«Quien falla en establecer un sistema judicial, esto es, alguien que vive en una ciudad o comunidad en que no hay cortes y que no hace nada para corregir la situación, amerita la pena capital» «El Camino del Gentil Justo» (Clorfene & Rogalsky)
______________________________
Archivo de la etiqueta: precepto
El consejo diario 124
Es aconsejable que una vez al día reces/ores al Eterno
por todos tus deseos,
siempre y cuando sean de provecho para la sociedad y/o para el prójimo y/o para ti,
y que tu deseo no contradiga ningún precepto.
RETOMAR LA SENDA ANTIGUA
Les quiero hacer un comentario, el cual considero importante que todos retomemos la cosas buenas y agradables que se hacían, y producto de los cambios que nos obligo la religión en algunos casos, se dejaron de hacer, como el caso de nuestros antepasados, que no cumplieron con la responsabilidad de cumplir con el mandato del Eterno en mantenerse fiel a Él y difundir de generación en generación los siete preceptos universales, por este descuido nacen las religiones.
Bueno el caso es que el domingo pasado, cuando me desperté, luego de salir de la rutina diaria como es el aseo personal del baño, pensé y tome la decisión junto con mi esposa de ir de paseo para mi pueblo natal, el cual esta a una dos horas del lugar donde actualmente resido con la familia ó sea mis Padres y algunos hermanos que residen en la misma ciudad, y pasamos un día muy lindo y agradable, donde todos compartimos en familia.
Aprovechando la oportunidad, se tocaron en momentos oportunos lo que significa la vida noájida y el retomar la senda antigua, donde estuvieron de acuerdo, quiero hacer esta reflexión, porque de eso se trata de difundir con la familia y los amigos lo que es el retomar los valores que se han perdido los cuales están con el cumplir los siete preceptos simple (Cero religión, cero idolatría, Dios es uno y único) nada mas al extremo que quedamos en el acuerdo de reunirnos para hablar mas sobre el tema.
Es un ejemplo de vida que todos debemos practicar y poco a poco podemos lograr la meta difundir la vida noájida Shalom para todos.
Participacion en Fulvida
Hace días visitando la pagina hermana Serjudio.com, algo me llamo la atención un dialogo entre nuestro Moreh y Orah una participante muy activa de Serjudio.com, mas o menos decía así la frase que me llamo bastante la atención «Creo que todavía puedo hacer mas» dijo el Moreh en relación a la organización de FULVIDA.
Y me pregunte, el moreh Yehuda puede dar mas en la organización, pero si el pertenece al pueblo de Israel la sagrada nación que preserva la Torah, el puede dedicarse a ser cumplidor de su herencia y ser merecedor del mundo venidero, ¡PERO ESTA DISPUESTO A INVERTIR SU TIEMPO EN FULVIDA CON TAL DE AYUDARNOS!
Creo que es tiempo de participar con más entusiasmo, es tiempo de reconocer su incansable labor pero sobre todo es tiempo de reconocer los niveles tan bajos de participación.
La participación en fulvida es muy baja, de 885 usuarios registrados 15 o 20 son participantes activos, el porcentaje de participación no supera el 3% de la comunidad total ¡imagínense! 3%.
Ojala mas hermanos noajidas se sumen a esta causa, que seamos fieles cumplidores de los 7 preceptos universales y seamos merecedores del mundo venidero Amen.
Epoca de transicion…
Mas alla del antisemitismo, la judeofobia que ejercieron (y en cierto modo aun se continua) paises europeos decadas atras, comenzo un «despertar», como lo llama el more Yehuda, una atraccion espiritual por parte de los gentiles hacia el judaismo…
Tal despertar fue por parte de gente que profesaban activamente una religion, tale como el cristianismo catolico, el cristianismo evangelico, tambien una minoria de parte de «otras creencias». Tal fue el hambre que llevo a estas personas a indagar, buscar, o explorar dentro de la vida espiritual judia, se dieron cuenta que esa «comida», era mucho mas sabrosa, mas nutritiva, que en otras palabras «llenaban» mas el alma de las personas, que a su vez vehian a su creencia o religion cada vez mas vacia de contenido…
Al explorar, se dieron cuenta que su «mesias» tambien era «judio», lo cual tambien hacia judio a todo el nuevo testamento. A pesar de que se hiban de a poco desahaciendo de sus creencias, tales como la trinidad, trunidad, etc; no se desacian de su mentalidad estructurada por la doctrina cristiana del reemplazo, que Israel, ya no era el pueblo de Dios, y los gentiles ahora eran tambien pueblo de Dios, fundamentandose sobre las enseñanzas pablinas o paulinas, del «olivo natural» y el «olivo silvestre»…
Muchos de estos cristianos, comenzaron a intentar «vivir como judio», intentando acatar las leyes de la Tora, vistiendo tzitzit, kipa y demas prendas judias, asi comenzaron a aparecer los llamados «cristianos mesianicos» o «judios mesianicos», gente que sin tener un minimo de conocimiento, se autoproclamaron Moré o Rabino judio mesianico, cambiando el cartel de «Iglesia Evangelica» por el de «Kehila Judio Mesianica»; una de las que creo que todavia deambulan por ahi es AMI… (alianza mesianica israelita). Antes, todos hacian Alabanza y Adoracion, escuchaban la palabra y daban diezmo, luego como «judios», hacian danzas hebreas o una imitacion del rikudim… para luego escuchar la parasha semanal y dar la mitzva(diezmo), a cargo del «Rabino»… En otros casos donde no habia «rabino», se nombraba un «More» o «Shaliaj».
Estos «gentiles disfrazados de judios», al no tener conocimientos de Halaja (ley judia), hacian «shabat» religiosamente, claro que cuando habia que diezmar si se podia manejar dinero en sabado, ya que se estaba «cumpliendo» un precepto… (conozco gente que aun se «circuncido», para tener «brit Mila»… yo fui uno de ellos).
Creo que estas etapas la vivieron la mayoria de los que estan activos en Fulvida, gente que a pesar de haber llevado una vida errada, su sensibilidad hacia Dios fue mas fuerte y cambiaron el mal camino por El Camino del gentil justo. Algunos casi fueron excomulgados de sus congregaciones cristianas, tratandolos hasta de «satanas», por «abandonar la gracia y caerse de la misma»…
Hoy por hoy, esa sensibilidad los llevo a reencontrarse con El Creador, aquel que legó 7 preceptos que condicionan, nutren, sana, fortalece el alma del gentil. Rompieron las estrucutras mentales que por años levanto ese sistema, a pesar de que todavia muchos estamos saliendo, pero el primer gran paso se dio…
Hoy por hoy, muchos estan saliendo de las iglesias, directamente hacia vivir una vida con sentido acatando los 7 preceptos… sin intervencion del mesianismo, que para nada mas sirve.
Gracias a Dios, cada dia somos mas los que buscamos llevar una vida realmente con sentido, con errores, con problemas, con dolor, con alegria… pero sabemos y tenemos la seguridad, confianza, tranquilidad, y por sobre todo… tenemos shalom con Hashem, Bendito Sea…
Un abrazo a todos.
Andres Cabrera, desde Argentina.
Perspectiva de Jesús sobre la dieta Levítica
Marcos7:14-15 y 7:18-19
14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: Oídme todos y entended.
15 Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.
18 El les dijo: «¿Conque también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle,
19 pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado? – así declaraba puros todos los alimentos
Jesús niega la autenticidad de la ley Levítica, diciendo que no existe una diferencia entre los alimentos limpios y los inmundos, ( Levíticos 10 y Deuteronomio 14:3-21)
Esta negación de la diferencia entre lo permitido por D-s y lo prohibido es de gran importancia. Con esta declaración el Jesús de acuerdo a Marcos, presuntuosamente echa abajo un precepto bíblico fundamental.
Por otra parte, esta declaración contradice las propias declaraciones de Jesús hechas en,
Mateo 5:17-19 y en Lucas 16:17
17 No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
18 Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda.
19 Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.
Se ha alegado que jesús se refería en esta declaración a varias cosas inmorales que podían suceder si alguno lo profanaba o lo ofendía. Este intento de tratar de descaminar lo que en realidad el quiso decir esta fuera de lugar. Claramente el dice y sin reparación que el hacia limpio todos los alimentos (Marcos 7:20-23)
Jesús habla directamente, haciendo una anulación directa de lo limpio y lo inmundo en las comidas, tratando así de poner como cosa pasada la dieta Levítica de Hashem a su pueblo. Pero lo que en realidad se iso , (si es que se hace un estudio de las palabras de Jesús), es que el mismo jesús contradice sus propias palabras poniendo en duda sus alegaciones de que el no vino a quitar la ley , si no a cumplirla..
Otro golpe al estado exaltado de jesús viene de su propia observancia de la cena de Passover o pesaj. Como vimos en Éxodo 12:17, D-s separa este día de los demás días, como mandamiento perpetuo.
Guardad la fiesta de los Azimos o penes sin levadura, porque en ese mismo día saqué yo vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Guardad este día de generación en generación como decreto perpetuo.
Se que ustedes no tienen o no han aprendido el problema que enfrenta Jesús en cuanto a estas fiestas y las regulaciones hechas por D-s a su pueblo. Esto no se aclara en la biblia cristiana. El punto crucial esta en que jesús no comió Matzah en en ese día tan importante para el pueblo judío. Podemos notar en Mateo 14:12 y Lucas 22:1 lo siguiente
«En el primer día de la fiesta de los panes sin levadura»
La palabra Griega sin leudar (Matzah) se usa aquí. Sin embargo en Marcos 14:22 y Lucas 22:19
» Y mientras estaban comiendo, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo: Tomad, este es mi cuerpo.
Aquí la palabra se uso la palabra griega para «PAN». La palabra Griega para Matzah no se uso en absoluto. (Los reto a que busquen estas palabras en la biblia griega para que vean que no miento)
Cuando Jesús comió pan en ves de Matzah, fallo en cuanto al cumplimiento de su propia profecía de que el no vino a quitar la ley , si no a cumplirla. No solo eso sino que el quebranto la ley de D-s la cual nos dice claramente que solo se podía comer Matzah en esta fiesta y que esto fue instituido para siempre (Éxodo 12:17).
Jesús llevo a sus seguidores a desobedecer la palabra del Eterno para establecer la suya misma. Y aun cuando ustedes digan que el es el mismo D-s, están poniendo a D-s como mentiroso por cuanto el dijo que este mandamiento de los panes sin levadura es un mandamiento perpetuo para siempre.
Resumen de la desobediencia de la ley levítica por Jesús.
Aquí explicamos algunas de las leyes no cumplidas por el llamado Jesús relacionadas con el estudio.
Éxodo 12:17 Culpable
Levítico 10 Culpable
Levítico 11:44-45 Culpable
Deuteronomio 14:3-21 Culpable
Decisión del Jurado: Sentenciado
Para la Era Mesiánica
Según pone de relieve nuestra sacra Tradición, hay dos caminos para llegar a la Era Mesiánica.
1- El mundo va por el camino de la armonía, del equilibrio, del crecimiento, del Shalom y entonces como consecuencia necesaria NACE la Era mesiánica.
Es la culminación lógica de un progreso en todos los planos de la existencia.
Para alcanzar la Era Mesiánica de esta manera, la buena, la pacífica, la agradable, es imperioso y necesario que todas las personas aprendan y cultiven el cumplimiento de los mandamientos que les compete.
En esta hora de renacimiento del noajísmo, del despertar de las conciencias noájicas, es ineludible que más y más hijos de las naciones se hagan verdaderos constructores de Shalom, para que la Era Mesiánica sea una realidad próxima y dulce.
2- El mundo va por el camino del caos, de la guerra, de la miseria, de la malicia, de la rebeldía, de la idolatría y entonces, como necesidad, como último recurso se IMPONE dolorosamente la Era Mesiánica.
Para nuestra desgracia, éste es el camino que parece la humanidad estar eligiendo hace milenios.
Vivimos cada vez peor, a pesar de la abundancia de todo bien, de las maravillas de la tecnología, del conocimiento accesible, cada día nos sorprendemos con peores y más desagradables conflictos, disturbios, maldades, extremismos, manifestaciones de rebelión en contra del Eterno y Su Torá.
Las profecías verdaderas han mostrado ambas posibilidades, están en nosotros optar qué queremos para nuestro próximo futuro.
Si una vida de armonía y gozo, o una vida de muerte y desolación.
Gracias a Dios que las profecías de destrucción son eludibles, ya que tienen un carácter contingente – eventual, es decir, de acuerdo a nuestras buenas acciones podemos evitar y cambiar los designios negativos.
La Era Mesiánica es un hecho, estamos en los momentos previos a su surgimiento definitivo.
Las señales son evidentes, crecen y se multiplican las evidencias de la misma.
Está en nosotros cuál de las profecías se cumplirá, por cuál de los caminos andaremos hacia la inevitable Era Mesiánica.
O el camino del dolor (que actualmente transitamos) o el camino de la construcción de Shalom.
Para tomar la senda del Shalom, entre los judíos se debe dar un mayor estudio verdadero de Torá y que cada uno se aplique cabalmente al cumplimiento de los preceptos.
Pero la tarea compete también a los gentiles.
Enseña a tus conocidos gentiles acerca del noajísmo, que se sumen miles cada día a las filas de constructores de Shalom.
Cada persona es valiosa, y una sola puede hacer la diferencia fundamental.
Así que no te quedes esperando, ve, haz tu parte del trabajo, sé tú uno de los que ayudan a nacer al Mashiaj/Mesías sin dolores.
Resp. 184 – Mandamientos en Detalles
César Oncoy Bustamante nos consulta:
Saludos,
quisiera saber si nuestro patriarca Noaj recibio los siete preceptos en todos sus detalles y amplificaciones así como Moshé.
¿De ser así, estaría relacionado esto con la dedeclaración talmúdica del sabio Ulla en tratado Hullin 92 en relación a 30 preceptos que todo gentil debe cumplir?
César Oncoy Bustamante, 18, Literato, Lima, Perú
Resp. 180 – Casamiento noájico
Casamiento entre Gentiles
D-s lo bendiga More Yehuda Ribco Le agradezco tome en cuenta mi pregunta, Somos gentiles mi novia y yo, si D-s nos permite vamos a casarnos proximamente. ¿ En que religion nos recomienda casarnos, si no seguimos ninguna religion, solo nos dedicamos a cumplir los 7 preceptos y construir Shalom?
Eliud Rodriguez, 25 años, Contador Publico, Monterrey, Mexico
¿Cuándo crecemos?
Dice al comienzo de la Parshá Hazinu:
“¡Escuchad, oh cielos, y hablaré; y oiga la tierra los dichos de mi boca!
Gotee como llovizna mi doctrina; caiga como el rocío mi discurso, como viento de lluvia sobre el césped y como gotas de lluvia sobre la hierba.
Cuando yo mencione el nombre del Eterno, dad grandeza a nuestro Dios.
Aunque El sea la Roca (el fuerte) perfecta es su obra, porque todos sus caminos son justicia; Dios es fiel y sin iniquidad, justo y recto es El.”
(Deuteronomio/Devarim 32: 1-4)
Moisés habla a los hijos de Israel, y pone como testigos al cielo y la tierra, para que todo lo que a continuación sigue no sea un sin sentido más, una doctrina confabulada a manera de religión para encantusar adeptos y oprimir el alma. Moisés coloca al cielo y a la tierra como garantes de la doctrina revelada en Sinaí, de la Tradición custodiada fielmente.
Moisés, pide que su doctrina permee en los corazones de un Israel novato, de un Israel creyente en la Unidad y Unicidad de D’, pero un tanto terco para asumirse como Unidad separada del resto de las naciones, con el fin superior de ser Sacerdote del Altísimo, toda una nación de lumbreras que fueran la guía del mundo, que no anduvieran detrás de caprichos nacionalistas, sino que su patria, tal como la de los levitas, no fuera específicamente geográfica, aunque los límites para su propia supervivencia humana ya hubiesen sido prometidos por Hashem a Avraham mucho tiempo antes, desde el Mar Mediterráneo, hasta más allá de los confines del Mar Muerto.
Moisés pide a los cielos y a la tierra que no sea chocante al pueblo elegido la Tradición, que sea una rica sensación de bienestar, de calma, de aceptación, que empape lentamente y con suavidad cada resquicio del alma de quienes contrayeron tamaña responsabilidad.
Moisés pide, de forma imperativa, que sólo al Eterno sea dada gloria, porque sólo aquÉl que no fue creado, que no es material, y por tanto está fuera de nuestro raciocinio, aquÉl que Es desde siempre y por los siglos de los siglos, que no tiene límites temporales, que no tiene accidentes, y por tanto es un Concepto Único y sin parangón alguno, aquÉlla Fuente Primigenia de Vidas, el Río del cual fluyen los cuatro ríos del Edén, el Árbol de Vidas, la Espada Fulgurante que guarda el Camino al Paraíso, el Rey del Universo, el Inefable Nombre, la No-Materia, el No-Creado, el Creador, Dios de las huestes, Todopoderoso, Grande, Santo y Roca Fuerte, Fortaleza de Salvación, Uno y Único, sólo Él merece el elogio de Su Creación, la alabanza constante, la alabanza con el Don que proviene de Él, La Palabra, y con nuestro propio desarrollo, La Acción.
Moisés le dice a su pueblo que quien sea justo, quien tenga dicha en su vida y dé dicha a la vida de otros, quien construya Shalom, quien haga justicia perdurable, quien camine en rectitud, quien acepte sus limitaciones, pero todos los días trate de corazón enmendarse y quien colabore en hacer de su entorno un lugar verdaderamente apacible, armónico, que sea sustentable y dé sustento está en el Camino a la Verdad. Quien reconozca que sólo hay Uno que es más que todo, quien reconozca que cualquier otra cosa no merece sino el apelativo de vanidad, quien reconozca que no hay labor más provechosa que apartar el ego y dar de sí en la construcción del Shalom, sin perder la claridad en la acción; quien haga de su propia vida la Voluntad dEl que le creó, sólo ese está haciendo méritos en el camino a reconocer la verdadera fuente de aguas vivientes, sólo ese está haciendo méritos en el sendero de la luz, sólo ese practica la Justicia.
Pero, ¿cómo se cuándo estoy siguiendo la Voluntad del Padre?
Dice en la Parashá Nitzavim:
“Porque este mandamiento que te ordeno hoy no te es encubierto ni está lejos de ti;
no está. en el cielo para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos”
Ni está más allá del mar para que digas: ¿Quién pasará por nosotros al otro lado del mar y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos?
sino que la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas por obra.”
(Deuteronomio/Devarim 30: 11-14)
Es decir: No creas que la Justicia es una legislación para seres superiores que puedan apartarse radicalmente de este mundo material, elevándose en las esferas celestes. No está fuera de nuestro alcance, no se encuentra en los cielos ni más allá del mar. No hay que ir lejos para encontrarlos, están en nosotros mismos, en nuestra boca, en nuestro corazón. La Torah no se dirige en manera alguna a seres angelicales, divorciados totalmente de lo material. Algunas religiones sostienen que sólo matando la materia se puede servir a D’; La Torah dice que, únicamente encauzando la materia, dirigiéndola, sin matarla. Por ello la Torah no es un tratado de leyes espirituales, de ciencias ocultas o de prácticas místicas, al estilo monástico, sino de preceptos humanos dedicados al hombre y “sólo al hombre”. No hay que servir a D’ con ascetismo y tristeza, sino por el contrario, éstos constituyen faltas que denotan un desconocimiento total del espíritu de la Torah.
La Torah no depende en modo alguno de la civilización en que se halla, ni es producto de determinada cultura o función de diversas épocas y circunstancias. Es la materialización eterna de los principios espirituales que permanecen constantes a través de las edades. Guiarse por ella no significa retroceso o reacción, sino al contrario, un progreso hacia la total realización de sus fines: “el reino del Eterno en la Tierra”. La Torah exige de nosotros no concesiones parciales, sino entrega íntegra y total. No basta con que la palabra de Dios esté siempre en tus labios y las oraciones en tu lengua. No cumple el hombre toda su misión sino por intermedio de los preceptos; no puede el hombre disociar las actividades mentales de su realización práctica. También en su aspecto moral debe permanecer íntegro, pudiendo decir: la felicidad mía, de mi pueblo y de la humanidad entera, dependen de mí. Otra interpretación del Midrash sobre los mismos versículos (l1-14) dice que la ciencia sagrada no reside en las personas, cuya vanidad sube hasta los cielos y sobrepasa el océano. El verdadero sabio no conoce el orgullo; sabe que su ciencia e inteligencia no alcanzarán jamás el infinito y lo absoluto, y que el conocimiento de la Ley Sagrada sólo puede residir en las personas modestas.
Así pues se es justo, apartándose de toda creencia religiosa, alejándose de todo vínculo con deidades materiales, con objetos creados, con astros que podemos ver, que si bien determinan un arquetipo, pueden llevarnos a hacernos un estereotipo, enajenándose de asuntos místicos que no tratan lo concreto, lo que produce frutos, no estudian la eliptica ni los movimientos de recesión y precesión las plantas, sólo disponen de éstos elementos en su beneficio y en el beneficio del resto de la creación, no se angustia el león cuando no consigue qué comer, descansa y reemprende la búsqueda, no hiere la madre a los hijos, ni la nueva camada a la vieja sin que ésto tenga una razón de ser. El género humano, perfecto por ser hechos a imagen y semejanza de Él, menos que menos puede actuar de manera visceral a la hora de ser humano.
No está arriba, ni en la tierra, ni en el mar, ni en elementos que nos son útiles la Salvación/Trascendencia, está en nuestros actos, en nuestra boca, en nuestro corazón, dentro de nosotros, no llega por medio de sangre de intermediarios, ni por salidas del sol cada mañana, ni por fases lunares, ni ciclos de equinoccios, ni avances tecnológicos, ni descubrimientos arqueológicos, ni dogmas misticos y herméticos, ni fluctuantes y muy emotivos actos de culto, no está en cenas festivas ni en celebraciones, todos estos “accesorios” son lo que en el Génesis dice:
“Y dijo Dios: Haya luceros en la expansión de los cielos para apartar el día de la noche, y sean por SEÑALES, y por plazos, y por días y años;”
(Génesis/Bereshit 1: 14)
Nada más, sólo esa es su utilidad, mientras que la nuestra es inmensa, a nosotros no es propio el cultivar todo lo que D’ creó para ser cultivado, a nosotros nos es propio descubrir cada rincón del vasto universo, no para gloriarnos en nuestra ciencia, sino para dar constante reconocimiento a nuestra finitud, a nuestra pequeñez, y así sim embargo a nuestra inmensa responsabilidad de custodiar todo lo que es más grande que nosotros mismos, a nosotros nos es propio vernos como imperfectos, por no ser sujetos de un rítmico y contínuo ciclo de re-Creación, y perfectos por estar a cargo de todo aquello que hizo D’ para hacer.
En el principio, dice el Génesis:
“Y la tierra estaba vana y vacía, y (había) oscuridad sobre la faz del abismo, y un espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas.”
Éste espíritu, procedente de D’, que se “Separaba” de Él sobre la faz de las aguas, es el futuro aliento de vida que introduciría el Creador por las narinas del Adam, el primer ser humano, así pues, somos emanación de la Fuente de Vidas desde antes de la Fundación del Mundo, y luego vinimos a cumplir la única, pero valiosisima misión, de ser “pastores” del mismo, custodios y co-jueces con Él de todo lo Creado. Es Inmensa la Gloria que por esto merece el Altisimo, y es riquísima la Sabiduría que todo ésto ideó, y que cada día re-Hace.
Crecemos, entonces, cuando aprendemos que nuestro tránsito es valioso, y que no hay una vida llena de dificultades para crecer, sino que esas dificultades las hacemos nosotros, que el primer tropezadero somos nosotros y que todo cambia cuando así lo decidimos.