Archivo de la categoría: judio

Resp. 110 – Compromiso y crecimiento

Moré Yehuda, tenga usted buen tarde,

Se que anda muy ocupado, asi que tratre de ser conciso.

En un mail pasado le comente acerca de una relacion que tengo con una amiga, ella es separada hace ya casi dos años (no se ha concretado el divorcio legal), vive con su hijo, y somos muy amigos, muy cercanos, alguna vez tuvimos un encuentro sexual breve, pero yo me aparte para alejarme del error (fue solo una ocasion).

Yo la considero una buena mujer, buena madre, y me atrae bastante (tiene
39 años, y yo 30).

Leyendo los siete colores del arcoiris, habla que la normatividad para los
no-judios, es que no se requiere de ningun documento para que ella este
divorciada. Ademas de que no tiene contacto sexual con su marido hace
tiempo, y que ella fue la que decidio divorciar al marido. Lo que la hace
una mujer libre.

Y , por mi parte, encuentro que quiero un hijo, (varios), y pensando en que
ella seria la madre de uno de ellos, estaria escogiendo una buena madre y
mujer. Ademas de que la relacion entre nosotros dos es de respeto y de
entendimiento.

De yo tener un contacto con ella, no usaria un metodo anticonceptivo de
barrera, y estaria dispuesto a asumir la responsabilidad de un hijo.

Pero tambien, creo que quiero mas hijos, y que quiza ella no los pueda tener
conmigo, asi que en algun momento pensaria en tener otra esposa para tener mas, todo dentro de la confianza y sin acudir al engaño

Y la edad es para mi algo de tabu, pero no por verguenza, sino por el tiempo
de fertilidad, de ella que no esta muy lejos de terminar.

More, por favor, digame, ¿estoy en un error, al querer estar con ella
intimamente, contando con todo lo anterior?

A ella le encanta la idea de tener un hijo conmigo. Y yo estoy dispuesto a
tenerlo, ser el padre, con todo lo que implica.

More, gracias una vez mas por la luz.

Un Abrazo,

Pablo M.
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 110 – Compromiso y crecimiento

Resp. 109 – El rezo espiritual

Hola

Muchas gracias, Yehuda

Ser noájida es no pertenecer a ninguna religión pero estar sometido a D. y sus mandamientos.
Pero al noájida le puede apetecer rezar, entonces si no vuelvo a confundirme, esta realizando un hecho religioso. La gente al rezar le llama hecho religioso.

Entiendo que el sernoájida es un fin en si mismo, no una parte del camino. Me siento dando vueltas alrededor del judaísmo pero sin ser judío, como si fuera un buen árbol, el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija, dice el refranero.
Un saludo
Pipe

Seguir leyendo Resp. 109 – El rezo espiritual

Resp. 108 – Los patriarcas hebreos y la instrucción celestial

En el punto 1 "A tu encuentro con la Tora" Dicen que el mensaje de la Tora no reposa su mensaje en la fe,sino en la Verdad. Estoy de acuerdo. Pero quisiera preguntar que pasa con los Patriarcas, no habia Tora en su epoca, pero en Genesis dice que Abraham creyo a D-os. La vida de Abraham fue sobre la base de su fe en D-os, y se dice que fue llamado amigo de D-os. Solamente esta observacion. Gracias y shalom.

Seguir leyendo Resp. 108 – Los patriarcas hebreos y la instrucción celestial

Resp. 107 – ¿Rito de conversión al noajísmo?

Quiero saber que rito o ceremonia tengo que hacer para ser noájida. Gracias.
Luis Camber
España

Seguir leyendo Resp. 107 – ¿Rito de conversión al noajísmo?

Reacciones ante el misionero

Con el conocimiento que nos provee la CTerapia podemos señalar los cuatro modos de reacción posibles ante el ataque de un misionero, cuando éste viene con sonrisa de amigo, con ánimo de salvador, con piel de oveja y corazón de lobo.

Reacción tipo víctima.
La persona, cual oveja camino al matadero, se entrega a las manipulaciones emocionales del misionero.
Se siente culpable de todo y por todo, aunque nada por lo cual se siente culpable sea realmente de su responsabilidad.
Llora e intenta defenderse sumisamente ante los ataques del misionero, pero corre con anhelo a recibir la promesa de absolución que éste le brinda (ilusoriamente).

Reacción tipo agresor.
La persona, cual toro enfurecido, cornea pero mantiene sus ojos cerrados. Por esto, es difícil que acierte en sus embestidas para repeler al misionero.
Quizás insulte, humille, tome el pelo, se mofe y hasta puede llegar a algún tipo de violencia física (desde echarlo a patadas, hasta golpes y porrazos).
Lo que dice o hace a dudosamente sirve para detener la filosa agresión del entrenado misionero, que intentará usar la furia de la persona para enredarlo y llevarlo a una posición de tipo víctima, desde la cual podrá sujetarlo y manipularlo.
Sabemos que los misioneros son intensamente entrenados, reciben adiestramiento en artes y técnicas de manipulación intelectual y siembra de confusión mental.
Se les debe reconocer al menos esto, son maestros en el sucio arte de la guerra psicológica.
Y, tristemente, un toro enfurecido no cuenta con la capacidad de reflexión y fría estocada que se precisan para responder con eficiencia ante las soterradas agresiones del misionero.
El misionero se cerrará en su posición y ante cada golpe tendrá menos capacidad para discernir, para liberarse, para razonar, para elegir.
Cada agresión la tomará (enfermizamente) como una prueba celestial o infernal (depende la locura que crea), y será para él una señal de que está en la senda correcta.
Acusará, con motivo o no, al tipo agresor de ser agresivo, ser ciego, estar endemoniado, ser hereje, etc., en realidad, todo lo que quiera, ya que la reacción furibunda del otro le da pie para aprovecharse de la manifiesta debilidad del tipo agresor.

Reacción tipo salvador.
La persona, cual político demagogo y paternalista, querrá hacer ver al misionero lo infurctuoso de su tarea abominable. Le presentará versículos que socavan completamente la estéril fe en el colgado. Demostrará con razonamientos limpios y bien fundamentados, la corrupción de toda religión ajena a Dios, especialmente la que portan los misioneros. Disparará con encumbrada sabiduría frases y versículos, que resultan ser acertados en su interpretación y que ante un interlocutor saludable sirven para acabar cualquier discusión que apoye al falso dios y falso redentor.
Quizás la persona de tipo salvador, quiera explicarle al misionero lo errado que está y cómo eso debe ser a causa de algún trauma emocional de su niñez.
Con afán paternal le propondrá alguna terapia, alguna congregación de fieles del Eterno, alguna salida para esa tóxica adicción a religiones.
La respuesta del misionero será similar a la que tiene con el tipo agresor en lo que respecta a cerrarse y por consiguiente aferrarse con más fuerza a sus lemas, dogmas y frases hechas.
No prestará atención a razonamientos lógicos, los tildará de pensamiento griego y con eso basta para él para descalificarlo.
Los versículos que demuestran la podredumbre de su fe, serán rechazados con la excusa de que no están en "su biblia", o que no están de acuerdo a como el pastor interpreta el pasaje.
O lisa y llanamente, seguirá ciego y sordo escupiendo su monólogo aprendido de memoria, el cual debe repetir una y otra vez como un mantram, como un sortilegio que le dará su salvación.
Escaso éxito tiene el tipo salvador con los misioneros.

Reacción tipo espiritual.
La persona, como un sabio talmúdico, no se deja embaucar ni manipular; no se enfurece ni enceguece con pasión (aunque quizás se sienta enojado, o de cierta manera muestre su malestar interior); no trata de inculcar y corregir al que está hundido en un pozo, porque sabe que no tendrá éxito.
¿Qué hace entonces?
Respeta la humanidad del misionero, aunque deplora intensamente su bastardeado mensaje.
Por tanto, escucha aquello que es permitido oír: todo lo que no implique idolatría u otros gravísimos pecados. Pero se aparta cuando el misionero quiere someterlo a la tortura de oír sus huecos y estériles alegatos.
No debate, pues debatir es dar carácter de validez a los argumentos del otro.
No admite nada, pues no quiere contaminar su alma, pero no le dice directamente al idólatra lo mal que está.
Pero, cuando tiene la chance, entonces las palabras del sabio son como aguijones que taladran y perforan hasta lo más profundo. Destruye con frialdad, sin enojo ni rencor; para demoler toda la basura perjudicial y dejar en pie lo saludable, y dejar espacio para edificar lo bueno. Todo a su tiempo, con calma, con prudencia, con respeto y amor.
El tipo espiritual, con su conducta manifiesta su altura en moral y espiritualidad.

¿Cómo has actuado hasta ahora?
¿Qué me puedes comentar de tus experiencias personales al respecto?
Espero oír de ti… (misioneros, abstenerse)…

¡Flores en el interior….

Era otro momento duro por el que pasaba…parecia no tener fin… cuando el More  me enseño  esta hermosa frase "Aprender a ver las flores en mi interior! recuerdo que me dijo " hay gente que la conocemos y que le tenemos confianza, que sabemos que ud. es un jardin ……. aunque otros digan que es un bote de basura…… yo prefiero seguir escuchando que es un jardin porque es la verdad!!!  En el momento fue algo que me colmo de emocion..saber que alguien confiaba en mis capacidades para salir adelante, ahora con el paso de los meses, veo estas frases plasmadas en mi vida, en mi progreso, me doy cuenta que no solo  aprendi a ver dentro mio,  sino tambien en los demas, porque todos podemos sentir dolor y soledad a causa de los demas y de uno mismo…cuando nos dejamos dominar por el desprecio ajeno y viceversa. Creo que esos son los  momentos  en que debemos tener mas fuerza, valor y sobre todo amor por  El Eterno y la vida con sus innumerables presentes que  nos ha regalado, comprender que somos sumamente valiosos y queridos,  aprender a descubrir las maravillosas capacidades y potencial con que fuimos creados y reflejarlas en nuestra vida con amor, agradecimiento y alegria por los miles de regalos que trae consigo.
Puedo decirles con certeza que siento una tranquilidad inmensa y no la puedo explicar, solo se que confio mucho en el Eterno, es la razon de mi vida, cada paso que doy lo hago pensado si estaria correcto, si Le gustraria de mi y vivo con ese deseo.
Todo se lo debo al querido More Yehuda Ribco, que me levanto del fondo para enseñarme a vivir… puedo estar mas tranquila pese a los contratiempos que se presentan, es un gran tesoro toda su sabiduria!!!
 
Deseaba compartir con uds. una de las tantas frases de aliento que el  More me dio y ayudaron a cambiar mi forma de ver y sentir la vida.  Realmente me gustaria que muchas personas disfruten de esta bella experiencia que es la CTerapia.  Ciertamente para mi fue algo asi como…"pedir ayuda para vivir o seguir muriendo" y doy gracias cada momento al Eterno que me encamino hacia esta opcion.
 
Muchas veces me pregunto… si en el momento por el que pasaba recibir estos conocimientos
fue algo tan maravilloso, cuanto mas sera disfrutarlo en las mejores circunstancias, simplemente para llevar una vida acorde al Eterno, quiero decir … no esperemos a sentirnos mal, tenemos la ayuda profesional idonea en el More, demos el primer paso para aprender a disfrutar y descubrir lo hermosa que puede ser la vida!!!.
 
"Si confiamos en Di-s, sabemos que ahi esta la semilla de algo bueno que nacera"
 
Shalom y Bendiciones!!!
 
Tatiana.

Resp. 106 – La salida del arca

Hola maestro. Quiero me cuente cuando salio Noah nuestro ansestro del arca.
Muchas gracias
Alvaro Garcia

Seguir leyendo Resp. 106 – La salida del arca

Resp. 105 – El SHABAT es heredad judí­a

Nombre: Gabriel David Durruti Bautista
Pais: Mexico
Ocupacion: Estudiante
Edad: 22 años

Saludos More:
Soy gentil, y mi pregunta es la siguiente: ¿Cuando es la verdadera iniciacion del Shabath?, por que segun he encontrado que inicia desde las 18:00 hrs. del (6to. dia [Viernes]) y se prolonga hasta las 18:00 hrs. ¿Esto es verdad o simplemente el Shabath es todo el Sabado (7mo. dia desde 0:00 hrs hasta las 24:00) ?

La razon de mi escrito es tengo temor de Dios: ¿que no dice el escrito "…Amaras a Dios tu Señor (Señor mio) con toda tu alma, con todas tus fuerzas y solo a el Serviras" [Deuteronomio 6:4]?,
pero tambien dicen las escrituras "Si retiras tu pie de pisotear el sábado, de hacer tu voluntad en mi día santo, y si al sábado llamas delicia, santo, glorioso del [Eterno] y lo veneras, no siguiendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando palabras vanas… [Isaias 58:13], Si recurro a usted es por que sabe comprender los Preceptos, es por eso que le pregunte refente al inicio del Shabath.

La contestacion simple del inicio del Shabath es que no quiero ni mal interpretar, ni transgredir los preceptos del Altisimo, solo eso.

No prentendo ofender a nadie ni hacer una mesa de debate por esto.

A usted More lo respeto mucho.

Dios le bendiga

De antemano les agradezco su pronta respuesta.

Seguir leyendo Resp. 105 – El SHABAT es heredad judí­a

Resp. 104 – ¡Los cristianos no son israelitas!

shalom mi nombre es obed ben asher estamos en los ultimos tiempos y
esperamos en YHWH ,LA
RESTAURACION DE nuestros hermanos los cristianos a que habran sus ojos a la
verda de la torah
pues ellos son parte del pueblo de efrain,

Seguir leyendo Resp. 104 – ¡Los cristianos no son israelitas!

Breve estudio del plano emocional y participación noajida.

El uso de  TOC (Teoría de restricciones) en las emociones.  PARTE III

Bien, hoy mostraremos una forma de encontrar en el mundo emocional lo que limita el actuar en la persona.

Antes de mostrar esto hagamos rápidamente una analogía de un caso similar pero en el plano físico. Imaginemos los síntomas de alguien que tiene gripe. ¿Cuáles son sus efectos indeseables? Sus síntomas. Con tal de que un médico sea lo más objetivo dirá que: Hay nariz tapada, pecho congestionado, temperatura y otros síntomas adicionales que seguramente son bien conocidos por todo médico y aún más por los pacientes. La pregunta es: ¿Qué es lo que causa este malestar? La respuesta, tal como lo descubrió la ciencia es un virus y sus mutaciones. Es decir el virus  denominado gripa.

 

En la Teoría de restricciones se establece que para el plano emocional ocurre algo similar. Es decir los síntomas que presenta el individuo tienen una causa que se puede identificar en una forma concreta. Tal como un virus de la gripa, pero que esta insertado, anclado en el mundo emocional. Los efectos indeseables serían los síntomas. Ahora bien, un problema en la ciencia estará definido hasta que se presenta como un conflicto entre dos condiciones necesarias y un dilema. En este caso el dilema es mental que a la vez ocasiona un problema emocional.

 

                Los efectos indeseables o síntomas se explicaron también en la sección II de este documento. Hay que destacar que para listar estos debe haber honestidad y un análisis profundo de lo que ocurre con frecuencia en nuestras emociones. A la vez que sentimos que no podemos cambiarlo y nos bloquea en automático. Pensemos en una persona que está parada frente a un escenario con 1000 personas. ¿Que ocurre?, ¿puede hablar con soltura? ¿Puede contar un chiste sin demora? Ahora pensemos en el escenario de la vida: ¿Qué ocurre?, ¿Puede actuar con soltura ante el entorno? ¿Ante sus proyectos? ¿Qué siente mal? Bien, Esos son efectos indeseables de nuestras emociones. Tendría usted que listar tantos como le sea posible y después ir clasificando en dos categorías como sigue:  

Para el ejemplo de las tres mujeres realizaremos la representación de este dilema de la manera siguiente:

 

 

                Recordemos la realidad actual de la mujer 1.

                La mujer 1, es una joven profesionista, frecuentemente se queja de no tener tiempo entre su profesión y su hogar. Acepta que algunas veces ha tenido que involucrarse en relaciones con personas para “ascender” profesionalmente. Aún así, siente que sus metas son alcanzables pero pareciera no tener los recursos para lograr esto. Continuamente esta en competencia con su novio actual. Bueno, siempre ha estado en competencia con sus novios. Le gustaría hacer algo para cambiar estos altibajos emocionales y lograr “algo” en la vida sin sacrificar el hogar o sin ser tan esclava de su profesión abandonando siempre a sus seres queridos. No tiene tiempo para participar en actividades comunitarias o sociales y de apoyo.

Para la mujer uno identificamos que sus efectos indeseables existen porque no posee en su mundo emocional dos habilidades para manejar sus emociones:

 

                                     B= Necesita: Asumir que es el verdadero valor personal

                                     C= Necesita: Balance entre vida personal y trabajo

Ahora bien éstas dos necesidades combinadas nos dan un resultado, llamémosle “A” ; ésta representa lo que la persona no posee actualmente en su plano emocional:

Gráficamente:


                                                                                                         (  A = B+C )

 

Ahora bien: Que pasa cuando la mujer uno trata de Asumir su valor personal. Optará seguramente por hacer muchas cosas y por efecto perderá su necesidad “C”. Es decir perderá el balance entre vida personal y trabajo. Mientras que en un momento de reflexión opta por hacer poco. Por lo que perderá lo que considera es su valor personal. Entonces tenemos un dilema, un conflicto mental que rebota en un problema emocional. Gráficamente SE LLAMA “NUBE GENERICA” y se muestra como sigue:

 

       

En pocas palabras ésta mujer se levanta todos los días pensando en que no es lo suficientemente valiosa por lo que debería de esforzarse más y más mientras que cuando lo hace pierde oportunidades de amar y compartir con sus seres queridos. El dilema mental de todos los días es: "hacer mucho o hacer poco". “Ser ó no ser”. Tal cómo diría Shakespeare. “To be or not to be, that is the question”

                Para resolver éste dilema existen tres vías. De acuerdo a la Teoría de restricciones, el conflicto mental que tiene repercusiones en el plano emocional existe porque hay suposiciones falsas fundamentando cada una de las posturas que elije la persona.

La primer parte de la solución se encuentra con el siguiente enunciado: Si para tener verdadero valor personal TÚ dices que debes hacer mucho. Responde ¿Por qué? Y la mujer 1 seguramente dirá argumentos concretos pero FALSOS.

Ejemplo: Yo creo que para tener valor personal debo hacer mucho porque solo quién demuestra que hace mucho recibe “reconocimiento del entorno”. ESTO POR SUPUESTO ES FALSO. ¿Puedes corregir éste argumente de la mujer 1? Seguramente si. Hay muchos temas en el sitio fulvida.com y serjudio.com que nos explican de donde proviene el verdadero valor de nuestro andar. El verdadero valor personal. No se trata de listar ésto último sino más bien de mostrar como funciona ésta estrategia para manejar los dilemas profundos de nuestra mente y que nos ocasionan conflictos emocionales y una distorsión posterior en nuestros planos de existencia.

La segunda parte de la solución se encuentra con el siguiente enunciado. Seguramente ya intuyes cual es; Dice así: Si para tener balance en TU vida personal y trabajo TÚ dices que debes hace poco. Responde ¿Por qué? Y la mujer 1 seguramente dirá argumentos concretos pero FALSOS.

Ejemplo: Yo creo que para tener balance entre la vida personal y el trabajo debo hacer poco porque no he visto una forma de lograr mucho en ambos ámbitos con poca atención hacia ambos. ¿Sabes como balancear esto? Recuerda que las soluciones deben de provenir desde las enseñanzas sabias, objetivas, verdaderas. Una forma de resolverlo es Revisando los documentos de serjudio.com y de fulvida.com e identificar cuál es la solución a ésta suposición falsa. Otra es preguntarle al Lic. Yehuda. Hay muchas más, pero elije la que desees y  que mejor corrija ésta suposición falsa.

La tercer parte de la solución es más compleja y resuelve de una sola vez todo el dilema mental. Se encuentra pronunciando la respuesta para el siguiente enunciado: ¿Por qué  vives entre hacer mucho y hacer poco? La respuesta más indicada deberá responder a: ¿Cómo hago para poseer mi verdadero valor personal junto con una vida plena con los seres amados?  Es decir: ¿Cómo hago para tener “A”?. El enunciado de la grafica definido con la letra “A”.

De esta forma logramos obtener TRES correcciones al plano MENTAL de la mujer 1 y entonces podemos buscar Un programa de acción cotidiana para “Eliminar de su vida lo que la daña mientras equilibra sus demás planos de existencia

Aquí viene la respuesta a la pregunta: ¿Qué hacer con la vida de la mujer 1 a partir de lo cotidiano? Conociendo, Manejando, y Eliminando lo que la limita emocionalmente y que es producto  de sus suposiciones falsas.

¿Qué propondrías?

¿Cómo resolverías el dilema para los dos casos que aún no hemos mostrado? La mujer 2 y la mujer 3. Piénsalo y entrénate en el uso de Teoría de restricciones del Dr. Ely Goldratt.

Después mostraré las dos NUBES GENERICAS faltantes. Es decir, mostraré gráficamente las soluciones para la mujer 2 y la mujer 3.

Bien,

·          En la parte IV haremos un esquema preciso de los pasos de la metodología usada y aprenderemos a utilizarla.

·          Finalmente te invitaremos a que lo hagas con tu propio mundo emocional para ver que encuentras y como sugieres corregirlo.

 


SECCIONES ANTERIORES:

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-a-traves-de-toc-teoria-de-restricciones

 

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-y-participacion-noajida

 

http://fulvida.com/actualidad/participacion-oportunidad-para-dirigir-el-cambio