Archivo de la categoría: accion

Resp. 400 – Respaldo de la Tora a los Noajidas.

ajad nos consulta:

Respetado More.
Quisiera saber los versiculos en los que se indica que el camino correcto para los gentiles es presisamente ser un Noajida? se lo pregunto no porque dude de usted sino para simentar mi fe. Gracias.
Andres Angulo Cascante 45 años Gerente de Ventas San Jose Costa Rica

Seguir leyendo Resp. 400 – Respaldo de la Tora a los Noajidas.

Resp. 396 – ¿CÓMO SABER QUE DIOS HA PERDONADO A UNA PERSONA?

JAIME VELAZQUEZ nos consulta:

¿CÓMO SABER SI DIOS HA PERDONADO A UNA PERSONA?
ANGEL JAIME VELÁZQUEZ KEHOE,ESTUDIANTE,DISTRITO FEDERAL,MÉXICO,GENTIL.

Seguir leyendo Resp. 396 – ¿CÓMO SABER QUE DIOS HA PERDONADO A UNA PERSONA?

Resp. 395 – ¿Qué debo hacer para inciar este camino?

edwin mahecha nos consulta:

Moré. ¿Qué debo hacer para iniciar este camino? ¿Cuál es el primer paso?
Ya renuncié a todo aquello que defendí cuando fui cristiano, a todo aquello que me enseñaron cuando asistí a reuniones \»judío mesiánicas\».
Quedo atento a su guía.
Edwin Mahecha

Seguir leyendo Resp. 395 – ¿Qué debo hacer para inciar este camino?

Que nuestras relaciones con los demás definan nuestros deberes!

Basada en el «Manual de Vida» de Epicteto, me atrevo a escribir las siguientes lineas para ustedes, espero que sean de su agrado y tambien sean constructivas:

Como bien sabemos no somos entidades aisladas, mas bien somos una parte unica e insustituible de la sociedad. No podemos olvidar que somos una pieza esencial del rompecabezas de la humanidad. Cada uno es parte de una compleja, intrincada y perfectamente ordenada comunidad Humana. Pero, ¿donde encajamos dentro de esa red? ¿con quien estamos en deuda?… Tal vez debamos investigar y solo asi comprenderemos nuestras relaciones con los demas.

Cuando reconozcamos nuestras relaciones naturales y al hacerlo podamos identificar nuestros valores, nos ubicaremos adecuadamente dentro del esquema de nuestra socidedad. Nuestros deberes surgen naturalmente de relaciones tan fundamentales como la familia, el vecindario, el lugar de trabajo o nuestra nación. Desarrollemos el hábito de considerar nuestros papeles (como padres, hijos vecinos, ciudadanos y dirigentes) y las obligaciones naturales que de ahi se desprenden, una vez sepamos quienes somos y con quienes estamos vinculados, sabremos que hacer.

Si un hombre es nuestro padre, por ejemplo, de alli se desprenden ciertas obligaciones espirituales y prácticas. El que sea nuestro padre implica un vínculo fundamental y perdurable entre nosotros. Estamos naturalmente obligados a cuidar de el, a escuchar sus consejos, a ejercitar la paciencia cuando escuchamos sus opiniones. Pero entonces supongamos que no es un buen padre, quizas sea fatuo, poco educado, poco refinado o tenga ideas muy diferentes a las nuestras ¿acaso la naturaleza le da un padre ideal a cada uno?. Cuando se trata de deberes fundamentales como hijos, cualquiera sea el caracter de nuestro padre, calesquiera que sean sus hábitos o su personalidad, esos aspectos son secundarios. El orden Divino no diseña a la gente o a las circunstancias de acuerdo con nuestros gustos, lo hallemos agradable o no, este hombre es en ultima instancia nuestro padre, y estamos obligados a cumplir, de la mejor manera posible, con todas nuestras obligaciones filiales.

Es casi que imposible permanecer rectos en estas obligaciones, pero cuando flaqueamos nos desviamos y comenzamos a imaginar que las cosas que no estan en nuestro poder son malas, cuando esto sucede el hábito de culpar a los demas por nuestra suerte en la vida se arraiga inevitablemente y nos perdemos en una espiral negativa de envidia, lucha, desencanto, ira y reproche… algo que es natural, puesto que las criaturas siempre por instinto se apartan de aquello que consideran dañino y buscan y admiran aquello que consideran bueno y conveniente. Pero nuestra meta debe ser buscar la armonia con la naturaleza y con Di-s, porque ese es el verdadero camino hacia la libertad. Dejemos que los demas se comporten como deseen de cualquier manera esto no esta bajo nuestro control y por consiguiente no debe hacer parte de nuestras preocupaciones (como lo enseñó alguien de fulvida en el post llamado «El viejo Moré»). Comprendamos que el ETERNO programó la naturaleza de una forma ordenada según la razón, pero que no toda ella es razonable.

La mayor parte de la gente tiende a engañarse al pensar que la libertad consiste en hacer lo que le agrada o lo que propicia su comodidad y bienestar. La verdad es que aquellos que subordinan la razón a los sentimientos del momento son realmente esclavos de sus deseos y aversiones y estan mal preparados para actuar de manera noble y eficaz cuando se presentan retos imprevistos… como siempre ocurre. La autentica libertad exige mucho de nosotros, al descubrir y comprender nuestras relaciones fundamentales con los demas y cumplir con celo nuestros deberes, la verdadera libertad anhelada por todos entonces es posible.

Y por ultimo, no olvidemos que la voluntad Divina existe y dirige el universo con justicia y bondad, aun cuando no siempre sea evidente, cuando contemplamos unicamente la superficie de las cosas. Centremos nuestra determinación en esperar justicia, bondad y orden y estas virtudes seguramente se harán mas presentes en todos los asuntos de la vida.

Cuando nos esforcemos honestamente por actuar como personas sabias y decentes, que buscan adecuar sus intenciones y actos a la voluntad Divina, no nos sentiremos heridos por las palabras o las acciones de los demas. Hay que confiar en que hay una inteligencia superior que es Nuestro Padre y cuyas intenciones dirigen nuestra existencia, entonces que nuestra meta primordial sea dirigir nuestra vida en consonancia con la voluntad de El.

Efectos del cannabis sobre la salud mental 2

Segunda parte del articulo… se los recomiendo. Y ya saben cualquier duda, comentario, sugerencia, queja, etc pueden hacerlo sin ningun problema. Saludos!!

 

Síndrome amotivacional

· Se define como un estado de pasividad e indiferencia, caracterizado por disfunción generalizada de las capacidades cognitivas, interpersonales y sociales[1]. El consumo del cannabis durante años esos signos persistirán una vez interrumpido dicho consumo.

· El paciente se vuelve apático, sin energía, sin interés, suele ganar peso y parece extremadamente perezoso. Desgana para hacer cualquier actividad prolongada que requiera atención o tenacidad.

· Dificultades para el estudio y aprendizaje[2], afecta sus reflejos, actividad motora y capacidad de coordinación.

La existencia de este síndrome no ha sido discutida, pero si su naturaleza crónica[3], y la DSM IV no lo recoge como entidad nosológica independiente, pero si refleja que en consumidores crónicos puede aparecer un síndrome distimico que cursaría con letargia, anhedonia[4], y alteraciones de humor.

 

Trastornos inducidos por el cannabis

Intoxicación aguda. En este cuadro encontramos síntomas físicos como boca reseca, taquicardia, aumento de la presión arterial inyección conjuntival, aumento del apetito, sequedad de la boca, cierta torpeza en la coordinación del movimiento y el equilibrio, y reacciones o reflejos lentos2. Síntomas psíquicos más frecuentes son cambios conductuales con euforia y ansiedad, síntomas de suspicacia e ideación paranoide, sensación de lentitud en la percepción del tiempo y retraimiento. Aumento en la sensibilidad a los estímulos externos, los colores se perciben más brillantes y los sonidos más intensos, psicosis breve. A dosis más altas pueden darse episodios de despersonalización o desrealización[5].

Estados psicóticos persistentes (psicosis cannabica). Hoy en día continua vigente la controversia[6], sobre si el consumo prolongado de dosis elevadas de THC (tasa en sangre mayor de 15 mg) origina psicosis típicas o se trata del primer episodio de una psicosis funcional (esquizofrénica o afectiva) coincidente con la intoxicación cannibica.[7] [8]

En el estudio de Dunedin se encontró que los individuos que consumían cannabis a las edades de 15 y 18 años tuvieron tasas elevadas de síntomas psicóticos a los 26 años en comparación con los no consumidores. El efecto fue más fuerte con el consumo más temprano.[9]

Un riesgo dos veces mayor de desarrollar en el futuro esquizofrenia grave, después de ajustar por 13 posibles factores de confusión. Se estima que alrededor del 8% de esquizofrenias podrían prevenirse mediante la eliminación del consumo de cannabis.

 

Efectos del cannabis en pacientes con predisposición esquizofrénica

La OMS admite que el consumo persistente de THC en relación con la esquizofrenia[10], precipita su inicio, sobre todo en quienes empezaron a exponerse a cannabis antes de los 18 años. El consumo de cannabis es más elevado en la población esquizofrénica que en la población en general.

El cannabis aumenta el riesgo de sufrir síntomas psicóticos[11] en especial las alucinaciones e incrementa los trastornos de conducta y la agresividad, y dificulta el tratamiento, con un mayor grado de incumplimiento terapéutico (respecto al tratamiento de la enfermedad y al de la dependencia) y un aumento en el numero de la hospitalización.


[1] Gold MS. Marihuana. Ediciones en neurociencias. Primera edición, Barcelona, 1991: 91-101

[2] Hall W, Solowij N, Lemon J. The health and psychological effects of cannabis use. National drug strategy Monograph series no. 25. Australian Government publication service, Canberra, Australia. 1994.

[3] Sole J. Tratamiento del paciente cannabico. Adicciones 2000; 12 (supl 2): 301-314.

[4] Bovasso GB. Cannabis abuse as a risk factor for depressive symptoms. Am j psychiatry 2001; 158:2033-2037.

[5] Mathew RJ, Wilson WH, Humphreys D, Lowe JV, Weithe KE. Depersonalization after marijuana smoking. Boil psychiatry 1993; 33:431-41

[6] Negrete JC. Effect of cannabis use on health acta psiquiatr psicol am lat 1983; 229:267-76.

[7] Court JM. Cannabis and brain function. J paediatr child health 1998; 34:1-5

[8] Campbell J. cannabis: the evidence. Nurs stand 1999; 13:45-7.

[9] Arseneault L, Cannon M, Poulton R, Murray R, Caspi A, Moffitt TE. Cannabis use in adolescence and risk for adult psychosis: longitudinal prospective study. Bmj 2002; 325:1212-3

[10] Division of mental health and prevention of substance abuse. World health organization. Cannabis: a health perspective and research agenda. WHO/MSA/PSA/97.4, English only distr: general, Geneva, 1997

[11] Schuckit MA, segal DS. Opiod drug abuse and dependence. En: braunwald E, Fauci AS, Kasper DL, Hauser S, Longo D, Jameson J (eds.) Harrison’s Principles of internal medicine textbook. 15th edition. New York: McGraw-Hill, 2001.


Resp. 390 – Como debe manejarse la infidelidad de un conyuge?

gqg nos consulta:

Aun cuando este muestre arrepentimiento, como la otra parte puede volver a confiar y tratar de salvar un matrimonio que ha sido marcado por la infidelidad?. Que nos dice la torah respecto al perdon en un caso de estos, como se puede dejar el dolor y la desilusion de un engaño para seguir adelante, por el bienestar de los hijos y de toda la familia?
Gabriela, 32 años, Ciudad de Panamá

Seguir leyendo Resp. 390 – Como debe manejarse la infidelidad de un conyuge?

El cuervo y la paloma de Noaj (Resumen)

Todos los lectores que leyeron las cuatro etapas de esta serie de textos, sabrán que el análisis de las cuatro etapas así como de los cuatro niveles de comprensión de el profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), así como una relación con un pasaje del diluvio, trate de explicarlas en esta serie de textos, Noaj nuestro ancestro conocía estas etapas de crecimiento y las aplicaba, esa es la idea sobre la que gira esta disquisición, pero en el desarrollo de esta serie de textos me di cuenta que al ir avanzando en la explicación de las etapas se me dificultaba cada vez mas, así entonces la ultima etapa fue la que mas trabajo me costo explicar, antes de comenzar el resumen no quiero dejar de recomendarles el libro “Luz para la Vida” cuyo autor es el More Yehuda, leer esta excelentísima obra es de mucha bendición, personalmente esta obra me ha servido mucho para continuar con mi crecimiento personal, con las enseñanzas que contiene y que he aprendido veo ahora nuevos horizontes y tengo nuevas metas, el libro tiene material extraordinario ¡LEANLO!

Son cuatro las etapas para vivir este profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), y en cada una de ellas se perciben los efectos que produce el avance, al ir avanzando en la explicación de las mismas me di cuenta que cada vez era un poco mas difícil explicar con claridad los conceptos, en los dos primeros niveles y etapas que comente el trabajo de explicación fue fluido casi no me costo trabajo, digámoslo así se me hizo familiar la descripción de esas etapas, pero las dos ultimas etapas, esas me costo bastante trabajo terminarlas, porque parecería que esos conceptos no los comprendía tan rápido y tan bien, por lo tanto explicarlos fue difícil.

Y recordé las palabras de un enorme pensador de el Pueblo de Israel Maimonides, “aclaro citare sus palabras en un sentido filosófico solo para reflexionar una idea y NADA MAS”.

Dice Maimonides “No conocemos la embriología del universo”

Maimonides se desempeñaba entre otras ocupaciones como medico entonces cuando dijo embriología, se refería a la etapa evolutiva que conocemos como embriológica en la cual el ser humano aun en formación esta bajo un proceso que terminara en el nacimiento del mismo, nuestros días vividos los empezamos a contar a partir de ese momento tal como la edad del universo que se cuenta a partir de la Creación, entender lo que aconteció antes del nacimiento del universo es prácticamente imposible, pues necesitaríamos haber estado allí para comprender con claridad lo que aconteció en esa etapa.

Lo mismo paso conmigo (creo yo), describir las etapas en las cuales no he vivido lo hace difícil, pues personalmente después de haber leído este capitulo del libro me ubique en que etapa estaba, y recién estoy saliendo de la primera de aprender a discernir lo bueno de lo malo y ahora estoy tratando de extirpar todo aquello que no me permite avanzar libremente por el camino del bien, entonces formo parte fisiológica de la segunda etapa pues vivo en ella, entonces describirlas se me hizo fácil y las dos ultimas no pues aun no formo parte de ellas, al alcanzarlas creo que podre describirlas mejor y las comprenderé con mas claridad.

¿Y toda esta idea de que le sirve al lector?

Bueno pues es una invitación a vivir y hacer parte de cada uno de nosotros cada etapa del profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), es la invitación a experimentar cada una de las etapas de este consejo y hacerlas vivas en nuestras acciones cotidianas, es la invitación a crecer de verdad y en verdad pues el Noajismo es eso evolución absoluta , te invito querido lector a que estudies y vivas lo aprendido ¡haz parte de tu vida el Noajismo! Haz de cada etapa de este profundo consejo un paso en el camino que debes de recorrer para llegar a la meta que todos anhelamos y que es “un verdadero reencuentro con tu esencia y un abrazo pleno con el Padre”.

Me despido deseándote un excelente día, felices reflexiones y que el Eterno los ilumine y guie siempre.

¡Hasta pronto!

¿A quien engañas?

Un granjero pobre deseaba robar trigo del campo de su vecino. Llevo a su hijo menor para que vigilara que no los descubrieran. Antes de que su padre comenzara reviso bien su entorno para estar seguro de que no lo descubrieran. Seguro de que no lo veían, se metió, abrió su bolso y cuando estaba listo para llenarlo de trigo su hijo le dijo: ¡Papá, te están viendo, cuidado! El papá se aterrorizó, tomo la mano del niño y salieron rápida y disimuladamente.
Al salir el papá reviso para ver si el que los había visto iba a agarrarlos o hacer algo contra ellos. Sorprendido no vio a nadie y le pregunto al pequeño: ¿Dónde hay alguien viéndonos?, no hay nadie acá.
¡D-is esta mirándonos papá!, dijo el niño.
El padre, golpeado en la conciencia, tomó a su hijo de la mano y se fue a su casa sin el trigo robado.
Para cuántos de nosotros es fácil hablar de nuestro prójimo, mentir, juzgar y cientos de cosas que hacemos a diario, no tan correctas, solo por el hecho de pensar que estamos solos, que no nos ven, que no nos van a descubrir.
A quien que queremos engañar, nuestro Amo y Creador esta en cada lugar y en cada instante en el universo y mas allá, hasta la eternidad. Y lo más importante tomando nota de todas y cada una de nuestras acciones. Así que tratemos de estar consientes en todo momento de que hay un ojo que todo lo ve y lo registra; sin que se le pase una.
Como decía rabí Shemuel de Lubavitch: “Tu no puedes engañar a D-is ni a otras personas. Al único que puedes engañar es a ti mismo. ¿Y cuál es la proeza de engañar a un tonto?”.

Que tengan un feliz septimo día.

Pilas

Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía (pilas), siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, o sea ser un objeto portátil.

El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al medio ambiente producen serios problemas de contaminación.

Como se produce la contaminación

Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, vasta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

Estas pilas sufren la corrosión de sus carcazas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida (asimilación vegetal y animal).

Desde el nuestro lugar, podemos ayudar. El plan radica en difundir, recolectar para luego transportar pilas y baterias a lugares adecuados. En Capital hay muchos CGP (centro de gestion y participacion)que recolectan pilas. Yo lo haria en la empresa donde trabajo adonde manipulan este material par auqe no se conviente en una amenaza para elmedio ambiente.

El cuervo y la paloma de Noaj 3ª parte

Los dos niveles que vienen no son tan fáciles de lograr, pues requieren da haber adquirido una personalidad centrada, así como de haber extirpado todas esas cualidades que nos perjudican, pero estos niveles son humanamente accesibles solo requieren de esfuerzo estudio y practica constante de los mandamientos para poder alcanzarlos.

El tercer nivel de esta etapa se vive el endulza miento de la severidad, pues como hemos obtenido en las dos fases anteriores el poder ver y actuar con objetividad, por lo tanto nuestras acciones se inclinaran hacia la Justicia, entonces habremos de procurar endulzar nuestros juicios y no actuar con rigurosa justicia hacia el prójimo, pues sabemos que como seres humanos somos falibles por lo tanto sujetos a errores y no por ello somos malos, en el camino del crecimiento hay tropiezos, si aprendemos que son eso, juzgaremos con menos severidad al prójimo y a nosotros mismos, este nivel requiere de una personalidad centrada y humilde para poder desarrollarlo.

Pero sin duda que al estar en este nivel, la inclinación hacia lo negativo no tendrá tanta fuerza para frenarnos de actuar positivamente, esto en la práctica se traduce así:

Cumplir los preceptos de “harás” de tal manera que ya casi no tengas que recurrir a los de “no harás” para cumplir los primeros ejemplo.

Participo activamente en Fulvida por lo tanto actuó de acuerdo a los mandamientos y el sentido de mi existencia esta claro, no guardo odio o rencores hacia mi prójimo.

Cuando nuestro antepasado Noaj volvió a mandar la paloma fuera del arca, la paloma regresa con una rama de oliva en su pico, anunciando que las aguas se habían aligerado de la faz de la tierra, tal como se aligera el instinto negativo dentro de nosotros en este nivel, así las aguas se aligeraron en la faz de la tierra, en este nivel las buenas acciones que se realizan casi de forma automática, y el aspecto negativo esta “adormilado”, esta vez Noaj nuestro ancestro envía a la paloma y ella trae un mensaje de la redención final.

Vemos un comentario del More respecto de este tema.

Tal como ahora, con el nuevo despertar de la conciencia noajica esta ocurriendo. Estuvimos sumergidos en el diluvio infernal de la idolatría, y algunos por fin están abriendo la ventana para dejar salir los cuervos y luego la paloma que anunciara el fin del mal.

Continúa en la cuarta parte………