Archivo de la etiqueta: ritual

Tres errores frecuentes del noájida

He constatado al menos tres errores de fundamento en los noájidas que recién están descubriendo su verdadera identidad espiritual.
Se debe trabajar sobre estos tres errores para sacar a relucir lo mejor de la identidad noájica.

1- No dependan de una figura que lidere.
A similitud de ovejas tras un pastor, siguen pendientes de alguna persona que las conduzca. Cambian al pastor por un moré o rabino.
Y no debe ser así.
Comprendan, ser noájida no es ser parte de un credo, de una religión, de una secta, de una institución religiosa, de un rebaño.
Ser noájida es lisa y llanamente SER PERSONA, sin ataduras dogmáticas, sin pastores, sin líderes «religiosos».
Por supuesto que alguien debe ser el líder de la comunidad local, o de FULVIDA, porque es una organización humana que requiere diferentes roles, entre los que se incluye el líder.

Pero esa tendencia tan fuerte en algunos de quedarse paralizados esperando la directiva de «arriba», del que dirige, NO ES propia del noajísmo, sino de los esclavos, de los «religiosos».

Algunos me comentan que quieren tener entrevistas con tal o cual rabino de una ciudad cercana… la pregunta es: ¿PARA QUÉ?
Y no saben la respuesta.
El verdadero motivo es que siguen con el patrón de conducta de su vida pasada, de su vida como religioso, en donde no hacen nada sin previa autorización y orden del jerarca religioso.

Eso no es vivir como noájida, sino como un esclavo.

2- No se deben reunir para rezar y leer/estudiar «la Palabra».
En las reuniones comunitarias noájicas está bueno que eleven alguna plegaria, breve, concisa, sin rituales ni religiosidad.
Está bueno que haya alguna lectura de materia de FULVIDA.com, SERJUDIO.com, o de otras fuentes APTAS para noájidas.

Pero, NO deben ser reuniones para estudiar «la Palabra», la Torá, porque esa no es la finalidad del noájida.
El noájida debe vivir a pleno en Este Mundo, que de esa manera conquista su excelente porción de Eternidad.

Por supuesto que es deber del noájida conocer los mandamientos y las reglas correctas para su vida, para que de esa forma anden por la Buena Senda.

Pero, hay que romper con esa actitud de iglesia, de reunirse para adorar, para el servicio, para el sermón, para la unción, «alelusha hermano»…

En las reuniones, además de la breve plegaria y el concreto y NOÁJICO estudio de fuentes espirituales, sin dudas que también debe haber bebida y comida, momentos para el mutuo conocimiento, esparcimiento, proyectos de actividades sociales, formas de ser solidarios, etc.
Para eso se deben reunir, para estar en comunidad, para estar uno con el otro y juntos todos, para construir y aprender a construir Shalom

NO para hacer algo religioso… porque eso es irse por el camino del error.

Así pues, si no se reúnen porque nadie se siente capacitado «para enseñar», resulta que están haciendo algo incorrecto.
Siguen esclavos del paradigma de la religión, porque no han entendido aún que su misión, esa que Dios les ha dado, es ser constructores de Shalom, y no calienta sillas en alguna escuela de «la Palabra».

¿Queda claro?

3- Las cosas judaicas son para los judíos.
Algunos siguen buscando el judaísmo, y de esa manera siguen demostrando que no han despertado aún. Siguen con la conciencia dormida, anestesiada.
Están confundidos, como lo estaban cuando buscaban a Dios en las religiones.

El Padre Celestial le ha dado a los gentiles para que vivan los Siete Mandamientos, el noajísmo.
NO les ha dado ni la Torá, ni la Tradición judía, ni los rituales y símbolos judíos, ni el judaísmo.
Les ha dado SU PROPIA IDENTIDAD, que NO ES la judía.

Por tanto, aquellos que siguen desesperados, o confundidos, pretendiendo hacer cosas judaicas, hablar como judíos, tomar cuestiones judías como propias, sencillamente están yendo por un camino que NO ES el que el Eterno les ha dado.

Por supuesto que algunos, luego de mucho transitar correctamente por la Buena Senda noájica, pueden querer convertirse al judaísmo, pero esos debieran ser los menos, un puñadito. Porque si el Eterno te ha hecho nacer gentil y te ha dado el camino del gentil justo, ¿por qué crees que el campo del otro es más verde y saludable?
¿Acaso desconfías del Todopoderoso?

Por supuesto que los noájidas y los judíos somos hermanos y socios, podemos compartir muchas cosas, adoramos al mismo Dios, tenemos el mismo ideal de Shalom, en fin, compartimos, pero en modo alguno somos o hacemos lo mismo.

Seguir prendido a una imagen judaica, es rechazar el regalo que el Eterno te ha dado, y es confundirse y por tanto perder la conciencia de las cosas.

Ahora dime, ¿cuál de estos tres errores es el tuyo?
¿Qué harás para enmendarte?
¿Qué otros errores has descubierto en ti?

Espero tus comentarios constructivos aquí mismo.

Que sepamos ser siempre constructores de Shalom, primero adentro, luego afuera.

LOS NOAJIDAS

Observo con mucha preocupación, que nosotros los noajidas, libres y sin fronteras espiritualmente hablando, pero que por razones de lo complejo del hombre, se ha creado diferentes Naciones a la que cada uno de nosotros pertenecemos, nos encontramos dormidos en palabras y escrituras pero sin hechos, considero que nos debemos preocupar, por romper esas fronteras aunque parezca difícil mas no imposible, con este renacimiento del mundo noajido lo podemos lograr, donde cada uno de nosotros, si nos proponemos a rescatar una persona de la religión y la idolatría, que bien le haríamos a la humanidad, ya que con esto estamos sembrando la paz, se pueden imaginar como seria el mundo con personas cumpliendo con las siete leyes universales, un verdadero paraíso, este es el trabajo que tenemos que hacer, cada uno de nosotros día a día sembrando en los corazones de la personas el camino a la libertad, especialmente a nuestra familia y amigos si es que realmente los amamos Shalom.

Abg.
José N. Linares G.

Resp. 180 – Casamiento noájico

Casamiento entre Gentiles
D-s lo bendiga More Yehuda Ribco Le agradezco tome en cuenta mi pregunta, Somos gentiles mi novia y yo, si D-s nos permite vamos a casarnos proximamente. ¿ En que religion nos recomienda casarnos, si no seguimos ninguna religion, solo nos dedicamos a cumplir los 7 preceptos y construir Shalom?
Eliud Rodriguez, 25 años, Contador Publico, Monterrey, Mexico

Seguir leyendo Resp. 180 – Casamiento noájico

¿Conversión al noajísmo?

Como ya sabrás, el noajísmo no es una religión, sino que es el modo de vida armonioso que el Eterno ha dado a las naciones del mundo.

Por tanto, no te conviertes a noájida, sino que lo eres desde el momento que naces de una mujer gentil (que no es judía).

Así pues, en el mundo hay unos 6.500.000.000 de noájidas… todas las personas, a excepción de los judíos, que han sellado un pacto diferente con el Creador.

El problema radica en que esta infinidad de personas noájidas desconocen su verdadera identidad espiritual, se siguen confundiendo. En su gran mayoría siguen siendo inocentes «ovejas» que siguen el rastro dejados por otros, y entonces se afilian a religiones, a doctrinas, a ideologías que los apartan de la Buena Senda, que los alejan de su esencia noájica.

Cuando tomas conciencia de la existencia del noajísmo, cuando despiertas y descubres que tú lo eres por derecho de nacimiento, entonces puedes decidir aferrarte ciegamente a tu vida antigua, o puedes escoger ser libre, y por tanto vivir como Dios te manda.

Mucha gente está despertando en esta época.
Hay un renacer de la conciencia noájica.
Son cada día más los que se van quitando la modorra de encima, las cadenas de las religiones, para encontrarse… desamparados…
Algunos entonces buscan en el judaísmo, porque creen que es su respuesta, que allí encontrarán el pan que alimenta su espíritu y da sentido verdadero a su vida.
Pero, tristemente SE EQUIVOCAN, porque su identidad espiritual demanda noajismo y NO judaísmo.

Así pues, te pido que tú que has tomado conciencia de tu verdadera identidad espiritual, vivas de acuerdo a ella.
Aprendas los mandamientos para las naciones, y actúes como noájida, tal com Dios quiere de ti, para tu beneficio y bendición y para Shalom del mundo.

Hay un renacer en esta época,
se está produciendo un lento pero imparable retorno a la Buena Senda,
a ser originales, a ser libres en paz con uno mismo, con el prójimo y con Dios.

Algunos se opondán ferozmente,
otros con tonterías,
pero de ti depende seguir siendo un constructor de Shalom y ayudar a que otros los sean junto a ti.

Resp. 176 – Maldición de Noaj

eddie juarez nos consulta:

buenas tardes More espero se encuentre ud con bien y bendicion, Cuando Noaj reprendio a su hijo Jam y le dijo que iba a ser esclavo de esclavos, como puede ser que Noaj aunque era un justo y fue elegido para conservar la raza humana pudo tener influencia en el destino de su hijo y sus descendientes
edgar juarez 29 años consultor mexico

Seguir leyendo Resp. 176 – Maldición de Noaj

Resp. 175 – Idolatría, asociación y cristianismo

César Oncoy Bustamante nos consulta:

Buenas noches, moré.
1.¿Quisiera saber si hay diferencia entre shittuf y avoda zará?
2.¿Existe una relación, se superponen los conceptos o son dos conceptos distintos?
3.¿El cristianismo en que categoria se encuentra?
4. ¿El ateismo entra en algunas de estas categorias o es blasfemia?
Gracias.
César Oncoy Bustamante,18 años,_Literato_Lima-Perú

Seguir leyendo Resp. 175 – Idolatría, asociación y cristianismo

Carta desde Margarita

Espero que su estadía por el Caribe haya sido de mucha contrucción
espiritual y que pronto nos ilumine con su presencia en el país tan
calido como lo es Venezuela. En las dos reuniones a las que tuve la
oportunidad de asistir sus palabras tan sinceras y sin rebuscos
literarios, mas bien coloquiales, me dieron un aliento de seguridad
ante la gente que vive cegada por la religión. La vida, si la
comparamos con la muerte, es prácticamente un segundo. He revisado sus
página con mucho detalle y todo lo que ustede «habla» con las persona
tiene un alto contenido de sentido común como nunca lo habia visto
antes.

Ahora creo que tengo una misión, me gustaría quitarle a la gente
esa venda que tiene en la mente, es como un bloqueo, sobre las cosas
religiosas, porque si ellos supieran como es todo desde el origen
llorarían, y la fortaleza del pueblo judío en mí particularmente causa
un efecto de admiración muy sentido, porque hay que ver lo que ustedes
han sufrido por la ignorancia de la humanidad. Por lo tanto declaro:

1. Que hay una fuerza superior, arquitecto perfecto, infinito y
eterno creador de todo que me rodea e incluso capaz de crear y destruir.

2. Que la gente que vive en idolatría, vive engañada, vive con
miedos en la vida, vive y no vive a la vez, son como ciegos caminando
entre tinieblas.

3. Que respeto y admiro al pueblo Judio, por tener la fortaleza
para afrontar todo la lluvia de situaciones terribles que han tenido
que afrontar.

4. Que usted prof. Yehuda Ribco, es un emisario protágonico de los
cambios y transformaciones que la humanidad ha venido experimentando,
ya que sin esperar casi nada a cambio ofrece su orientación bondadosa y
plena de espiritualidad, a todo aquel dispuesto a escucharle y
prestarle un minuto de atención para proponer sobre la mesa una idea
distinta a lo que piensa todo el mundo sobre Jesus.

5. Que necesitamos más Yehuda`s, que nazcan desde la conciencia de
todos conformamos una hermandad, y que siguiendo las 7 leyes
espirituales la paz comience por el respeto a lo ajeno y la opinión de
los demás.

6. Que cada corazón es un mundo distinto, con sus propios matices
llenos de montañas inexorables y abismos sin fondos, pero que como
hermanos tenemos algo en común, un toque de aliento de vida dado por El
Eterno y eso es un vínculo inrrompible, invulnerable e intangible.

7. Soy hacedor de mi destino, si mis pensamiento son positivos,
son precisamente las cosas positivas las que voy a tener en mi vida,
pero si por el contrario son negativos, no debería esperar «milagros»
en mi vida ni en la vida de los demás.

Agradecido profundamente por su visita a Venezuela

se despide de usted sinceramente

Jaime Antonio Reyes
Porlamar- Edo. Nueva Esparta
Venezuela

Que Impotencia !!

Hola amigos …
que el Señor les conceda muchisimas bendiciones, paz, armonia, amor y tolerancia en exceso para esta semana q comienza …

quisiera saber si alguno de uds tiene la clave para manejar y enfrentar (en el buen sentido de la palabra) todo tipo de discusion que se presente en contra de los judios y de su estilo de vida que de todas formas, tambien nos toca, por ser socios de éstos, en la construccion de Shalom y aunque diferentes, compartimos el mismo sentido espiritual del amor profundo a nuestro Creador en las 7 leyes universales…

La verdad yo no pude y lo peor es que no lo busque (no busque discutir, no busque confrontar). En toda la vida que lleve como catolica nunca encontre a alguien que rechazara a los judios, que los odiara o que me dijeran cosas terribles y ofensivas de ellos. Y ahora que estoy tan convencida de mi vida como noajida, que deseo trabajar en pro de ello y con mi familia, mi comunidad etc. tengo que asumir cosas tan dificiles que se me salen de las manos quiza por lo emocional que soy …

Me parece muy duro y mu dificil escuchar tantas estupicedes que se dicen en contra de los judios, tantas cosas partidas de la ignorancia de la exclavitud de aquellas comunidades que han cegado los corazones de las personas y ahora yo no se que hacer, no puedo evitar que si mis compañeros hablan tantas ridiculeces, me quede alli viendo como se sigue proliferando tanta mentira y tanto engaño …
saben que es lo peor? y creanme no es exageracion, me duele y me enferma q al entrar en disputa quiza para «tratar» (con muy mala suerte) de relucir la verdad y explicar el porque de tantas cosas y tantas preguntas que son motivo de burla, me discriminen, me traten como la rara, como la de «pobrecita, no se a quien estara esperando (refiriendose al mesias), como la engañan»… PERO POR D´SI LOS POBRECITOS Y LOS ENGAÑADOS SON ELLOS …
como defender eso, como hablar, como hacerme notar, la impotencia es terrible, va mas alla de mis fuerzas, de mis energias, de mi seguridad y tranquilidad espiritual… y al sentirme tan rodeada estigmatizo la rabia espiritual en corporal y termino enferma.

Es la segunda vez que me toca esto, una fue el viernes pasado y la peor fue hoy, no quiero tener que vivir esto una vez mas … no lo he podido manejar, y en el silencio que asumi mientras escuchaba tantas pero tantas estupideces y faltas de respeto, no tuve mas opcion q orarle a D´, pedirle por estas personas, que me de la fuerza que necesito, que no se como reflejarla y que me proporcione la clave para saber manejarlo.

Muchos creeran que es exageracion y otros pensaran que simplemente es nuestro diario vivir, yo no lo puedo ver ni como lo uno ni como lo otro;
Son los obstaculos que se te presentan en la sociedad donde a diario te mueves, donde trabajas, donde vives, son las cosas que te ayudan a asegurarte que estas en lo cierto, que hay mucho por hacer, mucho en que trabajar, pero cómo Bendito Señor como ???…

Eso es lo que ahora agita mi alma y queria compartirlo con uds pues es un desahogo con personas que aunque virtuales, pues no contamos por ahora con herramientas para comunicarnos mas que por este sitio Web, son mis amigos, mis iguales, mis hermanos …
Gracias por estar alli, bendito el Señor que nos a puesto aqui, no me habia detenido a percibir lo importante que es la luz que cada uno de uds tiene en su corazon sobre el verdadero amor al Creador ..
Con aprecio …
DIANAP

¿Cuándo crecemos?

Dice al comienzo de la Parshá Hazinu:
“¡Escuchad, oh cielos, y hablaré; y oiga la tierra los dichos de mi boca!
Gotee como llovizna mi doctrina; caiga como el rocío mi discurso, como viento de lluvia sobre el césped y como gotas de lluvia sobre la hierba.
Cuando yo mencione el nombre del Eterno, dad grandeza a nuestro Dios.
Aunque El sea la Roca (el fuerte) perfecta es su obra, porque todos sus caminos son justicia; Dios es fiel y sin iniquidad, justo y recto es El.”
(Deuteronomio/Devarim 32: 1-4)

Moisés habla a los hijos de Israel, y pone como testigos al cielo y la tierra, para que todo lo que a continuación sigue no sea un sin sentido más, una doctrina confabulada a manera de religión para encantusar adeptos y oprimir el alma. Moisés coloca al cielo y a la tierra como garantes de la doctrina revelada en Sinaí, de la Tradición custodiada fielmente.
Moisés, pide que su doctrina permee en los corazones de un Israel novato, de un Israel creyente en la Unidad y Unicidad de D’, pero un tanto terco para asumirse como Unidad separada del resto de las naciones, con el fin superior de ser Sacerdote del Altísimo, toda una nación de lumbreras que fueran la guía del mundo, que no anduvieran detrás de caprichos nacionalistas, sino que su patria, tal como la de los levitas, no fuera específicamente geográfica, aunque los límites para su propia supervivencia humana ya hubiesen sido prometidos por Hashem a Avraham mucho tiempo antes, desde el Mar Mediterráneo, hasta más allá de los confines del Mar Muerto.
Moisés pide a los cielos y a la tierra que no sea chocante al pueblo elegido la Tradición, que sea una rica sensación de bienestar, de calma, de aceptación, que empape lentamente y con suavidad cada resquicio del alma de quienes contrayeron tamaña responsabilidad.
Moisés pide, de forma imperativa, que sólo al Eterno sea dada gloria, porque sólo aquÉl que no fue creado, que no es material, y por tanto está fuera de nuestro raciocinio, aquÉl que Es desde siempre y por los siglos de los siglos, que no tiene límites temporales, que no tiene accidentes, y por tanto es un Concepto Único y sin parangón alguno, aquÉlla Fuente Primigenia de Vidas, el Río del cual fluyen los cuatro ríos del Edén, el Árbol de Vidas, la Espada Fulgurante que guarda el Camino al Paraíso, el Rey del Universo, el Inefable Nombre, la No-Materia, el No-Creado, el Creador, Dios de las huestes, Todopoderoso, Grande, Santo y Roca Fuerte, Fortaleza de Salvación, Uno y Único, sólo Él merece el elogio de Su Creación, la alabanza constante, la alabanza con el Don que proviene de Él, La Palabra, y con nuestro propio desarrollo, La Acción.
Moisés le dice a su pueblo que quien sea justo, quien tenga dicha en su vida y dé dicha a la vida de otros, quien construya Shalom, quien haga justicia perdurable, quien camine en rectitud, quien acepte sus limitaciones, pero todos los días trate de corazón enmendarse y quien colabore en hacer de su entorno un lugar verdaderamente apacible, armónico, que sea sustentable y dé sustento está en el Camino a la Verdad. Quien reconozca que sólo hay Uno que es más que todo, quien reconozca que cualquier otra cosa no merece sino el apelativo de vanidad, quien reconozca que no hay labor más provechosa que apartar el ego y dar de sí en la construcción del Shalom, sin perder la claridad en la acción; quien haga de su propia vida la Voluntad dEl que le creó, sólo ese está haciendo méritos en el camino a reconocer la verdadera fuente de aguas vivientes, sólo ese está haciendo méritos en el sendero de la luz, sólo ese practica la Justicia.
Pero, ¿cómo se cuándo estoy siguiendo la Voluntad del Padre?
Dice en la Parashá Nitzavim:
“Porque este mandamiento que te ordeno hoy no te es encubierto ni está lejos de ti;
no está. en el cielo para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos”
Ni está más allá del mar para que digas: ¿Quién pasará por nosotros al otro lado del mar y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos?
sino que la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas por obra.”
(Deuteronomio/Devarim 30: 11-14)
Es decir: No creas que la Justicia es una legislación para seres superiores que puedan apartarse radicalmente de este mundo material, elevándose en las esferas celestes. No está fuera de nuestro alcance, no se encuentra en los cielos ni más allá del mar. No hay que ir lejos para encontrarlos, están en nosotros mismos, en nuestra boca, en nuestro corazón. La Torah no se dirige en manera alguna a seres angelicales, divorciados totalmente de lo material. Algunas religiones sostienen que sólo matando la materia se puede servir a D’; La Torah dice que, únicamente encauzando la materia, dirigiéndola, sin matarla. Por ello la Torah no es un tratado de leyes espirituales, de ciencias ocultas o de prácticas místicas, al estilo monástico, sino de preceptos humanos dedicados al hombre y “sólo al hombre”. No hay que servir a D’ con ascetismo y tristeza, sino por el contrario, éstos constituyen faltas que denotan un desconocimiento total del espíritu de la Torah.
La Torah no depende en modo alguno de la civilización en que se halla, ni es producto de determinada cultura o función de diversas épocas y circunstancias. Es la materialización eterna de los principios espirituales que permanecen constantes a través de las edades. Guiarse por ella no significa retroceso o reacción, sino al contrario, un progreso hacia la total realización de sus fines: “el reino del Eterno en la Tierra”. La Torah exige de nosotros no concesiones parciales, sino entrega íntegra y total. No basta con que la palabra de Dios esté siempre en tus labios y las oraciones en tu lengua. No cumple el hombre toda su misión sino por intermedio de los preceptos; no puede el hombre disociar las actividades mentales de su realización práctica. También en su aspecto moral debe permanecer íntegro, pudiendo decir: la felicidad mía, de mi pueblo y de la humanidad entera, dependen de mí. Otra interpretación del Midrash sobre los mismos versículos (l1-14) dice que la ciencia sagrada no reside en las personas, cuya vanidad sube hasta los cielos y sobrepasa el océano. El verdadero sabio no conoce el orgullo; sabe que su ciencia e inteligencia no alcanzarán jamás el infinito y lo absoluto, y que el conocimiento de la Ley Sagrada sólo puede residir en las personas modestas.
Así pues se es justo, apartándose de toda creencia religiosa, alejándose de todo vínculo con deidades materiales, con objetos creados, con astros que podemos ver, que si bien determinan un arquetipo, pueden llevarnos a hacernos un estereotipo, enajenándose de asuntos místicos que no tratan lo concreto, lo que produce frutos, no estudian la eliptica ni los movimientos de recesión y precesión las plantas, sólo disponen de éstos elementos en su beneficio y en el beneficio del resto de la creación, no se angustia el león cuando no consigue qué comer, descansa y reemprende la búsqueda, no hiere la madre a los hijos, ni la nueva camada a la vieja sin que ésto tenga una razón de ser. El género humano, perfecto por ser hechos a imagen y semejanza de Él, menos que menos puede actuar de manera visceral a la hora de ser humano.
No está arriba, ni en la tierra, ni en el mar, ni en elementos que nos son útiles la Salvación/Trascendencia, está en nuestros actos, en nuestra boca, en nuestro corazón, dentro de nosotros, no llega por medio de sangre de intermediarios, ni por salidas del sol cada mañana, ni por fases lunares, ni ciclos de equinoccios, ni avances tecnológicos, ni descubrimientos arqueológicos, ni dogmas misticos y herméticos, ni fluctuantes y muy emotivos actos de culto, no está en cenas festivas ni en celebraciones, todos estos “accesorios” son lo que en el Génesis dice:
“Y dijo Dios: Haya luceros en la expansión de los cielos para apartar el día de la noche, y sean por SEÑALES, y por plazos, y por días y años;”
(Génesis/Bereshit 1: 14)
Nada más, sólo esa es su utilidad, mientras que la nuestra es inmensa, a nosotros no es propio el cultivar todo lo que D’ creó para ser cultivado, a nosotros nos es propio descubrir cada rincón del vasto universo, no para gloriarnos en nuestra ciencia, sino para dar constante reconocimiento a nuestra finitud, a nuestra pequeñez, y así sim embargo a nuestra inmensa responsabilidad de custodiar todo lo que es más grande que nosotros mismos, a nosotros nos es propio vernos como imperfectos, por no ser sujetos de un rítmico y contínuo ciclo de re-Creación, y perfectos por estar a cargo de todo aquello que hizo D’ para hacer.
En el principio, dice el Génesis:
“Y la tierra estaba vana y vacía, y (había) oscuridad sobre la faz del abismo, y un espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas.”
Éste espíritu, procedente de D’, que se “Separaba” de Él sobre la faz de las aguas, es el futuro aliento de vida que introduciría el Creador por las narinas del Adam, el primer ser humano, así pues, somos emanación de la Fuente de Vidas desde antes de la Fundación del Mundo, y luego vinimos a cumplir la única, pero valiosisima misión, de ser “pastores” del mismo, custodios y co-jueces con Él de todo lo Creado. Es Inmensa la Gloria que por esto merece el Altisimo, y es riquísima la Sabiduría que todo ésto ideó, y que cada día re-Hace.
Crecemos, entonces, cuando aprendemos que nuestro tránsito es valioso, y que no hay una vida llena de dificultades para crecer, sino que esas dificultades las hacemos nosotros, que el primer tropezadero somos nosotros y que todo cambia cuando así lo decidimos.

¿Cómo creer?

Consulta. Primero estuve leyendo su blog, y encontré al parecer una pequeña falta de ortografía… Segundo. Estuve leyendo el Camino del Gentil. Aún no lo termino, pero mi pegunta es la siguiente… ¿cómo creer en Dios y a la vez temerle…??? Mis padres son católicos, no son muy proactivos con respecto a esta religion, y yo no realize la primera comunión, sólo me bautizaron. Desde hace años, que estoy en busca de la fe, de creer en algo… y el año pasado hay algo que me sucedió que me hizo pedir ayuda a Dios… realizar una demanda. Pero me di cuenta que si bien creo que existe un Dios, esto se produjo solo por la desesperacion… De ante manos agradezco su respuesta. Saludos profesor. Identidad en reserva.

_______________

Respuesta. Gracias tanto por tu pregunta como por tu corrección de ortografía. Si tienes más preguntas u observaciones sobre la ortografía no dejes de avisarme y vemos qué se puede hacer al respecto.

Estuve leyendo el Camino del Gentil. Aún no lo termino, pero mi pegunta es la siguiente… ¿cómo creer en Dios y a la vez temerle…???

Te felicito por ser un buscador de la verdad. Nunca pierdas eso, es una de las características básicas del ser humano. Por ello te invito a que efectivamente termines la lectura del Camino del Gentil Justo (Clorfene & Rogalsky) y ¿qué tal si luego lo relees? Las respuestas que te voy a dar no son de mi inspiración, están básicamente contenidas en el libro mentado.

Creer que existe Dios, que es Uno y Unico, que sostiene al universo entero a cada segundo y (entonces) vivir conforme a este conocimiento es, justamente, temer a Dios.

Tratemos de explicarlo. Primero que nada, «temer» no se refiere a «tener miedo». En condiciones normales uno no le tiene miedo a un padre o a una madre sino un respeto profundo y reverencial. Así como «tememos» a un progenitor es que debemos «temer» a Dios (claro elevando la cosa a la máxima potencia posible).

¿Cómo procedería un ladrón si sabe que en el supermercado en que se encuentra han puesto un nuevo sistema de vigilancia que no deja prácticamente ningún rincón fuera de observación? No creo que se anime a «trabajar», ¿cierto? Lo mismo sucede con Dios, puesto que nos observa todo el tiempo, y si estamos concientes de ello, ¿nos atreveríamos a obrar mal sabiendo que El nos mira (aun sabiendo que ninguna persona nos mira)?

Pero hay un nivel superior a abstenerse de hacer algo incorrecto por temor a Dios. Es cuando (a más de abstenerte de hacer lo incorrecto) haces lo que es correcto por temor a Dios.

Te doy un ejemplo. Durante la segunda guerra mundial muchas personas se abstuvieron de asesinar judíos, gitanos y homosexuales a pesar de que estaba de «moda» hacerlo. Estas personas se abstuvieron de hacer lo incorrecto. Otras personas fueron más allá, adicionalmente, protegieron o escondieron judíos (o gitanos u homosexuales) para tratar de salvar vidas humanas. Estas personas hicieron lo correcto (si quieres leer un poco sobre ellas busca la página de Yad Vashem y busca el enlace a Historias de Gentiles Justos).

Pero hay todavía un nivel superior de conectarse con el Creador. Es cuando dejamos de hacer lo incorrecto y hacemos lo correcto, pero no (sólo) por temor a Dios sino por amor a Dios…

Mis padres son católicos, no son muy proactivos con respecto a esta religion, y yo no realize la primera comunión, sólo me bautizaron.

¡Gracias a Dios! Sí, gracias Dios que tus padres no sean proactivos en su Catolisismo. Si hubieran sido «fieles» a su Catolisismo te lo hubieran inculcado y tu no tendrías la maravillosa oportunidad de buscar por tus propios medios la Verdad.

¿No hiciste la primera comunión? ¡Felicitaciones! Yo tampoco la hice ni nunca la haré pues ya soy mayorsito y me he dado cuenta que hacerlo sería renegar de mi fé en el Creador.
¿Se puede meter el Infinito en una cosa finita? Imposible. Entonces, ¿tiene sentido creer que Dios se metió en el cuerpo de un ser humano? Creer en un dios-hombre es idolatría.

Desde hace años, que estoy en busca de la fe, de creer en algo… y el año pasado hay algo que me sucedió que me hizo pedir ayuda a Dios… realizar una demanda. Pero me di cuenta que si bien creo que existe un Dios, esto se produjo solo por la desesperacion…

En el capítulo del Camino del Gentil Justo que trata sobre la Oración dice:

Cuando un gentil se ve presionado por una emergencia personal, se espera definitivamente que rece a Dios. Tal plegaria demuestra una creencia básica en Dios, exhibiendo la confianza de que sólo El es Quien da el sustento y que sólo El sana. Aquel que no reza a Dios en época de necesidad demuestra que no crée en El sino en otras fuerzas.

Así que tu clamor a Dios cuando estuviste en aprietos vino de lo más profundo: fue porque reconoces efectivamente que El existe.

Lo que sí: no busques una «fé». Hay muchas, casi todas vestidas de piedad pero que contienen elementos de mentira e idolatría.
Más bien busca la Verdad. No te canses de buscarla. Cuando la encuentres te darás cuenta que no te exige rituales, si no simplemente que cumplas con tus obligaciones como ser humano civilizado y que seas feliz.

¡Sigamos adelante!
Juan

_____________________
Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español «Los Siete Colores del Arco Iris» (Y. Bindman), «El Camino del Gentil Justo» (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y «¿El Verdadero Mesías?» (A. Kaplan).