Todas las entradas de: Yehuda Ribco

El tesoro que están redescubriendo

El noajísmo es
una identidad,
una idea,
un ideal,
un camino,
una forma de ser,
un puente al Cielo y al corazón,
que hace siglos
han perdido los gentiles,

y con desespero lo quieren encontrar.

Se alejaron detrás de religiones, dogmas, doctrinas, creencias, ídolos, proyectos,
porque creyeron que allí estaría aquello tan valioso que habían perdido.
Se ilusionaron de encontrar el tesoro abandonado
allá en donde hay espejitos de colores…

Algunos confundidos creen que es el judaísmo
lo que han perdido…
pero,
el judaísmo es un tesoro que nunca han tenido…

Gracias al Cielos muchos están descubriendo la Luz,
la Vida,
la Verdad,
la Buena Senda,
aquello que los completa y hace crecer;
muchos han redescubierto el tesoro perdido por sus antepasados;
muchos son los que están volviendo al noajísmo.

FULVIDA te da una mano,
para que avancemos juntos por la Buena Senda,
de los constructores de Shalom.

Shobabim Tat

Las semanas en las cuales se lee desde la parashá Shemot hasta la de Tetzavé, reciben el nombre de: «Shobabim Tat».
Nombre que se forma con la iniciales de cada una de las parashot: Shemot, Vaerá, Bó, Beshalaj, Itró, Mishpatim, Terumá, Tetzavé.

Desde un punto de visto más profunda, el nombre «Shobabim» insinúa las palabras del Eterno a través del profeta:

«Shubu banim – ¡Volveos, oh hijos rebeldes, y os sanaré de vuestras rebeliones! -Henos aquí; nosotros venimos a Ti, porque Tú eres el Eterno nuestro Elokim.»
(Irmiá / Jeremías 3:22)

Y «Tat», son las parashot que se añaden cuando estamos en un año embolismal, con un segundo Adar.
Este nombre, formado por dos letras tet, insinúa las nobles conductas de: Teshuvá y Tefilá, Retorno/Arrepentimiento y Rezo/Plegaria.

Algunas personas muy piadosas durante estas semanas: ayunan los lunes y jueves, incrementan sus plegarias, actos de contrición y la caridad.
Es un tiempo especial para incentivar o comenzar los cambios trascendentes en nuestras vidas, para decidirse a hacerse responsable de la propia vida de una manera más intensa y comprometida con la Torá y los preceptos.

Veamos ahora una pequeña enseñanza de cada parashá de estas semanas:

Shemot: Tefilá

«Los Hijos de Israel gemían a causa de la esclavitud y clamaron a Elokim, y el clamor de ellos a causa de su esclavitud subió a Elokim.Elokim oyó el gemido de ellos y se acordó de Su pacto con Avraham [Abraham], con Itzjac [Isaac] y con Iaacov [Jacob].
Elokim miró a los Hijos de Israel y Elokim comprendió»
(Shemot / Éxodo 2:23-25)

Dirija al Eterno sus plegarias, abra su corazón ante Él y espere con confianza la respuesta que siempre es buena.
Vaerá: Reconocimiento del pecado y error

«Entonces el faraón mandó llamar a Moshé [Moisés] y a Aarón y les dijo: -He pecado esta vez. El Eterno es el justo; yo y mi pueblo somos los culpables.»
(Shemot / Éxodo 9:27)

Aquel que no se percata de que está yendo por mal camino, no podrá jamás llegar a buen puerto. El primer paso del arrepentimiento, del retorno a la propia esencia espiritual y a Dios, es cuando uno dice: «estoy mal».

Bó: Aprender y educar

«Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’, le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de esclavitud.»
(Shemot / Éxodo 13:14)

No se puede andar por los caminos del Eterno si no se estudia lo que tiene permitido de Torá, pues en ella está el sentido de nuestras vidas.
Y cuando hemos estudiado, también tenemos que enseñar a quien sabe menos que nosotros.
Especialmente a nuestros hijos, pues la fidelidad de la Torá se ha mantenido gracias a la transmisión de padres a hijos, generación tras generación del pueblo judío. Que también puede recibir al apoyo de los gentiles justos, los noájidas.
Beshalaj: Agradecimiento y gozo

«El Eterno es mi fortaleza y mi canción; Él ha sido mi salvación. ¡Éste es mi Elokim! Yo le alabaré. ¡El Elokim de mi padre! A Él ensalzaré.»
(Shemot / Éxodo 15:2)

Es un deber estar agradecido por todo lo que el Eterno nos ha brindado, pues el espíritu agradecido es uno que reboza de gozo.
Para el que es sinceramente agradecido, no hay dolor por la ambición no colmada.
Itró: Atraer al prójimo a la Luz

«Moshé [Moisés] contó a su suegro todas las cosas que el Eterno había hecho al faraón y a los egipcios a favor de Israel, los contratiempos que habían pasado en el camino, y cómo los había librado el Eterno.»
(Shemot / Éxodo 18:8)

Agradecer y alabar al Eterno por nuestras bondades es muy bueno, pero es necesario hacer partícipe a nuestro prójimo de las bondades que el Eterno constantemente nos otorga.
Demos cabida a nuestro hermano en la Luz de la Torá, contémosle acerca de la justicia y la misericordia del Eterno, extendamos una mano al que nos necesita.
Porque el egoísta no es considera como una persona viva, sino solamente como alguien que pasa por la vida con gran vacío existencial.

Mishpatim: Cumplir con los mandamientos

«Asimismo, tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: -Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 24:7)

El rezo es importante, así mismo lo es el reconocimiento del error.
Lo es estudiar y también agradecer.
Pero la base de la plenitud espiritual se encuentra en el esfuerzo por cuidar y cumplir con los preceptos que Él nos ha dado. Con TODOS aquellos preceptos que podemos cumplir, y que nos corresponde que cumplamos.
Terumá: Generosidad y santidad

«Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda… Que Me hagan un santuario, y Yo habitaré dentro de ellos.»
(Shemot / Éxodo 25:2-8)

Es nuestro deber abrir nuestra mano, y nuestro corazón, tanto para dedicar de nuestro dinero y esfuerzo para las obras del Eterno, como para ayudar a nuestro prójimo que está necesitado.
Cuando somos auténticamente generosos, cuando damos de lo nuestro sin hacer negociados camuflados, entonces estamos construyendo un verdadero santuario para el Eterno en nuestras vidas.
A través de nuestra generosidad el Eterno «habita en nuestro ser».
Tetzavé: Iluminar a nosotros y al mundo

«Tú mandarás a los Hijos de Israel que te traigan aceite de olivas claro y puro para la iluminación, a fin de hacer arder continuamente las lámparas.»
(Shemot / Éxodo 27:20)

Debemos hacer que el Eterno sea alabado a través de nuestra conducta.
Que todas nuestras acciones, por medio incluso de las cosas más banales y corrientes, se santifique Su Nombre entre las personas.
Está en nosotros la capacidad de hacer alumbrar la divina llama, es cuestión de quererlo y trabajar por ello.

Estos ocho consejos, si se aplican en las semanas Shobabim Tat, o todo el año, sin dudas que llevan a la persona a un estado de salud espiritual que equilibra también la salud mental, social, emocional y física.
Empecemos ahora, es tiempo propicio para hacerlo…

Faltas tú…

Buen día.

Hace meses tenemos en el FORO secciones para que las filiales de FULVIDA
se pongan en contacto, se organicen, formalicen encuentros, se den a conocer, anuncien actividades, etc.

Creo que hasta el día de hoy nadie ha publicado un mensaje en esa sección del Foro.

En estos casi dos años de FULVIDA tuvimos contacto con gente de casi toda América
y de España, además de otros países.

Me pregunto, ¿dónde están ahora?

Gente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Honduras, Guatemala, México,
Venezuela, España, Francia, Qatar, Japón, Estados Unidos, Israel, Uruguay, El Salvador, Panamá, Paraguay, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Puerto Rico ¿me estoy olvidando de algún país?

¿Dónde están?

Nosotros estamos aquí, lentamente pero sin pausa seguimos trabajando y creciendo,
se proponen nuevas ideas, se confirman nuevos eventos, se construye y ayuda.

Pero, FALTAS TÚ…

¿Qué estás dispuesto a hacer por FULVIDA, por tu comunidad, por ti?

FALTAS TÚ….

Construír Shalom

Me pregunto un amigo noájida cómo podemos construir Shalom.
Él creía que había que viajar a Israel, conocer los sitios arqueológicos, rezar en la tumba de algún Sabio, aprender técnicas meditativas de cabaleros (seudo maestros de Cabalá), realizar complicadas recitaciones o rituales.
(Por supuesto que para todas estas cosas hay que desembolsar dinero, en giras preparadas por personas u organizaciones que suelen presentarse como espirituales, pero que funcionan como un taxi).

Es que suena inconcebible: «construir Shalom».
¿Cómo podemos nosotros, meros mortales, hacer algo tan magno?
¡Construir Shalom!

La respuesta es muy simple.
Al hablar con sinceridad y simpatía con los hermanos, estamos construyendo Shalom.
Al alentar al entristecido, estamos construyendo Shalom.
Al dar una mano al necesitado, estamos construyendo Shalom.
Al compartir con el prójimo nuestro pan, estamos construyendo Shalom.
Al actuar con bondad, estamos construyendo Shalom.
Al ayudar a un inválido a cruzar la calle, estamos construyendo Shalom.
Al dar una dirección al extraviado, estamos construyendo Shalom.
Al responder con ternura y respeto a nuestro cónyuge, estamos construyendo Shalom.
Al visitar a los enfermos, estamos construyendo Shalom.
Al enterrar a los difuntos, estamos construyendo Shalom.
Al pedir perdón, al perdonar, al acercar a los lejanos, estamos construyendo Shalom.
Al apaciguar los enojos, estamos construyendo Shalom.
Al rezar también estamos construyendo Shalom.
Al procurar que prevalezca la justicia, estamos construyendo Shalom.
Al ser honestos, estamos construyendo Shalom.
Al difundir la Torá, estamos construyendo Shalom.
Al apartarnos del mal, del error, de la mentira, estamos construyendo Shalom.
A cada instante, en cada lugar, con toda persona, podemos ser socios en la obra de construcción de Shalom.
Piensa en una situación, un sitio, alguien y verás cómo puedes participar en edificar Shalom.

¿Eres tú socio en la construcción del Shalom?


(Leer y estudiar: http://fulvida.com/identidad/%c2%bfque-es-shalom)

Consejo para navidad y «año nuevo»

El consejo práctico que te doy, noájida querido, para estas oscuras fechas,
es que celebres el encuentro con la familia,
que propongas que todos brinden por el shalom (paz, armonía e integridad) del hogar y del mundo,
que seas motivo de unidad y no de discordia.

Así -si no tienes más remedio- tú también participas de la reunión familiar,
pero le das a todos la oportunidad de que la ocasión
tenga un verdadero sentido de vida y no de mentira e idolatría.

Lo mejor sería abstenerse de reuniones en estas fechas en particular,
limitar toda muestra de gozo,
pues no son fechas realmente luminosas.
Especialmente negativa es la «nochebuena» y la navidad.
Pero, para ser un constructor de Shalom a veces nos ensuciamos las manos.

Que puedas ser socio en traer paz y alegría a tu familia,
lealtad al Eterno,
amor sincero al prójimo,
que seas constructor de Shalom.

Entiendo…

El siguiente texto está basado fundamentalmente en una misiva que recibí de una noájida que recién está siendo consciente de su identidad como tal.
Es su texto, con algunas pequeñas modificaciones de mi parte.
Espero que les sirva de reflexión y enseñanza, para que podamos seguir construyendo Shalom.
Dice así:

Entiendo que los 7 preceptos universales son al fin y al cabo aspectos esenciales de la vida cotidiana, que cualquier persona sin importar su creencia, religión o forma de vida puede cumplir, sin ningún sacrificio que implique cambios drásticos en su vida.
 
Entiendo que basta con que las personas contribuyamos en el amor, en la paz, en la armonía, en aceptar nuestras diferencias y nuestras semejanzas para construir en comunidad (barrio, colegio, trabajo, etc.) un mejor mundo que le agrade a Dios.

Entiendo que hay que dar testimonio a través de nuestra conducta, porque lo que importa en definitiva es como nos conducimos en nuestras relaciones, la vida que llevamos, qué es lo que aportamos a la obra de edificación de un mundo mejor.

Entiendo que podemos y debemos ayudar al prójimo, porque es correcto hacerlo, porque trae Justicia y Bien, pero además porque de este modo se despierta el interés en quienes nos critican (y nos hacen a un lado) y surgen acercamientos e interrogantes en ellos.
Si actuamos correctamente con nuestro prójimo estamos cultivando el amor hacia nuestro Unico Señor, el Padre Celestial.

Así como también entiendo que D-s NO va a juzgar severamente a aquellos que sin saberlo, están esclavizados por la idolatría (del cristianismo, o cualquier otra), pero será muy estricto con los que sabiendo que están por mal camino igualmente insisten en aferrarse a sus oscuras cadenas de doctrina rebelde.

Entiendo que si nosotros, los que conocemos el camino noájico, de fidelidad al Eterno,
contribuimos con nuestras acciones de Bien y Justicia, poco a poco nos iremos dando a conocer, por lo que serán cada vez más los que abrirán los ojos a este maravilloso despertar y liberación.

Entiendo que sera difícil para aquellos que pudiendo despertar no lo hagan, por

seguir las costumbres y la cultura, porque QUIERAN seguir en el camino errado.

Entiendo que será «más fácil» para aquellos que con conciencia logremos construir el mundo que el Creador ha diseñado para todos Sus hijos.
Por supuesto hay que luchar y
no dejar de trabajar en pro de ello.

¿Estoy en lo cierto ?
¿Me falta o sobra algo ?

Bendiciones a todos los que comparten estas reflexiones y que también comparten el deseo y voluntad de ser fieles al Padre Celestial.

Solamente un poquito diferentes…

Tú tienes presente que el Padre Celestial ha sellado un pacto eterno contigo, así como con el resto de la humanidad.
Un pacto que los noájidas (los gentiles, personas no judías) deben cumplir rigurosamente, por amor y fidelidad al Eterno.
Es un pacto muy simple, completamente cercano al corazón de la persona, pero al mismo tiempo de profunda riqueza y contenido.

De tu parte, lo cumples a través de la adhesión a los Siete Mandamientos Fundamentales, con sus derivados legales:

1- No servir ni venerar dioses que no son el Eterno.
2- No blasfemar, no maldecir al Eterno.
3- No asesinar.
4- No robar.
5- No mantener relaciones sexuales que han sido prohibidas (infidelidad conyugal, bestialismo, homosexualidad e incesto).
6- No comer parte de animal con vida.
7- Procurar que hayan institutos de Legislación y Justicia en la sociedad.

Como puedes observar, son preceptos accesibles a cualquier persona.
De hecho, en la mayor parte del mundo se siguen casi todos estos Siete Preceptos.
Se establecen modos y formas de legislación y justicia.
Es delito robar y asesinar.
En gran medida existen leyes y normas en contra de la infidelidad matrimonial, existen leyes en contra del incesto y del bestialismo (actualmente, y a causa de un lobby que presiona de mil maneras distintas, se está mitigando la censura social a la práctica de la homosexualidad; pero este libertinaje no coincide con el desarrollo de la humanidad, sino con su alejamiento de la corrección).
Es costumbre en gran cantidad de sociedades que no se coman partes de animal con vida, si bien siguen manteniéndose algunas costumbres adversas.
Las personas suelen abstenerse de maldecir a las deidades, aunque sin saberlo muchísimas personas incurren en pecado en este punto, pues ofenden al Eterno, al Padre Celestial. Pero, son muy pocos los que lo hacen con ánimo de rebeldía, por oposición voluntaria en contra de Él. Por lo cual, el pecado (que existe y es grave), es menos severo.

Así pues, hasta aquí podemos considerar que en buena medida la humanidad se adhiere inconscientemente a su legado espiritual, esto es, los Siete Mandamientos Fundamentales. (Por no reconocer el origen en el pacto con Noaj, y su confirmación en Sinaí, el valor del cumplimiento es menor; pero allí está).
Nosotros, que vivimos en sociedades de mayoría cristiana, o con un pasado reciente de tal mayoría, podemos advertir que el cristianismo se afilia con bastante claridad a estos mandamientos.
PERO, fallan groseramente en el cumplimiento de al menos uno de estos mandamientos: el de no adorar o servir dioses falsos.
Pues, toda su doctrina religiosa reposa en cimientos de corrupción, de idolatría, de desprecio al Dios que es Uno y Único.
Por supuesto que el pecado de la idolatría es gravísimo, pues cuando uno deja de lado al Eterno, con facilidad desecha el resto de los mandamientos.
Es el fundamento de los fundamentos, el centro de la existencia, el reconocer al Eterno, y solamente a Él.
Claro, la mayoría de los cristianos son ignorantes de las verdaderas cosas de Dios, de los asuntos realmente espirituales.
Son como niños que han sido criados en el error y no tienen comprensión.
Así pues, a la hora de considerar a tus vecinos y allegados cristianos, debieras verlos con amor y respeto, con consideración y ternura.
Ellos, en su mayoría, son personas de bien, que actúan con bondad, que buscan lo mismo que los fieles al Eterno: construir un mundo de Shalom.
Solamente que están errados, profundamente errados, en sus doctrinas religiosas, pues adoran a un falso dios y un mentiroso redentor. Son ovejitas extraviadas detrás de un falso mesías, un farsante pastor.
Pero, ellos no lo hacen con espíritu de rebelión o maldad, al menos no la mayoría de ellos.
Sino que están confundidos, perdidos en la oscuridad y creen que las palabras altisonantes de sus líderes y libros «sagrados» tienen la «verdad».
Sin embargo, hay algunos grupetes de taimados, estafadores de la fe, maliciosos y rebeldes, que se enmascaran como si fueran santos y portadores de luz, cuando son proxenetas de la maldad, promotores de la maldición. Estos agentes del mal no son personas inocentes, sino rebeldes en contra del Eterno. Gente que no debemos admitir en nuestro seno, pues corrompen sin piedad. Aman la corrupción y se apasionan por destruir lo bello y bueno. Pero, son los menos, un puñado venenoso, el cual debes distinguir de la enorme masa de gente buena y sencilla, que está atrapada en la fe como si fuera una telaraña.

Tú, como noájida activo, debes reconocer la bondad que hay en la gran mayoría de los que se hacen llamar cristianos, a la vez que distingues ese punto oscuro y sumamente tóxico, que es la infidelidad al Eterno, y en ciertos casos la blasfemia.

Por esto, en vez de oponerte y censurarlos amargamente, puedes aproximarte con autenticidad y sinceridad, para expresar tu aprobación al 99% de sus conductas y actitudes.
Puedes compartir los mismos ideales de paz, bienestar, armonía, etc.
Sin embargo, hay un aspecto el cual tú no puedes admitir, que es la idolatría, que es la fe enfermiza en Jesús, con el consiguiente desprecio por el Uno y Único.

Ahora que sabes esto, ¿cómo puedes administrar tus energías para acercar más gente a la Buena Senda?
¿Qué puedes hacer para que más personas sean constructores completos de Shalom?

«Juego» mortal. Cuando no hay Luz…

Tomamos esta información de Peru21.

«»Niños, escolares y adolescentes no solo lo conocen bien; también lo practican dejándose llevar por la promesa de diversión pasajera a cambio de, literalmente, jugarse la vida. El ‘choking game’ (su nombre en inglés) o ‘juego de asfixia’ es una peligrosa práctica que, tras difundirse con gran rapidez entre los menores de Estados Unidos y de Europa, ha llegado al Perú, donde ya se han reportado varios casos.

Como su nombre lo indica, el mal llamado “juego” consiste en ahorcar a una persona para cortarle la circulación de la sangre que le debe llegar al cerebro. Después del estrangulamiento -que puede conllevar a la pérdida de conciencia-, el oxígeno retorna a la masa encefálica produciendo una pasajera sensación de euforia.

Freddy Vásquez, jefe del Programa de Suicidio del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, informó que, en los dos últimos años, dicho centro ha tratado al menos cinco casos de adolescentes (entre los 14 y los 17 años) que incurrían en estos peligrosos hábitos. Incluso, uno de ellos lo hacía sólo por buscar placer.

Según el psiquiatra, este paciente se inició en el peligroso hábito tras enterarse por Internet, visitando páginas que lo incitaban a asfixiarse o dejar que otra persona lo estrangulara.

Vásquez explicó que los jóvenes propensos a esta actividad tienen una inteligencia elevada, rasgos de personalidad inestable, buscan experiencias excitantes, pasan muchas horas en Internet, se reúnen con amigos -especialmente varones-, provienen de hogares rotos y hasta consumen sustancias ilegales.

PRÁCTICA MORTAL. En lo que va del año, solo en Estados Unidos se han producido 37 muertes de menores por accidentes jugando el ‘choking game’, mientras que en Francia se reportan un promedio de 10 víctimas anuales por esta cuestionable práctica.

En tanto, la Policía sigue investigando la extraña muerte del niño Luis Sánchez Fuentes (10), a quien encontraron colgado de una viga en su casa, en San Juan de Lurigancho. Ayer, los familiares del menor revelaron a los detectives que la víctima -el día de su muerte- estuvo acompañada de dos compañeros del colegio Benito Juárez.

El vigilante de la cuadra y una vecina los vieron salir presurosos de la vivienda poco antes de que lo hallaran colgado de una viga. “Solo sabemos que eran mayores que Luis y que llevaban el uniforme del colegio”, aseguró Janet Tafur, tía del pequeño.

El director de la Dirincri, general Walter Rivera, señaló que también se investiga, como un probable caso de muerte por ‘choking game’, el deceso de un compañero de Sánchez, Jerson Vega Ramírez, quien falleció un mes antes.

EMOCIONES FUERTES. En diálogo con Perú.21, el psicólogo Roberto Lerner expresó su preocupación por el hecho de que algunos niños imiten el ‘juego de asfixia’ tras haber sido difundido en televisión y en otros medios. Además, reveló que él ha tenido la oportunidad de tratar incontables casos de menores que practican la asfixia por placer.

Aunque el especialista dijo que no en todos los niños que buscan emociones fuertes se presentan estos casos, recomendó que los padres estén atentos si ven que sus hijos tienden a tomar riesgos con el fin de vivir experiencias excitantes.

Fuente: Peru 21″»

Cada día es más urgente que afiancemos la fidelidad al Eterno.
Sigamos trabajando para ser constructores de Shalom.