Archivo de la categoría: era mesiánica

¿Preparas tu carrera?

Noaj, el muchacho, debe aprobar sus siete materias para obtener su título.
Es una meta anhelada, querida, posible.
Es una promesa de gran bienestar, de un futuro de gozo.
Es su tarea, su misión, su objetivo en la vida.
Pero, el tiempo es corto.
Tiene pocos dias para preparar los exámenes.
La cátedra es exigente.
Si no aprueba los siete examenes entonces no obtiene su titulo, no cumple su misión, no obtiene la victoria en su carrera.
El joven, con toda buena intención, pero sin evaluar prioridades, escoge estudiar materias de otra carrera.
Dedica buena parte de su tiempo a atravesar por cuestiones que no hacen a su objetivo en la vida, que lo distraen de su misión, que no aportan realmente a concretar su carrera.
Tal como un futuro ingeniero civil eligiera profundizar en anatomía patológica en vez de cálculo estructural.
Ciertamente es muy interesante el estudio, la sincera vocación por conocer más, pero resta tiempo y energías a lo que es su tarea única y primordial.
Así pues, el joven Noaj abarca muchas materias que no tienen punto de conexión con lo que será examinado en breve.
Muchas veces es un chapucero, pues su formación no le alcanza para esa profundización que quiere para sí.
A la par que está descuidando gravemente su carrera.
Los días pasan, él dedica su tiempo a esas materias ajenas. Confunde su meta, no está seguro de que esa sea su misión en la vida. Duda de si está en la carrera correcta, aunque es un hecho que está capacitado para ella y que todo indica que es lo que debe hacer.
Se deja llevar por ideas, opiniones, sentimientos, creencias sin razonamiento.
Queda un poco perplejo, al costado del camino.
A veces descubre algún vaso comunicante, pequeño, débil, entre estas materias ajenas y su propia carrera.
Pero no es justificación válida como para descuidar su propia parcela, aquella que le corresponde.
Al fin llega el día final, ya no hay vuelta atrás, no valen las excusas, las fantasías quedan de lado, es hora de mostrar la realidad, es el momento de presentarse ante el tribunal examinador.
Noaj, envejecido, encanecido, cansado, agobiado, temeroso, difuso, perplejo no ha repasado responsablemente sus siete materias, pero sabe montones de las materias de la otra carrera.

¿Qué hará el tribunal?

¿En qué se parece al despertar noájida actual?

Perdió su reloj en el mar y lo encuentra 67 años después… y ¡funciona!

Los misterios del mar.
Un hombre encuentra, 67 años más tarde, su reloj de oro que había perdido en el mar cuando navegaba.

Teddy Bacon vio por última vez su reloj en 1941 cuando estaba en su barco en el puerto de Gibraltar. El reloj se había deslizado de su muñeca y se perdió en el mar. Dos buceadores intentaron recuperar el tesoro pero no lo lograron. Entonces Bacon abandonó la idea de volverlo a ver.
El valioso reloj apareció en 2007 cuando trabajadores dragaron el puerto y encontraron el objeto junto a otros escombros.
Uno de los jefes del puerto dejó escrita en 1941 una descripción del reloj con su situación aproximada, por lo que los trabajadores supieron a quién pertenecía y lo enviaron por correo a la dirección que Bacon había dejado apuntada hacía años en un trozo de papel, publica 20minutos.
Tras pasar por todas las casas en las que Bacon había vivido, el paquete finalmente llegó al felpudo de su casa en Tarvin, Cheshire (Inglaterra).

¿En qué se parece al despertar noájida actual?

Dolorosa Experiencia

El fin de semana hasta hoy he tenido la oportunidad de vivir una de las experiencias más fuertes del ser humano «El fallecimiento».

En este caso del hermano de mi novia quién contaba con tan solo 25 años de edad, todo un futuro prometedor, un joven muy intelegente, sabio lleno de alegría. En la madrugada del sabado a la 1:00 am despues de asistir a una fiesta se dispuso a llevar a su amigo para su casa, ya que el amigo no contaba con vehículo, y así fue como en esa madrugada las solitarias calles de nuestra ciudad nos traían algo imprevisto, un carro apareció de la nada para estos chicos atreopellandolos de manera desastrosa. y así comenzó a pasar las horas lentas entre bomberos y hospitales.

No sabía nada hasta las 6 de la mañana que fué cuando recibí una llamada de mi novia desesperada diciendome que su hermano lo había atropellado un carro y que le había partido las dos piernas. Realmente no tengo palabras para describir la situación en la que ese muchacho se encontraba, verlo tirado en una camilla ensangrentado totalmente, sencillamente era demasiado para mi, mucho más para mi novia y su mamita quienes estaban solas y conmocionadas cuando llegue. Hay amigos de FULVIDA que dura experiencia, estuve con el, lo vi quejarse por la deficiencia respiratoria de los politraumatismos que presentaba. Despues de cuatro horas sin ninguna atención medica urgente, (HASTA CUANDO TENDREMOS QUE AGUANTAR LA FALTA DE ATENCIÓN HOSPITALARIA) llego la doctora general, ya que como ustedes saben casi siempre hay medicos de pasantías a esas horas de la mañana, y preescribio que debía estar en sala de operaciones, imaginense despues de cuatro horas tamaña declaración.

Y así fue como lo internaron en la Unidad de Cuidados Intensivos, todos pensabamos que saldría de esta, quién lo iba a pensar un joen tan fuerte lleno de vida. Pero la historia sería diferente este chico de 25 años falleció a las 12 del medio día, sentí que me desmoronaba por dentro Bendito D-os de Israel fue mi expresión, que sensación tan fuerte, tan dura,  las palabras de condolencia en ese momento no entran ni caben en la mente de mi novia y de su mama y papa. Parecía que las horas pasaban más lentas que nunca, lo único que podía hacer era abrazar fuertemente a mi novia no hacía mas nada.

Todo fue un procedimiento desde el permiso de salida del hospital, pasando por los gastos funerarios,  procedimientos absolutamente confusos, enrollados. Las palabras se me quedan cortas al escribir todo lo vivido hasta el entierro que fue hoy en la tarde, mi madre también fue testigo de ese suceso, ambos hemos estado ahí apoyando a la familia en este proceso tan doloroso. Yari Blanco así como se llamaba era un chico buen mozo, con unos ojos azules que hablaban por si solos, con solo saludarte podías asombrarte por lo increible su mirada, estudiaba el 7 semestre de Educación en la Universidad, ya le faltaba poco para graduarse.

Quizas lo que más me sorprende de este chico era la capacidad asombrosa de tener tantas amistades, nunca había conocido a una persona que tuviese tantos amigos, que fuese tan querido, que fuese tan admirado por sus compañeros, era sencillamente impresionante ver tantos jovenes unidos recordando a su amigo, a su compañero de clase, de trabajo, a esa persona que los hacía reir con sus chistes y sus cosas.

Lo único que traía conmigo era el libro de rezos que nos proporciono el Lic, Yehuda en Venezuela-Táchira, no paraba de leerlo, es duro conseguir las palabras adecuadas para proporcionarle consuelo y apoyo a mi novia quién a perdido su hermanito, ya que ella quedo como la única hija, mientras escribio estas lineas voy leyendo las opiniones del Moré Yehuda de lo que se recomienda hacer ante la perdida de un ser querido. Comparto esto con ustedes porque realmente esto quedara como recuerdo siempre en mi cabeza y en mi corazón, se que todos nos encontraremos algún día con la muerte, pero ante todo esto quiero dejarles estos puntos para que tengan en cuenta, ya que es mejor prevenir que lamentar.

– No dejen de hablar con sus hijos, no dejen de advertir, no dejen de regañar y de prohibir «positivamente» en beneficio de sus vidas de su integridad personal. Como lo dicen los sabios de Israel «Todo aquel que sabe como advertir  para corregir malas practicas y así lo hace, trae satisfacción al Creador» (Tana deve Eliyahu Raba,3).

-Cuan importante es tener amigos, pero amigos de verdad de esos que te acompañen en las buenas y en las malas que esten presente contigo en los momentos cuando más los necesites.

-Recordar que la vida es corta, y como lo dice el Moré Yehuda en el link http://serjudio.com/respuestas-a-preguntas/concepto-de-vida-para-los-judios «La vida es el maás grandes de los tesoros y de los misterios» el futuro es ahora ¿Que nos preocupa tanto acerca del futuro?.

-Recordemos ser cuidados frente al volante, estar atentos a los semaforos, con esta experiencia por muy sola que parezca una avenida no debemos confiarnos en nuestros reflejos.

 Que la Familia Blanco Ayala pueda encontrar la paz y el consuelo que tanto necesitan en estos dias, y por el pronto descanso del alma de Yari Blanco. Amén!

 

Resp. 255 – ¿Para qué convertirse al judaísmo?

Lali nos consulta:

shalom lic ribco, mi madre es cristiana pero no profesa la religion y yo, bautizada no la profeso hace 7 años. Hace 2 o 3 años q realmente me siento judia, cumplo con las 39 actividades prohibidas en shabat, he leido la torá y como kashrut hace 7 meses. paso a paso que debo hacer para la conversión?
Laura García, 17 años, estudiante, argentina

Seguir leyendo Resp. 255 – ¿Para qué convertirse al judaísmo?

Para un feliz día del padre

El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y el fundador del instituto M.K. Gandhi para la Vida Sin Violencia en su lectura del 9 de Junio en la Universidad de Puerto Rico, Compartió la siguiente historia como un ejemplo de la vida sin violencia en el arte de sus padres:

«Yo tenia 16 años y estaba viviendo con mis padres en el instituto que mi abuelo había fundado a 18 millas en las afueras de la ciudad de Durban, en Sudáfrica, en medio de plantaciones de azúcar.

Estábamos bien adentro del país y no teníamos vecinos, así que a mis dos hermanas y a mi siempre nos entusiasmaba el poder ir a la ciudad a visitar amigos o ir al cine.

Un día mi padre me pido que le llevara a la ciudad para atender una conferencia que duraba el día entero y yo salté a la oportunidad.

Como iba a la ciudad mi madre me dio una lista de cosas del supermercado que necesitaba y como iba a pasar todo el día en la ciudad, mi padre me pidió que me hiciera cargo de algunas cosas pendientes como llevar el auto al taller.

Cuando despedí a mi padre el me dijo: Nos vemos aquí a las 5 p.m. y volvemos a la casa juntos.

Después de muy rápidamente completar todos los encargos, me fui hasta el cine más cercano. Me enfoqué tanto con la película, una película doble de John Wayne que me olvidé del tiempo. Eran las 5:30 p. m. cuando me acordé.

Corrí al taller, conseguí el auto y me apuré hasta donde mi padre me estaba esperando. Eran casi las 6 p. m.

El me preguntó con ansiedad: Por que llegas tarde? Me sentía mal por eso y no le podía decir que estaba viendo una película de John Wayne entonces le dije que el auto no estaba listo y tuve que esperar…esto lo dije sin saber que mi padre ya había llamado al taller.

Cuando se dio cuenta que había mentido, me dijo: Algo no anda! bien en la manera que te he criado que no te ha dado la confianza de decirme la verdad.

Voy a reflexionar que es lo que hice mal contigo. Voy a caminar las 18 millas a la casa y pensar sobre esto.

Así que vestido con su traje y sus zapatos elegantes, empezó a caminar hasta la casa por caminos que ni estaban cementados ni iluminados. No lo podía dejar solo…así que yo manejé 5 horas y media detrás de el…viendo a mi padre sufrir la agonía de una mentira estúpida que yo había dicho.

Decidí desde ahí que nunca más iba a mentir.

Muchas veces me acuerdo de este episodio y pienso… Si me hubiese castigado de la manera que nosotros castigamos a nuestros hijos…hubiese aprendido la lección?… No lo creo…

Hubiese sufrido el castigo y hubiese seguido haciendo lo mismo…

Pero esta acción de no violencia fue tan fuerte que la tengo impresa en la memoria como si fuera ayer…

Esto es el poder de la vida sin violencia.

DE QUE AMOR ME HABLAN???

Holas, en respuesta a los malos tratos que hay ultimamente hacia las personas, me atrevo y soy responsable de escribir este humilde texto.

El sabado pasado, durante la tarde vino a visitarme un viejo amigo, ex compañero y discipulo de la iglesia, actualmente es una de las personas que dirigen el coro, tiene verdaderamente una voz pribilegiada, esta activo en su iglesia y al parecer muy comodo… bueno… hasta antes de visitarme al menos.

Como es mi costumbre, recibo a mis invitados en casa con algo para compartirles, una cena con alguna copa de vino, como para darle mayor importancia a la persona que entra en mi casa, la hospitalidad es para mi algo importante, hasta a veces, he llevado gente de la calle para darle un plato caliente de comida, algo de ropa y una gran ducha de agua caliente.

Como les decia, este muchacho vino a visitarme, hablamos de bueyes perdidos, de familia, trabajo y hasta se emociono con conocer a mi hija, nos sentimos muy bien en volvernos a ver. Hasta que indefectiblemente se toco el tema religion; Me preguntó que estaba haciendo de mi vida espiritual, lo cual quice evitar el tema, pero a la insistencia, y por sobre todo bajo su responsabilidad de lo que hiba a contarle, empezamos a hablar. Sin vueltas y directo al grano, le dije que no creia mas en yeshu ni jesu, ni nada que fuera del cristianismo, mucho menos el mesianismo. Despues de estar unas horas hablando, sobre temas teologicos, sobre doctrinas, etc. su mirada cayo al piso, como si todas las palabras le entraran de una en la mente, quedo tildado por unos instantes, solo lo que dijo fue; «es muy fuerte lo que decis», ahi me di cuenta que en su interior, acuso el golpe…

Actualmente, este muchacho va a participar del encuentro de Fulvida Argentina, del proximo 19/06/2008, en Capital Federal, Buenos Aires. Hacia donde quiero ir con esto?

Muchos de nosotros, fuimos rechazados, calumniados, fuimos motivo de risas y burlas, por parte de lideres y pastores cristianos, en lo personal, hasta me trataron de Satanas, en cierta oportunidad. Con todo esto en contra, aun asi seguimos buscando al Eterno, sin importar lo que digan los demas, esa busqueda continua aun hoy en dia, y gracias al cielo, estamos en la buena senda.

Es un gran error, vetar a las personas, hay quienes se lo merecen, pero aun asi, no tenemos derecho de rechazar al que se nos cruce, sea cristiano, indio, musulma, ateo o aun mesianico. Donde queda la piedad entonces? Quienes son los verdaderos Jasidei Umot Haolam???? no son los piadosos de las naciones? los que buscan la paz y la justicia sin desechar a las personas???  Me pregunto, quienes somos nosotros para descalificar a alguien? una cosa es al pirata, que descaradamente roba, miente, destruye el mundo, pero otra cosa es la obeja inutil, que solo busca la voz de alguien a quien seguir, a la cual hay que enseñarle a que se sepa guiar por si mismo bajo la observancia de los preceptos.

A la vista de lo sucedido en otros articulos, que me molesto demasiado, me pregunto lo siguiente; Que significado tiene el ser constructor de shalom si a los que se nos acercan los sacamos corriendo con piedras y palos? por que la falta de piedad, produce que rechacemos a la gente, no que las atraigamos. Nadie tiene un puñal en la mano con la inscripcion «Guardian Fulvidiano».

Saben que? Mi propia esposa, aparte de ser Noajida, de vez en cuando va a la iglesia… la voy a echar de mi cama por que es cristiana? voy a dejar de comer en la misma mesa por que es cristiana?  me voy a divorciar por que es cristiana? Nosotros los Noajidas, que tenemos la responsabilidad de traer luz a este mundo, en sociedad con el pueblo judio, Vamos a vivir como estupidos inquicidores, como extremistas idiotas, por querer defender nuestro modo de vida Noajico???? en que cabeza todavia no cabe que ya somos libres de la religion? que en vez de seguir atrincherados en las paredes de la religion, ahora somos personas nuevamente, ya no mas victimas de un sistema que tenia como fin hacernos vivir como tontos enagenados!!! Avraham, padre del pueblo judio, fue virtuoso, quieren aprender algo de la Tora??? Entonces aprendamos a imitar sus virtudes, vivamos conforme a la piedad, ayudando y tendiendo la mano de quien la necesita, no cortarles la cuerda para que caigan aun mas en el pozo del error, ábran su tienda, y dejen pasar a los huespedes que deambulan en el desierto de la mentira, sedientos de la verdad, sacienlos, tal como hacia el patriarca Avraham…

Aplastemos al sistema, ahi estoy de acuerdo, CONSTRUIR SHALOM, que sea en vez de una linda pancarta, sea la distincion que nos hace UNICOS.

ANDRES CABRERA, DESDE ARGENTINA.

Condicionamiento idolatríco.

El oficio de los líderes principales y  promotores de la idolatría,  puede ser comparado, directamente con  la manera en que brujos, adivinos y chamanes ejercen  dominio sobre la conducta y voluntad de la gente. Estos  mediante la interpretación negativa  de los signos naturales infunden un temor a lo sobrenatural recurriendo a la falsa intervención de espíritus.

Descubrieron  el modo de dirigir la conducta humana, por medio del temor a lo sobrenatural, llegando a la conclusión de que dicha conducta se controla mucho mejor por la estimulación del miedo, que por la del amor.

Del mismo modo los líderes idolátricos, llamese cristianos, manipulan la conducta y voluntad de sus fieles mediante el miedo al  sufrimiento eterno pos mortem, en ese lugar al cual ellos llaman infierno gobernado por Satanás.

Claro está que para salvarse de ese cruel destino  deben aceptar como salvador al falso mesías y redentor, como así también cumplir con todos los rituales que imponen dentro del circo idolátrico.

El miedo ciega la razón del ser humano,  por lo tanto no sólo se prestan a este tipo de prácticas,  si no que ni siquiera se preguntan si realmente es lo que D-s quiere para ellos y por el contrario defienden a muerte todo esa mentira impuesta, sin siquiera saber realmente en que basan su defensa.

Para empeorar la situación,  estos individuos ciegos, someten a sus hijos del mismo modo que fue hecho con ellos,(miedo al infierno, adoración a ídolos, a supuestas deidades, etc) de este modo se genera un mecanismo cíclico difícil de interrumpir.

Considero que nuestra difícil misión es mostrarles lo que realmente quiere D-s para todos nosotros los gentiles, sin utilizar el miedo como condicionante de su conducta, si no por el contrario mostrándoles que  cumpliendo los 7 preceptos universales y transitando por el camino del noájida, se puede construir poco a poco un mundo de paz,  alimentando nuestro espíritu y estrechando nuestra relación de amor y respeto con El Eterno.

David.

Viviendo de otra forma.

Las diferentes situaciones y circunstancias q conforman nuestro diario vivir tienden a llevarnos a una existencia superficial,perdiendo el verdadero sentido de una vida agradable, acallando el sentir interior q es donde estan las necesidades esenciales para enfrentar el día con una mejor actitud. A muchos incluso les resulta desagradable oir hablar de páz y calma cuando su vida a tomado tal aceleramiento q ya no conciben vivir de otra forma, sintiendo q  esta OTRA forma de vida es una quimera. Se ha olvidado q se puede vivir, mas suave, serena,consiente y atenta, con un ritmo más natural, q de tiempo para reconocer, valorar y disfrutar de todos los regalos esenciales y de los buenos momentos q también tenemos cada día.

Se ha aprendido a resaltar las situaciones difíciles, trágicas o inesperadas, sin reparar q al hacer esto le estan dando a la vida una intensidad dramática q  conecta inmediatamente con las emociones y los pensamientos más negativos. Incluso  buscan situaciones de riesgo, emociones fuertes, películas violentas para un momento de distracción.

Con miedo a simplificar el estilo de vida, se cree en la nesecidad de estar rodeados de mucha gente, dentro del tráfico y el bullicio de las grandes ciudades, acompañados por la inseguridad, la congestión, la frialdad y la distancia q separan en un lugar así. Sienten temor a desconectarse de los grandes centros de compras ,diversión, distracción a los q ni siquiera acuden por falta de tiempo, o por las distancias,pero los mantiene la conformidad de q están ahí. Sin siquiera haberse planteado la posibilidad de estar más tranquilos relajados y llenos de idéas, pensamientos y sentimientos más reconfortantes y optimistas.

Cuantas veces se ha pensado en reducir el nivel de necesidades y expectativas, para ahorrar no solo dinero, sino energías y tiempo para dedicarlos a uno mismo y compartirlos con nuestros seres queridos.¡¡Lo unico q no podemos postergar es la felicidad, y el cumplimiento de nuestros mas caros anhelos servir con devoción al ETERNO, la familia. la amistad!!.

 Es presizo tomar un minuto de tiempo para refleccionar sobre esto, revisar las expectativas y las necesidades es posible q se puedan reducir las primeras y se verá q no son tantas ni tan difíciles de alcanzar las segundas. Procurar tener una existencia menos agitada y materialista, dándole el valor real a cada aspecto de la vida, revisar la lista de prioridades, usar las cosas q se tienen, leer ese libro q a estado guardado, pasar un fin de semana en casa, disfrutando de todo cuanto se tiene en ella, compartiendo con los seres queridos o con amigos un espacio lleno de buenos sentimientos, de sueños, de tolerancia,de respeto, de optimismo, pero, por sobre todo, lleno de AMOR Y AGRADECIMIENTO AL ETERNO y el deseo genuino de compartir.

Las Galletitas

Lee con atencion esta Historia:

Una chica estaba aguardando su vuelo en una sala de espera de un aeropuerto.
Como
debía esperar un largo rato, decidió comprar un libro y también un paquete con galletitas.
Se sentó en una sala
del aeropuerto para poder descansar y leer en paz.
Asiento de por medio, se ubicó un hombre que abrió una revista y empezó a leer.
Entre ellos quedaron las galletitas. Cuando ella tomó la primera, el hombre también tomó una.
Ella se sintió indignada, pero no dijo nada.
Seguir leyendo Las Galletitas

Tratando con la Envidia

TRATANDO CON LA ENVIDIA

Cuenta una fábula que en cierta ocasión una serpiente empezó a perseguir a
una luciérnaga; ésta huía muy rápido y llena de miedo de la feroz
depredadora, pero la serpiente no pensaba desistir en su intento de
alcanzarla.

La luciérnaga pudo huir durante el primer día, pero la serpiente no
desistía, dos días y nada, al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga
detuvo su agitado vuelo y le dijo a la serpiente: ¿Puedo hacerte tres
preguntas?

Seguir leyendo Tratando con la Envidia