Maribel de Rios,
44 años,
Cordero, Venezuela
La compasión es un sentimiento de empatía hacia otros seres humanos iguales a nosotros y su base es el respeto, la disposición al servicio y la solidaridad. La compasión se encuentra en actos tan sencillos como escuchar, compartir y recordar. Con el valor de la comprensión reafirmamos y perfeccionamos otros valores como generosidad y servicio, por poner a disposición de los demás nuestro tiempo y nuestros recursos; también perfeccionamos la sencillez porque no hacemos distinción entre las personas a las que ayudamos; solidaridad por tomar en nuestras manos los problemas ajenos haciéndolos propios; comprensión, porque al ponernos en el lugar de otros, descubrimos el valor de la ayuda desinteresada.
Para practicar la compasión debemos intentar ser comprensivos con los demás, todos nos equivocamos alguna vez. Piensa en alguna ocasión en que te hayas equivocado y recuerda si alguien fue compasivo contigo, te hizo ver tu error, pero no te juzgó.
Tener compasión y sentir lástima no es lo mismo. Muchas veces contemplamos la desgracia como algo sin remedio y sentimos escalofrío al pensar “¡qué seria de nosotros en esa situación!”, pero no hacemos nada por cambiarla. En este caso, debemos sentir compasión por nosotros mismos. Constancio C. Vigil dijo alguna vez: “Cuatro son los caminos que llevan al Señor: la sabiduría, la justicia, la belleza y, el más seguro de todos, la compasión.” ´
Agradecimientos a María Lovera H.
Quisiera agradecer primero que nada a la Sra. María Lovera H. de Barquisimeto, quien es la autora de este apreciable material, por darme la oportunidad de publicarlo en este medio. Estos preciosos articulos fueron publicados por un tiempo en el Semanario Infantil "El Baúl de Jacinto" y pronto estarán disponibles, si D’ lo permite, todos en un libro.
Hoy el valor fundamental es El Perdón:
Perdonar es un acto generoso. Para perdonar se debe, ante todo, tener una gran seguridad interior y un gran deseo de servir a los demás. No es que no demos importancia a lo que otras personas nos pueden haber hecho, o que seamos ingenuos, al perdonar reconocemos la necesidad del otro de recibir amor, mostrarle que, aunque nos ha hecho tal o cual cosa, le aceptamos y confiamos en que puede mejorar. Pedir y dar perdón se relaciona con los valores de generosidad y humildad.
“Perdonar es de sabios”
Cierto sabio, el hombre más despierto de su época, comprendió el sufrimiento humano y desarrolló la benevolencia y la compasión. Pero tenía un primo muy perverso, siempre celoso del sabio maestro y empeñado en desacreditarlo e incluso dispuesto a matarlo.
Un día que el sabio estaba paseando tranquilamente, el primo le arrojó una pesada piedra desde la cima de la colina con la intención de acabar con su vida. Sin embargo, la roca sólo cayó al lado del sabio, por lo que el primo no consiguió su objetivo. El sabio se dio cuenta de lo sucedido y permaneció impasible, sin perder la sonrisa de los labios.
Días después el sabio se encontró con su primo y lo saludó afectuosamente. El hombre sorprendido le preguntó: ¿No estás enfadado, señor?, a lo que el maestro respondió: No, claro que no, el otro, sin salir de su asombro inquirió: ¿Por qué?, y el sabio dijo: Porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy el que estaba allí cuando fue arrojada.
Para el que sabe ver, todo es transitorio; para el que sabe amar, todo es perdonable. Cuando perdonas te quitas una carga muy pesada de encima.
Dijo cierta vez Calderón de la Barca: “Vencer y perdonar, es vencer dos veces” y el Mahatma Ghandi dijo también: “Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar”
Estimados amigos noájidas: una noájida comprometida y observante de las Siete Leyes está en dificultades y nosotros podríamos marcar la diferencia.
Doña Cecilia Guzmán es directora y socia/propietaria de una institución de educación que consiste de una escuela primaria y un colegio secundario en la ciudad de Viña del Mar – Chile. Estos colegios se han visto presionados económicamente en buena medida por ex-profesores y ex-socios/propietarios cristianos quienes, cuando trabajan allí (y aún ahora), perturbaban el ambiente interno y motivaban a los padres de familia para que no paguen las pensiones correspondientes. Esto bajo el argumento de que la directora estaba "llevando al colegio al mal apartándolo de los valores cristianos…"
Conozco a doña Cecilia personalmente. Es una persona muy valiosa, honesta, hospitalaria y emprendedora. En no menos de una ocasión, prefirió no cobrar su propio sueldo y endeudarse con tal de que sus profesores no dejen de aportar lo que corresponde al sistema de cobertura de salud.
Estos colegios serán, Dios mediante, los primeros en latinoamérica (o quizás en el mundo) donde se enseñé Noajismo a los niños y jóvenes. ¡Piensen ustedes en el potencial enorme que se tendrá para mejorar la sociedad!
Si usted quiere sabe más sobre cómo ayudar puede contactarse conmigo,
mayorgaz@yahoo.com, jmayorga@dim.uchile.cl
+56 (71) 201568 , +56 (9) 86887333, +56 (71) 215953
o directamente con doña Cecilia Guzmán:
+56 (9) 87883766, +56 (32) 2879823
Seguir leyendo Resp. 78 – Pureza de creencia, de pensamiento, de sentir y de acción
Con ocasión de haberse celebrado el pasado 8 de marzo el día internacional de la mujer
Una particular forma de presentar a la mujer virtuosa de Proverbios 31
M |
ujer virtuosa, ¿quien la puede hallar?; pues que su valor supera en mucho al de las perlas. (ver. 10)
U |
nica en su fidelidad: “(11) Confía en ella el corazón de su marido; y el no carecerá de ganancia. (12) Ella le acarrea el bien y no el mal, todos los días de la vida de ella”
J |
amás descansa: “(15) Levantóse aún de noche y dio manutención para su familia y la tarea diaria para sus criadas.
E |
s diligente y hacendosa “(16) pone la mira en un campo, y lo compra. Del producto de sus manos planta una viña. (17) ciñe de fortaleza sus lomos, y robustece sus brazos.
R |
econocida por su familia: “(28) Sus hijos se levantan y la proclaman bendita; su marido también, el cual la alaba, (diciendo): (29) ¡Muchas hijas se han portado excelentemente, mas tu las has superado a todas!.
Te hago una invitación a hacer tu propio acróstico.
Norma
Un mal no surge de la noche a la mañana, eso lo sabemos bien. Pienso contarles detalladamente cuales son los antecedentes del “proceso revolucionario bolivariano” y cuáles, según consideración propia, las posibles salidas de “esto”.
Venezuela, como la mayoría de los países de América latina, desde la cosiata hacia acá ha experimentado, en su primer fase republicana, la época conservadora donde los caudillos que participaron de la independencia gobernaron con dura mano, apropiándose de las tierras y pactando algunas otras; luego, en su segunda fase republicana pudo experimentar alrededor de diez guerras intestinas, todas devenidas a causa de divergencias entre liberales y conservadores, y luego liberales y restauradores, solo siete años en medio de aquel barullo de desolación y muerte fueron de tensa calma, mientras gobernaba el Presidente Guzmán Blanco (su primer periodo), luego de aquellas penurias sufridas en donde surgen míticos personajes tales como “Maisanta” vienen treinta años (principios de siglo XX) de dictadura oficial, ya dejados de caudillismo, un militar serio, con las botas puestas, arma su ejército, y se pone a mandar, le quita la presidencia a su compadre y lo sentencia a no volver más a Venezuela.
Esta es una etapa bien interesante de analizar, pues en esta etapa mucha infraestructura fue montada, así como también este fue el periodo en que el petróleo empezó a ser nuestro pan diario. Si quieren saber más de esta etapa vayan a Wikipedia, ahí es muy seguro que encuentren información al respecto, ahora es que nos falta para llegar a donde quiero llegar. Terminados los treinta años de dictadura gomecista se yergue el más grande hito en la historia republicana, diez años de absoluto gobierno demócrata, parlamentarista, ecuánime, aliado a las potencias en contra de Hittler, se abren los puertos a inmigrantes, la economía repunta, se emiten las primeras cédulas de identificación, se censa por primera vez al pueblo venezolano, se ejecutan obras modernas, tanto a nivel arquitectónico como a nivel de Estado, la sociedad crece, se abren nuevamente las universidades, se expiden cartas de legalidad a los partidos políticos; esta etapa en la historia de mi país ha sido la única en la cual hemos vivido tal y como debe ser una sociedad occidental respetable. Pero las libertades eran nuevas en el país y un grupito autodenominado “generación del 28”, toma por asalto, en alianza con los militares, el poder ejecutivo y declaran que ahora si había llegado la democracia; ¿por qué ellos creían que lo otro no era democracia?, simplemente porque no elegía el pueblo, sino que el congreso lo hacía… algo más que aceptable, considerando que los niveles de analfabetismo eran altísimos y la cultura democrática era algo nuevo que aún no se conocía con precisión en la población. Lo cierto es que aquí es donde empieza a correr una cinta de problemas y desaciertos que hasta el sol de hoy aqueja a mi país, pues luego de haber proclamado elecciones populares, donde incluso las mujeres votaban (algo que hubiera ocurrido con el tiempo si el sistema maduraba según estaba previsto), el candidato electo presidente solo gobernó por nueve meses; tomando los militares el poder e instaurando una dictadura militar por diez años (diez años de atraso, donde se perdió mucho de lo que se había construido). Pero este no fue el único mal, sino que un grupo de izquierdistas aprovechó este momento histórico (apoyados por un Fidel joven y con muchas apetencias de crear un imperio al estilo soviético en América Latina) para sembrar lo que hoy ha germinado.
Si, en las filas del ejército venezolano se enquistó un grupo de infiltrados, que acabado el régimen totalitario de Pérez Jiménez, empezó a adoctrinar a algunos jóvenes, y generación tras generación, este grupo fue creciendo, mientras mareaba al gobierno civil con guerrillas en el monte y en las ciudades. Allí, de esos grupos salió aquel nefasto movimiento MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario-200), encabezado por Chávez, y seguido él de algunos que hoy gobiernan desde puestos muy pesados, pero que en ideología estaba dirigido por las cabezas militares que en su ánimo de inculcar Bolivarianismo con Socialismo terminaron por crear una especie de “Fascismo Comunista”, este es el fósforo que enciende la chispa que un 4 de febrero da el primer zarpazo.
El MBR-200, cuenta Herma Marxmann, una ayudante de Chávez hasta que cae preso por lo del golpe del ’92, estaba seguido desde Cuba desde hacía tiempo, y los líderes acá en Venezuela del movimiento adoctrinador, llamaron al director del nuevo movimiento a capítulo, de esa reunión surgió el juramento en el Samán de Güere, y tiempo después la organización sectorial del movimiento (que para el entonces era un movimiento clandestino subversivo), cuando Chávez y los suyos consiguen suficientes militares para entrar en escena, no estaban buscando tomar seriamente el poder, esto lo cuenta un Coronel que estuvo apoyando a Chávez durante su militancia en el MBR-200, sino debilitar más al gobierno, porque los miembros del grupo adoctrinador sabían bien que la democracia conseguida por los políticos del ´28 no iba a ser duradera, y ellos se encargaron, poniendo infiltrados en partidos políticos, de sabotear de manera sutil la acción (desacertada) de gobierno de por lo menos tres políticos. En los años 70 surgió el MAS, que estaba constituido por Teodoro Petkoff (el que apoyó a Rosales recién) y por José Vicente Rancel (hasta hace poco vicepresidente del gobierno chavista), estos dos personajes fueron entrenados para sabotear políticamente el juego democrático, ambos en diferentes flancos, y así obtener un desgaste más acelerado de la “democracia”… para así acelerar el ascenso del fascismo comunista.
Lo lograron, mediante la mayor metida de pata que ha habido en la historia, poniendo como títere candidato a un líder sindical en el año ’93, “los notables del 28”, pensando como siempre cabeza fría y no viendo más allá de sus narices (pensado que tenían a dios agarrado por la chiva), compraron al sindicalista y pusieron como presidente al desgastado político del 28, Rafael Caldera. Craso error, pues éste, subió al poder con un conjunto de fuerzas políticas autodenominadas Chiripero, puesto que Convergencia (partido de caldera) y MAS, así como otros pequeños partidos, estuvieron al cargo de los ministerios… Petkoff fue entonces ministro de cordiplan (una institución económica, donde estaban unidos la central sindical, la federación de gremios empresariales y el estado) y fue este y algunos otros masistas los que convencieron al presidente de darle indulto presidencial al Teniente coronel Chávez, lo que permitió que entrara en escena un importante alfil del movimiento adoctrinador; viejo ya, Luis Miquilena recibe fuera de la cárcel a Chávez y le propone refundar el MBR-200, ahora llamándolo MVR (Movimiento 5ta República), ya que éste estaba sirviendo de promotor del nuevo orden gubernamental en Vzla. Chávez acepta y empieza el juego democrático. Las cosas empiezan a dárseles a estos muy bien, hasta que finalmente en el ’98 asciende al poder el nuevo orden gubernamental, sembrado hacía casi 40 años atrás, y regado de continuo por todo ese tiempo.
Ahorita, ni Fidel, ni los que él mandó a que hicieran el trabajo sucio en Vzla disfrutan tanto como lo hubieran hecho veinte años antes, pero saben que su movimiento es casi indestructible, pues el gobierno chavista ya pone el tablero de ajedrez listo para fomentar la nueva fase, que consiste en consolidar la 5ta república, su ideología y su cultura sobre la sociedad absorta y con la mente en blanco que poseen.
Es por ello que la cobertura mediática es inimaginable, y es por esto mismo que el proceso debe exportarse, para que nunca pueda acabarse la semilla, para que siempre este latente, así como el nazismo, siempre en la cabecita de muchos trasnochados…
Luchar contra algo tan fríamente calculado no es muy fácil.
Yo creo que existen varias posibles salidas de esto:
1-Así como el nazismo se vio obligado a replegarse y nunca más volver al poder debido a la guerra mundial que desató, es una probabilidad que el fascismo comunista de Chávez termine en una guerra (no me atrevo a pensar en qué proporciones), y pierda poder político.
2- Es muy probable que pueda estallar un conflicto civil debido a las presiones a que se esta viendo sometida la sociedad, aunque esta hipótesis no es tan fuerte como la primera, no deja de ser una probabilidad.
3- Así como el comunismo soviético se vio desgastado casi 90 años más tarde de que Lenin ascendiera al poder, es muy probable que las futuras generaciones de chavistas sean menos fuertes que las primeras, pero esto tardaría quién sabe cuánto tiempo.
Hay una 4ta, esta no depende directamente del chavismo, sino de la oposición, pero también llevaría años consolidarla; pues se trata de hacer lo mismo que ellos, ir sembrando en universidades, en la sociedad, de manera supraclandestina, un pensamiento nuevo, acorde con valores idóneos a la democracia. Esto podría tener como enemigo principal la falta de motivación, o la ambición de poder. Si se va a trabajar esta salida debe estarse claro en que no se disfrutarán las mieles del poder nunca, más bien se dedicará la vida entera a una tarea de hormiguitas. Es probable que mientras se viva no se vean resultados.
Si alguno de ustedes puede adicionar una quinta, teniendo en cuenta el contexto real del asunto, se los agradezco.
Cuantas veces no hemos oido a muchos ateos decir que Dios no existe
Pero al revisar cada dia que paso en este mundo, me reafirma mas y mas que Dios existe
¿No se han dado cuenta ustedes, que los grandes hombres, esos que llenan de fotos y dibujos, junto a muchas líneas escritas durante siglos por quién sabe cuántos, nuestros libros, esos hombres de gran valor, jamás han disfrutado las mieles de su éxito…?
Alguien dijo una vez: “Los hombres prodigiosos ven su éxito solamente a través de su pensamiento”
Creo que hay mucha razón en esto… y precisamente ese es el tema, la razón…
El Pensamiento, la visión de futuro, la idealización de Este Mundo, es el uso más prístino de nuestra razón… ¿Qué fuera del mundo si los hombres no hubiésemos descubierto el fuego, o los metales? ¿Qué sería de nosotros sin herramientas y comida cocida? ¿Acaso nuestra especie habría sobrevivido en condiciones precarias?
Creo que es importante que en nuestra vida siempre tengamos en cuenta algo, sumamente importante: la esperanza; ese sentimiento nos motiva, nos hace imaginar, nos conecta con aquello que anhelamos; desde luego que esto es nada mas el motor. En el pensamiento es donde quemamos materia combustible, imágenes, anhelos, sentimientos, valores, esquemas de vida, pero eso no debería quedar en nuestras mentes, pues habría una explosión tremenda… todo ello debe generar energía, debe crear, debe plasmarse en la medida en que podamos y sepamos.
Aquellos constructores de nuestros sistemas no disfrutaron sus resultados, aun siendo éstos faltos en consideración a la teoría, pero estoy seguro que alguna noche de luna llena, sin velas y casi sin poder dormir por la extrema claridad que nuestro satélite genera, se dijeron a si mismos: “este es el futuro de la humanidad”
Sin pensar, considero yo, en si estaban haciendo bien o mal, simplemente estaban, estos pensamientos, ajustados a sus valores, a sus ideales, a las imágenes y esquemas de vida que ellos concebían y no estaban hechos para ellos, sino que emanaban como un regalo de ellos para sus congéneres.
No se si estaré heroizando a quienes nos han legado los más preciados bienes culturales, realmente no es el objetivo, y si lees con detenimiento verás que es así; no es heroizar, sino tomar como ejemplo, para que cada uno se convierta en un constructor, al igual que estos arquetipos.
Creo que al final de los días vividos, cuando ya nuestra materia queda vacía, y nuestra esencia vuelve a la nada, cuando dejamos de ser, lo único que prevalece de nuestra vida en Este Mundo es la memoria, nuestros recuerdos, nuestros pensamientos, nuestros anhelos, nuestras fantasías, es lo único verdaderamente nuestro, ¿se han puesto a pensar en eso?, lo único que para siempre tenemos y que es absolutamente nuestro, es lo que ideamos, lo que pensamos, en ellos comprobamos nuestra autenticidad, en ello valoramos al semejante, de ello extrapolamos al mundo tangible.
D’’s quiera que todos los seres humanos aprendamos a vivir motorizados por pensamientos propios, que aprendamos a ser y a existir… que aprendamos a hacer sin pretender recibir.
Dijo alguna vez otra persona: “Un pueblo flexible de valores, jamás podrá obtener la paz y la justicia”