Archivo de la categoría: gente

El Hombre de Espiritu

Nace el 11 de Nissan, en la ciudad de Nikolayev(Rusia), desde pequeño mostro un nivel espiritual como muy pocos lo han mostrado y poco a poco fue convirtiendose en un lider y en regente de inspiracion para miles de judíos y no judíos del mundo entero. Sus mensajes daban la vuelta al mundo llenando cada rincon de paz y redencion. Entre sus principales enseñanzas se destacaba el decir que nunca se debía de ser insensible al llanto de un niño y que este mundo estaba lleno de niños; pero no solamente los niños fisicamente hablando, sino tambien los adultos que por su alma no haberse desarrollado se mantuvo al nivel de un niño, perdidos del conocimiento y de la unidad de Hashem. Las almas de todos estos niños estana angustiadas y no dejan de llorar pidiendo  llenar ese vacío espiritual por el que estan pasando. Todos los seres humanos estamos comprometidos a escuchar ese llanto; sin importar que tan ocupados estemos, ni cuan altas sean nuestras metas personales, nuestra responsabilidad es ayudar a que las leyes divinas sean la prioridad para todos.  La Humanidad como un todo(nos enseña el Rebe) parece que tambien cayo de su cuna y se encuentra llorando por el temor a su autodestrucción, o a ser sepultada por las fuerzas sin D-is, y de la desmoralizacion. Solamente el regreso a D-is y el codigo Universal de Noaj, pueden restablecer la paz y seguridad en el mundo. Y nadie debe estar tan inmerso en si mismo como para permanecer insensible a lo que lo rodea. Todos podemos hacer algo, empezando por nosotros, por nuestra familia y vecinos. Debemos recordar siempre que el nuestro es un mundo, que si se mejora en parte se puede mejorar como un todo. 

 Este Hombre era un combinación peculiar de cualidades; un genio formidable en todas las areas de la Torá, prolífico pensador que revela novedosas dimensiones en el tesoro del pensamiento mistico(mas de 250 libros). Hombre talentoso familiarizado con todas las dicsciplinas de la ciencia ; un don de liderazgo excepcional, capaz de elevar a decenas de miles de personas,  ayudandoles a traer su maximo potencial a flote; visionario capaz de evaluar con precisión los procesos de la vida social y mundial, y un amor por cada persona y la capacidad de entregarse a sus problemas como si fueran los mas importantes. Y sin contar los innumerables relatos de salvacion y maravillas que tuvieron lugar a merced de sus bendiciones y consejos.

De destacar es que el Parlamento americano fijó su cumpleaños como Día Nacional de la Educación; esto en honor y reverencia a su personalidad por lograr aprobar una ley en donde en las escuelas y colegios de E.U se implantaran las siete leyes noajidas como parametro para toda la educacion moral del país.

Esto que escribo aqui ni siquiera se acerca a lo que fue el Rebe pero en su memoria y para mantener vivo su espiritu este día de conmemoracion de su desaparicion fisica, sembramos un poquito mas de luz a traves de sus enseñansas. Y que la esperanza mesiánica de que esta generación va a ser bendecida con poder ver la venida del Justo Mashiaj se cumpla pronto en nuestros días. Amen.

¿Filosofí­a Noájica?

Para mi, es claro que Noaj fue un hombre inteligente, buscador, sabio, que se cuestionaba, pues ¿De que otra forma podría haber abierto la comunicación celestial, si no por el producto de una profunda reflexión existencial?

 En un mundo donde el hombre se apartó de Dios por su propio libre albedrío, surge otro, Abraham, para mantener la llama del monoteísmo encendida, el conocimiento de D-os fue encomendado a su descendencia a través de Isaac y Jacob. Surge así una rica tradición filosófica y literaria, que responde a los cuestionamientos y necesidades más profundas y esenciales del hombre, nace la Filosofía Judía.

 Propongo que entre todos, demos respuesta a un interrogante que me abordó hace algún tiempo:

 ¿Existió, Existe, Existirá algo tal como Filosofía Noájica?

Humor de Charles Chaplin y La circuncisión noajida en corazón y habla

El siguiente texto es una recopilación de las enseñanzas de Yheuda asi como de otros maestros que nos recuerdan la importancia de cuidar lo que surge de nuestra boca.

Recuerdo algún texto en donde el Lic. Yehuda nos explicaba la importancia y el cuidado de la lengua. También recuerdo alguna pelicula de Charles Chaplin que me llenaba y sigue llenando el corazón de alegría. Humor en silencio. Observaciones sobe el mundo y la realidad en una forma que todo noajida debería de estudiar y aprender. En una forma que deberíamos de imitar. Enseñanza, critica y humor en silencio, en imagenes, en una pelicula hablada o en alguna otra forma creativa. Esa es una clase de humor que todo noajida debería de comprender desde la perspectiva de Charles Chaplin. Su personaje Charlot  fue uno de los mas importantes portavoces de una comunidad que permanecía en silencio. Los condicionamientos de la época no permitian la libre expresión. Charles Chaplin fue amonestado por el gobiero de los Estados Unidos de America. Hoy la epoca es diferete, pero ésta libertad de expresión no nulifica nuestra responsabilidad en la  aportación de "genialidad" a través de una critica inteligente. Tal como lo hiciera Charlot en sus peliculas mudas.  Hoy es el momento de explotar la CREATIVIDAD y lograr expresiones de comunicación o "CRITICA "que rebasen incluso el trabajo de Charles Chaplin. El no hacerlo implica regresar a la epoca de las cavernas y negar nuestra responsabilidad como discipulos de Israel. Ya que si hacemos referencia a nuestros siete miztvots deberemos reconocer necesariamente la importancia de cuidar lo que expresamos por cualquier medio. ¿Como realizaría Charles Chaplin un capitulo de sus peliculas ante el mesianismo? ¿Como lo realizariamos los noajidas?   

 

Dicen los maestros de Israel y el Lic. Yehuda, si es que no me equivoco, si me equivoco por favor corrijanme y se los agradeceré:

GRACIAS POR CORREGIRME! vea: http://serjudio.com/rap1001_1050/rap1025.htm

 

 

BUENO, NO OMITO EL TEXTO SIGUIENTE YA QUE ES BUENO RECORDAR NUESTRAS RESPONSABILIDADES PARA CON NOSOTROS

El tema del habla y lo que surge de nuestras palabras es un tema muy serio en la Torá y ha sido explicado por diversos Rabinos en forma muy amplia. El Ba´al Shem Tov explica que una persona estará en el nivel de la creación en el que su habla esté[i].  También que una persona estará en el lugar en donde sus palabras son consideradas como hechos[ii]; Y que cuando lo pronunciado pasa desde “donde surge” hasta “donde se ha dicho” se toma esto como un “hecho” porque ya se materializó en “algo”. Es decir, lo que antes no existía ahora ya es palabra. Recordemos que D-s creo el mundo a través de la palabra. Así que es importantísimo el cuidado del habla. Así que nuestras oraciones y el estudio de Torá son considerados como si fuesen “hechos” y no palabras (Ba´al Shem Tov Foundation, 2003).[iii] De ahí la importancia de lo que menciona el Lic. Yehuda. sobre la circuncisión de la boca para el noajida.

“Circuncisión de boca” como nos lo recuerda Yehuda Ribco significa: “Trabajar constantemente para perfeccionarnos y contribuir a mejorar a la sociedad… aprender a usar cada palabra como mecanismo de construcción, y NO PARA DESTRUIR… (Yehuda, 2003)”

Al decir de nuestra boca que somos Benei Noah ó noajídas, nuestra vida ordinaria se vera de acorde a los mandamientos que en realidad llevamos a cabo. Ya que esto es efecto de lo que cumplimos desde el  corazón.

Por otra parte Rabí Chaim Vital explica el otro lado del asunto. Es decir, nos recuerda que es lo que pasa cuando alguien habla mal de nosotros. En el judaísmo y el noajismo la importancia de trabajar constantemente para mejorar nuestra actitud y nuestra vida nos obliga a considerara estar alertas y alejarnos de quién hable mal de nosotros. Rabí Chaim Vital  comenta sobre la importancia de pronunciar a viva voz: “Las malas palabras que han pronunciado en contra de uno son nulas”. Esto porque sabemos que estas malas palabras no causan “algún efecto” en nuestro plano “físico”. Así como también afirmar de viva voz que sabemos que todo lo del mundo  proviene únicamente de D-s (Vital, ¿?)[iv].

                En relación al hecho de que podríamos ser nosotros quienes hablamos mal de los demás, Rabí Kalman Packouz nos recomienda la lectura de dos libros. “Guard your Tongue” por Rabí Zelig Pliskin y “GOSSIP: Ten Pathways to Eliminate It from Your Life and Transform Your Soul” by Lori Palatnik & Bob Burg (Simcha Press)

 

            El resumen por Rabí Kalman Packouz de los diez puntos de este libro, es como sigue:

 

¿Te gustaría que tus palabras fuesen apacibles en vez de punzantes?, ¿Y que fuesen sanadoras en vez de hirientes?, ¿Y que edificaran el mundo físico en vez de que consumieran la vida de los demás?, aquí están los diez caminos para eliminar esto:

 

1.       No hables maldiciones. Pronuncia solo enunciados AFIRMATIVOS. Aún si la situación es compleja, deja que palabras gratas en relación al asunto surjan de tu voz y que sean en sentido positivo. Esto significa no reaccionar sino más bien responder. Edita tus frases antes de pronunciarlas. Por ejemplo en la ciudad de México el trafico es complejo y hay veces en que hemos pronunciado frases celebres mexicanas para ese tipo de ocasiones. El folklore Mexicano y el lenguaje existe y podemos enriquecerlo hacia algo favorable. Si alguien te ocasiona un susto en el volante podrías decir algo POSITIVO en relación a su forma de conducir como: “Cuando vas con tu abuelita se que manejas excelentemente bien” o algo por el estilo. No lo estas insultando y si no es verdad puedes corregir diciendo algo como  “Siempre es posible que algún día puedas manejar mejor”.

2.       No escuches maldiciones. Evita estar presente en donde alguien este hablando chismes, mentiras u otras formas negativas del habla. Para que evites esto  mantente lejos de iniciar conversaciones que te lleven a escuchar chismes o mentiras. Si evitar el tema es imposible, necesariamente tendrás que saltar hacia otro tema de interés “positivo” para cambiar la conversación.

3.       No racionalices las palabras destructivas que escuches. Excusas como “pues es cierto”, “es broma”, “a mi esposa e hijos les digo lo que sea”, no son validas. Habladurías son habladurías, Y el hecho de que lo que hayan dicho “sea verdad” lo pone inmediatamente como “chisme”. Y si no pues es “mala lengua”.

4.       No veas lo malo. Destaca sobre lo favorable de las personas y las cosas. Esto evitara que pongas en tu hablar y en tu persona quejas, dolor y sufrimiento.

5.       Ten cuidado de hablar maldiciones sin decirlas verbalmente. El lenguaje corporal, los enunciados afirmativos, carteles, caricaturas o expresiones no verbales que dañan pueden ocasionar mucha destrucción.

6.       Se humilde y evita la arrogancia. Estas podrían ser tus grandes armas contra el hablar que destruye y no edifica. Siente gusto y alegría de los cumplidos que se te hacen más no arrogancia. Reconoce que la fuente del cumplido es D-s. Y que todos los que están llenos de si mismos están vacíos de D-s. Así que no hay lugar para D-s y lo más favorable en sus vidas para quién está lleno de si mismo.

7.       Ten cuidado de la información que transmites y a quien se la transmites. Aun buenas noticias requieren tacto para saber en donde y a quién decírselas. Por ejemplo, decirle a algún “desempleado” amigo tuyo que un compañero mutuo recibió un aumento de sueldo, “ES UN INSULTO PARA LA PERSONA QUE NO TIENE EMPLEO”.  

8.       La honestidad es la mejor regla en todo sentido. Ten cuidado de “SIEMPRE” decir la verdad a menos de que esto “HIERA A LOS DEMÄS”. Lo cual no implica usar mentiras piadosas. Es mejor NO contestar si los cuestionamientos que te hacen rompen tu intimidad o asuntos privados. Pero se honesto en toda circunstancia sin herir a los demás. “Aquel que es brutalmente honesto es mas brutal que honesto”.

9.       Aprende a decir “Lo siento”. TODOS cometen errores. Si hablaste mal de alguien limpia esa situación inmediatamente. Tal vez sea vergonzoso pero eliminará el asunto rápidamente. Discúlpate y solicita disculpas y hazle saber a los demás que no volverá a ocurrir. Sobre todo corrige el efecto que se haya ocasionado en el mundo físico resultado de tus palabras.

10.   Disculpa a los demás. Nunca guardes en tu interior sentimientos de rencor hacia los demás. Mantente libre de esto tanto en tu mente como en tus emociones. Estarás más sano, con menos estrés y más feliz. Si alguien te han hecho algo malo o han dicho algo malo “por su condición” .El estado desfavorable esta en la persona que cometió la falta y tal vez por eso actúa de forma desfavorable hacia los demás. Comprende esto y mantén tu ánimo libre de cargas que no son tuyas. Ya que éstas cargas te alejarían de tu estado interno más favorable y de “concentrarte en hacer lo que te corresponde”. Aquellos que dicen disculpo pero no olvido lo que dicen es que no olvidan lo que no saben como disculpar. Mantente alejado de estos rencores y huye de estas personas dañinas. La lectura de salmos es útil para aliviar tus intenciones y las de los demás hacia ti.


[i] “Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003, 

[ii] Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003,

[iii] Chaim Vital, The Book of Changes (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

[iii] Yehuda Ribco, “Cabalaterapia: El poder de crear”. Serjudio.com,2002, http://serjudio.com/cabalaterapia/cab3.htm

[iv]Chaim Vital, “The Book of Changes”, (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

http://es.wikipedia.org/wiki/Charlie_Chaplin#Biograf.C3.ADa

Ideas prácticas para crecer

Recibí un email con el texto siguiente, que me parece que está basado en las enseñanzas de mi Moreh y por eso lo publico ahora aquí:

-PON ORDEN EN TU VIDA.

Detén tu alocada carrera diaria

¿Adónde vas con tanta prisa?

Ubícate!!

Haz una lista de lo importante y de lo urgente, ordena tus cosas pendientes por prioridad.

Respira profundo y piensa con calma …

QUÉ quieres de la vida, cual es tu sueño …

¡y una vez que lo identifiques ve por él!

Ponte metas pequeñas a corto plazo y cumple con ellas para que poco a poco, alcances metas mayores.

-PRACTICA EL AGRADECIMIENTO.

Lo más importante de todo lo que está ocurriendo en este momento es que …

¡Estas vivo! Estar vivo es un regalo …

Algo tienes que hacer, alguna misión que cumplir, ¿qué esperas?

Agradece los dones que día a día te ofrece la vida, cuéntalos y haz buen uso de ellos,

Muchas veces tenemos más de lo que podemos disfrutar, pero nos cuesta trabajo reconocerlo.

-OBSERVA TUS PENSAMIENTOS.

Sabias que lo que piensas de un problema es más importante y determinante que el problema en sí?

Sé que muchas veces no es fácil enfrentarlos …

Pero, haz el esfuerzo de volverte más positivo y mejora tu actitud.

Evita ser portador de malas noticias, no te involucres en chismes o comentarios negativos hacia otras personas …

¡vive y deja vivir!

-ACEPTA LO QUE NO PUEDES CAMBIAR.

El pasado ya no importa, pues ya ocurrió;

olvídate de los malos sentimientos; vive tu duelo; perdona y libérate del peso que por tanto tiempo has cargado.

Ábrete a comenzar de nuevo; puedes progresar y cambiar tu situación personal.

Toma tiempo pero es posible mejorar tu situación en la vida por difícil que sea.

Comienza a ver los inconvenientes, como oportunidades y procura darle una respuesta creativa a cada situación.

-ENTREGA EL 100% EN TODO MOMENTO.

Comprométete a dar y a recibir con abundancia;

Ofrece a quien te encuentras, siempre, un pequeño regalo:

Una sonrisa, unas gracias, un saludo, una palabra de aliento.

Mantén en circulación la verdadera riqueza de la vida.

Muestra interés, aprecio y comprensión por los demás.

Silenciosamente envía pensamientos de amor, solidaridad, paz y alegría.

-ÁBRETE A LA COMUNICACIÓN.

Crea puentes de comunicación que te permitan expresar y compartir tus ideas y sentimientos.

Deja de esperar a que otros se comuniquen contigo,

Toma la iniciativa y acércate a ellos para compartir y crear soluciones y estrategias para iniciar nuevos proyectos.

Además recuerda que la comunicación es el puente que acorta las distancias

Que nos mantuvieron separados por diferencias o malos entendidos.

-LIBERA LA RABIA.

Muchas personas están cargadas de emociones negativas y tensiones que potencian la ira.

Cuando te dejas llevar por ella, terminas afectando y deteriorando en la mayoría de los casos, tus relaciones con los demás.

Además la ira se convierte en resentimiento cuando la hemos acumulado por mucho tiempo,

Y a quien verdaderamente acaba dañando, es a la persona que la siente: ¡a tí mismo!.

Aprende a respirar imaginando que sale de tí, con cada respiración.

Practícalo hasta que te sientas mejor.

Cuando está lloviendo fuerte, pensamos por un momento que el sol se ha ido.

Pero si subimos a un avión y volamos por encima de las nubes …

Nos daremos cuenta de que el sol brillante, sigue ahí …

Esperemos a que las nubes se disipen para ver de nuevo al sol salir.

¡Vuela, el avión Eres tú!

Tienes tu obra de arte

Todos hemos escuchado que existen obras de arte, pinturas, esculturas, composiciones poéticas o literarias, música clásica, etc.
También sabemos que quien logra tener una de estas obra de arte, por lo general paga mucho dinero y lo considera uno de sus máximos logros y tesoros, tiene un lugar especial en su casa y con toda seguridad tiene un sistema de seguridad para que nadie lo pueda maltratar dañar o inclusive robar, aunque es un tesoro familiar no todos le dan la misma importancia, hay quien se deleita observándolo, quien procura mantenerlo libre de polvo, quien lo presume pomposamente y quien no le da importancia, pues piensa que es un articulo mas de la decoración de la casa.
Pero todos están de acuerdo que es un objeto único, pues el autor solamente hizo uno y nadie mas en el mundo tiene uno igual. Seguir leyendo Tienes tu obra de arte

La elección de los judíos

Este texto lo he publicado hace un tiempo atrás, creo que es provechoso tenerlo en cuenta ahora.
Relacionado con este otro texto, que se ha publicado recién en FULVIDA.com.

judíos preguntas respuestas mashiaj hamashiaj fiestas jaguim shabat shabbat rezos plegaria Dios Pregunta: Quisiera saber porque D´s elijió a nuestro pueblo y no a cualquier otro pueblo.

Shalom.
Gracias por escribirme.

Brian querido, hay varias posibles respuestas válidas.
En esta oportunidad te daré solamente tres, que espero te sirvan para continuar profundizando en tus estudios.
Pero antes quiero recordarte algo fundamental.
Cuando los judí­­os hablamos de ser el «Pueblo escogido» por Dios, lo único que estamos queriendo decir es que Dios nos escogió a los judí­­os entre el resto de las naciones para que nos hagamos cargo de cumplir con 606 mandamientos más que los demás.
Es decir, es una elección que te da mayor trabajo y responsabilidad, y no una elección que sirve como tí­­tulo de nobleza o como tonta excusa para menospreciar a los ajenos.
Ahora que queda claro esto, pasemos a las posibles respuestas:

  1. «Las cosas secretas pertenecen al Eterno nuestro Elokim, pero las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos, para siempre, a fin de que cumplamos todas las palabras de esta Torá.»
    (Devarim / Deuteronomio 29:28)

    Las personas no tenemos la capacidad de comprender exactamente todo lo que Dios piensa, actúa o decide.
    Apenas si conocemos lo poco que Él nos descubre de Sí­­ Mismo en Su Torá perfecta.
    Por lo cual, si Él escogió a una única nación para hacerla receptora exclusiva de la Torá y para hacerla responsable de cumplir con 606 mandamientos más que el resto de las naciones de la Tierra, solamente Él sabe exactamente Sus motivos.
     

  2. «Pero el Eterno se agradó sólo de vuestros padres para amarles, y después de ellos eligió a su descendencia de entre todos los pueblos, es decir, a vosotros, como en el dí­­a de hoy.«
    (Devarim / Deuteronomio 10:15)

    Tras el Diluvio, Dios le habí­­a dado a toda la especie humana siete simples mandamientos para que todas las personas respetaran por siempre, los que son conocidos como «Los Siete Mandamientos Universales o de Noaj«.
    Son mandamientos muy sencillos de cumplir y básicos para sostener una sociedad ordenada y progresista.
    Durante unas pocas décadas las personas fueron fieles a estos principios, pero bien pronto empezaron a abandonar a Dios y se fueron involucrando más y más en una vida de pecado y alejamiento de lo que es Bueno.
    Tras de no mucho tiempo, la gente olvidó a Dios, borró de sus memorias el pacto que habí­­an sellado de cumplir con los siete mandamientos universales, y se dedicaron por completo a la idolatrí­­a, el vicio y las cosas negativas.
    En medio de la podredumbre de valores y metas nació un niño, que fue conocido como Avraham.
    Y este niño reconoció que los dioses falsos en nada se comparan con el Uno y Único Dios.
    Y este niño entendió que no se logra nada realmente valioso andando por caminos que son desagradables para Dios.
    Y este niño comprendió que él era responsable de promover un cambio en el mundo, de devolver a las personas el recuerdo de la existencia de Dios y el compromiso por cumplir con Sus mandamientos.
    Y este niño fue despreciado por casi todos, fue rechazado, lo intentaron silenciar y luego asesinar.
    Y cuando el niño creció, pocos eran los que habí­­an aprendido la Verdad que él enseñaba, y por lo tanto, muchos (casi todos) eran los que continuaban esclavos de la idolatrí­­a y los principios de vida errados.
    Pasó el tiempo y Avraham se constituyó en el primer patriarca de la familia de Israel, es decir, en el mundo habí­­a una familia dedicada a servir exclusivamente a Dios y a esforzarse por hacer lo que a Él agrada (que en aquel tiempo era cumplir básicamente con los siete mandamientos universales).
    Cuando Dios decidió que habí­­a llegado el momento oportuno para entregar al mundo Su Torá, observó a todas las naciones, las sopesó, y reconoció que solamente una familia era capaz de hacerse responsable y comprometerse a cuidar la Torá y de cumplir con sus preceptos, tal como hasta entonces se habí­­an mantenido fieles a los mandamientos universales a pesar de las enormes dificultades que debieron soportar.
    Esa única familia eran los hebreos.
    Por lo cual, Dios escogió a aquellos que por sus propios méritos habí­­an escogido ser fieles constantemente a Dios.
     

  3. «No porque vosotros seáis más numerosos que todos los pueblos, el Eterno os ha querido y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos.» (Devarim / Deuteronomio 7:7).

    Dios quiere que las personas seamos libres para escoger el rumbo de nuestras vidas, y así­­ ser responsables de nuestros logros y/o fracasos.
    Él no creó humanos marionetas, sino seres humanos con voluntad y determinación.
    Por esto mismo Dios permanece oculto y solamente Se revela con disimulo, pues si fuera evidente para todos Su existencia ¿acaso alguno siquiera pensarí­­a en pecar sabiendo que Él existe y castiga el pecado?
    Entonces, si Dios hubiera dado Su Torá con los 613 preceptos a alguna nación poderosa del pasado, o del presente, ésta hubiera asumido la misión de convertir incluso por la fuerza a los demás a sus ideas y costumbres (tal como ocurre habitualmente, los imperios militar y económicamente poderosos también expanden su poderí­­o mediante la difusión de sus valores, doctrinas y pensamientos. Mira los ejemplos de Grecia, Roma, Británicos, Germanos, Estados Unidos, cristianismo, etc., que intentaron y tratan de imponerse a como dé lugar, sea por las buenas o por las malas).
    Por tanto, Dios no le podí­­a/querí­­a entregar la Torá (y hacer pueblo escogido) a ninguna nación que fuera numerosa y poderosa, ni en el momento de la entrega de la Torá, ni posteriormente.
    Dios quiso dar la Torá y sus preceptos a un pueblo materialmente débil, relativamente escaso en número, con un pasado tormentoso, de personas humildes y humilladas, solitario entre las naciones… a los judí­­os.
    ¿Para qué?
    Pues, para que la Verdad (Dios y Su Torá) estuviera al alcance del que sinceramente la buscase (y la halle en el seno del judaí­­smo), y no para que fuera impuesta por medio de amenazas, torturas u opresiones de otro tipo.
    En sí­­ntesis, el ser un pueblo frágil y descendiente de esclavos es un buen motivo para haber sido escogido por Dios para convertirse en Sus siervos más trabajadores, así­­ Dios puede ser hallado libremente por todo aquel que honestamente Le está buscando.

Evidentemente que esta elección particular que Dios hizo, y hace a perpetuidad, por los judí­­os no implica que Dios rechaza a los gentiles, sino que cada cual tiene una función distinta que cumplir en el Plan de Dios.

Quedo a tus órdenes para lo que te pueda ayudar.

Te deseo lo mejor, y te recuerdo que nuestro sitio se mantiene gracias a la colaboración de los generosos visitantes.

Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le son fieles servidores, y que sepamos construir Shalom, Iebarejejá H’.

 Yehuda Ribco

Caminos errados

Nuestro espíritu busca activamente al Eterno, en todo momento y ocasión.
Es tan poderosa la "pasión", la sed, por el Padre celestial, que muchos confunden la vía y se pierden detrás de "otros" dioses, es decir, de deidades que nos hacen "otros" a nosotros.

Así están los que endiosan sus pensamientos, o las ideas de otros. Entre estos se cuentan ateos, filósofos, científicos, pensadores de todo color y calaña. Estas personas creen encontrar a Dios entre las telarañas de la mente, sea que tenga racionalidad o no.

Hay otro grupo que idolatran objetos o personas socialmente valorados. Siguen como corderos al líder, aunque sea a cosas absolutamente idiotizantes o perversas. Repiten lemas y frases con unción religiosa, aunque sean disparates sin sentido. Hacen lo que el resto hace, sin salirse de la masa, puesto que el de fuera es un hereje que es merecedor de repudio y condena.
Adoran y sirven deidades que son socialmente valoradas, que su grupo o grupito sostienen y avalan.
La secta con sus dogmas es lo que conduce sus vidas, lo que ocupa el lugar del Eterno y Sus mandamientos.

Hay otro grupo que endiosan  a las personas u objetos que las hacen sentir especiales. Son las mujeres y hombres que sienten que su pareja es perfecta, que se encierran en una relación en la cual parecen gozar de sus cadenas. Son adictos, enviciados, apasionados al grado de perder contacto con la realidad, y si pudieran expresar el motivo, no habría palabras sino una sensación de perderse en una infinita simbiosis con ese otro idolatrado.
Es un deseo de pegarse, de fusionarse, de ser uno con el otro amado.
Muchas de las religiones que pululan por aquí se basan en este tipo de idolatría, en la cual hay un "dios personal" que es capaz de sacrificios por su amado esclavo, y que exige absoluta sumisión a cambio de ridículas e imposibles promesas.
Es que el pensamiento está paralizado, el sentido común chamuscado, queda solamente la pasión en lugar de Dios.

Están también los que convierten lo material en su deidad. Los ambiciosos, que no ambicionan otra fortuna que el metal, el poder material, ni la gloria ni el renombre, sino el dinero y el poder material que este brinda.
Están los ególatras, que se adoran a sí mismos, narcisos que pueden ser muy seductores hacia fuera, pero que solamente tienen ojos y oídos para sí mismos.
Gente que eleva en sus altares el oro y la plata, el yo con todas sus implicancias.

De este último grupo es el Jesús, ese de los cuentos de los evangelios. Un pedante e ignorante que solamente sabía de autoalabarse, autoglorificarse, autodesignarse deidad.

Del grupo anterior, son la mayoría de los que asisten a sectas, iglesias, templos, etc. que buscan confort emocional, una relación pasional, sometimiento a un otro al que sienten dominante y poderoso.

Del grupo aún anterior se encuentran ciertas anquilosadas iglesias y religiones, que están tan petrificadas que solamente se sustentan en base a manipulación y zoncera de sus seguidores.
También los que deifican figuras públicas, sean actores, cantantes, futbolistas, políticos, etc.

Por último, son los que hacen de la ciencia (o seudo ciencias) una especie de religión, en la cual la ciencia (o naturaleza) es ese dios benigno y todopoderoso al que hay que reverenciar.

Tales son los extraviados del buen camino a causa de no encontrar las referencias que los mantienen en la senda pura que comunica con el Eterno.
¿Tú en cual crees que estás en este momento?

Distinto Collar

“Clases de preparación para el parto”. Puede ser una buena idea, pensé. Allì vamos. Después de todo, algo fuera del entorno médico podrìa ser interesante.

Desconozco el panorama en otros paìses latinoamericanos, pero aventuro que todo el asunto del embarazo y parto està igual de deformado en vuestros paìses que en el mìo. Aquí estar embarazada es un peligro, y parir es una tarea para la que se necesita un hombre, llamado ginecólogo. La mayoría de las veces es él el verdadero héroe del evento, ya que gran parte de los partos terminan siendo cesàreas, o más bien, innecesáreas. El médico es una especie de deidad que le explica a las personas cómo funciona , y peor aun, cómo debería funcionar, su cuerpo y el de sus bebés. Es el dueño del tiempo, decidiendo hasta cuándo se espera y cuándo se actúa y decretando cuándo es momento de quedarse quieto, empujar, respirar, no respirar, etc.

 Y los pacientes (bastante bien elegido el término, diría yo) le siguen y adoran “como corresponde”. Hasta que uno de ellos, con la ayuda de alguno de sus sumamente falibles instrumentos adivinatorios, decreta que no hay complicaciones, las futuras madres temen lo peor y se preocupan por el bienestar de sus hijos. Cuando habla “el doctor”, es palabra “santa”.

 Y francamente, a uno a veces le cansa tanta idolatrìa. O se acostumbra, pero prefiere no comer todas las hostias que encuentre a su paso. Entonces piensa “ Clases de preparación para el parto. ¿Porqué no? A ver si recupero un poquito el lugar que me corresponde en este asunto de traer hijos al mundo.”

 En la primera sesión, una mujer de unos cuarenta años, con la molesta calma de un monje budista, repite algunos de estos conceptos sobre cómo el parto se ha convertido en un acto médico, cómo antes no lo era (todas aquellas personas que ahora mismo piensen que menos mal porque antes las mujeres se morían, tengan a bien educarse sobre, por ejemplo,  la relación directísima entre esas muertes y la ausencia de la sencilla práctica de lavarse las manos por parte de quienes atendían los partos), cómo hoy en día en cualquier jardín de infantes el 80% de los niños ha nacido por cesárea y cómo las personas depositan equivocadamente su fe en los médicos.

 Estaba tan de acuerdo con la señora que podía ignorar su aspecto desprolijo y descuidado, su vocabulario casi soez, su sonrisa muy, pero muy poco confiable y el persistente olor a incienso que todo lo invadía.  Me encantaba que alguien dijera que depositar nuestra fe en cualquiera menos en Él, estaba de lo más espantoso. Ella nos pedía respirar hondo, y nosotros lo hacíamos.  Hasta que empieza la parte de  la “visualización”.

 Al principio era solamente un poco cursi de más, un tanto hippie, nada grave. Imaginar un lugar donde nos sentíamos cómodas, visualizar , decía ella, el parto que queríamos, bla bla. Y en un momento, zás!, una especie de invocación a antepasados que nos acompañaban en ese momento, el espíritu de nuestras abuelas y a mí se me revolvía el estómago en un fenómeno que nada tenía que ver con el embarazo en sí. Todavía faltaba lo peor. Yo no lo sabía. Yo pensaba que lo peor era jugar a la tabla ouija para imaginar el parto ideal.

 Mientras la concurrencia volvía en sí, yo me preguntaba por qué habría de necesitar la ayuda y protección de gente muerta al momento de la llegada de una nueva vida tan profundamente que no reparé en que la partera daba paso a una de sus asistentes, quien – de rigurosa solerita hindú y más fragancia a patchouli- nos advertía que antes de comenzar su parte debíamos tener a bien agradecerle al sol y a la luna por estar allí, por el regalo de una nueva vida, y –supongo- por la ingenuidad de todos los que se levantaban estirándose en desesperados intentos por alcanzar al objeto de su adoración y pedirles permiso (sí, sí, al sol y a la luna) para no sé que cosa de la energía.

 Nosotros, que por ahora no solemos entablar conversaciones con estrella ni satélite alguno, nos levantamos y acusando un dolorcito de cabeza, nos volvimos a casa sin decir palabra.

 Y pensando en lo amplio de la gama de posibilidades de ser un idólatra. En ocasiones, también de ser un payaso. Suelen venir juntas esas dos. No se trata solamente de Pastor chanta, también tenemos Doctor vanidoso, Profesor soberbio y ahora, Partera ridícula. 

 En fin.

Breve estudio del plano emocional y participación noajida.

El uso de  TOC (Teoría de restricciones) en las emociones. Parte II

 

 

Bien, comencemos con la descripción del mundo emocional de nuestros tres personajes reales. Estos personajes aceptaron participar en el estudio. Por respeto a las voluntarias, no publicaremos sus nombres y usaremos seudónimos.

 

                Al profundizar en las realidades de cada una de las personas mostraremos en enunciados breves lo que llamaremos “efectos indeseables”. Estos, describen lo que le sucede emocionalmente a la persona. Después clasificaremos estos “efectos indeseables” en dos categorías para finalmente llegar a construir lo que será la descripción de la causa por la cual existe un bloqueo en el mundo emocional el cual no le permite actuar en el plano físico o llevar a la realidad los propósitos ideados.

 

Primero tenemos que definir un concepto, el concepto de “Efectos indeseables”. Estos son eventos que ahí están y no sabemos ni como llegaron a nosotros pero ya nos causaron un malestar.

 

En este caso, son emociones de la persona y que tienen un efecto en su entorno. “Algunas veces ocurren, no sabe porque y se le dificulta mucho modificar o eliminar este proceso emocional, además de que entra en depresión debido a los efectos posteriores.”

 

Bien, ahora hagamos una descripción del caso. Haremos referencia a la vida cotidiana de tres mujeres. Estas mujeres abandonaron la idolatría pero sienten "efectos indeseables" en sus vidas cotidianas.

 

La mujer 1, es una joven profesionista, frecuentemente se queja de no tener tiempo entre su profesión y su hogar. Acepta que algunas veces ha tenido que involucrarse en relaciones con personas para “ascender” profesionalmente. Aún así, siente que sus metas son alcanzables pero pareciera no tener los recursos para lograr esto. Continuamente esta en competencia con su novio actual. Bueno, siempre ha estado en competencia con sus novios. Le gustaría hacer algo para cambiar estos altibajos emocionales y lograr “algo” en la vida sin sacrificar el hogar o sin ser tan esclava de su profesión abandonando siempre a sus seres queridos. No tiene tiempo para participar en actividades comunitarias o sociales y de apoyo.

 

La mujer 2, es una joven profesionista. Es exigente en su trabajo y en sus relaciones por lo que siempre esta a la defensiva como si alguien o algo estuviese intrigando hacia ella. Pareciera que es una reformadora de los demás. Incluso de su pareja a la cual ha elegido abandonar ya que sus expectativas las ha puesto delante de sus metas personales y profesionales. No confía mucho en que su pareja le haga feliz. Bueno, tampoco confió de sus anteriores parejas. A veces piensa si sería mejor tener “amigos” que le den “seguridad”. Para ella y para su familia por supuesto. Aún así le gustaría saber como dejar de tener esas emociones  de desconfianza y encontrar a “alguien” que la haga sentir segura ó por lo menos tener una forma de vida “diferente”. Desconfía de las invitaciones para participar en asociaciones de beneficencia.

 

La mujer 3, es una artista. Generalmente se pregunta porque nadie comprende sus expresiones de “arte”. Sin embargo eso lo olvida pronto y ya que no mantiene ninguna de las imposiciones que el entorno le ofrece. Incluso con su novio, bueno sus novios, bueno como ella lo define, su libertad de expresión artística. Sin embargo nota que abusan de ella, cae en depresiones y de repente, ella, quisiera saber como hacer para disfrutar de su vida de una manera diferente. No encuentra nada artístico en las Sheva Mitzvot benei Noah. 

               

                Estas personas son reales, tan reales como tu y como yo. La pregunta es, ¿Podrán cumplir las sheva Mitzvot Benei Noah? ¿Por qué?, ¿Se las deberemos de imponer?, ¿La mujer uno tendrá tiempo para participar en Fulvida?, ¿La mujer tres podrá vivir cerca del primer mandamiento noajída? ¿Cómo hacer para desbloquear emocionalmente a estas mujeres y otorgarles una vida dentro de los siete principios de Noe? Recuerda que hay un proceso emocional en ellas y no lo han podido cambiar. ¿Podrías tu amigo noajída sugerir alguna cura desde el Tanaj? ¿Desde los siete?

 

 

Bien, Hagamos referencia a lo que nos dicta la Teoría de Restricciones y su uso dentro del mundo emocional de las personas:

 

·         Primero mostraremos una tabla en donde listamos los “efectos indeseables” clasificados y relacionados de cada una de las mujeres.

·         Después de ésto veamos que encontramos.

 

 

 

 

 

MUJER 1

 

Mujer  2

 

MUJER 3

 

 

“ASI OCURRE Y NO SABE PORQUE OCURRE PERO LE ES MUY DIFICIL MODIFICARLO O ELIMINAR ESTE COMPORTAMIENTO EMOCIONAL “

 

 

EMOCIONES RELACIONADAS  A UNA IDEA “B”

MUJER1  

 

EMOCIONES RELACIONADAS A UNA IDEA “C”

MUJER 1

 

Emociones  Relacionadas  a una idea “B”

Mujer 2

 

Emociones relacionadas a una idea “C”

Mujer 2

 

EMOCIONES RELACIONADAS  A UNA IDEA “B”

MUJER 3

 

EMOCIONES RELACIONADAS A UNA IDEA “C”

MUJER 3

 

NO SEPARA EL HOGAR DEL TRABAJO Y ENFRENTA

CONFLICTOS EN  AMBOS  

 

 

 

ALGUNAS VECES

 SE ASOCIA

 AMOROSA  O PROFESIONALMENTE

PARA SUPLIR SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD

 

 

Algunas veces  quiere transformar el entorno a sus ideas a través de cualquier medio honorable o no honorable

 

Algunas veces

hay falta de lógica,

Ideas precipitadas que cambian con facilidad.

 

 

Algunas veces hay expresiones artísticas contrarias a los modelos sociales que son incomprendidas.

 

Algunas veces la indisciplina ó deseo de libertad sin imposiciones ocasionan sucesos irracionales con las personas que le rodean

 

ALGUNAS VECES

ES DESORGANIZADA O IRRESPONSABLE SIN DARSE CUENTA

 

 

 

FRECUENTEMENTE EL SENTIMIENTO DE NO SER AMADA OCASIONA SUMERGIRSE EN LAS RESPONSABILIDADES PROFESIONALES

 

 

El amor de pareja se deja en desconsideración en relación a los propósitos y acciones elegidas

 

 

Algunas veces hay recuerdos inconscientes del pasado que le generan malentendidos y nerviosismo

 

Algunas veces la gran creatividad e impulso artístico ocasionan un temperamento emocional que busca placeres sensuales

 

Algunas veces la desmedida generosidad y rechazo a quién establezca limitaciones a este impulso ocasiona

Pereza y abuso por parte de los demás

 

 

 

 

ALGUNAS VECES EL IMPULSO COMPETITIVO OCASIONA AGRESIVIDAD EN LAS RELACIONES AMOROSAS Y CON EN EL ENTORNO

 

 

Exigencias elevadas en el matrimonio, en asociaciones y en el trabajo en forma desconsiderada

 

Algunas veces hay Emociones  o fijaciones del pasado que ocasionan depresiones con  preocupación inconsciente

 

 

 

 

Algunas veces

 hay intensa percepción emocional

que preserva memorias y ocasionan malestar

 

 

 

 

ALGUNAS VECES LA INTENSIDAD EMOCIONAL LE SUMERGE PROFUNDAMENTE EN LO EXPERIMENTADO

 

 

Algunas veces hay personalidad agresiva queriendo transformar a los demás en ves de transfórmate a ti misma

 

Algunas veces hay sospechas de los demás y actitud defensiva con la consecuente depresión y ansiedad

 

 

 

 

 

 

INTENSIDAD EMOCIONAL HACIA LO QUE DESEA EMPRENDER LA SITUA FRENTE A FALTA DE RECURSOS PARA LOGRAR SUS PROPOSITOS

 

 

 

Algunas veces hay Fobias del inconsciente y ansiedad con algún complejo de inferioridad que busca ser mártir para suplir carencias

 

 

 

 

 

 

ALGUNAS VECES

EL

IMPULSO POR CAMBIAR

COSAS

OCASIONA  INVOLUCRARSE  EN

EXPERIENCIAS RIESGOSAS

 

 

 

Algunas veces hay cambios de humor inesperados, ansia por escapar del hogar o de lo establecido

 

 

 

 

 

ALGUNAS VECES

EL IMPULSO POR TRANSFORMAR  LAS IDEAS DE LOS DEMÁS OCASIONA SER RIGIDA CON LOS DEMÁS

 

 

 

 

Actitud  fugaz en relación las relaciones amorosas

 

 

 

 NECESIDADES EMOCIONALES PARA LA MUJER 1

 

 NECESIDADES EMOCIONALES PARA LA MUJER 2

 

 NECESIDADES EMOCIONALES PARA LA MUJER 3

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "B"  ES CONOCER COMO:
 
COMBINAR
METAS
DE AMOR PERSONALES

CON EL AMOR POR LA PROFESION

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "C" ES CONOCER:

 

 

LA FUENTE DEL VERDADERO

RECONOCIMIENTO

O VALOR PERSONAL

 

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "B" ES CONOCER :

SABER ELEGIR
PAREJA
CONFIABLE, PARA CRECER
ANTE LOS RETOS DE LA VIDA

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "C" ES CONOCER:
SABER COMO  ELEGIR
 ENTORNO SEGURO PARA SU DESARROLLO

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "B" ES CONOCER :

 

LA FORMA
CORRECTA
DE EXPRESAR  Y HACER ENTENDER SU CREATIVIDAD ARTISTICA

 

NECESIDAD EMOCIONAL "C" ES CONOCER:

 

COMO CONVIVIR Y
RESPETAR AL OTRO

EL COMPARTIR SIN AISLARSE DEL ENTORNO

 

Bien, Encontramos para cada una de las mujeres DOS necesidades de sus respectivos mundos emocionales. Son elementos que NO están en ellas. Carencias emocionales o debilidad en el mundo emocional.  ESA ES LA RAZÓN por lo cual están con bloqueos emocionales y el tren de vida descrito.

¿Crees tú que estas son las necesidades de estas tres mujeres?

Las puedes corregir si consideras que no son lo que necesitan. De hecho se deben corregir y en "comentarios" puedes suguerir que necesidades requiere cada mujer

 

 

Hasta aquí la pregunta es:

 

                ¿Cómo propondrías?

 

1.       Un enunciado para cada una de ellas desde el Tanaj y que logrará corregir mentalmente lo que ocasiona la ausencia de éstas necesidades encontradas.

2.       Un programa de acción cotidiana para “Eliminar de su vida lo que las daña mientras equilibran sus planos de existencia”

3.       ¿Podrías hacer una lista de tus efectos indeseables indicando que es lo que te impide lograr resultados de tus mayores sueños?

 

 

·         La siguiente semana publicaré la parte III y mostraré un esquema que define la causa del problema emocional de cada una de las mujeres.

·         A la vez mostraré como corregir o eliminar ésta causa.

·         En la parte IV haremos un esquema preciso de los pasos de la metodología usada y aprenderemos a utilizarla.

·         Finalmente te invitaremos a que lo hagas con tu propio mundo emocional para ver que encuentras y como sugieres corregirlo.

 

¿Presidente?

Hace más de un año nació FULVIDA, y ha crecido en este tiempo.
Se ha extendido a varios países.
Hasta donde sé, son centenares las personas que se han beneficiado a través de FULVIDA y de FULVIDA.com.
Muchos han roto por fin las cadenas de la esclavitud de las religiones, se han podido acercar al fin con libertad y pureza al abrazo con el Padre celestial.
Otros aún están secuestrados en esas sectas, iglesias y denominaciones; pero gracias a nuestra labor han visto un rayo de Luz, que seguramente seguirá aclarando sus vidas sumidas en oscuridad.
El trabajo aún no ha finalizado, es muchísimo todavía lo que tenemos por delante.
Debemos llevar el mensaje del noajísmo a todos los confines de la tierra, al menos a los de habla hispana. Es un imperativo que desde Arriba nos han dado. Difundir la existencia de las Siete Leyes Universales, declarar la falsedad de las religiones, colaborar con la liberación de nuestros hermanos y hermanas.
Tenemos mucho por delante.

A todo esto, he sido motor de FULVIDA, participé en su creación y fui electo como presidente honorario de la misma.
Rehuyo los honores, detesto la gloria, prefiero la simpleza, tal como los que me conocen pueden confirmar.
Soy simplemente Yehuda, que por razones de presentación o laborales emplea títulos tales como Profesor, Moré, Licenciado o Presidente de FULVIDA.
No preciso del vano honor de la lisonja ni del aplauso para sentir que estoy haciendo lo correcto.
Ni lo quiero, ni lo admito.

Pero, me pregunto en este momento:
¿Por qué NO recibo con frecuencia mensajes de los coordinadores o de los miembros de FULVIDA?
¿Por qué tengo que estar detrás de muchos para que hagan algo de lo que pueden hacer?
¿Por qué NO me envían preguntas interesantes que hagan a la cuestión de la vida noájica?
¿Por qué nunca nadie me invitó, aunque sea solo por cortesía, a su boda, compromiso o de la triste noticia de una defunción?
¿Por qué en FULVIDA.com somos bien pocos los que ponemos el hombro, con tal de que los demás estén informados y nutridos en varios planos?
¿Por qué cuando solicite una módica colaboración económica para sostener el funcionamiento de este sitio, solamente un par de personas respondieron y aportaron con nobleza?
¿Por qué gente que regalaba sus autos, malvendía sus casas, regalaba sus joyas a sus pastores de perdición ahora se enojan cuando solicito algún razonable y necesario aporte económico para el funcionamiento de la Fundación?
¿Por qué ‘líderes’ de FULVIDA desaparecen sin dar señales de vida?
¿Por qué muchos prometen muchas cosas, pero a la hora de demostrar con hechos, se esfuman?
¿Por qué cuando pido algo, nadie (o casi nadie) responde, pero luego exigen y demandan como si tuvieran derechos divinos para hacerlo? ¿Acaso olvidan las miles de preguntas que respondí para su beneficio gratuitamente en serjudio.com, y gracias a lo cual pudieron romper con sus ataduras idolátricas?
¿Por qué me siento tan solo en todo esto?

Y son otras preguntas más que me surgen, pero no quiero cansarlos.
Yo sé que una de las respuestas podría ser: porque a nadie le interesa lo que estás haciendo.

Pero, no sé… tengo constancia de que hay al menos cientos de personas interesadas en esta causa… así que busco respuestas, pero especialmente quiero encontrar soluciones.
No quiero excusas, ni promesas, ni avivados, ni borrados (gente que se esconde), sino que quiero soluciones para hacer funcionar a FULVIDA a pleno.
Quiero soluciones, ahora, porque estoy cansado de esperar y de dar.
Quiero soluciones, porque son ustedes, queridos noájidas, los que están perdiendo el tiempo al no participar, al no activar, al estar ausentes.
Quiero soluciones, porque estoy cansado de estar solo.
Quizás me lo merezco… Seguir leyendo ¿Presidente?