Archivo de la categoría: bien

Un impostor llamado egoísmo.

En nuestras mentes existe un mundo construido a partir de los recuerdos, temores, sentimientos, sueños, etc. que hemos vivido, sentido, soñado, planificado y experimentado. Gracias a él tenemos una identidad que puede ser conocida o velada para las otras personas, como cuando vamos hacia un lugar, cubierto por una densa neblina, que podemos ver directamente, al acercarnos o de modo indirecto por la luz que emite un foco o un farol. La neblina serían las barreras que ponemos entre nuestro espacio y el de los demás, que pueden ser nuestros temores, desconfianzas, el deseo de individualidad, el egoísmo, nuestro carácter, etc. El lugar hacia el cual nos dirigimos es el interior de otros que puede conocerse sin caretas que lo oculten; de manera espontánea, o por la confianza que hemos inspirado al ser auténticos y leales después de relacionarnos con ellos en el tiempo.

Al entrar al “territorio” externo, comenzamos a intercambiar ideas, a recordar y vivir experiencias, expresar sentimientos, etc. que pueden pulir o hacer ásperos los distintos aspectos de nuestro ser. Y se requiere de una intención previa tanto para abrir las puertas de nuestro “hogar” como para aceptar la invitación a recorrer el de otros. De modo que corremos el riesgo de tropezar y golpearnos o de ser aceptados y enriquecernos por medio de este intercambio que se ha iniciado. El problema es que a veces nos encerramos en la esfera del ego y sólo nos importa atender nuestras necesidades y buscar nada más que el bien propio, sin tomar en cuenta lo que pasa con quienes nos rodean. Nos volvemos egocéntricos y vemos la realidad desde una perspectiva estrecha y limitada en la cual ni siquiera somos capaces de observar lo que está frente a nuestros ojos.

Eso no significa que el autoestima y autocuidado sean malos, pues a través suyo buscamos lo mejor para nosotros mismos, sin que tengamos que ignorar o desolar el mundo de los demás. Pero la línea que separa a éstos del egoísmo es delgada y a veces cuesta establecer un límite claro entre ellos. El egoísmo implicaría, como dice el diccionario, sentir un “amor e interés desmesurado por uno mismo y las cosas propias, postergando o despreciando las de los demás”. O sea que sería un amor extremo por el yo, sin que nos importe si pasamos a llevar o no al que está al lado. Aquella es la idea que se nos ha transmitido desde que somos niños. Uno es egoísta, por ejemplo, cuando pudiendo ayudar a un (a) hermano (a), preferimos ver un programa de televisión antes que asistirle en lo que le sea necesario.

Pero el egoísmo no es sólo postergar las necesidades del resto. Implica despreciar o menospreciar la felicidad propia al negarse a ver las cosas que son verdaderamente importantes en la vida: la familia, la amistad, la paz, el respeto, el bienestar propio y de nuestros seres queridos y, porque no decirlo, nuestra realización como personas mediante el cumplimiento de nuestros sueños o esperanzas. Todo lo anterior puede abarcarlo un gran todo que es el amor.

El egoísmo es una venda que nubla los ojos del alma. Es un disfraz de sobreestimación que oculta una falta de verdadero amor propio y un miedo a no recibir lo que esperamos del mundo, que usurpa el lugar del Yo verdadero. Es como si nos encerrásemos en nuestro ser interno y sólo saliéramos cuando pudiésemos sacar provecho del otro, cubriéndonos bajo la pseudo-amistad o la pseudo-autoestima. De manera que al ser egoístas con los demás, también lo somos con nosotros mismos, porque al herir o relevar a un segundo plano a quienes nos aman y amamos, nos negamos la posibilidad de disfrutar y ser felices con cosas tan simples como una sonrisa, un abrazo, un paseo o un “te quiero” sincero y espontáneo. Tal vez nuestra relación con los demás nos ayudaría a un crecimiento mutuo. Tal vez lo que necesitamos para sentirnos totalmente felices sea descubrir que los demás también sienten y que al pasarlos a llevar, estamos destruyendo una parte de nosotros mismos. Tal vez así evitaríamos tener que cargar con el peso de nuestra conciencia al habernos rehusado a ser mejores personas.

Sólo vemos al otro en su “real dimensión” cuando decidimos quitar la venda que hemos puesto en nuestros corazones y contemplamos la llama que le alumbra como a uno de nuestros semejantes, que antes pasaba inadvertida cuando buscábamos sólo el bien propio. A veces, sin embargo, necesitamos que otros desaten el nudo para darnos cuenta de que lo que ignorábamos por actuar como ciegos era necesario para así sentirnos completos. Y para romper esas ataduras se requiere de la poderosa e infinita fuerza que es el amor.

Cuando comenzamos a amar nos damos cuenta de que existen otras esferas y poco a poco empezamos a abandonar la nuestra. En ese momento nuestra perspectiva se amplía y comprendemos que nuestras necesidades no son las únicas. Dejamos de sentirnos como el centro del Universo y nos abrimos paso a desarrollar el Yo en la dirección correcta.

Dios nos da la oportunidad de enmendar nuestros errores y comenzar a vivir una vida mejor; en armonía con nuestro prójimo. De nosotros depende si la aceptamos o la dejamos pasar. Que Dios los bendiga. Shalom.

Entonemos juntos por la paz para Israel y los justos

[Canto de ascenso gradual]
Los que confían en el Eterno son como el monte Tzión [Sion] que no se derrumba, sino que está firme para siempre.

Como Ierushalaim [Jerusalén] tiene montes alrededor de ella, así el Eterno está alrededor de Su pueblo, desde ahora y para siempre.

Porque el cetro de la impiedad no reposará sobre la posesión de los justos, no sea que los justos extiendan sus manos a la iniquidad.

Haz bien, oh Eterno, a los buenos, a los que son rectos de corazón.

Pero a los que se apartan tras sus torcidos caminos, el Eterno los llevará junto con los que obran iniquidad.

¡Sea la paz sobre Israel!

(Tehilim / Salmos 125:1-5)

Supóngase que vive en el sur de Israel

Supóngase que todos los días, todos y a cualquier hora, pero varias veces por jornada, le caen misiles en su casa, en la de sus familiares, en las de sus vecinos, en la escuela de sus hijos o hermanos, en el hospital donde está su prima dando a luz, en cualquier lado, a cualquier hora, sin ninguna razón valedera.

Supóngase que con sus impuestos usted está dando alimento, medicina, educación, electricidad, agua, etc. a los habitantes y gobierno que cobijan a los que lanzan misiles y aterrorizan constantemente.

Por si fuera poco vivir pendiente de la sirena de ataque con misil y de correr al refugio antiaereo, supóngase no puede ir a una plaza, un cine, un ómnibus, un mercado, la calle, un bar, la playa, el templo, nada, porque otro terrorista se volará y matará a usted, a sus hijos, a sus padres, al vecino, al desocnocido, o dejará heridos y tullidos graves.

Supóngase que ha dado una gran parte del territorio de su país y dinero y bienes y servicios a esos mismos terroristas que siguen desde las sombras atacando a su patria. Si hasta se ha enfrentado con su hermano para arrancarle el estupendo asentamiento agrícola que él levantó en medio del desierto y dárselo con frutos y prosperidad a los infames terroristas y sus aliados.

Supóngase que esos criminales son tan cobardes, tan poco hombres, tan escoria humana, que en lugar de salir a guerrerar como soldados entrenados y pertrechados que son, se esconden en escuelas, en hospitales, en asilos, detrás de nños, detrás de ancianos, etc.
Además, usan la complicidad de la prensa comprada o ansiosa por su sangre, para hacerse pasar por los buenos del cuento, por héroes idealistas, por emancipadores, por personas de paz, cuando no son otra cosa que delincuentes, terroristas, asesinos, ladrones, impotentes-prepotentes.

Supóngase que usted pide paz, trabaja por la paz, da casi todo a cambio de la paz, pero del otro lado solamente hay odio, amenazas de liquidarlo, de echarlo al mar, y no paran los otros de reclamar más y más. Lo único que saciará al enemigo es su sangre flotando en el mediterráneo, su presencia borrada del mapa, su recuerdo olvidado. Ellos no quieren nada de paz, ni un tratado, ni negociaciones, ni compartir una tierra, ni hacer caso al Corán en lo que respecta a Israel para los judíos por siempre, ni vivir en armonía, ni aceptar los derechos humanos. Ellos, los palestinos en su mayoría, los líderes en su totalidad, solamente quieren el genocidio de los judíos, la extirpación de Israel. Ellos son el brazo armado, uno más, del imperialismo árabe musulmán que ocupa gran parte de África, Asia y Europa. Ellos son los que buscan la destrucción de todos los que no sean musulmanes, para lo cual deben eliminar primer a los judíos, que son el obstáculo más importante a la hora de que ellos consigan sus afanes imperialistas globales.

Supóngase que usted habla de paz, y hace todo lo que puede para que no sea una palabra solamente, pero del otro lado sólo ladran «paz» cuando por fin usted no tiene más remedio que salir a defenderse, porque su cuerpo y alma ya no soportan más que la castiguen a diario.

Y para colmo, en este torcido mundo del revés, cuando usted se defiende salen de sus covachas los progres, los que lo odian, los que no tienen idea pero opinan, los que no tienen nada que ver pero se meten, los que pueden hacer algo pero prefieren mirar para otro lado, todos sus enemigos y los neutrales peligrosos le ordenan que no se defienda más, que se quede quieto, que no tiene derecho a defenderse, porque si se defiende usted es un imperialista, si se defiende usted es un genocida, si se defiende usted es un nazi, si se defiende usted debe ser eliminado del mapa. Le ordenan con toda la malicia del mundo que deje que la violen, que la hieran, que la maten, que la roben, que siga siendo el judío del gueto, ahora ya no golpeado por una horda de estúpidos antisemitas, sino por un grupo de imperialistas y sus asociados.
Usted, como judío o israelí, no tiene derechos «humanos».
Es solamente el judío del gueto que debe aceptar todo tipo de humillaciones, maltratos, perversiones y ni siquiera intenter defenderse, so pena de ser «ajusticiado» internacionalmente por un tribunal presidido por el generador de terrorismo mundial (Irán).

Dígame lector que con tanta ligereza e ignorancia opina, digame usted, ¿usted se puede poner en lugar de esos israelíes que a diario sufren todo esto?

Mientras usted no soporta la lluvia de misiles durante meses o años, ni los ataques terroritas de a pie o en camión bomba, ni el asedio constante, ni la humillación continua, mientras usted se sienta frente a su monitor a declarar cualquier cosa que se le ocurra, mientras tanto, los terroristas palestinos siguen usando niños y enfermos como escudos, siguen mintiendo y difundiendo sus falsedades, siguen cobrando millonadas de dinero de parte de Irán y los títeres de turno, siguen manteniendo sometida a la propia población a todo tipo de crueldades, siguen instruyendo para el odio y la sangre a los niños desde la cuna, siguen haciéndose las víctimas cuando son los primeros en vivir agrediendo desde las sombras.

Así es la cosa, que usted solamente debe suponer ya que tiene la liviandad de opinar porque se le ocurre y es gratis, y es muy progre, y es muy de pacifista.

Quien esté informado, quien esté construyendo shalom, ¿puede ser tibio, neutral, propalestino?

No entender? o No querer entender?

El fin: es acercarnos a D-is. (Quien tenga otros fines: reconsidérelo)

El medio: Para nosotros los noájidas: Los 7. Los cuales son claros y fáciles de entender. No hay mas. No debemos , ni podremos encontrarles trasfondos para autojustificarnos de que algo esta bien o mal. Y , si se llegan a tener dudas, remítanse al fin. Y pregúntense: “Esto es lo que nos recomendaría D-is”?

Aplíquenlos de verdad y verán como todo se encauza para bien. Les repito: “Todo”. Cada quien sabe a que me refiero.

Saludos!

Resp. 390 – Como debe manejarse la infidelidad de un conyuge?

gqg nos consulta:

Aun cuando este muestre arrepentimiento, como la otra parte puede volver a confiar y tratar de salvar un matrimonio que ha sido marcado por la infidelidad?. Que nos dice la torah respecto al perdon en un caso de estos, como se puede dejar el dolor y la desilusion de un engaño para seguir adelante, por el bienestar de los hijos y de toda la familia?
Gabriela, 32 años, Ciudad de Panamá

Seguir leyendo Resp. 390 – Como debe manejarse la infidelidad de un conyuge?

Presentación de nueva filial en México

Shalom a todos y un saludo afectuoso al Moré Yehuda Ribco, les platico me llamo David Parra vivo en Naucalpan de Juaréz México y bueno les quiero agradecer a todos por cada publicación que sigo desde que se creo este sitio.

Ahora bien vamos al grano dijo un dermatólogo el dia Miércoles 10 de Tevet comienza con el favor de D-os una buena sesión de las 7 en un grupo de a.a con la asistencia de unos 30 compañeros, estoy asistiendo a fulvida  y le doy gracias  a Ramón por su tiempo y al Moré por supuesto, sin el quien sabe que seria de mi, tengo pensado hablarles de las 7 en un lenguaje sencillo, atravéz de un cuento que tenga que ver con las 7 también en cada sesión me gustaria compartir el desarrollo fisico, emocional, mental y espiritual propio y de grupo espero que D-os me de el discernimiento de llevar a buen puerto esta tarea.

PD.- se super aceptan sugerencias muchas gracias a todos de antemano

El cuervo y la paloma de Noaj (Resumen)

Todos los lectores que leyeron las cuatro etapas de esta serie de textos, sabrán que el análisis de las cuatro etapas así como de los cuatro niveles de comprensión de el profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), así como una relación con un pasaje del diluvio, trate de explicarlas en esta serie de textos, Noaj nuestro ancestro conocía estas etapas de crecimiento y las aplicaba, esa es la idea sobre la que gira esta disquisición, pero en el desarrollo de esta serie de textos me di cuenta que al ir avanzando en la explicación de las etapas se me dificultaba cada vez mas, así entonces la ultima etapa fue la que mas trabajo me costo explicar, antes de comenzar el resumen no quiero dejar de recomendarles el libro “Luz para la Vida” cuyo autor es el More Yehuda, leer esta excelentísima obra es de mucha bendición, personalmente esta obra me ha servido mucho para continuar con mi crecimiento personal, con las enseñanzas que contiene y que he aprendido veo ahora nuevos horizontes y tengo nuevas metas, el libro tiene material extraordinario ¡LEANLO!

Son cuatro las etapas para vivir este profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), y en cada una de ellas se perciben los efectos que produce el avance, al ir avanzando en la explicación de las mismas me di cuenta que cada vez era un poco mas difícil explicar con claridad los conceptos, en los dos primeros niveles y etapas que comente el trabajo de explicación fue fluido casi no me costo trabajo, digámoslo así se me hizo familiar la descripción de esas etapas, pero las dos ultimas etapas, esas me costo bastante trabajo terminarlas, porque parecería que esos conceptos no los comprendía tan rápido y tan bien, por lo tanto explicarlos fue difícil.

Y recordé las palabras de un enorme pensador de el Pueblo de Israel Maimonides, “aclaro citare sus palabras en un sentido filosófico solo para reflexionar una idea y NADA MAS”.

Dice Maimonides “No conocemos la embriología del universo”

Maimonides se desempeñaba entre otras ocupaciones como medico entonces cuando dijo embriología, se refería a la etapa evolutiva que conocemos como embriológica en la cual el ser humano aun en formación esta bajo un proceso que terminara en el nacimiento del mismo, nuestros días vividos los empezamos a contar a partir de ese momento tal como la edad del universo que se cuenta a partir de la Creación, entender lo que aconteció antes del nacimiento del universo es prácticamente imposible, pues necesitaríamos haber estado allí para comprender con claridad lo que aconteció en esa etapa.

Lo mismo paso conmigo (creo yo), describir las etapas en las cuales no he vivido lo hace difícil, pues personalmente después de haber leído este capitulo del libro me ubique en que etapa estaba, y recién estoy saliendo de la primera de aprender a discernir lo bueno de lo malo y ahora estoy tratando de extirpar todo aquello que no me permite avanzar libremente por el camino del bien, entonces formo parte fisiológica de la segunda etapa pues vivo en ella, entonces describirlas se me hizo fácil y las dos ultimas no pues aun no formo parte de ellas, al alcanzarlas creo que podre describirlas mejor y las comprenderé con mas claridad.

¿Y toda esta idea de que le sirve al lector?

Bueno pues es una invitación a vivir y hacer parte de cada uno de nosotros cada etapa del profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), es la invitación a experimentar cada una de las etapas de este consejo y hacerlas vivas en nuestras acciones cotidianas, es la invitación a crecer de verdad y en verdad pues el Noajismo es eso evolución absoluta , te invito querido lector a que estudies y vivas lo aprendido ¡haz parte de tu vida el Noajismo! Haz de cada etapa de este profundo consejo un paso en el camino que debes de recorrer para llegar a la meta que todos anhelamos y que es “un verdadero reencuentro con tu esencia y un abrazo pleno con el Padre”.

Me despido deseándote un excelente día, felices reflexiones y que el Eterno los ilumine y guie siempre.

¡Hasta pronto!

Resp. 388 – El perdón y la justicia

More Yehuda, tengo un problema muy personal que consultarle.
Resulta que cuñado estafó a mi familia y no muestra señales de arrepentimiento.
Para peor, él levantó cargos en contra de mi familia, por lo que estamos en juicio civil.
Ahora mi familia política me esta presionando para que olvide todo y comparta con mi cuñado los cumpleaños y otros acontecimientos, me dicen por ejemplo que papa les perdono. Pero no puedo compartir con el una cena o una festividad, los siento como una traición a mi mama y papa, además mama ya me amenazo con que no le perdone, se que le voy a lastimar a mama si lo hago.
Yo hasta me preocupo por la situación de él y por sus hijos, no le deseo nada malo pero no puedo compartir con el nada. Yo anteriormente le prestaba dinero cuando sus hijos se enfermaban y nunca me devolvía todo.
La pregunta es ¿Debo perdonar hasta el punto de compartir de nuevo con el una mesa, un cumpleaños, etc?
Yo creo que no, aunque sea una situación muy incomoda para la familia.
Gracias, espero que me pueda responder.
Feliciano N., Perú

Seguir leyendo Resp. 388 – El perdón y la justicia

El Noviazgo: ¿positivo o negativo?

En muchas ocasiones hemos oído alguna definición acerca del amor, o razones de por qué sentimos o por qué necesitamos de la compañía sentimental de otras personas en nuestra vida, pero ¿Qué hace tan difícil describir con claridad qué es el amor? ¿Cómo saber si estás realmente enamorado? O ¿Cómo hacer un noviazgo productivo? Sin pretender exponer ideas que sean confundidas con verdades absolutas, presento a ustedes algunas verdades vividas y extraídas de mi propia experiencia….

Hace algunos años atrás un amiga me dijo “El corazón y los sentimientos son como una rosa” le pregunte ¿Por Qué haces tal comparación? Me respondió: Claro! es así, si tu guardas esa rosa, la cultivas, le echas agua, recibe sol y todos los cuidados, tendrás una rosa por largo tiempo, en cambio si esa rosa no recibe los cuidados necesarios, ésta se marchita y muere. Si un pétalo lo entregas a fulanito, otro a menganito y así vas por la vida, tal vez en un futuro no tengas nada que ofrecer a tu pareja!

No podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás, cada corazón vale oro, el tuyo vale oro y con la persona que estés también vale oro. Tenemos que cuidar y saber a quien entregamos nuestros sentimientos, ¿Por que la mayoría de la juventud hoy en día tiene tantas relaciones amorosas antes de casarse? ¿Acaso no encuentran la persona ideal? O ¿van probando si es o no es la indicada?

El Lic. Jonathan una vez me dijo y nunca se me olvida “La Razón Primero que la Emoción” por eso El Creador puso “la cabeza arriba y el corazón abajo”

Cuando sentimos mas que admiración, mas que una amistad por una persona del sexo opuesto, las hormonas comienzan a bailar, te sientes feliz o tratas de buscar un momento con esa persona para hablar, piensas en el/ella, o buscas una salida Etc… allí sentimos emoción, hay un encuentro de sentimientos, pero ¿Cómo saber si estas emociones son verdad? Para eso necesitamos pensar, utilizar nuestra mente, nuestro intelecto siendo inteligentes y analizar si ésta persona te conviene, si ésta persona comparte ideales contigo, si te puede ofrecer mas que palabras bonitas o regalos bonitos. Siempre es bueno buscar estabilidad emocional y sentimental pero esto precisa de la razón, tenemos que utilizar nuestra cabeza para saber si lo que haces, estas haciendo o sintiendo vale la pena luchar o vale la pena trabajar para algo positivo en tu vida.

Algunos de tantos consejos para tener éxito en el noviazgo.

1) Acepta a la persona tal y como es: no puedes buscar un patrón perfecto, tu pareja tiene virtudes y defectos, no esperes que el haga o piense como tu, cada quien tiene su propia personalidad

2) La confianza: es una de las bases principales, hay algunas personas que sufren de celos sin razón, se la pasan vigilando, con nervios, agitados, estresados. La confianza hace que una pareja pueda sentirse libre, pueda sentirse seguro de sí mismo y de la otra persona. La comunicación va de la mano con ésta, si no hay comunicación no podrás saber que le molesta o que le agrada a la otra persona.

3) El Respeto: respeta sus ideales, respeta su cuerpo. No alces la voz, no grites, no le pegues, no la coloques en vergüenza delante de la gente. El respeto es otra de las bases principales, cuando este se rompe por primera vez le das la bienvenida a la segunda vez. Ni tu eres mas que el/ella, ni el/ella mas que tu. Si exiges respeto desde un comienzo y también respetas a la otra persona, estoy completamente segura que será una larga, duradera y feliz relación.

4) Acepta tus errores y perdona: no somos perfectos, uno de los valores más grandiosos en la humanidad y enseñados en la Torah es cuando se reconoce que se a fallado, que hemos herido, que hemos mentido, que hemos engañado. También esta la otra parte el de perdonar cuando te hacen daño aunque esto sea difícil de aplicar es necesario porque te hace libre de un peso que no te pertenece.

5) No busques a más nadie: si lo has conseguido todo, te sientes feliz, tú amas y te aman, has y te han respetado, has y han confiado en ti. ¿para que buscar a otra persona? Como dije al principio no podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás. Sincérate antes de cometer un error del cual te puedas arrepentir toda tu vida.

Hay muchos consejos más, pero estoy segura que si colocas estos en práctica tal vez consigas amar y que te amen de verdad, trabajando de por si para un futuro y no solo por pasar el momento. Estar enamorado es algo que se va construyendo, uno no se enamora de un día para otro, es algo que construyes en pareja poco a poco. El amor es algo que Dios nos entrego y es algo que nos permitió y nos permite disfrutar, pero disfrutarla de la mejor manera, de una manera correcta. El More nos a enseñado que debemos disfrutar de lo permitido, disfrutemos entonces de el amor con la persona correcta y la indicada para nuestras vida.

En Proverbios 4:23 dice: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida».

Guarda tu corazón para una sola persona, para la ocasión apropiada, para el momento indicado, no aligeres las cosas, de esto depende tener un noviazgo fructífero y de positividad pensando en el matrimonio y poder vivir una larga vida feliz junto a la pareja que conseguiste y entregaste tu corazón. Esa es una de las metas finales por conseguir….

Sigamos construyendo Shalom en nuestras vidas sentimentales.

Shira Sánchez