Archivo de la etiqueta: vida

SOLAMENTE UN MINUTO.

Un minuto sirve para para ver nuestro entorno al caminar , para disfrutar la fragancia de una flor , parapercibir la transparencia del agua, centir el olor del cesped recien cortado, escuchar el canto de los pajaros, para evaluar la inmencidad del infinito, para oir el silencio, o comenzar una canción.

Es en un minuto que uno dice el SI o el NO que cambiará toda una vida, para un apretón de manos y conquistar un amigo. Un minuto para sentir el peso de la responsabilidad, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la desepción.

En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar, creer, vencer y ser

En un minuto se puede salvar una vida, incentivar a alguien, o desanimarlo. Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar o de una vida. Basta un minuto de atención para hacer feliz a un hijo, un padre,un amigo , un semejante. Un minuto para entender que la eternidad esta hecha de minutos, de todos los minutos bién vividos.

UN MINUTO…cuantas veces lo dejamos pasar sin darnos cuenta… pero también cuantas veces traemos los recuerdos de los minutos vividos llenos de felicidad, de alegría y también de pena.

Desimos un minuto y nos parese nada pero como se aprecia ese momento cuando levantamos el brazo para despedir a un amigo que seva y quizas no volveremos a ver, como se valora ese minuto que hace que lleguemos tarde a nuestro trabajo. Como se espera ese minuto en que nos reuniremos con los seres queridos. Como nos llena de emoción el minuto en que nos entregan nuestro hijo al nacer.

Como deseamos que la vida le otorgue más minutos a quién la muerte separa físicamente de nosotros.

Un minuto …parece increible…es tán poquito y sin embargo puede dejar una huella profunda en nosotros.

QUE EL RELOJ DE TU VIDA MARQUE CADA MINUTO AL COMPÁS DEL CORAZÓN.

De Brujos Masones y Templarios

Hace algunos días se acercaron miembros de ciertos grupos a las sesiones en la ciudad de México . Veamos el texto siguiente para analizar lo que ocurre en la actualidad con otras formas de idolatría:

Las claves de la Torá.

Durante cientos de años diversos grupos llamados «ocultistas» han buscado y estudiado secretos tomados desde todos los rincones de las tradiciones antiguas. Así se construyen los denominados «iniciados» . Los que en escuelas cerradas llámense como se llamen comienzan el estudio del ocultismo, magia, arte, teurgia divina, etc. El punto de partida es la denominada iniciación y así estos grupos comienzan un estudio intenso. Para sorpresa de los alumnos los métodos se hacen pasar por tradiciones santas. Entonces se muestran mentiras disfrazadas de cabala, magia, rituales y una serie de conceptos que a primer vista parecen tener sentido.

Si hacemos referencia al «árbol de la vida», por su puesto desde la tradición de los sabios de Israel, podremos constatar que una de las principales enseñanzas son «LOS SIETE PRINCIPIOS UNIVERSALES».

Ahora cabria que preguntar a los adherentes a esas sectas ocultistas ¿Donde ven en sus clases cerradas los siete principios universales?. ¿Porque denominan al árbol de la vida de otra forma poniéndoles conceptos a las sefiras y a los senderos que no tienen que ver con la tradición santa de Israel? llámense, Masones, Dorado amanecer, francmasonería, templarios etc, etc y todos los autores derivados de esas sectas (que engrosan el ego y esclavizan a las personas a la voluntad de un maestre-tirano que hace las veces del pastor cristiano en busca del poder no de la comunidad sino de la nación entera en la que radica)

Así bien, las claves de la Torá están en el seno de maestros judíos y no en las mentes erradas y mentiras de aquellos que se hacen llamar iniciados.

Descubra la verdad

Si usted es honesto y ha leído o conoce lo que en esas sectas se estudia entonces al revisar el verdadero significado del árbol de la vida por ejemplo, desde los textos de los sabios de Israel, ó desde este sitio o de serjudio.com encontrará que ha vivido usted en la mentira, engañado por una idolatría sofisticada que le da un titulo de iniciado y un grillete que lo encadena a la muerte y lo aparta de la verdadera tradición santa de los maestros de Israel.

Si usted amigo noajida ha estado adherente a estas sectas ocultistas. Este sitio que nuestro Moré, perito en Torá, sostiene me permite anunciarle, que ha vivido en el engaño. Tal como son engañados los que no se hacen de un maestro judío de Torá y en vez de esto se adhieren a un charlatán maestro en mentiras, rituales nocivos para el espíritu y para el alma.

¿Porque digo esto?. simple y sencillamente porque la tradición santa de los maestros de Israel no esta en otro lado mas que dentro del mismo judaísmo. Revise, atrévase a preguntar, a estudiar, deje a un lado las amenazas de su líder que le indica alejarse de las preguntas y hacer caso total a los votos de lealtad que son solo votos para manipular.

Recordemos lo siguiente en relación a los rituales de magia y engaños que tanto se promueven en estas idolatrias:


Sabemos que el 90% de las cosas de brujería son engaños, ilusiones, trampas, sugestiones o hipnosis.
Su poder radica principalmente en la creencia que deposita el afectado.

Hay un 9% que en la actualidad sigue siendo parte de lo que aún no ha sido explicado por la ciencia.
Su fuerza está en poseer un conocimiento secreto, pero que no tiene nada de anormal. Probablemente, ni siquiera se den cuenta de que están en posesión de claves científicas disfrazadas de charlatanería.

Hay un 1% que realmente cae en el área de lo absolutamente fuera de lo comprensible por el humano. Cosas que por su naturaleza, dañan por toda la eternidad el alma del que participa en eso.

Todos los que recurren a la brujería dañan terriblemente sus almas.
Podrían perjudicar, además, a otros.
Pero, aquellos poquitos que usan ese 1%, probablemente demuestren cierto poder especial sobre las cosas terrenales, pero su eternidad será de completo dolor.

El justo e íntegro vive con simplicidad, sigue con amor y reverencia los mandamientos del Eterno, y no se ocupa de aquello que está prohibido.

Yehuda Ribco, consejo diario 146

¿Porque menciono esto?. La respuesta es sencilla. PORQUE TODAS LAS CLASES DE LOS OCULTISTAS EN RELACIÓN A LA TORA Y AL ÁRBOL DE LA VIDA SON UNA VIL MENTIRA. Revise usted los significados que le dan al árbol de la vida los diversos profesores del ocultismo. Si usted es noajida asiduo estudiante de Torá y adherente a sus maestros judíos, seguramente sentiría pena de ver tanta mentira ó estallaría en risa de leer los conceptos tan absurdos que se le asignan al árbol de la vida.
La Torá NO ES UN JUEGO DE INICIADOS CON O SIN GRADOS VESTIDOS O NO DE BLANCO QUE SE CREEN CRISTALINOS(REFERENCIA AL COLGADO) O SANTOS.

Puede usted buscar en este sitio, en el sitio serjudio.com o revisar mi blog personal http://noajidasmexico.com el cual tiene un comentario mínimo a los principios universales tomado desde las enseñanzas de una autoridad fundadora de este sitio, Moré y perito en Torá. Mismas enseñanzas que transmitimos en nuestros encuentros semanales en la ciudad de México.

Piénselo amigo, medítelo. Ya que si en algo tan básico, como los siete principios universales (explicados en el árbol de la vida) se comete error dentro de esas clases de iniciados inflados en ego. Imagínese las mentiras que le propinan aquellos que se hacen pasar por santos-maestres y son solo «pastores sofisticados y piratas de la fe en busca de poder, dinero, viajes y sexo».

Saludos a todos lo que seguramente leerán este articulo,

Que sepamos construir Shalom

Ing. Ramon Ruiz Quezada
Coordinador
Fulvida México

Recordando un comentario…

nidia aldea caro nidia aldea caro (2008/04/23)

COMO DECIA EN UNA OPORTUNIDAD LAS PALABRAS SON DIFICILES DE HILVANAR CUANDO
ESTAMOS CARA A CARA CUANTO MAS CUANDO NO ESTAMOS CERCA, PORQ NO ES
SUFICIENTE CON EL CARACTER Q SE DICE SINO TAMBIEN CON EL CARACTER Q SE
INTERPRETA,LO LEIDO O ESCUCHADO.
SEÑOR RIBCO ESTA SUFRIENDO PORQ NOS AMA POQ LE IMPORTAMOS Y NO ES NADA
DE FACIL.
Seguir leyendo Recordando un comentario…

Improvisando

El sábado anterior fuí a visitar a David a la salida de su trabajo, para pasar un rato ameno, en medio de las complicaciones y obligaciones cotidianas, pizza mediante que amablemente me invitó (!la próxima yo David!jeje). Y bueno, hablamos de todo un poco, de cosas de Fulvida, y de otras generales y cotidianas, alimentando nuestro sentido noájico (¿acaso no es tan simple como eso?).

Así charlamos sobre su idea de tríptico, sobre el cual posteó hace uno o dos días, le ofrecí ayuda con fotocopias en cantidad, donde le puedo pedir ayuda a algún ex compañero de mi trabajo anterior. Luego lo acompañé a elegir un regalo para su papá porque cumplió años y me dí cuenta que David NO SABÍA QUÉ REGALARLE (jajaja), así recorrimos tiendas de ropa, librerías,etc., y él se sentía apesadumbrado porque creía que yo me estaba cansando, pero nada que ver. La pasé muy bien y eso que sólo se trataba de compartir unas cuantas horas, nos reímos con los libros, muchos de los cuales eran idolátricos hasta la médula, otros en cierta medida rozaban el noajismo aunque inconcientemente, y acá fué donde pensabamos qué bueno sería poder editar un libro de noajismo de la talla de los que posteó rquezada, para que pudiera estar en la Feria del Libro que se hace en Buenos Aires cada año (hay que buscar todas las alternativas posibles).

En algún momento le comenté sobre el tema de robar, que según mi punto de vista es MAS GRAVE de lo que ya aparenta, y tomé el ejemplo de alguien que con esfuerzo y trabajo, logra comprarse una campera, sólo para que al levantarse temprano para ir al trabajo sufra menos el frío. Tanto le habrá costado comprarse esa campera; un mes, dos meses de trabajo, esfuerzo, sueño, cansancio, dinero, problemas cotidianos, etc,etc,etc,…para que luego venga un ñato con un cuchillo a revolver a arrebatárselo. Es decir, el tipo no sólo le roba la campera, sino el esfuerzo, uno o dos meses de su vida que ya no vuelven…le roba más que la campera, le roba parte de su vida.

O que la sociedad tiene tan metido e inculcado las costumbres idolátricas o erróneas, decía David, que al actuar en lo cotidiano, de alguna u otra manera se recurre a tales cosas, por más inconsciente que uno actúe. Ejemplo de esto podría ser que en chiste se aludiera a que el judío es tacaño, o que no gasta el dinero, cosas que tuvieron origen en gente que odia a los mismos. Algo que habría que erradicar.

Hablando de estas y varias cosas, estando en el restaurant o caminando en la calle, David notó y luego yo que las personas a nuestro alrededor seguramente nada sabían, de esto, de ser noájida, y lo comparamos un poco con Matrix (la película) en donde siguen mucho durmiendo sin saber de la realidad. Reconocimos que es mucho todavía el trabajo por hacer, y que es apremiante; cada uno dentro de sus posibilidades, para hacer que otros despierten, pero sin perder la calma ni ser fascineroso, inquisidor, o intolerante; sino paciente, amoroso, respetuoso, y por qué no, fuerte.

De cada cosa que hablamos surgieron ideas, las cuales esperamos pronto las podamos llevar a cabo, a pesar a veces de falta de tiempo o recursos materiales, que obviamente son necesarios.

Y algo curioso: al volver ya, estábamos en el tren de regreso, y un pobre mendigo en silla de ruedas se puso casi a nuestro lado, al instante mientras seguíamos charlando, depositamos unas monedas en su latita y seguimos charlando. Al poco rato el mendigo empieza a hablar a todos, deseándonos felicidad, recomendándonos el estudio, gracias a Di-s…y hasta que dijo »gracias a Jesús»…a lo que ni David ni yo pudimos evitar esbozar una sonrisa cómplice aunque no estoy seguro en qué sentido, pero es como si dijéramos: noooo! jajajaja. Y David me dijo en broma: »bueno, al menos las monedas se las dimos antes que lo mencionara», y yo no me animé a pedirle que me devuelva la moneda (broma!). Rara situación si las hay.

Luego David se despidió, bajó del tren, para seguir con su vida familiar, igual que yo. ¡Qué simple y lindo!

Bueno, sólo tenía ganas de improvisar contando algo ameno y cotidiano, que no sé si contruye o no, pero al menos quise dar a conocer la simpleza con que podemos llevar nuetras vidas, y el aprendizaje que somos capaces todos de llevar a partir de una charla común. Shalom.

PD: seguimos hablando a medida que comenten. Bendiciones.

PD 2: hubiera escrito esto en la sección »charlemos», pero como era algo extenso y no tan rápido de leer, lo posteé. Más bendiciones.

Planos de religiosidad

(Texto publicado originalmente en serjudio.com)

Antes de comenzar, una advertencia.
Ya he enseñado en numerosas ocasiones que no existe algo así como
“religión” judía (ni noájica), pero empleamos este término por una
comodidad del lenguaje y no como una afirmación de que realmente haya
“religión” judía (ni noájica).

En verdad el judaísmo es LA manera de vivir adecuada exclusivamente
para las personas con identidad espiritual judía (sea por nacimiento de
madre judía, o por haberse convertido al judaísmo formal y legalmente).

Así pues, el judaísmo es LA manera de vivir que corresponde a la
esencia espiritual judía, y NO es una religión, ni una raza, ni una
cultura, ni una moda, ni un club abierto.

De manera idéntica, el noajísmo es LA manera de vivir adecuada para
los gentiles, pues tal es lo que el Eterno ha provisto como excelente
para los descendientes de Noaj.

Dicho lo cual, pasemos al tema que nos compete en este momento, que es responder a esta pregunta:

¿cuál es la fuerza que adhiere a una persona a determinada religión?

Seguir leyendo Planos de religiosidad

La razón y la pasión

»Hay que anteponer la razón a la pasión»

Si comparáramos nuestra forma de vida o nuestro andar con manejar un auto, se podría decir que la pasión, ese impulso tan humano, tan nuestro, sería el motor, el combustible y el acelerador del auto. Pues es lo que le da vitalidad y movimiento al ser, por la pasión o los impulsos es como generalmente nos dejamos llevar en numerosas ocasiones, entregándonos a todo el sentir de nuestro corazón, sean sentimientos buenos o malos. Pero, si el auto solamente contara con motor y combustible, el auto no tardará en chocarse contra un árbol o una pared. No es que sea mala la pasión, pero si sólo se utiliza esto, iremos de golpe en golpe.

Por eso es necesaria la razón, a la que se puede comparar con la dirección o volante del vehículo, también la caja de velocidades que regulan nuestro actuar y también por supuesto, los frenos. De esta manera, logramos evitar precipitarnos en nuestras acciones, frente a situaciones adversas, o hasta en las provechosas, pues muchas veces sucede que nos viene algo bueno que al final termina no siéndolo.

Por lo tanto se puede decir que el hombre necesita de estas dos cosas, porque en verdad son primordiales, son regalos de nuestro Creador, pero debemos aprender a administrar bien nuestras cualidades y virtudes. La pasión es tan necesaria como la razón, pero ésta última debería ser aplicada primero, porque es la principal característica que nos diferencia de otros seres vivos, así nos hizo nuestro Di-s. Shalom.

Sebastián.

Catástrofe

Ante una catástrofe, sea natural o provocada, podemos sacar algunas conclusiones

Si quedaste atrapado entre los escombros, solo puedes pretender si acaso, mantenerte con vida y que eventualmente, te saquen.

SI logras ser rescatado, o saliste por tus propios medios, estás débil, necesitas asistencia médica, recuperar fuerzas, moral, y demás.

Es decir, necestias ayuda, para volver a lograr siquiera, estar como estabas antes, «en orden», moverte con soltura, caminar, reir.

Pretenderías , pensar siquiera son recuperarte del trance emocional , físico, ¿volver al lugar de los hechos a rescatar a los demás?, se podría ver como algo altruísta, de valor, pero realmente sería estúpido, el riesgo de morir y de hacer morir a otros sería muy alto. No estarías en condiciones de moverte, mucho menos de ser de valor en la operación de rescate.

Imaginar un suceso como este me hace pensar en que lo unico que quisiera, sería disfrutar todo lo que tengo, agradecer, respirar, si, respirar siendo consciente de que hay aire, abrazar, llorar, reir, leer, amar, quizá cuando sepa que tenga todo, decida ir a dar un poco, y a lo mejor, me inscriba en un curso de primeros auxilios.

Escribe aqui en los comentarios , por favor, que podriamos hacer en tamaña situación, que esperaríamos de la vida, que quisiéramos hacer, como cambiaría nuestras vidas, nuestras perspectivas, que abandonaríamos y que abrazaríamos.

Fazer o Bem

Tenho presenciado nos últimos tempos algumas pessoas dizerem:» Eu faço isso…Eu faço aquilo…Eu ajudo…Eu sou um exemplo… Hoje eu fiz isso…Amanhã eu farei aquilo, etc» Todas as afirmações numa clara alusão a que fazem o BEM. Ótimo..Parabéns…Felicitaciones..Kol HaKavod.

Mas pergunto, somente isso é o bastante? Além do mais,  quando ajudamos a alguém, estamos na verdade é sendo ajudados. Fazer o BEM é uma via de mão dupla.

Quero dizer,  na verdade,  que em paralelo a fazer o bem temos que tentar ser justos. Pelo menos tentar. Não há nada que seja mais cruel do que presenciarmos injustiças e ficarmos calados. Se calamos somos cúmplices.

Amigos, vamos tentar exercer no dia-a-dia mais que a simples bondade. Vamos tentar agir com parcimônia e senso de justiça. Vamos cuidar mais de nossas palavras, pois como dizem os sábios de Israel «Palavras são flechas atiradas ao vento.» Não podemos nos dar ao luxo de sairmos acusando pessoas injustamente, pois tal comportamento deriva-se, principalmente, da inveja(envídia), e a inveja  deriva-se da baixa auto-estima. Portanto, devemos sempre, antes de falar algo, nos preocuparmos se aquilo que falamos poderá prejudicar uma pessoa. Mesmo se aquilo que falamos sobre alguém for uma verdade. Falar mal de alguém acontece mesmo quando falamos verdades e a coisa fica mais grave ainda quando falamos mentiras.

Bem, proponho, para que vivamos melhor, que criemos em Fulvida um Tribunal de Justicia que possa vir a julgar os casos de discórdia,  de desrespeito, de lashon hará, e outros, que porventura venham a acontecer.

Afinal, uma das Siete Leys é estabelecer Cortes de Justicia. Ou não?

Um afetuoso shalom para todos.