Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

El Bronx , New York.


El dia Viernes tuve el privilegio de reunirme con Edwar en la ciudad del Bronx en New York. Un hombre  con muchas capacidades , con ganas de trabajar , de crecer. Fueron algunas horas donde platicamos de Noajismo , inter cambiamos  ideas , en fin fue una charla muy enriquecedora con grandes ensenanzas.

Edwar me expuso algo importante , que el Noajismo no debe ser un alimento para tomarlo solo en casa , debe ser un alimento para compartirlo. Como lo hacemos en ocaciones con alguien que tiene hambre , le servimos de nuestro plato.

Despues de nuestra charla , decidimos caminar un rato por el Bronx y les cuento que habian mas iglesias que tiendas. Pero ahi tenemos a un tremendo lider que se va a preparar para la expansion y crecimiento de nuestra verdadera identidad.



A nuestro amigo Edwar se le hizo entrega de libros sobre Noajismo , algunas caratulas de CD . Con este material se empezara a trabajar en la ciudad y por supuesto que vendran mas reuniones para seguir hablando de crecimiento y pronto tener un congreso de Noajidas en New York por todo lo alto con nuestro amigo y maestro el More Yehuda.

Fulvida en el Bronx , Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones.

 


Prisioneros de jesus.


Me causo curiosidad cuando me encontraba cambiando de canales en mi televisor , buscando algun canal que me pudiera brindar alguna ensenanza , que por cierto son muy pocos. Me tope con un programa que se titulaba «Prisioneros de cristo» e inmediatamente me dije: Ya era hora que los seguidores del nazareno emitieran algo que tuviera sentido. Aunque no vi el programa por que se de lo que  acostumbran hablar los cristianos.  Les recuerdo a algunos que yo tambien fui «prisionero» de los que predican del Nazareno. Pero al igual que algunos fui mas inteligente al indagar o consultar el surgimiento de esta religion y el porque atraia a tantos seguidores. A lo cual invito a todos aquellos que hacen parte de los grupos evangelicos , musulmanes etc…….. A que investiguen o indaguen.

Ahora volviendo al titulo del programa «prisioneros de cristo» me puse a investigar el significado de PRISIONERO.

Significado de Prisionero:

Persona que está privada de libertad a causa de un secuestro, una captura u otras causas. leyó bien ? Persona que esta privada de libertad. En este caso crees ser una persona libre de la religion , libre de un dios que te quiere ser esclavo ?

Acaso Dios no liberto al pueblo de Israel de la esclavitud , de ser prisioneros del faraon. «Eres o no eres un prisionero»

Si lo eres , ya es tiempo de que te liberes.

Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones. Constructores de Shalom.

Mentiras Piadosas? Y Drogas Piadosas?

Las mentiras.

Las mentiras son palabras que describen hechos irreales para esconder la verdad (los hechos reales). Pero, debemos siempre encarar como fieles servidores de Dios con la verdad. ¿Porque? Pues nos creeran cuando hemos mentido tanto tiempo? Recuerden la fabula del campesino y el lobo o vean en la actualidad a todos los grupos religiosos que tapan mentiras con más mentiras.

Los Sabios enseñan: «Procura no enseñar a mentir…» Por ej: Le decimos a nuestro hijo: -¡Hijo si pasas de grado, te comprare una computadora! – Luego el chico tiene 30 años, casado , con hijos y la computadora…¡para cuando!.»

Cuando la mentira se vuelve creible?

Cuando nos autoengañamos y convencemos a nuestro cerebro que es verdad. El cerebro no sabe identificar si lo que estamos pensando es fantasia o realidad. Por lo tanto todo lo que se proyecte delante de el, mientras nos autoengañemos y nos forcemos a creer la mentira, sera verdad. Hasta que reaccionemos diciendo: «¿sera verdad?; ¿me quieren hacer creer que es mentira?; ¿no creo que sea mentira, tiene que ser verdad?,etc.»

Mentiras piadosas.

¿Existen las mal llamadas mentiras piadosas? De existir existen, por ej: El Nuevo testamento, un libro de idolatria revestido de amor, de un personaje amoroso y lleno de bondad. Pero que en su interior es la droga espiritual mas fuerte para el ser humano, que no solo provoca la muerte perdiendo la oportunidad de vivir la vida, sino que permite al individuo vivir una fantasia que nunca existió ni existirá, haciendole perder su pasaje al mundo de la VERDAD.

Por lo tanto en vez de usar un nombre mentiroso tal como «mentira piadosa», deberia decirse la verdad: «Mentira que disfraza la verdad.»

Por otro lado cuando se es permitido modificar la verdad? Cuando el fin que se busca es la paz. Por lo tanto: ¡Cuán importante es la paz!…

Está escrito: “Entonces El Eterno le dijo a Abraham: «¿Por qué Sara se ha reído, diciendo: “¿De verdad tendré un hijo, a pesar de ser ya anciana?” (Génesis 18:13). ¡Cuán grande es la paz! Observen que incluso en los versículos de la Biblia se habla falsedad con el fin de provocar la paz entre el marido y su esposa, Abraham y Sara.

Es permitido modificar la veracidad de las palabras por un asunto de paz . Y se lo aprende de los versículos mismos, como está escrito: “Y Sara se rió en su interior, diciendo: «¿Ahora que ya he marchitado volveré a tener la piel delicada? ¡Si mi marido está viejo!»” (Génesis 18:12). Y en el versículo siguiente, cuando Dios cita estas palabras frente a Abraham, las modifica y no le dice así, tal como había dicho Sara, sino: “«¿Por qué Sara se ha reído, diciendo: ¿De verdad tendré un hijo, a pesar de ser ya anciana?”. Es decir, no se menciona en el versículo la versión original de la mujer, tal como lo que había dicho Sara asignándole la ancianidad a su esposo Abraham, sino que está dicho: “a pesar de ser ya anciana.»

La droga espiritual revestida de amor y bondad para la humanidad.

Debemos saber que todo lo material que existe tiene su parte espiritual paralela. Por lo tanto, querido lector, presta atención a lo que viene a continuación:

Muchos entienden que la droga es mala, que provoca enfermedades, que debilita, que te hace perder lo mas preciado que te dio Dios: «La oportunidad de crecer como un Noajida lleno de vida, portador de luz y un canal de bendición.»

La pregunta importante aqui es: ¿Tu consumes la droga o la droga te consume a ti por completo?…

Estas de acuerdo conmigo hasta aqui? Esto es lo que causa la droga material.

Pero, ¿cuál es la droga espiritual? Ejemplos hay muchos. Asi como hay diferentes tipos de drogas materiales tambien las hay espirituales: Cristianismo, Catolicismo, Mesianismo, Noajudas, Budismo, Islamismo, llamadas en conjunto: «Religión». Todas son peligrosas y muy potentes, con consecuencias muy feas y drásticas.

¿Cual tiene peores consecuencias? Todas. Asi como no hay diferencia entre el que consume paco y el que consume cocaína.

¿Que hacer? Pues expandir el Noajismo, enseñar a los consumidores de drogas espirituales y materiales la verdad, el camino que Dios trazó para el gentil. Terminemos con las mentiras, quitemosles las mascaras, lijemos el oro que cubre su podredumbre, seamos constructores de Shalom.

Las siete actitudes abominables que hay en el corazon del estafador de la fe y narcotraficante, las dicta el libro de Proverbios:

«Arrogancia, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies que se apresuran a correr al mal, el testigo falso que habla mentiras y el que provoca discordia entre los hermanos.» -Proverbios 6:17-19 –

Por lo tanto, querido lector, mantente fuerte en el Noajismo, en nuestra tradición, en que no se vuelva a perder. Aún así asquea a la droga, apartala con tu mano izquierda, pero acoge al idolatra y drogadicto con tu mano derecha.

Saludos!

«Comunidad de Fieles a Dios. ¡Aún no perteneces a ella! Pues eres la pieza del rompecabezas que falta”



Políticos

¿En que se parece un político a un ídolo?

En que un ídolo tiene ojos pero no ve –  Un político tiene ojos pero tampoco ve

(sobre todo lo que no le conviene)

En que un ídolo tiene boca, pero no habla – Un político tiene boca pero tampoco

habla (y si lo hace es solo para mentir)

En que un ídolo tiene manos pero no hace nada – En que un político también.

Entre  muchas y otras semejansas que tiene un político y un ídolo….


Amigos es un poco de humor, espero les haya gustado.


¿Escapar del Noajismo?

Cuando se escapa del Noajismo.

Ser Noajida no queda en una linda frase, en un juego o en un disfraz o careta. Es un compromiso, una vida diferente, algo que Dios ideó y diseñó para el ser humano.

Por lo tanto aquel que entra a la página, descubre quien es, cuales su propósito, y luego se aleja fingiendo e inventando excusas, esta persona no ha descubierto lo que es vivir como Noajida. No ha buceado, ni siquiera ha nadado por la superficie. Sino, que prefiere ser marioneta de otros por comodidad, por que no quiere esforzarse en lo que es suyo, en su identidad, en lo que debe hacer y crecer.

Esta persona por no estudiar y aceptar quien es, se queda en el camino con la identidad que otros le imponen, con identidades falsas, de manipulación, que dan comodidad pero paso a paso perdición.

¿Es eso lo que quieres para tu vida? ¿es la meta que te propones? ¿Es el crecimiento que ofreces para tu vida o para tu familia? Estoy completamente seguro que no.

Los Noajidas Activos.

¿Que hacer entonces? Ya conozco mi identidad ¿Que hago? ¿Que me ofrezco? ¿Que meta u objetivo me propongo? ¿Que es lo que quiero? ¿Que es lo que estoy haciendo o puedo llegar a hacer? ¿Dependo de un Moré, de un Rabino o de otros? ¿Puedo crecer, mejorar, desarrollar, evolucionar, dejar de ser mutante a ser lo que se espera de mi? ¿Puedo hacer algo por mi vida? ¿Que es lo que pierdo? ¿que es lo que gano?

Para entender un poco mejor la idea, ¿Comprendes que es un Noajida activo? ¿Que es lo que se te ocurre como respuesta? Meditala antes de seguir abajo.

¿Es aquel que manipula personas? No. ¿Es aquel que tiene responsabilidades sobre otros? No. ¿Es aquel que tiene las respuestas a todas las preguntas? No. ¿Es aquel que engaña para beneficio suyo a otros? No.

Entonces, ¿que es?:

Es aquel que se esfuerza en crecer, mejorar, que desarrolla todo su potencial en aras de la causa Divina. Que ayuda a otros, que le enseña a los demas a sentirse seguros, aquel que no engaña, aquel que honra a los padres, aquel que cuando se propone algo trabaja arduamente en ello, aquel que no se pincha, aquel que no abandona su identidad y trabaja en ello para ayudar a despertar a otros, aquel que actua como lider de su propia vida, aquel que rescata a otros de la esclavitud de la idolatria, etc.

Como notaras, el «etc» es un pie para que acotes tu opinion.

Ahora, si crees lo contrario de lo dicho, pues, no has alcanzado a comprender lo que es ser Noajida y sigues esclavo de la religión. ¿Porque?

Porque la religion te enseña a sentirte marioneta, inseguro, sin libertad de pensamiento o accion, dependiente de alguien o algo, ¿o no?

Pero medita esto, recuerdalo, ¿Porque Dios te dio inteligencia? ¿Porque Noaj no tenia un pastor? ¿Porque Abraham no tenia un Rabino? ¿Porque Noaj no fue a consultar al pastor, rabino o lo que se te ocurra, si podia construir el arca, si estaba bien? ¿Porque Abraham no consultaba con rabinos si estaba bien sacrificar a su hijo?

Si tu respuesta es que Dios Mismo les dijo que lo hagan y por lo tanto si Dios lo dice esta bien y deben hacerlo, pues, Dios Mismo dijo que debes cumplir Siete preceptos. Entonces, ¿vas a correr en este momento al pastor a preguntarle si esta bien cumplir con el pacto de Dios? ¿O vas a ponerte la pila del Noajismo para crecer y ser lo que eres, ser feliz, alegre, lleno, con un proposito, con una mision, pero sin quedar en palabras?

El pastor, rabino, moré u otra persona no puede hacer lo que te toca a ti, lo que es tu deber, lo que Dios esta esperando que hagas y dejes las excusas olvidadas en el rincon.

Si eres nuevo, no te vayas de tu casa espiritual. Si lo haces, no te olvides quien eres ni cual es tu proposito. Procura siempre estar activo y despertar a más gente pero sin obligarlos ni imponerles nada. Si estas hace tiempo aqui, ¿no es hora de que armes encuentros, eventos, un asado, invitacion al cine?

Hay muchas cosas por hacer, sin imponer, sin obligar, sin sentirte responsable por el otro (pues no eres su pastor, no estamos en una religion, olvidate de eso) eres un constructor de shalom, construyes, edificas, despiertas, eres activo.

¿Puedes hacerlo?

Espero tus respuestas, tus ideas, tus preguntas, en la seccion de comentarios.

Estamos para crecer, estamos para mejorar, estamos para ser activos en la sagrada tarea de construir shalom.

Saludos!





Fulvida Argentina crece…

Logo Argentino de la comunidad Fulvida Argentina.

Hola Amigos Noajidas, un abrazo bien Argentino para todos. Les presentare a continuación el logo de Fulvida Argentina (no oficial todavia, por no tener la aprobación por el momento de David Russomano):

Para los lectores: Se aceptan criticas constructivas, ideas, cambios, solo un dato importante, no se cambian los colores…jeje.

«A Fulvida la hacemos entre todos o no la hace nadie»

Saludos!

PARTE DE UN NOÁJIDA

Este señor salvadoreño que escribe en esta ocasión, que frisa los 62 años de edad ( dentro de 6 meses si me sigue dando visa terrenal El Eterno), viene a dar parte al pleno de la comunidad y al maestro Yehuda que  en la actualidad estoy maestrándome y espero obtener la calidad de docente universitario.

Esa actividad me está tomando tiempo considerable como para que haga entrada por salida a las oficinas nuestras y apenás de un apretón de manos o abrazo al manager de fulvida y al staff de colaboradores; ni siquiera me he podido darme el lujo de tomarme una taza de rico café colombiano en la terraza de nuestras oficinas centrales situada con vista a la playa Punta del Este .

La cuestión es que a más de ser un parte el presente escrito conlleva censar al pleno; pedirle su opinión y a mi querido maestro la siguiente situación:

En mayo de este año (2010) va a celebrarse un congreso pedagógico en la universidad donde recibo dicho sabio alimento ( en Santa Ana, El Salvador), y estoy en el comité organizador. Debido a la amistad con algunos diplomáticos he logrado la presencia a dicho evento al embajador de Venezuela como ponente sobre la experiencia educativa en dicha nación llanera y petrolera.

Al estar pensando sobre tal actividad me carcomía mi vetusto cerebro la idea de que nosotros expresemos, participemos en dicha reunión sobre la educación noájida con acento fulvidiano que hemos adoptado todos nosotros en los países en los que tenemos presencia.

Cual es nuestra filosofía?, método didáctico?, pedagogía empleada?, de donde nos originamos?.

Creo que esas interrogantes las podemos brindar por lo que les pido sus comentarios o si alguno me brinda la mano ayudándome y le agarro el codo como para que me de un borrador con dicho material, pues sería óptimo.

Podría hacerse una teleconferencia y realizarlo entrelazado con varios países, pero mejor creo que ya tenemos la capacidad de recordarle al mundo sobre la educación noájida que siempre hemos tenido dicho reconocimiento tal como lo brindó el congreso de USA al expresarlo así:

«Estos principios y valores éticos han sido la clave para la sociedad desde los albores de la civilización, cuando fueron conocidas como las 7 leyes noájidas».

Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica (H.J. Resolution 104, Public LAW 102-14, 1991).

Génesis capítulo 9- Talmud B. Sanedrhín 56 a/b.

Entonces, la idea es participar con el material que afináramos con el aval de nuestro maestro y exponerlo en dicho congreso para propagar más esta nuestra forma de pensamiento.

Ya me acabo de sentar y estoy en espera de sus comentarios.

Shalom.


Tipos de Noajidas y un bien para todos.

Existen cuatro tipo de personas :

1 – Noajida inconciente: Es la persona inconciente de su identidad espiritual, totalmente desarraigado de su herencia, legado y patrimonio. La mayoria de ellos por sed al Noajismo estan en religiones o niegan la existencia de una Fuerza Única y Primera (ateos).

2 – Noajida conciente: Es la persona conciente de su identidad espiritual, del Pacto que Dios estableció con las Naciones del mundo, de los siete preceptos, pero…por «x» razones o motivos no da el siguiente paso de comprometerse a llevar a la practica su esencia, de crecer, mejorar y hacer lo que Dios espera del ser humano. Es un individuo que es conciente de su mision pero que la incumple.

3 – Noajida comprometido: Es la persona conciente de su legado, a la vez comprometida a llevar a la practica las Siete leyes y dedicada a cumplir su misión en la vida.

4 – Noajida activo: Es la persona conciente, comprometida y activa en pos de construir shalom. Es un individuo socio del Eterno, alguien que despierta constantemente todo su potencial en aras de la causa Divina, trabajando arduamente en la sagrada tarea de construir Shalom. Alguien perteneciente a la comunidad de fieles a Dios.

Dijeron los Sabios que todo hombre debe decir: «El mundo fue creado por mi bien.»

Querido lector, las palabras de los Sabios son palabras de HaKadosh Baruj Hu, porque sus mentes son Torá Oral, sus razonamientos son Torá, sus pensamientos son Torá. Dios nos enseña que el mundo fue creado solo para tu bien. No interesa en que nivel te encuentres o que tipo de Noajida seas, importa que recuerdes que el mundo esta hecho solo para ti, para tu bien. Y es tu deber ser socio del mismo, construyendo, edificando y haciendo de este mundo una morada para Dios.

Un pacto, una misión, todo un compromiso pero solo para tu bien, ¡No lo olvides!

Ahora, ¿Que tipo de Noajida quieres llegar a ser? o mejor expresado: ¿Que tipo de Noajida estas preparado para ser?

Saludos!

Cuidado con las reacciones

Muchas veces, en muchas situaciones de la vida, reaccionamos de la manera menos conveniente. Existen ciertas pautas que podemos seguir para que nuestra reacción sea la más adecuada.

1. En vez de resistir, acepta. Acepta los hechos, aquello que por más que te esfuerces no podrás cambiar. A mayor resistencia, mayor estrés. A mayor negación de los hechos mayores posibilidades de perder de vista el panorama real de la situación. Cuando resistes, la situación te domina, cuando aceptas, tu dominas la situación. Piensa en dos cosas: ¿Qué es importante aceptar? y ¿Qué es importante dejar de resistir? Ojo!, aceptar no significa resignarse.

2. En lugar de resignarte, aprovecha. Acepta tus posibilidades inmediatas, lo que sí está en tus manos hacer, lo que depende de ti. Lo que sabes que sí puedes controlar. Pregunta: ¿Qué oportunidades puedes aprovechar? Cuando sabes qué oportunidades puedes aprovechar, inmediatamente te alejas de la sensación de ansiedad producida por la sensación de falta de control. Recuerda, no eres un efecto, eres una causa. Haz que las cosas sucedan.

3. En vez de evadir, asume. ¿Lo que pasó es tu responsabilidad?, ¿Antes de culpar a otros, pensaste en la posibilidad que tu seas el responsable de la situación? Madurez significa asumir lo que es tuyo, lo que tu hiciste, aquello que es consecuencia de tu decisión. Si evades tu responsabilidad niegas tu identidad, aquello que te da capacidad para enfrentar las consecuencias de tus actos. Pregunta: ¿Qué puedes aprender? ¿Qué puedes mejorar?

4. Deja de desear, mejor asume el compromiso. Mismas acciones te llevaran a mismos resultados. Acciones diferentes traerán resultados diferentes. Desear no lleva a la acción. Comprometerse lleva a hacer todo lo que sea necesario por alcanzar aquello que quieres alcanzar. Desear es bueno pero insuficiente. Pregunta: ¿A qué te comprometes?

5. En lugar de preocuparte, ocupate. Ponte en acción. Haz lo que es tu deber. No esperes que otros se ocupen de lo que a ti te corresponde. Muevete hacia tu meta. Sal de la pasividad y pasa a la actividad. ¿Qué ganas cuando te preocupas por aquello que no depende de ti? Si no depende de ti, entonces acepta que está fuera de tu influencia. Decide soltarlo y hazte cargo de lo que está a tu alcance. Pregunta: ¿De qué te estás preocupando?, ¿De qué te estás ocupando?

6. En vez de olvidarte de lo que ya tienes, agradece. En medio de las preocupaciones corres el peligro de olvidar lo que ya tienes resuelto, y te enfocas en lo que aun está por resolverse. Pregunta: ¿De cuántas cosas podrías estar agradecido en tu vida? La gratitud es un gran antídoto ante situaciones frustrantes, ya que permiten que te conectes con La Fuente de la bendición en tu vida. Agradece, no olvides las miles de veces que has dado gracias a la Vida por todo lo bueno que te ha tocado.

7. En lugar de desconfiar, confia. Lo que te sucede no es permanente, es parte de un ciclo necesario para tu crecimiento. Después del invierno viene la primavera, luego de la oscuridad viene la luz. Confiar en la capacidad y el carácter de otros es una decisión que debes aprender a tomar. Conoce tus límites y aprende a conocer las capacidades de otros. Tu decides.

Por último,

8. En vez de visualizar en negativo, educate a visualizar en positivo. Aprende a hacer las cosas creyendo que vas a ganar, en lugar de crees que vas a perder. Un Sabio de la Luz dijo: «Piensa bien, saldrá bien». Lo contrario también es cierto.

Todo esto es más que simple pensamiento positivo o pobres pretensiones de creer que todo va a salir bien.

Si aceptas, aprovechas, asumes, te comprometes, te ocupas, agradeces, y confias, lo único que te falta por hacer es accionarte.

Abrazos!


“Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron , lo hicieron los hombres”


David Galante, sobreviviente griego del sitio de exterminio de seres humanos más grande de todos los tiempos, cuenta su odisea 65 años después de que el lugar llegara a su fin, el 27 de enero de 1945.
 
 
 
 
 
 

Enero 27 de 1945. “Vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos. Les hicimos señas para indicarles que se podían acercar, vieron cómo estábamos, la cantidad de muertos, se descomponían”.

Enero 27 de 2010. El mundo mira hacia Auschwitz, un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara situado en inmediaciones de Cracovia, en Polonia. Un complejo de 40 kilómetros que, entre sus paisajes forestales y pantanos, fue utilizado por la Schutz-Staffel, mejor conocida como la S.S. (la élite de la Gestapo) para cometer los peores crímenes de los que la humanidad tenga registro, los mismos conocidos como la Shoah o el Holocausto.

“Arbeit macht frei”, que significa ‘El trabajo los hace libres’, es un cartel de desprecio y sarcasmo visible a la entrada de este campo de concentración, que en época de guerra abrió “sucursales”. El 18 de diciembre pasado, cuatro ciudadanos polacos hurtaron la placa que porta el lema y hace unos días la recuperaron cortada en tres pedazos. “¿Dónde estaba Dios en aquellos días, cómo pudo tolerar ese exceso de destrucción, ese triunfo del mal?”, dijo el papa Benedicto XVI cuando conoció, en 2006, ese sitio de exterminio.

Allí, en medio de ese infierno donde murieron seis millones de personas por el simple hecho de nacer judíos, estuvo David Galante. Oriundo de la Isla de Rodas, en Grecia, este hombre de voz pausada y con el acento que le ha dado vivir en Argentina la mayor parte de su vida, recuerda lo que pasó.

“Tengo 85 años de edad, soy griego. Tengo una esposa y dos hijos y vivo en Buenos Aires hace 62 años. En 1944, durante la guerra, los alemanes invadieron la Isla y nos tomaron a los judíos. Éramos padre, madre, tres hermanas y dos hermanos. A todos nos llevaron a Auschwitz”.

Luego, por su condición de civiles judíos, tuvieron que vivir lo que nadie imaginó. “En el campo de concentración perdí a mi padre y a mi madre (Abraham y Rebecca) porque apenas llegamos fueron enviados a la cámara de gas. Junto a mis hermanas y hermano (Rosa, Juana, Matilde y Moshe) nos llevaron a trabajar. Nos iban desahuciando para reducirnos a cenizas y cuando alguien no servía lo eliminaban. Trabajábamos en la nieve durante 12 horas y nos daban de comer una vez por día un pedazo de pan o un tazón de caldo. Mis hermanas no aguantaron y fallecieron”.

“Nos desnudaban y los que no estaban sirviendo los iban eliminando en las cámaras de gas o crematorios. Yo estaba jovencito y esto quizás me ayudó mucho porque tenía muchas ganas de vivir, a pesar de todo. Las matanzas eran comunes, se vivía al día. Éramos miles de personas”.


Al borde de la muerte



Y dejó de ser conocido como David Galante. En adelante sería llamado B7328. “Nos pusieron un número en el brazo. Nuestro nombre no existía más, nos llamaban por ese número. Lo tengo todavía en el brazo grabado con una tinta”, asegura. “Era un problema porque no hablábamos alemán, polaco y tampoco idish, un idioma de los judíos de Europa Oriental, así que adaptarnos era difícil. Nos daban una orden y como no entendíamos nos pegaban”, agrega.

En medio de esas adversidades llegaron dos momentos en los cuales estuvo a punto de morir. “Estábamos en fila y un oficial nos estaba contando, sacó un revólver y disparó. Me rozó la nariz, sangré un poco y quien estaba al lado mío fue asesinado. Diez centímetros más adelante y yo moría”.

De la otra situación, sostiene, aún no sabe cómo se salvó. “Estaba enfermo porque fui a trabajar con un grupo de soldados rusos prisioneros y en determinado momento fui al baño y cuando salí no podía abrocharme los pantalones porque tenía los dedos medios congelados del frío que hacía: 10, 20 grados bajo cero en Polonia. Había un fuego cercano donde estaban soldados nazis y me acerqué. Uno de ellos me dio una patada y quedé dentro del fuego, se me quemaron los pies”.

Y prosigue: “Con los días las quemaduras fueron empeorando, se infectaron y llegó la fiebre. No estaba en condiciones de trabajar y fui a la enfermería, que era la antesala de la muerte porque el que entraba no salía. Por esos días había llegado una orden de Berlín de destruir las cámaras de gas y los crematorios porque las tropas soviéticas estaban muy cerca y no querían dejar evidencia. Un médico judío me ayudó mucho, permanecí en la enfermería, hasta que los alemanes evacuaron el campo. De no ser por eso me habrían matado”.

Y aunque este sufrimiento parecía no tener fin, estaba a punto de culminar. “Teníamos rumores de que los aliados estaban avanzando, que ganaban la guerra, pero eso no era ningún aliciente, pensábamos que nos iban a matar a todos. En la mañana del 27 de enero vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos que avanzaban. En Auschwitz pesé 38 kilos, era un esqueleto cuando me liberaron y de los 1.800 judíos que salimos de Rodas nos salvamos 150”.

El infierno había terminado, muchos alemanes huyeron, otros fueron capturados y unos más abatidos. “Volví a Rodas a ver si encontraba a un familiar. No encontré a nadie, pero me enteré, a través de la radio del Vaticano, que un hermano mío, Moisés, estaba en Roma. Dos años después vinimos a Argentina, un hermano (Hizkiá) estaba aquí desde antes de la guerra”.


Fin del silencio

 

 

Dicen quienes conocen a David Galante que luego de su liberación duró 50 años en silencio. Sólo pensaba en rehacer su vida y para ello se vinculó a una fábrica de bicicletas en Buenos Aires. Durante todo ese tiempo se enamoró de Raquel, su esposa, con quien tuvo a Sandra y Ezequiel, quienes a su vez le dieron a sus nietos Daniel y Yamit.

No hablé sino hasta 1995, me costaba mucho. En ese entonces se comentaba la película La lista de Schindler y la gente quería saber más de lo que pasó. Entonces nos juntamos un grupo de sobrevivientes y empezamos a contar. Se fundó en Argentina la Fundación Memoria del Holocausto y ahora trabajamos con testimonios”, asevera. “Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron en Auschwitz lo hicieron los hombres”, explica.

Ahora que el mundo conmemora 65 años del fin de ese campo de exterminio, este hombre reconoce que, aunque duerme tranquilo, no todos los sobrevivientes han logrado superar el trauma. “Hay gente que no quiso tener hijos por temor a que les ocurriera lo mismo que a ellos”.

Finalmente, este judío insta a quienes administran el mundo a conocer historias como la suya para evitar desgracias. “La humanidad no ha aprendido la lección. Después de la II Guerra Mundial pensé que no iba a haber más guerras. Sin embargo, los genocidios siguen. El mundo debe aprender de esto para que no se repita y nuestros hijos tengan un mundo mejor”.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires

 

Considerado como el único de su tipo en Suramérica, el Museo del Holocausto de Buenos Aires desarrolla a través de textos e imágenes los sucesos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Además, cuenta con muestras itinerantes propias y de museos de Estados Unidos e Israel. También produce materiales educativos para docentes y alumnos, como son ‘El Holocausto en 10 láminas’ y la revista académica Nuestra Memoria, editada de manera ininterrumpida desde 1994.

Tomado del periodico el Espectador de colombia.