Archivo de la categoría: Actualidad y sociedad

“Por quien te ocupas tú generosamente? Parte 2″

scaleupdownhgclr03wg7

Un texto nutriente de sabiduría te llevará querido lector a sentirte impulsado a actuar correctamente, bajo el parámetro de nuestros Siete preceptos e impulsará y activará el motor que te hará actuar con Bondad y con Justicia. Los Sabios y los Tzadikim se destacan y se lo nombran de dicha forma por el hecho de emular la conducta del Amo del Mundo, Rey Soberano.

Resulta pues, que todo lo que hay en el mundo no nos pertenece, ni siquiera lo que tenemos bajo nuestro poder. Ni siquiera nuestra inteligencia, astucia, sabiduría. El Amo del mundo lo tiene todo, no le falta absolutamente nada. Una de Sus actitudes Benevolentes para con nosotros es el hecho de que nos comparte de lo Suyo. Él Amo del universo, Rey del mundo, comparte contigo todo lo que observas exteriormente e interiormente.

Actuar con Bondad y con Justicia. Caridad y Justicia Social.

La palabra Tzadik – Justo – está relacionada con la voz hebrea «Tzedek» -Justicia-, y con «Tzedaká« -Justicia social-, a veces también entendida como «caridad». El mundo se encuentra constantemente en equilibrio, el bien y el mal siempre están iguales. Debes entender que la palabra entendida como «caridad» en realidad es «justicia.» Por lo tanto debes captar y entender que cuando haces caridad, no estas haciendo caridad en sí, sino justicia. ¿Como se explica?

“Si das a un necesitado, por ejemplo dinero. Estas haciendo justicia y de ninguna manera caridad, pues el hecho de que él se encuentre en esa situación es la causa de que tú tengas la oportunidad de poder donar.»

La Bondad y la Justicia van de las manos. No puedes ir detrás de ellas ni delante de ellas, para ir con ellas deberás emular la conducta de Dios, el cuál comparte contigo de lo que Él tiene. Es decir, cumplir con el rol  de ser a imagen y semejanza espiritual de Dios.

Debes esforzarte en cumplir e interesarte en lo que Dios manda, en lo que Él quiere, y eso no significa centrarte en Él y convertirlo en el centro de tu vida, pues esa no es Su voluntad. Puedes observar atentamente en la Torá y verás que esta escrito: «Ama a tu prójimo como a ti mismo…» no dice: «Ama a Dios como a ti mismo…», es decir, Dios no desea que lo conviertas en lo central de tu vida. Si bien le debemos en resumen Todo a Dios, Él es un Rey que desea que cumplamos con Su voluntad más que centrarnos en Su Ser.

Lo principal en nuestras vidas debe ser el prójimo, tal como consta en la Torá y en los dichos de los Sabios y eruditos en dicha materia. En la misma conducta de Dios observas Gratitud, Bondad, Justicia, ocupación hacia el prójimo y aprendes a ser un constructor de Shalom, a ser lo que Dios espera de ti. Además los Sabios han enseñado:

“La persona siempre debe verse a si mismo como si tuviera mitad de méritos y mitad de incorrecciones. Si realiza una bondad, dichoso de él, pues inclinará la balanza que mide sus actos, para el lado meritorio. En
cambio, si… comete una falta, inclinará la balanza para el lado de los
desmerecimientos”

Como verás y habrás entendido, Hoy y solo hoy tienes la oportunidad de inclinar la balanza hacia el bien, actuando como un Tzadik, actuando como Tu Amo. Además  debes recordar las palabras del Sabio Shlomo, tal como esta escrito: «La persona generosa será prosperada, y el que sacia a otros también será saciado» (Mishlei / Proverbios 11:25)

Aquel que actúa con justica, actúa con bondad, y al actuar con bondad detonas la paz en el mundo.

Por quién te ocuparás generosamente hoy?

Saludos!

Pd: Que este post no termine solo en palabras.

Referencias:

http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1881.htm

http://serjudio.com/rap3051a3100/rap3090.htm

 

«Por quien te ocupas tú generosamente? Parte 1»

ojos

Hay muchas enseñanzas acerca de la generosidad, quiero presentar algunas enseñanzas en diferentes post para que cada uno individualmente elija u opte por llevar a la práctica bajo los Siete preceptos, nuestros mandamientos fundamentales, la base de nuestras vidas y desarrollos. Cada día encontrarás una enseñanza acerca de la generosidad, espero les agrade y sean de provecho para el enriquecimiento del alma y el crecimiento hacia una vida constructiva dentro de lo ético y lo moral.

Prestar atención a las manos?

Todos tenemos un cuerpo diferente. Hay partes del mismo que todos sin excepción tenemos, por ej. «las manos». Alguna vez miraron sus dedos, la forma de los mismos, su palma, etc.?

Primero debe uno mismo entrenarse a prestar atención. Tenemos la vista, podemos ver, pero, prestamos atención a lo que vemos?

Cuando damos a otra persona algo, abrimos nuestras manos. El acto de dar refleja el abrir de nuestras manos. En las mismas hay dedos, uno muy diferente del otro. El Noajida debe aprender enseñanzas de vida aún de su propio cuerpo. El hecho es que al momento de dar, nuestras manos se abren y, vemos nuestros dedos diferentes unos de otros. Pues esos dedos te están enseñando que cada ser humano necesita de ti y es deber tuyo prestar atención utilizando la vista y acceder al conocimiento de lo que el otro necesita. Puede ser un abrazo, un consejo, dinero, que lo escuches o que le prestes atención.

Todo entra dentro del plan divino y nos deja una norma, inclusive la mano que tienes al final de tu brazo!…

Por quién te ocuparás generosamente hoy?

Saludos!

Nota: «Enseñanza aprendida del Rabino Aarón Ribco.»


¿Quien ocupa tu lugar?

Les voy a contar una anécdota muy personal, que me sucedió apenas en estos días, ustedes juzguen y saquen sus propias conclusiones muy independientemente de lo que yo les voy a comentar, y cabe decir que este será un post corto y sencillo.

Estaba en mi recamara doblando un poco de ropa para llevarla a lavar, la acomode justo en medio de una silla, y seguí doblando mas ropa, me dio un poco de sed, baje por una bebida subí con ella, me serví en un vaso y busque donde sentarme, vi un pequeño espacio vacío a un lado de la ropa doblada en medio de la silla y me senté ahí, estaba sentado bebiendo mi refresco, haciendo un poco de equilibrio pues estaba en la orilla de la silla, al pasar un rato de incomodidad y de estar haciendo equilibrio estando sentado justo en la orilla de la silla pensé “CREO QUE EL QUE DEBERIA DE OCUPAR LA SILLA COMODAMENTE ¡SOY YO! NO LA ROPA”, agarre la ropa y la baje al suelo un poco molesto, ¡oye pues si las sillas son para las personas no para poner la ropa! me dije a mí mismo.

Lo mismo con el colgado, muchos todavía le dan un lugar de consideración y respeto para su nefasta persona siendo que los que merecemos ese lugar somos nosotros, de paso negándose así mismos el derecho de ocupar ese lugar que por derecho les pertenece, como la ropa que ocupa el asiento de la persona haciéndola que ocupe solo un pequeño espacio de un lugar que le corresponde, así el colgado ocupa un lugar en nuestra vida haciéndonos padecer y vivir como no nos merecemos, negándonos el derecho de poder estar a gusto en este Mundo realizando la misión por la cual fuimos creados, pues muchos por darle un lugar de respeto y consideración al colgado terminan por negarse a ellos mismos el derecho de vivir con libertad y plenitud en esta vida pues viven creyendo en un común y corriente hombre por cierto ya fallecido, dejando de crecer verdaderamente bajo la luz de del Eterno dándole al colgado una importancia una atención y un respeto que no se merece.

Muchos piden un lugar de respeto para el colgado (jesus), pero es tiempo de quitarle ese lugar a ese nefasto personaje que ha ocupado durante varios cientos de años, haciendo que millones y millones de personas vivan en la incomodidad y al borde del abismo, cuando el verdadero lugar del colgado es en el suelo o sea en lo más bajo, y debe de ser tratado como lo que es, un obstáculo y una piedra en el camino, una cosa que ocupa un lugar que no le corresponde.

Amigo que nadie ni “nada” te niegue el derecho de ocupar un lugar que por derecho te corresponde, ese lugar que desde que eres concebido te es asignado desde lo Alto, todos podemos ser llamados hijos del Eterno no solo el colgado como se nos ha hecho creer durante toda la vida, solo es cuestión de comportarnos como tales ¿Cómo se comportaría el hijo de un Rey? Con soberbia y orgullo por supuesto que no, si no tratando de emular la conducta del Rey.

Lo que apunta a definir la escencia recóndita del Todopoderoso, es la Bondad y también la Justicia, entonces si queremos llevar ese titulo de Hijos del Eterno, debemos de actuar con Bondad y con Justicia en cada momento de nuestra vida, solo así podremos llevar ese carísimo titulo que se gana con esfuerzo y perseverancia.

En este maravilloso Mundo y en esta hermosa vida es posible aprender de cada una de las cosas que nos suceden a diario.

Les deseo una excelente tarde.

¡Hasta pronto!

La Religión y El Noajismo.

relig

Alguna vez escucharon a alguien decir: » Ya no se de que religión ser». Seguramente si.

¿Qué es la religión?

El término «religión» surgió después de la Edad Media aunque ya era utilizado anteriormente para referirse a un temor. Proviene de la raíz del latín Re-ligare, es decir, ligar aquello desconectado.

Según otra opinión cuando el hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace religioso de ello. Religión no viene, como suele decirse, de religare, de estar atado el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la significación original del sustantivo, y religiosus quería decir “escrupuloso”; por tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente.

Según la primera opinión establece que el término religión denota estar ligado o atado a algo. O también ligar o atar lo desconectado. Y según la segunda tan solo el término religión es un sinónimo de la palabra escrupuloso. Por lo tanto a quien era escrupuloso se lo conocía también como religioso.

¿En nuestras vidas necesitamos la religión?

Sencillamente no. Puesto que no estamos ligados  o atados a nada, ni siquiera a Dios, ya que Él nos otorgo el Libre albedrio. No necesitamos denominarnos religiosos por conectarnos con Dios, puesto que la palabra mandamiento en hebreo es mitzvá que tiene raíz con otra palabra que significa conectar. Y no nos andamos denominando «mandamiento» o «mitzvot» por el hecho de conectarnos con Dios.

Nosotros no necesitamos la religión, de un término vacío que no alcanza ni llega a definir nuestra relación con Dios. Por lo tanto no somos religiosos, ni somos una religión.

Somos Noajidas, concientes o no, palabra que deriva de Noaj (Noé) y tenemos un pacto con Dios sin relación con la religión, tal como esta escrito: «Miren, Yo establezco Mi pacto con ustedes y con sus descendientes…Gen 9:9.»

Por lo tanto no necesitas de ninguna religión. Lo que necesitas es tomar conciencia de que tienes un pacto con Dios y así como Él es fiel al pacto, Lo recuerda y guarda Su promesa desde antaño, también tú deberías atender al pacto que Él estableció contigo.

Religiones hay muchas pero el verdadero camino hacia Dios es el pacto Noajico. Ir detrás de la religión es ir detrás de mitologías creadas a partir de mentes humanas podridas y llenas de idolatría. Ir detrás del Pacto que Dios tiene contigo es ir hacia el objetivo Divino.

Ahora, ¿Que decisión o ruta tomarás?

Saludos!

 

 

La enseñanza de Moshé Rabenu

la-alegria-se-contagia

La Enseñanza de Moshé Rabenu.

El Líder de Israel, el hombre Moshé Rabenu, el carismático y humilde sabio, escribió: «Sirvan a Dios con alegría, vengan ante Su presencia con regocijo…Salm. 100:2».

Hay momentos de tristeza, hay momentos en que no están canalizados y armonizados nuestros cinco planos de existencia. Hay momentos de baja autoestima, de depresión, hay momentos y momentos.

Pero, ¿Que nos transmite Moshé, que te esta comunicando el líder a ti lector?, ¿Que te enseña?

El Estudio y la Acción.

Estoy seguro que muchos de los visitantes de la página esperan encontrar cosas nuevas, artículos o post nuevos. Nutrirse con el estudio, con experiencias de vida, con artículos que contengan historias, relatos, enseñanzas, versículos o historias jasidicas. Y eso es bueno, pues el alma desea llenarse con conocimiento pero también depende del cuerpo el llevar a la práctica el estudio del alma.

Llegas aquí, abres un post, te llenas, te nutres de buen pan espiritual. El cuerpo debe y tiene la obligación de llevar a la acción lo que el alma aprendió. Se aprende con el estudio, pero cuanto más se aprende con la acción. No necesitas de versículos, de enseñanzas, de relatos, NO  es malo que aprendas de ellos, pues para tal fin están. Pero cuanto más y mucho más aprendes con la acción, con las buenas intenciones, con la humildad, con la alegría.

La Alegría.

El líder de antaño nos enseña a presentarnos delante de Dios con alegría, ¿qué tipo de alegría?, ¿Qué es la alegría?:

La alegría es un estado emocional que surge a partir de una experiencia o sensación de bienestar. Al momento de presentarnos en plegaria o rezos diarios delante de Dios debe ser un momento propicio para sentir la verdadera alegría pues, ¿no estamos delante de la Providencia Divina?.

Servir a Dios es alegría, conectarse con Él es alegría, tener lágrimas en los ojos por no comprender sus Planes pero entender que lo que  Él hace es para bien, eso es alegría. Servirlo sin segundas intenciones sino solo por el hecho de que El así espera de nosotros, eso es alegría.

Te alegras cuando escuchas la música que te agrada, te alegras cuando la persona que te agrada te dice que te quiere, te alegras cuando te sientes bien, cuanto más debes alegrarte por que conoces los Siete Preceptos y sirves al Amo de la Vida correctamente y de la manera que Él espera de ti.

Una alegría mayor y mucho más mejor te esta esperando, al realizar una plegaria, al hacer caridad, al ser bondadoso y generoso, al actuar correctamente, ¿Que esperas para sentirla y sentir el placer de disfrutarla?

Moshé Rabenu la experimentó años atrás, HOY es el día de que tú la experimentes y la transmitas tal como él. Hoy, mañana y todos los días de tu vida es la oportunidad de ser alegre, de ser feliz, de ser un constructor de Shalom, de vivir a pleno y con dicha el regocijo de ser un siervo de Dios, alguien de bien, un Noajida.

Saludos!

Lealtad de los noájidas a Dios y a Su Pueblo Elegido Israel

 Por LEALTAD A LA VOLUNTAD de Dios y solidaridad, con nuestros socios en la construcción de  shalom y en la rectificación positiva del mundo: «manifestemos el DERECHO A EXISTIR DE ISRAEL , en la tierra prometida y en no ser chantajeado ni disminuido por gentes que falsamente, dicen proceder de esa tierra y la porción de la cual ocupan (Hamas ocupa Gaza y Al Fatah Cisjordania), la usan para hostigar y agredir, tanto como pueden a la población civil del Estado Laico de Israel; quiennes han regalado partes de la tierra prometida y se han dejado chantajear por los Estados Unidos Árabes y por  los Estados Uniidos Europeos y Estados Unidos Americanos; que se plegan a los intereses  petrolíferos y de los PETRODÓLARES.


Pido a Hashem -Exaltado Sea- a que ayude e ilumine a los líderes y al Pueblo de Israel, para  defender su legítimo derecho a existir y con unas fronteras seguras, y por no dejar infiltrarse por los llamados «palestinos», que son solo musulmanes de diversa procedencia (mayoritariamente de Siria sur yh Jordania).


Y os pregunto amigos, de fulvida y visitantes: ¿Que puede esperarse de positivo de Hamás y de Al Fath? Dos organizaciones, ambas radicales y que aprueban y ensalzan los actos de terrorismos contra población judía pacífica y defienden  el derecho a utilizar todos los medios violentos, para impulsar la expulsión de Israel (estado al cual no reconocen).


Por otro lado, que credibilidad tiene actualmente la ONU, una organización dominada por una mayoria de Estados NO DEMOCRATICOS  y mayoritariamente musulmanes y/o promusulmanes.Espero y pido que Hashem, vele por su Pueblo Judío, pues las naciones no tratan con RESPETO Y CON DIGNIDAD A UN ESTADO DEMOCRÁTICO, como SI ES ISRAEL  y como NO SON LOS ESTADOS MUSULMANES DEL ENTORNO…

NOTICIA, de El Periodico (17.11.2009)


Los palestinos quieren someter a la ONU la creación de un Estado

RICARDO MIR DE FRANCIA
JERUSALÉN

Convencida de que no hay socio en Israel para la paz y frustrada por la parálisis diplomática del último año, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) está buscando alternativas al proceso de negociación con Israel. La opción más seria pasa por someter al voto de las Naciones Unidas la creación de un Estado palestino, pero se barajan otras, como la disolución de la ANP o la apuesta por el Estado binacional. Estas iniciativas no han gustado nada en Israel. Sus dirigentes amenazan con responder con la misma moneda, a golpe de medidas unilaterales, como la anexión de Cisjordania.
El desafío ha echado a andar. El negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, se reunió ayer con representantes diplomáticos de la Unión Europea para recabar apoyos a su intención de plantear ante el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que reconozca la creación del Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital. «Estamos ante el momento de la verdad», dijo Erekat. «Les he pedido a los europeos que nos apoyen para acabar con la ocupación y preservar la opción de dos estados».

SIGUIENTE PASO / El presidente Mahmud Abbás viajará esta semana a Brasil, Argentina y Chile para promover la iniciativa. Los palestinos descartan declarar unilateralmente un Estado, opción a la que ya recurrieron sin éxito hace hoy 21 años. La vía barajada ahora se parece más a la empleada por Timor Oriental en el 2002 ,o por Israel en 1947, estados alumbrados con el voto de la ONU. Pero el plan se antoja más simbólico que efectivo, una llamada de auxilio y el reflejo de la frustración reinante por el inmovilismo israelí.
La propuesta difícilmente podría superar el veto de EEUU y, aunque lo hiciera, Israel seguiría ocupando el territorio. Como dijo ayer un diputado del Likud, «lo máximo que podrían obtener es un estado del monopoly». Aun así, el plan no le ha hecho gracia al Ejecutivo israelí.

ANEXIÓN DE CISJORDANIA / El primer ministro, Binyamin Netantahu, ha advertido de que Israel podría contraatacar con otras medidas unilaterales y romper los acuerdos existentes. La anexión de Cisjordania es la preferida por los halcones del Gobierno. Llama la atención, sin embargo, tanto alboroto cuando el sionismo ha hecho del unilateralismo una política de Estado. La anexión de Jerusalén Este, la retirada de Gaza o la construcción del muro de Cisjordania para redibujar la frontera son algunos ejemplos.
En Ramala están desesperados. Hace unos días, Erekat amenazó con volver a la idea del Estado binacional, el ideal del difunto Edward Said y la pesadilla del sionismo. Otras fuentes, como el diputado de Fatá, Fayed Sacca han confirmado a este diario que se está estudiando la disolución de la ANP como último recurso. «No estamos dispuestos a gestionar eternamente los despojos de la ocupación; para eso, mejor que Israel asuma sus costes», dijo.


Vínculo / link de noticia original:  [el  Periódico]  http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=662444&idseccio_PK=1007

¿Porque quieres ayudarme?

¿Por qué quieres ayudarme?

Fueron las palabras que pronuncio hoy cuando terminaron las pláticas entre *** y el Ing. Ramón Ruiz Quezada coordinador de Fulvida México y la representante de la Fundación que próximamente prestará un servicio a la sociedad en México

La Fundación que será auspiciada por *** y el Ing. Ramón Ruiz Quezada de Fulvida México, será asesorada e implementada en su totalidad por Fulvida México.

La finalidad de esta tutela será, por un lado, incentivar el aprendizaje de los siete principios universales entre todos los niños de la republica Mexicana. Mientras que por otro lado, tal como lo declaro ***, será incluir apoyos de enseñanza educativa en todos los niveles de educación vía diversos medios.

El proyecto primeramente estará dirigido a los niños de escasos recursos y totalmente extendido a los niños y adolescentes estudiantes en México. Este apoyo se espera difundir entre toda la población infantil de México. También será visible por otras partes del mundo ya que estará alojado en Internet en la primera fase del proyecto que comenzará en un año (noviembre de 2010). En la ciudad de México se esperan desarrollar adicionales trabajos que soportaran la labor altruista.

El proyecto total arrancara aproximadamente en un año (noviembre de 2010) y ya existe hoy una agenda de trabajo bien definida para implementar el proyecto en el plano físico.

Con esto esperamos que FULVIDA INTERNACIONAL y la tutela de nuestro More Yehuda Ribco, así como la de todos nuestros maestros de Israel, sea de bendición entre los niños de México y el mundo. También que la influencia derivada de nuestros siete principios universales quede plasmada en la sociedad y entre nuestros ciudadanos.

Las personas de la ciudad de México que deseen realizar labor voluntaria de apoyo a las actividades del proyecto que Fulvida México desarrollará favor de comunicarse a:

noajidasmexico@hotmail.com

A todos los miembros de Fulvida se les solicita contestar la pregunta que *** planteó. ¿Alguna respuesta?

Resp. 672 – ¿por que el noajismo no es religion judia?

gabrieladruscovich nos consulta:

Que tal. Estuve leyendo los artículos introductorios acerca del noajismo y alli se recalca que el mismo \»no es una religion\» ni es igual al judaismo. Esto me confunde. Por lo que lei, todo lo referente al noajismo es revelado por el judaismo. ¿Como puede afimarse entonces que el noajismo no es religion si \»todo\» (su existencia, leyes, caracteristicas) esta supeditado a la tradicion judia? Si el noajismo fuera \»universal\», varias religiones habrian, por lo menos, informado de su existencia.
Gabriela, Druscovich, 26, sociologa, buenos aires, argentina

Seguir leyendo Resp. 672 – ¿por que el noajismo no es religion judia?

tomar el riesgo, toma el riesgo !!!!

Según el diccionario  el riesgo es la vulnerabilidad de «bienes jurídicos protegidos» ante un posible o potencial perjuicio o daño. Sin embargo muchas veces los riesgos nos permiten conocer , crear, darse cuenta, equivocarse y un sinnúmero de oportunidades y experiencias , mejor dicho , el riesgo es  un momento de la vida que nos da la posibilidad de  vivir .


Si todos nosotros  no hubiésemos  tomado el riesgo de ir  “en contra de la corriente”  e indagar sobre la verdad  de nuestra creencia (cuando creíamos que éramos cristianos) tengo la seguridad que nos estaríamos en fulvida, es mas seguiríamos sumidos en la oscuridad de esa doctrina falsa e idolátrica.


Por otro lado si no  tuviésemos el riesgo de “lanzarnos  ” ante diversas situaciones de la vida muchos de nosotros no tuviésemos el trabajo que tenemos , o estuviésemos solteros , o viviendo todavía con nuestros padres en casos particulares , el riesgo  es más que  suceso , es un  motor que nos  impulsa hacia  una toma de decisiones  acertadas o erradas que nos conllevan a  crecer como persona .


De otra manera  si n hubiésemos tomado el riesgo de confiar en que se podrían hacer cosas nuevas para el desarrollo de la humanidad, ni newton, ni franklin, ni mándela, ni nadie hubiese descubierto elementos que hoy nos permiten el avance del mundo, o acabado con situaciones que mantenían en el pasado.


En fin  el riesgo es una sensación de vivir la vida , que nos permiten conocer , crear , lanzarse hacia lo novedoso , es aquí donde queremos lanzarnos los que hacemos en fulvida , queremos tomar el riesgo de mostrar que aquí están pasando cosas  y son buenas , cosas que vale la pena tomar el riesgo de apostarle a que es bueno y a que puede funcionar porque este es el espacio mío , tuyo y de todos  y muy pronto sabremos  cuales son .


Sigamos contrayendo shalom


el riesgo es que te quieras quedar , colombia


Por amor a Israel

Este texto esta dirigido a todos los noajidas, queriendo ser parte del pueblo de Israel, que por amor, piensan o pretenden que les estan ayudando y se estan ayudando, por tomar esta decision. Lo cual desde mi punto de vista es errado.
Quisiera, desde este humilde lugar, logicamente, convencer que desde el noajismo se puede hacer mucho por el judaismo.

Asimilacion o Asociacion

La Asimilación es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo dentro de lo que se tiene establecido como lo común a una comunidad mayor o dominante.
La presunción de que dichos elementos generales son la garantía de la convivencia dentro de un estado o territorio, es la que motiva el inicio de dicho proceso.

En este proceso, el grupo que es absorbido y pierde por lo general su originalidad de manera parcialo total como sus maneras de hablar, su dialecto, sus peculiaridades en el habla, sus modos de ser y otros elementos de su identidad cultural cuando entra en contacto con la sociedad o cultura dominante.

En una Asociacion, existen socios o socias, que es la denominación que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios se compromete a
aportar un capital a una sociedad

También se llama socio a cada una de las partes que trabajan conjuntamente en desarrollar un negocio empresarial, cualquiera que sea la forma jurídica utilizada.

En la empresa del Eterno hay dos socios, Judaismo y Noajismo.

Gentiles Justos

No se si conocen la organización Yad Vashem, pueden encontrar sobre ella, en algun buscador.
Van a ver una sección sobre los justos de las naciones ,la importancia que tienen y las historias personales de cada uno de ellos.
Fueron personas, no judias, que ayudaron a judíos a sobrevivir el lamentable episodio del Holocausto en la Segunda Guerra.

Seguramente ha habido casos de noajidas ayudando a judios en la historia, en otras epocas que quiza no esten registrados

Pero hoy, siendo más concientes que en generaciones pasadas, no deberían ser hechos aislados, o de pocos podemos construir un cerco que permita a los judíos trabajar en paz, que hagan lo que tienen que hacer y que nos enseñen dentro de lo que tenemos permitido.
Porque estamos en una etapa en la cual deberiamos garantizar su tranquilidad. No puede ser que tengan que hacer el trabajo solos.
Nuestra pasividad ha causado, perdidas invaluables dentro del judaismo, asimilaciones, pogroms, asesinatos porque no fuimos capaces de concientizar a nuestros propios, equivocados, hermanos noajidas de que el odio hacia lo judaico no es el camino, sino el camino es el amor hacia lo nuestro.

Sinceramente creo que si la decisión es seguir adelante con lo judaico, asimilarnos, no vamos a generar nada para lo judaico, solo vamos a entorpecerlo, ya que aqui, el ahora, donde vivimos, hay muchos noajidas ansiosos de muerte, destrucción y sangre.

No podemos permitirlo, tenemos que quedarnos y seguir trabajando, difundir, construir Shalom, asociarnos.

Si queres a Israel, quedate en el Noajismo.