!, pues con esfuerzo las cosas perduran, ojala que este año muchos miles más se sumen a la Construcción de Shalom una tarea no fácil pero Bendita, que este año que llego seamos mas y mas obreros de esta gran tarea y que haya pronto mas despertar en la Conciencia Noajica en todo el Mundo.

¡Hasta pronto!

No hay mas grave enfermedad que el desanimo.

«El desanimo que producen algunas personas que solamente critican y atacan sin aportar ninguna otra cosa».

 

En muchas ocasiones habemos personas que aportamos en el espacio de FULVIDA, como columnistas o comentaristas, para enriquecer a muchas personas, con informacion muy importante, mediante nuestras vivencias del diario vivir, que nos han ayudado de alguna manera a salir adelante, y que posiblemente en este mundo se encuentre alguna persona en la misma situacion, en que nos habiamos encontrado en el pasado.

Y que de alguna manera o de otra, busca los medios necesarios para salir adelante, a veces buscando apoyo emocional, social, fisico, espiritual y mental.

Y muchos de nosotros lo hemos encontrado en este sitio: fulvida.com y serjudio.com.  Nos han quitado errores que traimos por mucho tiempo y que no nos dejaba ver mas alla de la luz.  Gracias al Lic. More Yehuda Ribco y su equipo de trabajo que han llevando luz a las naciones.

Dedicando tiempo, dinero y esfuerzo; un tiempo tan valioso que muchos  tal vez no valoramos; que ha servido a tantas y tantas personas, para rectificar su vida en el pasado y ser mejor personas para el presente y para el futuro.

Desafortunadamente, en nuestra propia familia: FULVIDA, no sabemos valorar, el gran esfuerzo de los columnistas, que muchas veces no saben como empezar un nuevo post.   Pero su gran amor al projimo, les ha llevado a usar todo lo que esta a su alcance, para que otros no pasen los mismos apuros y tragedias que llevan al error.   Y no se valora el enorme esfuerzo que se hace para llevar a cabo tal ensenanza.

Porque hay experiencia adquirida, mediante nuestro diario caminar, todos tenemos nuestra propia historia.

Aunque algunas veces en lugar de alentar y dar animos, hay quienes desaniman, critican y atacan sin aportar ninguna otra cosa y lo mas curioso de todo, son los de la  misma familia, en lugar de apoyar, aconsejar para una buena edificacion, donde debe de haber critica constructiva; hay demasiada critica destructiva.

Esto tiene graves consecuencias, para los columnistas y el resultado es que mejor se abstienen de seguir construyendo.  Y esto lo he visto, porque hay muchos que ya mejor prefieren no participar.  Y es una verdadera lastima, dejar de leer tan buenos posts, que nos ayuden a edificarnos y aprender gracias a las experiencias adquiridas por ellos.

Un consejo para los comentaristas, por favor no utilicen malas palabras, porque hay muchas personas que entran a estos sitios y se llevan una mala impresion de nosotros.

 

LA CRITICA:

Cuando eres injustamente criticado y descalificado por las personas. Que debes hacer? Como debes comportarte?

  • Operacion sordomudo, haciendo que nada oyes, por lo cual, nada replicas.  Arma fabulosa usada por el rey David (Vease Salmos 38:13-16).  Sin embargo, esta actitud debe ir ligada a una absoluta confianza en el Eterno.
  • Debes comprender y aceptar que el ser criticado es parte de tu carrera profesional.  Es una asignatura mas de la vida, y muchas veces representa las pasantias. Te podrias graduar en la universidad de la vida si no pasas tus pasantias?
  • Como aconseje mas arriba, sigue haciendo lo que en el presente estas haciendo.  No te paralices, ni te detengas en tu avance; sigue construyendo para la vida.
  • Esto si es importante: Sacale provecho a la critica.  En  vez de enojarte y perder el control por la avalancha de criticas que llueven sobre ti, utilizalas para reflexionar y meditar sobre tus caminos.  Quiza algo de cierto hay en esas criticas respecto a tu persona.  Y si llegas a descubrir que lo que dicen de ti tienen algo de verdad, pues no te deprimas, es la hora de cambiar y mejorar para seguir construyendo.  Usa los recursos del mal para construir el bien dentro de ti.

 

Algunas frases importantes:

  • «Un hombre tiene la capacidad de ver grandes distancias, sin embargo, una pequena moneda le tapa la vision».
  • «Si usted esta en lo correcto, intente permanecer correcto».
  • «Rectificar es de sabios y errar, de humanos»

Conclusion:

Debes manejar con un criterio de madurez y responsabilidad todos aquellos escenarios que te sean adversos, haciendolos redundar para tu probvecho y crecimineto integral, asi como para el provecho y crecimiento integra de los que te rodean.

Si no aprendes a administrar y manejar las situaciones conflictivas y hostiles puedes llegar a tropezar y caer de la vision y el rumbo que te han sido senalados por el Creador; es decir, puedes correr el riesgo de ser sacado del Proposito para el cual fuiste creado.

Debes luchar por convertirte en un instrumento de bienestar y progreso integral.  Este debe ser tu primordial Objetivo.  Seria lamentable pasar a la historia y ser cordado por las generaciones futuras como un ser que solo se dedico a sembrar rivalidad, disensiones y antagonismo.

La clave de esta vida de productividad y excelencia esta en el cumplir los Preceptos dados por el ETERNO, tanto al judio como a las naciones gentiles.  !Ah, si todos los hombres se condujeran segun las instrucciones del ETERNO! !Que diferente seria nuestro mundo y nuestra sociedad! Los humanos nos vinculariamos a traves de lazos de paz, solidaridad, justicia, respecto y deseos de construccion.

Si quieres saber mas de estos preceptos e instrucciones dados por el ETERNO, sigue este link:

http://serjudio.com/rap2251a2300/rap2263.htm

Agradecimientos:

Lic. More Yehuda Ribco

Alfredo Zambrano G.

 

Referencias:

http://serjudio.com/rap1701_1750/rap1718.htm

http://fulvida.com/info/situaciones_conflictivas.htm


DEPRESIÓN, ESTRESS, DISTRESS, EUSTRESS Y SHALOM

Debo decirque estos temas llevan aparejado a LA DEPRESIÓN y a todos nos dan esas situaciones; somos humanos y algunos con mayor grado de sensibilidad que otros.

Escribir sobre Shalom es decir también sobre Salud Mental para obtener ansiada paz.

Las depresiones son previsibles, pero no se pueden evitar. Alguien que está deprimido está inundado con pensamientos de tristeza.

Síntomas de la depresión es que hay incapacidad para desenvolverse como antes de estar así.

Conocí a un amigo judío, quien tenía un carácter tan jovial, simpático y bromista, era uno de los mejores vendedores que he conocido en mi vida; capaz de venderle piedras al dueño de una cantera!. Me impresionó sobremanera cuando lo vi por primera vez que me llegó a visitarme para vender publicidad y automaticamente le dije que sí a su propuesta; que dinamismo de hombre!.

En la segunda ocasión que me visitó también se iba a reunir con otro compañero mío de trabajo y al estarlo esperando empezó a transformarse en alguien tan triste, abatido y derrotado; algo lastimero su aspecto!.

Explicaba su esposa que así le daban sus bajones.

Si alguien conoce el hogar de alguien que sufre mucho por depresión habrá observado que sus familiares inicialmente lo protegen, consintiéndo, cuidando y aconsejándole; pero posteriormente cual si perdieran la paciencia y comprensión recriminan su falta de actitudes positivas, le responsabilizan de su estado, confirmándole al depresivo sus sentimientos de culpa, su inacapacidad y falta de interés por vivir.

Aparece entonces el ESTRESS, que quiere decir ruptura o fatiga, el cual se presenta casi siempre debido a las grandes demandas que se le impone al organismo; otro nombre que tiene es Síndrome General de Adaptación, SGA.

El ESTRESS presenta los síntomas siguientes:

1.- Estado de ansiedad.

2.- Sensación de ahogo.

3.-Rigidez muscular -( es común ver hoy en día a muchos con cuello ortopédico, verdad?).

4.-Pupilas dilatadas.

5.-Imsomnio.-( va de darle vueltas y vueltas en la cama a los llamados problemas).

6.-Falta de concentración de la atención -( le llaman al orden en el trabajo debido a la falta de atención).

7.-Irritabilidad. -( Ni él sólo se aguanta).

8.-Pérdida de las capacidades para la sociabilidad-( se considera nulo para hacer amigos; mejor se encierra).

9.- Estado de defensa del yo. -( nadie lo saca de ese estado).

Habría que conocer los estresores, o sea, qué acelera un estress:

a).- Situaciones que forzan a procesar información rapidamente.

b).-Estímulos ambientales dañinos.

c).-Percepciones de amenaza.

d).-Alteración de las funciones fisiólogicas.

e).-Aislamiento y confinamiento-( ha visto alguna película de Hollywood en la que un artista sufre contrariedad de su amante y se encierra hasta que le sale barba?; ese es un estresor).

f).- bloqueos en nuestros intereses.

g).-Presión grupal- ( los amigos lo ponen mal y siente que se burlan de él).

h).- Frustración-(nada me sale bien).

Incluye el estress a:

DISTRESS.- Resultado de acontecimientos negativos.

EUSTRESS.- Resultado de acontecimientos positivos.

Empecemos a hablar de soluciones y una de ellas o la contraparte es EL DESAFÏO.

Se resiste al ESTRESS por las creencias y son:

1.- Sentimiento de AUTOEFICACIA. Yo puedo por mi mismo!!

2.- El Locus de Control. Yo controlo mi situación aquí frente a…LOCUS=lugar.

3.-La Fortaleza. Tengo fuerza para vencer esta situación!.

4.-El OPTIMISMO. No debo de temer nada, porque nada malo va a pasar!

5.-EL SENTIDO DE COHERENCIA.- Las partes van a conformar bien el Todo.

Este día leí una lectura muy bonita en una publicación judía del Rabino Singer que terminaba diciendo:

No digas «demasiado dificil para mi»- porque tú eres grande, fuiste creado a imagen y semejanza Divina!. Tú eres un gigante!. Sólo inténtalo- y verás que tienes alas, que te permiten volar a lo alto.

Shalom!

Crisis financiera empujara a miles de personas a vivir en la calle.

«Son millones en todo el mundo y forman parte del paisaje urbano.  Les vemos por las calles merodeando con bolsas en las manos en las que guardan sus escasas pertenencias.  Algunos piden monedas a los transeuntes, otros guardan silencio e imploran compasion con su mirada.  En castellano se les conoce como indigentes.  Los anglosajones les denominan «homeless» y los franceses SDF (sin domicilio fijo).  El 12 de noviembre ha sido declarado «Dia de los sin techo«.

Violencia contra los indigentes

El peligro de ataques violentos acecha tambien a las personas que viven en la calle.  Son frecuentes las noticias de mendigos muertos tiroteados, a punaladas, golpes, quemados vivos mientras dormian tranquilamente en el rincon de la calle que habia elegido para esa noche, a manos de psicopatas al mas puro estilo de la pelicula «A Clockwork Orange» de Stanley Kubrick».

Con esta crisis financiera, la mayoria de las personas van a salir perjudicadas, porque ya estan cerrando muchas fuentes de trabajo, bancos gigantescos han quebrado, la crisis hipoteca ha dejado a miles de personas sin hogar, y con el poco sueldo no pueden pagar un digno lugar donde vivir.  Lo que empujara a estar personas vivir en la calle, lo mas triste de esta situacion que muchos de ellos llevan ninos con ellos y son los mas perjudicados.

Hace tiempo trabaje para una compania, a espaldas de ese sitio hay unas vias de tren, por lo general se juntan varios indigentes a pasar la noche y se le veia merodeando por el sitio, incluso entraban al patio de ese negocio a estar mas seguros y protegidos.  En cierta ocasion, se lleno de policias el lugar, porque ocurrio, que dos de los indigentes que vivian ahi, descuartizaron a otro y lo quemaron, por problemas que tenian con el difunto y el caso fue muy sonado.

Estamos viviendo tiempos muy dificiles, esperemos haya una buena resolucion, ante esta crisis financiera, para no ver mas personas afectadas y desprotegidas.

Pidamos al ETERNO, tenga misericordia de este mundo, y que las aguas no salgan de su cause.

Y sigamos construyendo SHalom, para beneficio de todos.

http://latino.msn.com/finanzas/noticias/articles/Article04Page.aspx?cp-documentid=10649035&page=4

Rosh Hashana como un cajero

Cuando un niño visito el banco por primera vez, observó al cajero repartir miles de dólares a un cliente y recoger una cantidad igual o mayor de otro. El niño se impresionó con la cantidad de dinero que se manipulaba ante sus ojos. Entonces el niño se volvió hacia su padre y le dijo:-¡Ese señor detrás de la ventanilla debe ser millonario!, ¿viste todo el dinero que tenía?
-No es así-, le dijo el padre. –Tu y yo tal vez tenemos más dinero que el. El dinero que toma y da no es de él, sino del banco. –Imagina hijo mío que si a él le faltara o le sobrara un billete de más al terminar el día, podría hasta perder su trabajo para siempre. Por eso tiene siempre que saber el origen de ese dinero y de quien es-.
Todo lo que tenemos, absolutamente todo es entregado por El Amo del Universo. ¿Y cuando es entregado?, en Rosh Hashaná. Este gran día Hashem se sienta en su trono y reconsidera su creación, como grupo e individualmente, pesando todas y cada una de las acciones del año.
Debemos llegar a este Rosh Hashaná entendiendo que todo lo que recibimos el año que paso se acabó, llegamos sin nada a la casa del Rey, buscando su misericordia para poder recibir nuevamente las bendiciones que nos acompañaron todo el año, confiando en que nuestros meritos superan nuestras fallas.
Lleguemos a este Rosh Hashaná como un cajero de banco, entendiendo que todo lo que vamos a recibir, que todo lo que se nos va a dar no es más que parte de nuestro trabajo, de nuestra misión en la vida. Hagámoselo entender este nuevo año a D-is, para que El pueda saber que todo lo que nos va a entregar este año estará en buenas manos y servirá para su propósito.
Sigamos trabajando, luchemos este día. Que EL Todopoderoso está listo ya para traer al Mashíaj, solamente hace falta el trabajo de nosotros acá en el reino.
Que tengan todos un buen año, dulce en todos los aspectos, en lo físico y también en lo espiritual.