Archivo de la etiqueta: vida

Resp. 538 – Dejar a Jesús es un paso decisivo para amar a Dios

daniel1234 nos consulta:

les felicito q continuen difundiendo la identidad noajica, tengo una pregunta: 2 semanas antes que yo encontrara la pagina de fulvida tube un sueño, en mi casa ubo un terremoto y vi a niños arrodillados alabando a dios y pude oler incienso y en mis manos tenia un libro y me dijo una voz q eral el torah, yo no conocia q era torah, aqui lo conoci,yoal principio era catolico, pero luego cristiano evangelico(una secta cristiana)yo no creia en imagenes pero si en jesus aora¿como lo veo a jesus lo r
DANIEL/GOMEZ/16/ESTUDIANTE/LIMA/PERU

Seguir leyendo Resp. 538 – Dejar a Jesús es un paso decisivo para amar a Dios

La grandeza de Noaj y del judaísmo.

La Torá nos enseña que no sólo no podemos reducir al hombre a una imagen a nuestras dimensiones sino que nos recuerda que al ser el hombre a imagen y semejanza de Dios, es el propio hombre, a toda la humanidad a todas las naciones debe serle restituido su lugar verdadero, más allá de un conjunto de carne, más allá de un conjunto de pensamientos.

He aquí también la razón del profundo precepto de no matarás.

Creemos saber algo del hombre, pero recordemos que es imagen de Dios, por lo tanto un misterio que debemos desarrollar en nuestra vida diaria.

El verdadero noajita tiene gran respeto por la vida, por toda vida, más aún por la humana, incluida la propia pero en todas sus dimensiones no dejemos morir nuestra parte espiritual

Gracias More por está página de FULVIDA que nos permite aprender, estudiar, desarrollarnos como seres humanos completos…

¿Quién era el chino de los tanques? ¿Qué fue de él?

El testimonio de los periodistas que captaron esta imagen quedó para la historia. Sobre el protagonista de esta imagen existen muchas versiones.

Una de las fotografías más famosas del siglo XX muestra a un joven que detiene los tanques en Pekín hace veinte años.

Es una de las imágenes de álbum del siglo XX: el 5 de junio de 1989 avanza en Pekín, por la ancha Avenida de la Paz Eterna (nombre anticipatorio), un batallón de tanques; uno tras otro, los dragones de hierro y pólvora; se dirigen hacia la plaza de Tiananmen, situada a menos de cien metros; el pánico ha limpiado la alameda, que se encuentra desierta; los estudiantes han huido y solo quedan grupos de personas que presencian desde la sombra lo que ocurre.

De repente aparece un joven de camisa blanca que lleva una bolsa de plástico o de papel en cada mano. El hombre se detiene frente a los tanques, y los obliga a parar. Luego de unos momentos de desconcierto, el tanque de vanguardia intenta esquivar al muchacho. Este vuelve a interponerse en su camino. Ocurre varias veces, hasta que el joven decide trepar al tanque y conversa algo con los soldados. Luego baja, camina hacia la vereda y se pierde entre la gente.

Cuatro fotógrafos de prensa y por lo menos un camarógrafo de la BBC captaron la escena desde un hotel cercano. Su testimonio quedó para la historia. En Occidente se lo muestra como ejemplo de resistencia a la dictadura; en la China, como prueba de la prudencia de los militares durante las jornadas de junio de 1989.

De la matanza de Tiananmen, ocurrida en Pekín hace veinte años, quedan muchas dudas y preguntas: ¿cuántos murieron?, ¿cuántos fueron abaleados en las calles pequinesas?, ¿cuántos fueron fusilados en los meses siguientes en otras ciudades?, ¿qué consecuencias internacionales y domésticas tuvo este episodio para la China?, ¿qué efectos políticos dentro del Gobierno?

A muchos que vieron en ese momento o han visto después la imagen del joven de los tanques les preocupan más, sin embargo, otras cuestiones: ¿quién era?, ¿qué hacía?, ¿cómo se llamaba?, ¿qué pasó con él?, ¿dónde está?, ¿qué guardaba en esos dos talegos iguales a los que millones de personas llevan todos los días a su casa?,

Hay más respuestas para las primeras que para las segundas preguntas. Pero, de todos modos, una capa de neblina sigue cubriendo lo que ocurrió en junio del 89 en China.

Un líder que sí tiene nombre

El origen de las protestas fue un gesto del régimen que había iniciado Hu Yaobang, secretario del Partido Comunista, partidario de una modernización política coherente con la apertura económica que se desarrollaba en China. En abril, Hu falleció y a su funeral, en la plaza de Tiananmen, acudieron miles de estudiantes. A pesar de la censura informativa, los chinos sabían que el comunismo europeo se estaba derrumbando, y decidieron que había llegado la hora de salir a la calle.

Fue el comienzo de las protestas. Una semana después, acudían más de 100 mil jóvenes a la plaza. Un estudiante de menos de 20 años, Zhou Yongjun, se convirtió en el líder de la masa que pedía más democracia. Zhou fue detenido el 5 de junio y pasó cuatro años preso. En 1993, Washington consiguió que le permitieran salir hacia Estados Unidos, donde vivió hasta 1998. En ese año intentó retornar clandestinamente a China y fue detenido de nuevo.
Luego de tres años de «reeducación», volvió en el 2002 a Estados Unidos. En septiembre de 2008 entró a Hong Kong y otra vez trató desde allí de pasar al interior de la China. Lo capturaron de nuevo, y hace un mes las autoridades comunicaron a su familia que será juzgado por fraude al Estado.

En junio, con Zhou en plena efervescencia como jefe de la revuelta democrática, el Gobierno decidió reaccionar con dureza y sacar los tanques. Esos mismos que, durante unos pocos minutos detuvo en la avenida el chino del talego.

Se habla de más de mil muertos, hasta de diez mil. Seguramente son entre dos y tres mil. Algunas fotos revelan a decenas de cadáveres -presumiblemente estudiantes- al lado de sus bicicletas en proximidades de la plaza. Los datos indican que en la propia Tiananmen no hubo víctimas, pero sí en las calles adyacentes y los barrios vecinos. Nicholas Kristof, que era el jefe de corresponsales del New York Times en Pekín, recordó hace dos días que «la Avenida de la Paz Eterna estaba empapaba de sangre» y que los rebeldes arrojaban ladrillos y cocteles molotov contra la tropa.

Este mismo diario entrevistó a Liu Suli, un intelectual que hace veinte años se sumó a los revoltosos y ahora tiene una librería en Pekín. El 4 de junio, víspera del enfrentamiento del chino con los tanques, un soldado se acercó a Liu Suli cuando se encontraba en la plaza de Tiananmen y le apuntó a la cabeza con el fusil.

– Les aconsejo que se vayan cuanto antes -dijo en voz baja-. Sus vidas corren peligro.

Liu atendió el consejo a tiempo y, junto con otros compañeros, se largó «por un campo caótico donde se veían buses volcados y vehículos militares consumidos por las llamas»; en el camino, encontró siete cadáveres de estudiantes. Capturado, permaneció veinte meses en una diminuta celda junto con otros trece prisioneros. Ahora, además de la librería, tiene un blog donde critica el sistema y enfrenta periódica censura, como la que en estos días se ha impuesto sobre el aniversario de la matanza de Tiananmen.

Ni vivo ni muerto, todo lo contrario

La represión, mucho más fuerte entonces, se extendió pronto a otras ciudades. Miles de personas fueron encarceladas y se produjo un apuntalamiento de las corrientes políticas más conservadoras dentro del Gobierno y una vasta campaña internacional contra las violaciones de derechos en la China.

¿Y el chino de los tanques? Sobre él sólo flotan suposiciones y conjeturas. Desde que salió del encuadre de las cámaras se ignora su paradero. Según un diario británico, el joven se llama o se llamaba Wang Weilin y es o era un estudiante de 19 años. Una periodista de Newsweek añade que fue arrestado poco después y posiblemente se halla en prisión. Dice un antiguo funcionario del Gobierno de Estados Unidos que lo fusilaron a mediados de julio de 1989. Pero, de acuerdo con un diario de Hong Kong, en el 2006 el hombre vivía en Taiwán. Afirma algo distinto el camarógrafo español José Luis Márquez, único que filmó desde la propia plaza:
«Dos o tres días después, el chico apareció rapado y muerto en un rincón de la ciudad». Sin embargo, Jian Zemin, secretario del Partido Comunista, respondió en 1992 a la famosa entrevistadora norteamericana Barbara Walters que el joven «no fue ejecutado».
Sin embargo, nada concreto se ha sabido de él. En diciembre de 1998, la revista Time divulgó su lista de los cien personajes más importantes del siglo XX. Encabezada por Albert Einstein, aparecen en ella solo veinte líderes políticos, entre los que se cuentan Wintson Churchill, Lenin, Adolf Hitler, Mao Zedong, F. D. Rooselvet y uno al que denomina «Rebelde Desconocido». Es el chino de los tanques.

«Casi nadie conoce su nombre -dice la revista–. Nadie fuera de su barrio había leído sus palabras o escuchado su voz. Nadie sabe lo que ocurrió con él desde una hora después de que tuvo su momento en las salas de las casas de todo el mundo. Pero este hombre que se plantó ante una columna de tanques cerca de la plaza de Tienanmen debe de haber impreso su imagen en la memoria global de manera más vívida y más íntima que el propio Sun Yat-sen (fundador de la China moderna, 1866-1925, que no clasificó entre los cien líderes del siglo). Casi con toda certeza fue observado en ese instante trascendental por más gente de la que nunca pudo ver, sumados, a Wintson Churchill, Albert Einstein o James Joyce.

Tal vez nunca llegaremos a saber quién era, de dónde provenía y qué suerte corrió el hombre de los tanques. Y, sobre todo, tampoco podremos averiguar lo que llevaba en los dos talegos arrugados que constituyen ese rasgo suyo que realmente lo acerca a todos los ciudadanos anónimos del mundo.

Y tu cuando vas a detener tu Tanque ?
Fuente: Periodico el Tiempo

UNA BONDAD ENCUBIERTA



Recientemente leía un artículo de nuestro maestro Ribco, en el cual decía que quien no tuviese participación constante, permanente se iba a des-inscribir de esta preciosa página.

Pensé y volví a pensar dicha actitud de el licenciado Yehuda y luego de mucho cavilar descubría la razón de tal ponencia; me quedo clara . No es nada más que una bondad suya como las que nos tiene acostumbrados nuestro amigo uruguayo.

Bondad ha sido tal cosa, ya que no podemos seguirle dando muchas vueltas al árbol y no cristalizar nada, ya no se debe seguir perdiendo el tiempo homologando esto con algo de moda, un boom.

No se debe confundir el noajismo con un club privado, con un lugar donde nos distraigamos o botemos estress.

FULVIDA,- el muñeco formado con gran sacrificio por Yehuda Ribco es una auténtica tabla de salvación para los que vemos con claridad los efectos devastadores de la idolatría o de las religiones,- any way,- ;es el arca de Noé en esta época, con la diferencia que ahora no se permiten animales; pero, la percibimos como tal?.

Un enorme sacrificio es para nuestro amigo judío estar lidiando con todos nosotros y en todo el mundo; comprende a través de su conocimiento de la mente humana la manera de pensar de un brasileño, español, venezolano, argentino, salvadoreño, mejicano y como tal ha cosechado ya los frutos en muchos países; sin embargo como gran líder no se queda rezagado en lo cambiante, en la vivencia actual y nos impulsa a seguir adelante, a no permanecer yertos, inertes, estáticos.

Eso creo que es la explicación de la actitud de nuestro querido coordinador de FULVIDA al presentarnos dicha disposición y también lo que me ha movido en este momento a tomar la pluma,- perdón , el mouse,- y expresar esta mi pobre manera de pensar.

Muchas gracias, querido maestro!.

SHALOM.

Filiales de Fulvida México

Solo para comentar algo muy breve.

Gracias al intenso trabajo de algunos compañeros mexicanos, aquí en este hermoso País tenemos la dicha de contar con varias filiales de la Fundación Luz de Vida, que dan platicas y orientación para darle un sentido más trascendente y con mas armonía a todos los aspectos de la existencia humana, podríamos llamarle “superación personal” claro fundamentada en la herencia milenaria que es el Noajismo, en dichas platicas se dan las herramientas para que el individuo pueda corregir aquello que necesita ser corregido y mejorar o perfeccionar aquello que se está haciendo de forma correcta, dichas herramientas son los 7 Mandamientos para las Naciones.

Por lo tanto quiero invitarles y recomendarles a todos aquellos que tengan a su alcance alguna de estas filiales, que acudan a las sesiones para dar un mejoramiento firme y continuo a su existencia.

Cabe desatacar que hoy día también contamos con las clases grabadas del Ing. Ramón Ruiz para que los visitantes del sitio puedan tomar estas clases de forma virtual si no tienen la oportunidad de asistir a la filial Fulvida México D.F., entonces pues tenemos al alcance buen material de estudio y algunas filiales aquí en México para que los mexicanos puedan acceder a estos conocimientos milenarios.

Les invito cordialmente a participar activamente aquí en el sitio y por supuesto en las filiales físicas de la fundación.

Son varios los estados de la república mexicana en los que tenemos filiales, todos ellas coordinadas por gente de gran calidad humana y con conocimientos suficientes para impartir excelentes clases.

Yo personalmente conozco a tres de los coordinadores al coordinador de la filial d.f. Ing. Ramón Ruiz al coordinador de la filial naucalpan David Parra y al coordinador de la filial Tianguistenco el Lic. Erick Juárez, los tres excelentes personas y con gran capacidad para difundir el conocimiento milenario del Noajismo.

A los demás coordinadores de las filiales en otros estados de la república no tengo el honor de conocerlos pero aquí en el sitio podemos leer algunas publicaciones de varios de ellos, publicaciones de calidad y de gran utilidad.

Creo no sé si este en lo correcto, pero somos el País con mas filiales dentro del territorio nacional, pero curiosamente no somos el País con mas actividad Noajica, en fin.

INVITO A TODOS MIS PAISANOS A INTEGRARSE Y A PARTICIPAR PARA DARLE UN POCO MAS DE LUZ AL MUNDO CADA DIA.

Les dejo aquí la lista de las filiales para que si tienen cerca alguna no duden en acudir que seguro  les va a servir de mucho ANIMENSE Y VERAN QUE BIEN LES HACE ESTUDIAR LAS 7 LEYES.

Hasta pronto

Conociendo a tu alma #1

En principio de la Torá se nos cuenta que cuando D-is hablaba y cada partícula del universo iba dando forma a las galaxias, los planetas, las montañas, el espacio, el tiempo, etc. La Torá utiliza el verbo decir para describirnos como el universo se fue formando con la palabra Divina. Solamente hubo una creación en la cual D-is utiliza algo más que la palabra para crear; la creación del padre de toda la humanidad Adam. Cuando E-l decide crear al hombre en lugar de hablar, sopló.

Los sabios nos dicen que existe una gran diferencia entre hablar y soplar. Para soplar hay que utilizar mucha más energía que al hablar, ya que el soplido viene desde las mismas entrañas.

Cuando D-is sopló en el hombre este recibió ni más ni menos que una chispa de la propia esencia de D-is, la cual nos hemos acostumbrado a llamarla alma. Por lo tanto nuestra alma es aliento de D-is, de ahí que la palabra hebrea para alma es neshamá, que deriva de la palabra neshimá, que quiere decir aliento.

¿Pero qué significa esto? ¿De qué nos sirve tener aliento Eterno en nuestro ser? Simple y sencillamente para saber que en el puro centro de tu ser eres D-is, eres pura energía Divina; y si logras identificarte con esa esencia, empezaras a sentirte diferente hacia la vida, ni siquiera preocupándote por lo que logres, o por quien te apruebe; solamente siendo lo que eres. Porque en realidad en esencia no podemos ser mejores de lo que ya somos, solamente debemos aprender a traer esa esencia a nuestra vida diaria.

Y no te preocupes, para lograrlo no vas a necesitar meditar 3 horas diarias o estudiar el día entero; es tu misma esencia y por lo tanto algo a lo que tienes acceso fácil.

Piensa un momento en todas las emociones que sentiste la última vez que vistes un bebé que querías mucho, o la última vez que abrazaste a la persona más importante para ti o cuando escuchaste tu canción favorita y te perdiste en la belleza de sus notas, además esos momentos difíciles en los cuales todos a tu alrededor se resquebrajaban y tú te mantuviste firme y tranquilo y cuando alguien te puso entre la espada y la pared con un pregunta difícil y contestaste de una manera tan increíble que hasta tu mismo te sorprendiste, etc. Bueno, te cuento que todas esas veces estabas experimentando la vida a través de tu alma.

Los sabios nos enseñan que nuestra esencia tiene todo lo que necesitamos para que nuestra vida sea perfecta y feliz en todas las áreas de la vida, y que tenemos acceso a ella en cualquier momento que necesitemos.

Solamente tenemos que aprender a sentirla así como cuando el silencio nos deja escuchar nuestros latidos, así silenciar nuestra mente nos deja experimentar nuestra alma. Apreciando más tu vida sacas tu esencia a flote, cada cosa es un regalo de lo alto (caminar, movernos, hablar, pensar, respirar, etc, etc) y es nuestro deber apreciarlo.

Cada una de las cosas de nuestra vida es un puente para que nuestra alma pueda experimentar algo que sin el cuerpo le sería imposible; el mundo físico, no le quites ese placer.

Ellos se juntan… Obama y sus hermanos del imperio árabe-musulmán

Hoy las noticias parecen estremecedoras, Obama está abrazando a sus hermanos del imperialismo árabe-musulmán, llevando al desastre al Occidente.
Por supuesto que el anhelo es acabar con Israel (el Estado) y con los judíos, para de ese modo cortar (en apariencia) el lazo con Dios y poder desatar la corrupción por todo el orbe.
Pero, ya lo anunciamos.

Recomiendo la lectura de este texto: http://fulvida.com/pensamiento/el-musulman-en-obama
así como los comentarios debajo.

Reitero el llamado para incentivar el despertar de la conciencia noájica para que sean las palomas las que traigan ramas de olivo que anuncian el fin del desastre, en lugar de cuervos carroñeros que hablan de salam (paz) pero llenan el mundo de sangre inocente.

Aviso a personas de contacto de FULVIDA

Hemos decidido implementar una política saludable para el reforzamiento de nuestra organización y el empuje del noajismo.
No podrá seguir siendo contacto de FULVIDA la persona que no se comunique con nosotros regularmente.
Pues de muchos no tenemos noticias hace tiempo.
De muchos, no sabemos qué están haciendo, si es que están haciendo algo por el noajismo y por FULVIDA.
No sabemos, no queremos presuponer para no ser incorrectos y tampoco pretendemos tener a la orden y firmes a personas ocupadas con sus propias tareas.

Por tanto, para no imponer un yugo injusto sobre el que aceptó una tarea que no puede/quiere llevar a cabo; y para no llevar a personas necesitadas de comunicación directa hacia una vía sin respuesta, es que tomamos esta decisión.

A FULVIDA la hacemos entre todos o no la hace nadie.

A construir Shalom.

Resp. 537 – Sueño para quitar contenido impropio

Iojanan nos consulta:

Sr moré un cordial saludo.
En el dia de la fecha he tenido un sueño que no se como responder ante el mismo: \»yo me arrodillaba frente a un retrete, apoyando mis codos sobre el mismo, puesto que una boca (solamente la boca) se me aparecia, detras de la misma habia un espejo. La boca era D-os, me hablaba y me daba consejos.\» ¿Como debo responder ante este sueño? ¿es mi imaginación? o ¿verdaderamente D-os quiere trasmitirme algo?…
Nahuel Orué, 20 Años, Mozo, Buenos Aires Argentina

Seguir leyendo Resp. 537 – Sueño para quitar contenido impropio