Archivo de la categoría: Despertando al projimo

¿Conversos judaizantes?

Para muchos de nosotros no es un secreto que a los hermanos mayores, es decir, los judios no se les demanda persuadir a un hijo de Noaj a convertirse al judaísmo.

De hecho, como es sabido, muchos judios apegados a la voluntad de Dios (mal llamado ortodoxos) persuaden a los gentiles a no procurar la conversión, pero asi mismo respetan a aquellos con un deseo verdadero de adoptar el judaismo y entrar a la comunidad judia de manera integral.

Hoy dia se está presentado una actitud que tiene el potencial de romper ese cuidado que han tenido los judios piadosos respecto a la identidad noajida.

El caso en si es que algunos conversos al judaísmo, que abandonaron la idolatria (especificamente en la fila de los seudo judios mesiánicos), que estuvieron poco o mucho tiempo viviendo su identidad gentil, ahora se dedican a «judaizar» (quisiera usar otro término que describa lo que hacen pero no lo hay) a los noajidas.

Así es, ahora ofrecen lo judío (desde estudios de Torá, libros de Cabalá, prácticas netamente judías, hasta llegar a ofrecer la conversión al judaísmo).

Vale preguntarse:

¿Es eso correcto?

– No. El patrimonio judío es exclusividad judía por orden Divina. Echar mano de lo ajeno es incumplir Su voluntad.

¿Es la voluntad de Dios des-noajizar al gentil para judaizarlo?

– No. No existe tal asunto como voluntad expresa por Dios.

¿Por qué dicho comportamiento es procurado por quienes estuvieron en las filas del seudo mesianismo mesiánico exclusivamente?

– Es para analizar. Pero se ve una clara falta de entendimiento de lo que implica una identidad espiritual. Así como un abandono del paradigma cristiano de querer convertir a otros.

Finalmente, alguien converso al judaísmo por X o Y razones, que procura que los noajidas dejen su identidad, enseñandoles a hacer lo que no es debido, demuestra una escasa compresión de la voluntad Divina respecto a las identidades espirituales.

Si esto es así con lo más basico, ¿qué se puede esperar de la «sabiduria» que procura transmitir con el nombre de «Tora»?

¿Esa «Torá» será buen alimento para el noajida que persuadido por el converso deseará en el corto plazo convertirse?

Muy personalmente creo que es mejor un buen noájida que un mal converso.

Señores «judaizantes», por favor, respeten la identidad noájida.

Mis respetos.

profeortiz @ hotmail.com


El que sabe

Quiero compartir una reflexión que acabo de escuchar con Ustedes.

¿Cual es la diferencia entre uno de nosotros que estudiamos las 7 leyes y alguien que practica alguna de las miles de religiones que existen alrededor del Mundo?

Nosotros sabemos lo que en realidad somos sin mascaras sin disfraces, nosotros somos consientes de la identidad que nos identifica y sabemos que tenemos un precioso legado que fue entregado por Dios mismo a nuestro ancestro Noaj y somos herederos de un gran tesoro el cual pertenece a todo aquel que ha nacido de madre Noajida.

Aquel  que estudia cualquier religión también es heredero de las 7 leyes y cuenta con una identidad espiritual propia definida y única, pero la gran diferencia entre ellos y nosotros es que ¡ELLOS NO SABEN QUE SON NOAJIDAS Y NOSOTROS SI!

Recuerdo hace poco tiempo que alguien me pregunto ¿oye y que es un Noajida?

Le conteste Noajida es todo aquel que es descendiente de Noaj, le dije o sea que tu eres Noajida.

Todos los que hemos nacido de madre Noajida somos herederos de un precioso legado que nos entrego el Creador hace más de cuatro mil años ¡pero no todos lo saben! Hay millones de seres humanos que ni siquiera saben que son Noajidas y mucho menos saben que tienen una herencia por parte del Todopoderoso.

Ahí radica la importancia de “saber las cosas” pues aunque seas millonario si no lo sabes da lo mismo, como aquel que ha recibido alguna herencia por parte de algún familiar lejano pero nunca se entera ¿acaso el hecho de que sea heredero de una fortuna lo hace millonario? No verdad, solo al saber que es heredero de una fortuna se convierte en millonario pero mientras ignore el hecho su situación es la misma.

 Lo mismo pasa con los seis mil millones de Noajidas alrededor del Mundo son herederos de un legado invaluable y un Pacto eterno con el Todopoderoso pero mientras lo ignoren da lo mismo si son herederos o no.

Por eso les hago una invitación, la invitación a comentar a los familiares los amigos los conocidos de que cuentan con una preciosa identidad y con 7 poderosos Mandamientos, mediante los cuales se llega a ser lo que mejor se puede ser, hay un Mundo de personas que son millonarios y no lo saben, nuestra tarea es difundir el poderoso Mensaje Noajico para que miles de millones de personas puedan mejorar su calidad de vida.

Te invito cordialmente a difundir el legado de las 7 leyes y el Pacto Noajico

¡Hasta pronto!      

Elul: La misión de mejorar.

Ingresamos al mes de Elul, un mes en el cual el cambio y el compromiso con nosotros mismos y con D-is puede definir mucho o todo de lo que se nos va dictaminar para el resto del año. En este mes se nos insta a hacer un balance de todas y cada una de nuestras acciones. Pero acaso es un balance por miedo a que un el D-is bravo y castigador nos envíe todas las plagas por lo malo que hemos hecho o un balance con la perspectiva de ir creciendo para cada día ser un mejor ser humano.

Imagina que estás en tu casa, viendo tv o leyendo; de pronto suena el timbre; cuando abres la puerta tienes frente a ti un hombre impecablemente vestido que se identifica como un alto miembro del gobierno de los Estados Unidos y te dice: “El presidente necesita hablar contigo, necesita tu ayuda”. Te emocionas por saber que vas a estar frente a uno de los hombres más importantes del planeta. Llegas puntualmente a la cita. El presidente te explica que por una razón secreta has sido (si quieres), designado como un representante personal del presidente en tu país. Te ofrecen un salario de sueño y grandes recursos para desarrollar los proyectos que creas convenientes cada cierto plazo. Suponiendo que aceptas. ¿Cómo enfrentarías semejante responsabilidad?:

1- Cumples los horarios obligado, viendo tu reloj desde mucho antes de salir, para irte lo más rápido que puedas. Y te desesperas cada vez que están cerca de vencer los plazos de los proyectos. Te conformas con hacer solo lo estrictamente necesario para que te den lo simple y justo que se acordó.

Ó
2- Inicias entusiasmado, tratando de esforzarte por mejorar las cosas que no ves bien; buscas la forma de ver como cumples tus metas de la mejor manera; pero al mismo tiempo haces más de lo mínimo necesario, no solo para recibir recompensa de tu jefe o reconocimiento de él. Sino con la intención de dejar una huella profunda con tu trabajo, casi inolvidable. Que se note que estás, que te extrañen cuando ya no estés mas.

Esto es una pequeña idea de la perspectiva que podemos tener en el mes de Elul. El Amo del Universo nos recuerda que E-l personalmente nos encomendó una misión, cumplir las 7 leyes, no solo con la perspectiva de mejorar individualmente, sino llevar luz a nuestro entorno y a nuestro mundo. Convertirlo en una morada digna para E-l.

Y igualmente hay 2 formas en las cuales podemos desempeñarnos en esta misión:

1-Hacer lo mínimo indispensable, para no recibir ningún escarmiento. Estancar nuestra vida en lo que somos como personas sin pretender ni un ápice más de avance o crecimiento; decir soy así y no puedo mejorar(o no quiero), si D-is me hizo así, el sabe porque, si me quiere mejor que me cambie E-l.

Ó

2-Poner toda nuestra energía, aprovechar al máximo nuestras posibilidades, nuestros maestros, nuestro entorno, etc. Desarrollar nuestras habilidades, hacer una diferencia en el mundo, que no solo te valores tú (que es muy bueno e importante), sino que cada ser humano que te vea, vea a alguien diferente a alguien que lucha por llenar el mundo de luz. Haciendo que nuestras vidas logren un sentido más de superación que de estancamiento.

Amigos, el balance personal de este mes no es un balance de tristeza, sino uno lleno de energía, donde escudriñaremos nuestro ser para encontrar nuestros errores en perspectiva de mejorarnos, de crecer y no con el temor a un castigo. Un mes de planeación de proyectos personales en donde tengamos en perspectiva subir un escalón más en nuestro compromiso con las 7 leyes o con algo en lo cual creamos necesitar mejorar, cada uno de acuerdo a su compromiso personal y su visión de crecimiento. Que toda nuestra perspectiva sea para reconocer ¿cuándo nos necesitó D-is en este mundo? y tal vez dejamos pasar esa oportunidad de hacer algo mejor.

Olvídate del castigo, piensa en las oportunidades.

Que el D-is Todopoderoso nos permita ameritar en este mes buenos decretos de paz, salud, prosperidad junto con la venida del Mashíaj hoy mismo. Amén.

Si quieres ser judio…

Si quieres ser judio…

comienza por apreciar tu identidad gentil,

vive según el designio del Creador,

sé un asiduo practicante de las Siete Leyes de Noaj y sus derivados,

respeta lo que eres,

pero principalmente, respeta lo judío, pues ten claro que no es tuyo.

Piensa por un momento:

¿Si no eres capaz de respetar Siete mandamientos, cuál es el garante para el respeto de Seiscientos seis mandamientos más?

¿Si siendo gentil, no obedeces a los maestros con autoridad y competencia, quienes te indican que respetes lo que no es tuyo, cómo garantizas que obedecerás sus consejos e indicaciones una vez que hagas la conversión?

Encárgate de esto:

Aprende, interioriza, domina y practica tu legado de manera integral. Puesto que si logras hacerlo con pocas responsabilidades, quizás logres hacerlo con unas cuantas responsabilidades más.

Hazte un practicante asiduo en la ayuda a los necesitados espirituales y materiales que hay en tu familia, o acaso quieres ser judío (a) para aislarte de ellos sin haber intentado siquiera sacarlos del barro de perdición en el que posiblemente estén.

Pregúntate:

¿Qué tienes para ofrecerle al Judaísmo? ¿Cómo harás brillar esa llama judía que generación tras generación ha permanecido encendida gracias a que muchos judíos han defendido su identidad incluso con sus vidas?

No olvides esto:

Si Dios te hizo nacer gentil, quién eres tu para actuar de manera rebelde ante Su voluntad? ¿Te crees más sabio que Él?

Si el te hubiese querido judío, judío hubieses nacido.

Así que piensa bien en las razones que tienes para hacer lo que NO es Su voluntad expresa.

Finalmente, por sobre todas las cosas:

No creas que pisoteando al noajismo y sus noajidas acumularás más puntos para calificar como judío.

Si hoy mismo desprecias tu identidad gentil, mañana tendrás N posibilidades de despreciar la identidad judía.

No eres quien para despreciar lo que eres.

Ten claro que de la misma manera que Dios no colocó el «alma» de una vaca en un caballo, tampoco colocó el alma de un judío en un cuerpo gentil. Así como no colocó el alma de una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre y viceversa.

Piensa,

¿Si todos los gentiles hicieran lo que tu pretendes, eso mejoraria al mundo? ¿O acaso crees que Dios se equivocó el crear dos identidades espirituales?

Sin excusas, sin mentiras, sin caretas.

Se honesto.

Cariños y respetos.

BALANCE

BALANCE

Hace unos días nos pregunto una persona en la ciudad de México si era posible resumir los conceptos básicos de los cursos que estudiamos en México.

En ese sentido surgió el programa BALANCE.

BALANCE es el programa regular de estudio en las sesiones públicas en la ciudad de México. BALANCE es un programa que aborda cinco áreas de la persona: área física, social, emocional, mental y espiritual. A su vez, BALANCE es el programa que se imparte gratuitamente en la Filial de Fulvida en México.

Se le llama Balance por las siguientes razones:

B porque estudiamos la Bondad requerida para transformar los procesos sexuales compulsivos en procesos de preservación y amor hacia la pareja de esta forma evitar actos sexuales ilícitos. De esta forma adquirir el cumplimiento de la 5ª ley noájica

A porque estudiamos el Aliento para la vida derivado de seleccionar los procesos que nos dan vida en todas nuestras facetas como personas así evitar matar ó matarnos. Por consiguiente cumplir la 2ª ley noájica.

L porque estudiamos la Labor profesional personal y el vínculo que esta debe tener con la misericordia personal para traer una mejora al entorno y una mejora económica a nuestra vida, de esta forma evitar robar. Así cumplir la 3ª ley noájica

A porque estudiamos la Autotransformación personal natural de la persona. Victoria personal por actuar con confianza en los procesos de vida que nos transforman. De esta forma comprendemos lo innecesario de depositar la confianza en idolatrías. Así comprendemos más como ser responsables en el cumplir la 1ª ley noájica.

N porque estudiamos a las Naciones (humanidad) y su habilidad para ser sinceros con las responsabilidades de acción que nos dan vida. De esta forma entendemos como perseverar en las leyes que dan vida, las cuales son comunes a toda la humanidad (naciones). De esta forma entendemos como cumplir la 2ª ley noájica.

C porque estudiamos el Contacto que nuestro cuerpo físico tiene con la realidad. Así vamos avanzando a entender que un cuerpo contaminado pierde contacto con la realidad y la presencia de lo más favorable de la vida. De esta forma aseguramos más el no transgredir la 6ª ley noájica.

E porque estudiamos la Expresión que tenemos en lo cotidiano a través de nuestra influencia en el entorno. Así comprendemos que la humildad solo se adquiere cuando accionamos en la realidad construyendo un mundo mejor. De esta forma iniciamos el proceso para cumplir la 7ª ley noájica.

Si gustas conocer más sobre este programa comunícate a noajidasmexico@hotmail.com Tenemos BALANCE todos los sábados a partir de la 13:30 PM en la Filial México

Resp. 585 – Cuestiones de tiempo y familia

Apreciado profesor:
Primero que todo permitame compartir con usted lo siguiente:
Yo naci catolico por tradicion y luego me converti al cristianismo por conviccion, y estando en estos caminos, conoci a la que hoy es mi esposa, la cual profesaba el catolicismo con bastante devocion. Despues de labores mias de convencimiento, o de » misionerismo cristiano», la convenci que estaba errada y que la mejor opcion era aceptar a Jesus en su corazon, cosa a la cual ella se opuso, pero despues lo acepto y empezamos a vivir una luna de miel con el cristianismo. Ella se sentia feliz de su nueva conversion y daba testimonio de su nuevo camino. Pero estando en estas, yo me tropiezo con el noajismo y decido tomar partido por las 7 leyes de Noah. Pero cuando quise compartirle esta verdad, ella puso el grito en el cielo y considero que yo era ambivalente en mis creencias. Ademas, creyo que yo estaba en apostasia y que bajo ninguna circunstancia ella me acompanaria en esta tarea ( Cosa que ha cumplido hasta hoy). Antes ella era reacia al noajismo y no queria bajo ningun punto de vista saber nada de esto, y mas aun cuando leyo algunos articulos suyos en Serjudio y en Fulvida que la llenaron mas de ira. Ella es una gran mujer y una gran esposa, y por encima de todo una gran mama. Ha sufrido y ha llorado hasta no mas poder por mi nueva conversion y se lamenta que yo no la acompane a la iglesia cristiana con los ninos, como usualmente yo lo hacia. Obviamente mis hijos tambien entraron en shock desde cuando yo decide no ir mas a la iglesia cristiana. Mi hijo ya cumplio los 13 anos y conoce los 7 preceptos de Noah pero sigue con su mama asistiendo a la iglesia cristiana. Yo no he querido forzarla a lo contrario porque no quiero danar mi relacion con ella, pues cuando le menciono el tema, se pone arisca. Mi hijo, ya empieza a preguntar algunas cosas a la mama, creeria que los 7 preceptos de Noah lo han movido, pero esta semana asistio a un campamento cristiano y regreso «tocado y prendido» con el mensaje de Jesus. Con palabras muy tiernas me dijo: » papi, jesus es real y tuve una experiencia muy interesante con el». Me conto todo lo que habia vivido en el campamento y realmente le crei su estremecimiento espiritual.
Ultimamente en mi casa hemos sufrido unos cambios espirituales muy interesantes, pues mi esposa me dijo que estaba sintiendo una especie de bendicion de DIOS, algo inexplicable en su corazon que la estaba llenado de mucha paz y gozo. Sin embargo mi esposa continua en el cristianismo, y yo en el noajismo. Dice que quiere dedicarle mas tiempo al cristianismo y quiere predicar a Jesus. Y hasta se ha vuelto un poco mas tolerante con el noajismo: me dijo que ella aceptaba mi nueva » conversion» pero fue enfatica en decirme que ella continuaria en su frente cristiano. Ahora asiste mas a la Iglesia cristiana y se la pasa leyendo la biblia cristiana.
Mi consulta, si usted obviamente decide absolverla, es la siguiente:
1. De esas cosas de la vida alguien que no conozco me envio un correo en donde me senala que el mes de ELUL es un mes que tiene muchas bendiciones. Mi pregunta es, si bien es cierto que eso es para los judios, esa sensacion de espiritualidad y de bendicion en nuestras vidas es producto de ese mes, o lo nuestro no son mas que circunstancias coincidenciales? Por ejemplo, a pesar de la crisis economica, nosotros pasamos de largo y no nos afecto.
2. Fente a esta situacion de no compartir los mismos criterios religiosos, cual debe ser mi postura?
Gracias de antemano y muchas bendiciones para usted y toda su familia,
df

Seguir leyendo Resp. 585 – Cuestiones de tiempo y familia

Hombre de Dios = Constructor de Shalom. Hombre de Jesús = otra cosa.

Este es un relato de un hecho real:

«Cierta vez andaba por el camino (cuenta Rabí Eliezer) con mi alumno Rabí Akiva. Éste me dice: ‘Maestro, enseñame algo sobre la siembra de los pepinos.’ Le dije algo y de inmediato se llenó de miles de pepinos.
Me dice Rabí Akiva: ‘Maestro, me enseñaste a sembrarlos, ahora enseñame a recogerlos.’ Dije algo y de inmediato todos los pepinos se reunieron en un solo sitio.
«
(TB Sanhedrín 68a)

Tal aconteció a un maestro de Torá, un hombre de Dios, un emisario de Su Palabra, una luz para el mundo, faro de salvación.
Uno entre tantos sabios que hacían tales cosas y más.

Ahora, compara con este ser miserable, hijo de la oscuridad, maldición del mundo:

«18 A la mañana siguiente, mientras (Jesús) regresaba a Jerusalén, sintió hambre. 19 Se acercó a una higuera que estaba cerca del camino, pero no encontrando en ella sino solo hojas, le dijo: ¡Nunca más vuelvas a dar fruto! La higuera se secó.»
(RV, Cuento de Mateo, cap. 21)

¿Qué tienes para aprender?
¿Qué tienes para decir de hechos sobrenaturales a través de
hombres de Dios y obras sorprendentes de brujos pecadores?
¿Qué descubres del camino de un constructor de Shalom, siervo de Dios; y de un siervo de su bajeza y ego, que trae destrucción al mundo?

Dame tu opinión, es valiosa…

VIDEO > Noájidas: Rabino Mordejai Cortez

Tenemos el agrado y honor de compartir las palabras que nos dedica el gran Rabino de la Comunidad Israelita Sefaradí del Uruguay, Rav Mordejai Cortez.
Quiera el Eterno que sean de inspiracion y reforzamiento de la identidad espiritual que nos corresponde.


La Pobreza ¿Para que? ¿Por que?

11816_4fc9dda2b4

Suelo escuchar mucha gente lamentandose por la existencia de personas pobres, indigentes. A veces insultan a los politicos o al mismo país. Creen tener la razón de que la pobreza no deberia existir. Y si…no es muy lindo observarla. Pero que hacemos nosotros al respecto?, es una muy buena pregunta verdad.

D-os eligió que en Su mundo haya necesidades, Él sabrá sus razones. Cuando escucho a estas personas quejarse de la pobreza me viene a la mente este versiculo: «Siempre habrá menesterosos en la tierra…Deuteronomio 15:11″, D-os quiere que esto sea así, El D-os no va a cambiar su naturaleza por el solo hecho de que no nos agrade la indigencia.Por lo tanto, muchos pueden alegar y dejarse llevar por la parte negativa de esto: » si siempre  existirán los pobres, que sentido tiene quejarse o lamentarse o votar a fulanito en el momento de las elecciones porque promete que exterminará a la pobreza (dentro del país).etc.Por más que hagamos millones de comedores, de planes contra la pobreza, la misma jamás se terminara.» Y bueno…ese es el deseo de D-os. Entonces que pretende al respecto D-os de la pobreza? Para que esta?. ¿Como se explica que Un D-os  TodoPoderoso haya creado la indigencia?.

Analizemos y pensemos un poco que vivir en la pobreza es algo muy dificil, ser vistos como extraterrestres (en cuanto a los que deambulan por las calles), ser humillados, rebuscarselas todos los días para la comida. Para un par de zapatillas, para la ropa, para una frasada, en fin para todas las necesidades.

Mediten por favor cuan doloroso y dificil es vivir así. Y cuanto uno debiera de agradecer a D-os en sus oraciones diciendo: » Gracias por la salud, por el sustento, por el pan de todos los días, por la casa, por la cama, por la ropa, por los bienes, por todos los milagros que me suceden diariamente…»

Hay que tener mucho cuidado con estas personas pues ellas son muy sensibles, de corazones quebrantados, personas doloridas y muy queridas a los Ojos de D-os.

La Tora de D-os nos acredita algo…Siempre habrá menesterosos en la tierra… ¿Que hacemos nosotros al respecto?¿porqué la Torá nos otorga esa información?

Primeramente mirar un versiculo atras y atender al consejo que la misma Torá nos da: «Préstale ( en el caso que no lo quiera como regalo tantas veces como sea necesario), y que no te duela el corazón por eso, pues de ese modo te bendecirá Hashem, tu Elokim, en todo lo que hagas y emprendas…Deuteronomio 15:10»

D-os nos da un buen consejo, dar al pobre para nuestro beneficio, pues esta escrito: «pues  de ese modo te bendecirá D-os…. Atraves de este acto nos transformamos en buenas personas, alejamos a nuestro corazón del egoismo, de la ambición, de la adicción a pensar en uno mismo. Nos convertimos en partícipes de la construcción de Shalom.

Lo que pretende D-os de nosotros es que le seamos fieles y que nos transformemos en buenas personas ¿como se logra?, cumpliendo los preceptos que nos fueran encomendados y abriendo nuestras manos ejecutando actos de caridad, de justicia, de amor. Todo acorde a nuestras posibilidades.

No hace falta ir a buscar a un necesitado y esta de más agregar que es muy bueno hacerlo, pero tenemos muchas personas a nuestro alrededor. Nuestra madre, además de ser nuestra madre, también es una mujer; nuestros familiares, además de ser nuestros familiares y allegados, también son personas. Nuestro Hermano, el hecho de que lo sea, no quiere decir que no sea un muchacho que quizas necesite de caridad, viva lejos o cerca de nosotros. Hay muchas posibilidades de ejecutar esta acción.

La respuesta a las tantas preguntas arriba citadas, es que la pobreza, nos parezca bien o mal, sirve para refinar nuestro caracter, para crecer en Noajismo, para crecer en ser buenas personas, para alejarnos del egoísmo y abrir nuestros corazones hacia las necesidades del otro, para ponerse en el lugar del otro.

Seamos siervos fieles de D-os y parte de esto es ayudar a los demás.

Y para quien diga..¡yo no tengo dinero!, acaso el dinero es el único medio para dar caridad, recordemos que existen abrazos, palabras de alientos, cariños, el saludo, el decir gracias, etc.

Todo esto es un proceso que cultiva la humildad en nuestro corazón, creado por D-os, y Él nos da las herramientas y las oportunidades a cada uno todos los días  para regar esa caracteristica tan linda con actos de bondad y de justicia.

Ayudemos a los que necesitan pues ellos estan sufriendo en nuestro lugar.