Archivo de la categoría: mal

Resp. 439 – ES POSIBLE LA UNION DE UN NOÁJIDA Y UN JUDÍO?

jared nos consulta:

HOLA RABINO MI PREGUNTA ES SI UN(A) NOÁJIDA PUEDE INVOLUCRARSE SENTIMELTALMENTE UN(A) JUDIO(A) O VISEVERSA?
JARED ,23,LIC EN LETRAS INGLESAS, PUEBLA,

Seguir leyendo Resp. 439 – ES POSIBLE LA UNION DE UN NOÁJIDA Y UN JUDÍO?

Resp. 438 – Ser complice o no serlo

Kafka nos consulta:

Buenas Noches Lic.Moré Yehuda Ribco
Si yo compro una pelicula, donde hayan actos, de asesinato, terror, pornografia, humor negro (humor a costa del sexo, raza o religion),
1- seria yo complice de todo ello?
2- aunque yo no participe en esto estaria pecando porque estoy disfrutando y apoyando monetariamente a esta corrupcion ya que es un mal ejemplo para los seres humanos, y una ofensa a la buena y sana moral.
3- Estaria faltando a Las Shéva Mitzvot
Larga vida y todo lo mejor.
Roberto Martinez, 34, M.B.A., Caracas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 438 – Ser complice o no serlo

Resp. 437 – Como llevar la diversion

Kafka nos consulta:

Roberto Martinez, 34, M.B.A., Caracas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 437 – Como llevar la diversion

Entre el peligro y la pérdida de tiempo

Hace poco conté como anécdota la vez que viajando en el tren se me sentó al lado una misionera. Morocha, delgadita y con una mirada tan dulce, que el corolario perfecto era una declaración de amor. Pero no, su misión era anunciarme que el colgado quería salvarme. Una desilusión. Resumiendo, se ofendió porque no quise aceptar a que el colgado entrara en mi vida, y se retiró por donde vino. Fin del asunto.

En una oportunidad, en la fila para un trámite (uno suele hablar con las gente para pasar el rato mientras espera su turno), después de un bache en la conversación, el chico que estaba detrás me pregunta si creía en el colgado. Como le dije que no, sacó un folleto de su carpeta y me insistió que concurriera a ese lugar para así que el colgado entrara en mi vida. Guardé el folleto, diciéndole que lo leería más tarde (en realidad, fue a parar al papelero. Estuve tentado a hacer un avioncito, me encanta hacer avioncitos de papel, pero no es bueno ensuciar la calle). Fin del asunto.

Estas dos personas tenían varias cosas en común: pocas palabras, de aspecto sencillo, introvertidos, con el mismo guión (la misma forma de expresarse, las mismas palabras – por supuesto, no le decían colgado). Aquí en Buenos Aires existe la figura del volantero, que es generalmente un(a) joven que reparte en mano volantes publicitarios en la calle. Esa era su misión.

En la universidad tuve un compañero que era Testigo de Jehová (TdJ). Debo decir que se comportaba raro y en razón de ello lo habían bautizado «el pastor». A diferencia de los casos anteriores, dejaba el tema religioso de lado. En una ocasión tuve que ir a su casa a estudiar y la verdad que el panorama era preocupante: cuadros y afiches en las paredes con citas del nuevo testamento, libros y biblias por doquier… En un momento, llega uno de sus hermanos, de traje y con maletín y se me ocurre decir «ahh, viene de trabajar» y la respuesta fue «no, de predicar» (¡ouch!). Toda la familia era muy religiosa y en parte aclaraba su comportamiento en la universidad. Hablando de ello, me explicó que él (como todos en la familia) salían a predicar, pero que él había desarrollado una estrategia, que consistía en analizar a la persona para ver si era permeable a la palabra y por ello en la universidad no hablaba del tema para que no se burlaran de él.

Después de preguntarle en que cree un TdJ, estuvimos hablando del tema. Es interesante ver cómo los preparan para responder (a lo que entiendo) son preguntas típicas, cuestionamientos básicos, desarrollando una estrategia de respuesta que conduce a planteos como «si el colgado, el mismísimo hijo de D»s murió por vos ¿cómo te vas a negar hacer XXX?». Claro ¿quien puede soportar semejante coacción? Parecería que uno tiene la obligación moral de cumplir… Y remata:

– Ahora me voy al templo ¿venís?
– No. Solo te pregunté en que creés.

Fin del asunto.

Este último caso es más complejo, peligroso, porque no es un «volantero» que solamente hace contacto para atraer un posible candidato, sino una mente fría con un claro propósito, que en todo momento está midiendo la reacción de su víctima.

Mi padre, tan pragmático como era, sostenía que detenerse a hablar con un misionero era, cuando menos, una pérdida de tiempo.

Resp. 436 – Ayahuasca, ¿alguna utilidad?

relergg nos consulta:

Estimado Sr,
Recientemente tomé ayahuasca con un doctor universitario, en mi país. Mi intención era estudiar el funcionamiento cerebral, concretamente lo que se comentaba sobre la estimulación del hemisferio creativo. El resultado fue muy muy hermoso.
1- Le pregunto si para un noájido tiene alguna utilidad espiritual,
2- o incluso si está terminantemente prohibido.
Un saludo,
D bendiga a Ud muchos años por ser instrumento a través del cual nos llega Su Luz.
Jose A Lopez, 36 años, técnico de telecomunicaciones, Madrid, España

Seguir leyendo Resp. 436 – Ayahuasca, ¿alguna utilidad?

Resp. 435 – Un Noájida se encuentra en un punto medio?

karla86 nos consulta:

Hola nuevamente More,
1- y una sincera disculpa por el error de dedo de mi pregunta anterior ¡que pena!,
2- la verdad es que soy nueva en el sitio pero aun así coincido mucho con sus ideas y por eso surgen en mi una infinidad de preguntas, como esta:
3- ¿Un Noájida es el punto medio entre NO desear convertirse de corazón al judaísmo pero seguir los 7 mandamientos sin las restricciones judías?
4- es decir un Noájida no tiene tantas responsabilidades pero sigue la verdadera palabra de Dios?.
Karla Galindo, 22 años, estudiante, D.f., México

Seguir leyendo Resp. 435 – Un Noájida se encuentra en un punto medio?

La sentencia de Noaj

El pasaje del diluvio es rico en enseñanzas contiene sabiduría para todo aquel que desee aprender un poco, obviamente para poder extraer la mayor parte de las enseñanzas se necesitarían años enteros de trabajo y la orientación de un maestro de Tora experto en Noajismo como lo es el More Yehuda. He estado tratando de comprender una pequeña parte de lo que ocurrió entre el comienzo del diluvio y el término del mismo, este pequeño suceso contiene una gran enseñanza, después de analizar las cosas llegue a una conclusión, misma que desarrollare en este texto.

 

Cuando el Creador hablo a Noaj para decirle que traería al diluvio para borrar a todo ser viviente, se manifestó el Creador a noaj mediante el atributo de Justicia pues estaba dictando una sentencia, como sabemos al Creador le conocemos por Su conducta por la forma de conducirse para con nosotros, por Sus llamados atributos los cuales son dos uno el de estricta Justicia que se escribe Elokim y otro el de misericordia que omito su escritura, pero en esta vez se estaba conduciendo mediante el atributo de Justicia, pues se constituyo como Juez Supremo que es y dictaba la sentencia del diluvio además de otras instrucciones que le ordeno a Noaj entre ellas la construcción de la imponente nave llamada Arca.

 

Noaj acato la sentencia e hizo conforme el Creador le ordeno, en pocas palabras cumplió con el Mandamiento “Establecer cortes de Justicia” pues obedeció una sentencia.

 

Tardo 120 años en construir la imponente nave (Arca), tiempo en el cual instaba a sus contemporáneos a retornar al buen camino, mientras construía el arca les notificaba el desastre que se avecinaba, a lo cual solo le regresaban insultos y maldiciones y así fue durante 120 años.

 

Antes que la sentencia fuera ejecutada, el Creador vuelve a hablar a Noaj y le dice que entre al arca el y toda su familia y los animales cuadrúpedos y alados, después de esto y 7 días mas tarde vinieron las aguas del diluvio.

 

Pero esta vez que el Creador hablo a Noaj no fue el atributo de Justicia el que le indico a Noaj que subiera al arca, sino que fue el atributo de misericordia el que le indico a Noaj subir al arca, fue la Misericordia del Eterno.

 

Y el diluvio golpeo la tierra y pereció todo ser que tenia aliento de vida, se borraron los vestigios de una civilización avanzada tecnológicamente pero muy deteriorada en valores y buenas costumbres.

 

Imaginemos por un momento el arca en medio de las furiosas aguas del diluvio, aguas hirvientes golpeando el arca y arrastrándola de un lado hacia otro, entonces paso algo que es el motivo de este escrito.

 

Y recordó Elokim a Noaj y a toda bestia y a todo animal que estaba con el en el arca, e hizo pasar Elokim un espíritu(viento) sobre la tierra, y se calmaron las aguas.(Bereshit / Génesis 8:1)  

 

 

 

Hasta aquí parecería que Noaj sufriría el mismo destino que sus contemporáneos, parecía como si hubiese el Creador olvidado a Noaj en medio de las poderosas aguas del diluvio pues dice “recordó Elokim

 

El Creador manifestándose por su atributo de Justicia y obrando por medio de la naturaleza, traía las aguas del diluvio y borraba toda vida de la faz de la tierra.

 

La Justicia divina se manifestaba y cuando la Justicia se hace manifiesta es únicamente para ajusticiar no para tener misericordia.

 

¿No seria más correcto que hubiera sido el atributo de Misericordia el que recordara a Noaj para salvarlo?

 

¿Cómo pudo ser que el atributo de Justicia tuvo misericordia de Noaj?

 

¿Pudo Noaj hacer que el atributo de Justicia se tornara en Misericordia?

 

Después de repasar varias veces los sucesos llegue a una conclusión.

 

¿Qué es la Justicia?

 

Pues como su nombre lo dice es para ajusticiar, para retribuir lo justo por nuestras acciones es decir:

 

Si yo me porto con educación y amabilidad con las personas lo justo es que se porten así conmigo, esa seria la justa retribución a mis actos.

 

Si yo respeto el gobierno de “x” lugar lo justo es que ese gobierno me respete a mí.

 

Si todos trabajamos duro para difundir el mensaje Noajico y tenemos éxito, la justa retribución y la consecuencia lógica de nuestras acciones será que podamos ver crecer a nuestros hijos nietos(si Di-s quiere) en un Mundo cuidado lleno de vida con excelentes valores y donde la tranquilidad y la armonía reinen con Paz en todos los hogares del Mundo.

 

Entonces para el Justo la Justicia es una buena recompensa y para el que no lo es pues es todo lo contrario.

 

Cuando el Creador recordó a Noaj obrando por medio del atributo de Justicia, no es que la Justicia se hubiera transformado en Misericordia en ese momento, sino que la sentencia de Noaj fue que el sobreviviría a la catástrofe del diluvio, eso era los Justo para el.

 

Noaj mereció salvarse del diluvio porque fue un Justo, fueron sus acciones las que lo salvaron, solo el merito de sus acciones lo pudieron redimir de una muerte segura.

 

A Noaj lo salvo la Justicia, porque para los Justos la justa retribución por sus actos siempre es una bendición.

 

Para sus contemporáneos la Justicia represento la muerte, pues era la justa retribución por sus actos, pero para Noaj la Justicia fue redención.

 

Noaj mereció ser salvado porque se gano su salvación, fueron sus acciones las que lo salvaron.

 

Y tal vez alguien se pregunte ¿cuales acciones?

 

Noaj fue catalogado por el Creador como “Justo Integro”

 

Trabajo durante 120 años en la construcción de una nave que serviría como medio de supervivencia para todo aquel que deseara retornar al buen camino, 120 años de duro trabajo en beneficio de los demás si decidían hacerle caso, 120 años de intenso y duro trabajo en beneficio del prójimo.

 

Se gano a pulso su salvación no creen, la justa retribución por su labor fue que mereció ser salvado de ese terrible desastre.

 

Noaj tomo su destino entre sus manos y lo forjo de modo tal que la humanidad tuviera un futuro, decidió contribuir a la rectificación del Mundo con todas sus fuerzas, trabajo durante 120 años para concienciar a la gente que estaban por ser exterminados y no se detuvo hasta finalizar el trabajo que comenzó.

 

Solo las acciones concretas rectifican este Mundo, los buenos deseos y las buenas ideas por si mismas no hacen nada, solo actuando en pro de la Justicia y la bondad con acciones concretas en este plano de la realidad humana somos Justos y de paso mantenemos vivo el ejemplo y el legado que nos dejo nuestro ancestro “el Justo Noaj”

 

Les deseo una excelente tarde, que el Eterno los Ilumine y guié siempre y recuerden.

 

Actúen con Justicia todos los días de su vida pero claro sin olvidar la Misericordia.

 

¡Hasta pronto amigos!

Resp. 434 – REMORDIMIENTO – VERGUENZA

JAIME VELAZQUEZ nos consulta:

SHALOM! MORE.HACE TIEMPO TUVE MUCHOS ERRORES EN MI VIDA,TANTO FAMILIAR Y PÚBLICAMENTE,AHORA ESTOY TOTALMENTE ARREPENTIDO,ME DA VERGUENZA PENSAR EN ELLO.¿CÓMO PUEDO ELIMINAR EL REMORDIMIENTO?
ANGEL JAIME VELÁZQUEZ KEHOE,20 AÑOS,ESTUDIANTE,D.F,MÉXICO,GENTIL.

Seguir leyendo Resp. 434 – REMORDIMIENTO – VERGUENZA

Resp. 433 – ¿Avoda es tambien para noajidas?

javiernicasio nos consulta:

Saludos y que el Señor le siga bendiciendo More:
Avodá que significa esforzarse lo mas posible para servor a Dios, así como Abraham que en su momento era noajida así y se esforzo a servir a los visitantes a pesar de su intenso dolor por la circuncisión nosotros también podemos esforzarnos mas alla de nuestras fuerzas de ser posible?
javier onzalez Velazquez 56 años, Ing. Mecanico jubilado, Madero ,

Seguir leyendo Resp. 433 – ¿Avoda es tambien para noajidas?

Más Sabiduría Noajida

Esta reflexión me parece rescatable.

 

Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.

Sócrates

Cuando volteas y te miras hacia adentro encontraras ese yo autentico, que si con tus buenas acciones logras que se sintonicé con el yo vivido, e integras las dos instancias del ser lograras vivir en armonía con todo lo que te rodea, solo la buena conducta de acuerdo a lo que el Creador manda es lo que hace que tu existencia sea plena.

 

El Creador en Su infinita sabiduría ha determinado que es bueno y que no es bueno, si actúas de acuerdo a Sus Mandamientos estarás teniendo una buena conducta, si haces esto estarás atendiendo a esa esencia que clama ser nutrida de forma adecuada eso que reside en el plano espiritual de la realidad humana y que permanece intacto incluso después de la muerte, si logramos equilibrar todos los planos por los que estamos formados, verdaderamente cumplimos la Voluntad del Creador y cumplimos el objetivo por el cual fuimos creados.

 

No es tan difícil solo hace falta que nos comportemos y nos esforcemos un poco, no es nada de otro mundo, y si lo hacemos seguramente que nuestra existencia se tornara provechosa y de bendición para todos.