Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Resp. 272 – ¿Jesús un sacrificio apto?

rickh nos consulta:

En los tiempos del 2do templo eran validos los sacrificios en el exterior? Por que si vemos el sacrificio \»perfecto\» no fue en el lugar santisimo(con mas razon si era dios mismo) sino mas bien lejos del templo, y en ligar de ser sacrificado por un sacerdote del templo…
Mauricio Espinoza, 39a, Ing, Miami, USA

Seguir leyendo Resp. 272 – ¿Jesús un sacrificio apto?

Expresar correctamente los mandamientos

Seis de los siete mandamientos universales han sido expresados como ordenes categóricas negativas.
Es decir, se manifiestan como prohibiciones, y así deben ser mantenida su formulación.

Uno de los mandamiento ordena no adorar dioses ajenos. De esta raíz espiritual se desprenden decenas de conductas, tales como rezar al Eterno, reconocer Su existencia, estudiar las porciones aptas de Su Torá, serLe fiel, entre otros.
Pero, debe quedar absolutamente claro que el fundamento es la prohibición que reza: no adorar dioses ajenos.

¿Qué tiene de adverso si propusiéramos este mandamiento de forma positiva, por ejemplo como: creer solo en el Eterno?

Presta atención.
Si llegara un malvado y rebelde y te dijera: «Adora a mi dios» (que no es Dios), tú sabes que tienes prohibido adorarlo, porque claramente eso te exige el mandamiento.
Pero, si te confundieras aprendiendo que el mandamiento es: creer solo en Dios; podrías decir: ‘Ah bueno, yo creo solo en Dios, pero voy a adorar a un dios que sé que es falso. ¿Qué me cambia si no creo en él?’.
¿Estarías cumpliendo tu parte del Pacto que tienes con el Padre Celestial?
Tristemente, no lo estarías haciendo.

El mandamiento dice claramente: no asesinar (personas)
Si aprendieras que es en cambio: respetar la vida, ¿en qué te podrías confundir?
Haz el intento de darte cuenta y coméntalo por favor aquí abajo de este texto.

Así pues, redoblemos el esfuerzo por educar los mandamientos en su expresión correcta, para alejar el error y acercar a la Luz.
Por supuesto que aprendamos las ramificaciones de los siete mandamientos, para cumplir y enseñarlos también.
Dediquemos nuestra vida a la fidelidad al Eterno, de la manera que Él propone, que es el cumplimiento cabal de Sus mandamientos.
Esa es nuestra tarea y nuestra gloria.

A seguir construyendo Shalom, bajo las alas de la Divinidad.

Resp. 270 – Más del orden de los mandamientos

Gracias por su anterior respuesta, el siguiente (lea el link para que entienda mi primera pregunta) texto también me ayudo en mi esclarecimiento.
Me surgen dos nuevas dudas:
I. Me queda claro la orientación teocéntrica del orden maimodiano y la antropocéntrica/cronológica de Tosefta y el Talmud. Sin embargo, no alcanzo a comprender la razón del orden sefirótico/cabalístico respecto a los anteriormente mencionados (orden maimodiano y talmúdico).
*¿Este orden debe entenderse como un equilibrio entre la perspectiva teocéntrica y antropocéntrica?
II. En el Talmud aparece la siguiente «lista alternativa» de los siete preceptos universales (Tanna DEBE Menasseh):
1. No incurrir en idolatría.
2. No adulterio.
3. No asesinato.
4. No robo.
5. No comer parte de animal con vida.
6. No castrar a los animales.
7. No injertar especies vegetales distintas.
¿Por qué no se enuncia estos mandamientos como suplementarios (como pasa en otros pasajes) y en lugar de ello se los pone en el mismo estatus que no blasfemia y el mandamiento positivo de establecer cortes de justicia?
De antemano, le agradezco su respuesta.
Cesar Oncoy Bustamente, Perú

Seguir leyendo Resp. 270 – Más del orden de los mandamientos

Con un solo capítulo se decapita al falso dios y falso salvador

Creencias verdaderas.
La destrucción de la idolatría de Jesús/Yeshua/Ieshu en un solo capítulo.

Dios es Uno y Único.

«Yo soy el Eterno, y no hay otro. Aparte de Mí no hay dios»
(Ieshaiá / Isaías 45:5)

Dios es Uno y Único, en la tierra y en los cielos.

«Destilad, oh cielos, desde arriba; derramen justicia las nubes. Abrase la tierra, brote la salvación y juntamente crezca la justicia. Yo, el Eterno, lo he creado.»
(Ieshaiá / Isaías 45:8)

Solamente el Eterno salva, a judíos como a gentiles.

«¡Mirad a Mí y sed salvos, todos los confines de la tierra! Porque Yo soy Dios, y no hay otro.»
(Ieshaiá / Isaías 45:22)

No hay ningún poder adverso al Eterno, solamente Él es amo del bien y del mal.

«Yo soy quien forma la luz y crea las tinieblas, quien hace la paz y crea el mal. Yo, el Eterno, soy quien hace todas estas cosas.»
(Ieshaiá / Isaías 45:7)

El Eterno es Dios Uno y Único y está Él en la congregación de Sus fieles.

«Ciertamente Elokim está entre ti, y no hay otro; no hay otro dios.»
(Ieshaiá / Isaías 45:14)

Israel y los fieles del Eterno tienen la promesa de la salvación eterna.

«Israel será salvado por el Eterno con salvación eterna»
(Ieshaiá / Isaías 45:17)

El Eterno no apareció a un individuo o grupo de iluminados apóstoles, sino que se manifestó Su Presencia ante TODO Israel.

«Yo no he hablado en secreto, en un lugar de tierra tenebrosa.»
(Ieshaiá / Isaías 45:19)

El Eterno rechaza al falso dios del madero (el colgado Jesús/Yeshua/Ieshu) y reclama que los que se extraviaron detrás de él retornen a la Buena Senda.

«¡Reuníos y venid! ¡Acercaos, todos los sobrevivientes de entre las naciones! No tienen conocimiento los que cargan un ídolo de madera y ruegan a un dios que no puede salvar.»
(Ieshaiá / Isaías 45:20)

Jesús no salva de nada.

«No tienen conocimiento los que cargan un ídolo de madera y ruegan a un dios que no puede salvar.»
(Ieshaiá / Isaías 45:20)

No hay «hijo de dios y espíritu santo» como parte de una divinidad, solamente el Uno y Único es Dios.

«No hay más dios aparte de mí: Dios justo y Salvador. No hay otro fuera de mí.»
(Ieshaiá / Isaías 45:21)

Los judíos y gentiles fieles solamente se glorían cuando siguen la Buena Senda del Eterno, no las doctrinas del falso mesías del madero.

«En el Eterno será justificada y se gloriará toda la descendencia de Israel.»
(Ieshaiá / Isaías 45:25)

Con un solo capítulo se derrota la peor de las maldiciones que han inventado los enemigos de Dios.
Pero cada resquicio del Tanaj brinda escudos y espadas para destruir hasta el polvo de la maldad.

Deuteronomio 13 y el camino de FULVIDA

Este es un comentario de una asidua visitante, que me ha parecido difundirlo más ampliamente:

«Rosario Couto Casais (2008/07/09)

¡Qué cosas nos inventamos las peresonas con tal de parecer que somos “los elegidos”!

¡¡¡¡Ministerio de Danza Cristiana Católica!!!!

Eso si que es vistoso, ponerse a bailar en medio de la iglesias, dar palmas, levantarse a profetizar (eso dicen), danzar para hacer milagros y otras muchas excentricidades que parecen el distintivo de algunas iglesias cristianas.

Con eso es dificil competir; hay que reconocer que aquí se propone actividades menos brillantes (aparentemente) tales como estudiar, trabajar, disciplina personal, corregir los propios errores; nada de ser profetas, nada de carisma, nada de liberar posesos de las garras del demonio, solamente gente normal que intenta ser un poquito mejor cada día y como no podía ser de otra manera, esto tiene poco atractivo mediático.

¿A quién le gusta oír que no es un ser especial, lleno de gracia a quien se le va a dar la vida eterna, (aunque ahora se muera de hambre) por haberle dado su dinero al pastor de turno?
¿A quién le gusta reconocer que se ha comportado como un ignorante y que tiene que estudiar, formarse, trabajar duro porque nadie le va a hacer milagritos por poner los ojos en blanco gritando Jesús es mi pastor?

Salvo que ya se tenga previamente el convencimiento de que hay algo erróneo en lo que se nos ha transmitido en el cristianismo, es difícil emprender este camino, aunque sea para liberarnos; al fin y al cabo, alcanzar la libertad tiene un precio que consiste en hacernos responsables de nuestros actos y es más fácil tener el respaldo de un pastor o cura que dice lo que hay que hacer, creer, pensar, etc. etc. etc.

Un día especial, muy común

Estoy de casi vacaciones, así que tengo tiempo para dedicar a más y más buenas obras.
Así pues, el viernes muy temprano, aún antes del amanecer, me reuní para formar un minián (grupo de diez varones judíos) y rezar. Para lo cual me revestí en mi talit (manto con borlas) y me ate a mis tefilín (objetos sagrados para uso de los judíos).
Era principio de mes universal/hebreo, comenzó Tamuz, así que el rezo fue un poco más extenso e incluyó lectura de Torá.
En medio del rezo di unos dólares (no tenía pesos conmigo, a fin/comienzo de mes la cosa está difícil para el bolsillo de un humilde maestro) para caridad.
Cada tanto le daba una mano a un muchacho recién llegado a estas cuestiones del Sidur (libro de rezos), tefilá (plegaria) ordenada en comunidad, etc. No debe ser fácil para él estar de regreso en el hogar espiritual, así como tampoco lo era para mí concentrarme en mi propio sidur y al mismo tiempo no dejar de ayudar al muchacho. Seguir leyendo Un día especial, muy común

Resp. 269 – Ver la vaca y no llorar

Estimado Yehuda Ribco
El Creador le bendiga!
Acudo a usted como conocedor de la Toràh y como profesional de la Psicologìa… Voy directamente al grano, y perdone usted la extensiòn de esta misiva.
Estoy confundida. Mi adolescencia, desde los 13 años, hasta ahora joven de 17 años, los dediquè a lo que «pensè» que estaba correcto, es decir, a «vivir como una cristiana»… Y no era de esas personas que un dìa hacen una cosa y mañana no; yo era lo que se dice «fiel», es decir si me decìan que haga algo, lo hacìa; si se me prohibìa hacer algo porque segùn ellos (los principales de la iglesia) era «pecado», no lo hacìa.
Y siendo sincera con usted, todo esto me gustaba, porque pensaba que era lo que Dios querìa de mi; incluso, muchas veces pensè en entrar a estudiar para misionera (gracias a mis padres no lo hice)…
Sin embargo, al lugar (iglesia) donde yo asitìa, la gente me querìa, me respetaba y hasta me admiraban porque hacìa «lo que el Pastor mandaba», pues yo creìa  que esa era la voluntad de Dios.
Por mi culpa, muchas personas entraron a formar parte de ese lugar (iglesia); y es màs, en los hospitales yo «ayudè» a morir a mucha gente en el nombre de cristo, es decir conseguì que aceptaràn a cristo minutos antes de morir. Ahora que conozco la VERDAD sobre la mentira màs grande que es Jesùs, sè que estaba equivocada en todo lo que hice y me siento mal porque veo que mi vida fue un desperdicio y lo que es peor, por mi culpa mucha gente aùn està desperdiciando su vida en ese lugar… Usted se preguntarà cuàl es mi confusiòn… Le contestarè que dentro de mì hay un gran deseo de tener contacto con Dios, pero tengo miedo que este deseo sea sòlo una añoranza de lo anterior… No quiero volver a equivocarme, no sè como expresarme… Y no sè si usted lo entienda pero hay algo dentro de mì que necesita tener contacto con Dios (es un deseo infinito), pero tengo miedo de equivocarme nuevamente. Deseo hacer la voluntad de Dios, y sè que la voy a cumplir enteramente cuando «la conozca», pero no quiero que otro hombre me haga creer mentiras. Tal vez le parezca extrño que yo le diga estas cosas a usted (si no le conozco y no sabrìa si usted me està diciendo la verdad), pero si me atrevo a compartir todo esto con usted es porque gracias a lo que mi esposo (Juan Mayorga) aprendiò en pàgina web, y a  su vez me lo enseño a mì, pude salir de esa prisiòn; y por eso, tengo un poco de confianza con usted y me atrevo a preguntarle dos cosas:
1. ¿Còmo puedo volver a confiar en la gente?
2. ¿Còmo puedo tener contacto con Dios sin equivocarme?
3. ¿Puedo hacer algo para que las personas a quienes llevè a compartir mis creencias (anteriores) salgan de ahì?
Discùlpeme por haberle molestado. Y si usted piensa que va a perder su tiempo contestàndole a una persona que no sabe si le va a creer o no, lo entenderè Con respeto
Lic. Carmen H., Chile

Seguir leyendo Resp. 269 – Ver la vaca y no llorar

Resp. 268 – El justo entre las naciones

Hola,
Creo que mas que un cuestionamiento, es un consejo lo que le pido:
Yo soy gentil, pero desde hace mucho he tenido un interes grande en todo lo relativo a Dios y quise intentar estudiar lo mas posible todo lo relacionado a Dios.
Como consecuencia perdi -si alguna vez lo tuve- cualquier rastro de cristiano y me fui acercando al judaismo, etc.
No quisiera extenderme mucho, pero le resumire -como una vez se lo conte mas detalladamente- que esto me significo feroces persecucciones de toda indole…
Como le he comentado, yo no siento la mas minima identidad cristiana pero no se bien como manejar esto con los extraños e incluso con los familiares, pues aunque no soy una persona que ande por la calle comentando mis ideas religiosas, a veces es poco menos que dificil explicarles que no me interesa participar de ritos cristianos… hay mucha presion social.
No quiero decir que tenga tentacion de participar, en lo mas minimo !!!
Pero como la gente ASUME indebidamente que soy cristiano por el solo hecho de ser latinoamericano, se extrañan mucho si notan mi nula cristiandad. Incluso la situacion es mucho mas compleja con familiares de mi mujer, que se indignan por ello.
Pero, por otro lado, no creo que la solucion fuese darles una amplia explicacion, porque casi necesitaria converncerlos -lo cual en el fondo no me interesa- para obtener, ya no digamos comprension, sino al menos tolerancia.
No se si he logrado ser claro:
No es que me preocupe la opinion de ‘la gente’, sino que descubro cada dia con horror que poca tolerancia hay en nuestros paises. Es muy dificil explicarle a una tia buela -por poner un ejemplo- de mi mujer que nosotros NO queremos bautizar a nuestra bebe, pues se enojan, se indignan, comienzan a murmurar… a partir de ahi todo son sospechas de su parte… han llegado a intentar escuchar nuestras conversaciones a escondidas…
Una vez mi mujer menciono la palabra ‘judaismo’ a su abuela… esta corrio a preguntarle al cura… este barbaro le hablo de cabezas de cerdo y sangre (que ya averigue y si fue ese curita el que dijo eso)… en fin.
Otra vez mi mujer hablo con su mama… ingenuamente le intento explicar… mi suegra salio serena de nuestra casa, al llegar a la suya rompio en llanto y hablo con toda su familia diciendoles que habia perdido a su hija…
Pero esto no para ahi, hasta el viejo que me alquila la casa interoga a mi sirvienta, etc.
Y no se vaya a creer que hacemos nada TAN raro para llamar la atencion, simplemente no vamos a misa los domingos y cosillas asi y eso basta para que nos vean como bichos raros.
Esta situacion es muy peculiar, me parece, pues como todos SUPONEN que somos cristianos, o sabian -los familiares de mi mujer- que eramos cristianos, nos pone en el punto de no saber si sera mejor mudarnos a donde nadie nos conozca… aunque yo me temo que cuando la niña vaya a la escuela va a comenzar el mismo problema de nuevo…
¿Porque la gente siempre tiene que poner cara de sorprendida/horrorizada si uno no es como ellos quisieran que fuera?
¿Porque decimos que vivimos en sociedades modernas, justas y democraticas cuando en el fondo -y me consta bastante- como sociedad no hemos pasado del nivel mas BARBARO, SALVAJE y CRUEL????
Mi pregunta es:
Que sera mejor: ¿enfrentarlos? ¿explicarles? ¿ignorarlos?
Disculpe si me extendi mas de lo aconsejado, pero es dificil para mi explicar en pocas lineas el asunto
Con aprecio
En reserva
Argentina

Seguir leyendo Resp. 268 – El justo entre las naciones

Resp. 267 – Orar en el nombre de Dios

azul0305 nos consulta:

Tengo un problema a la hora de orar, me refiero cuando estoy a sólas con Dios. Nosé cómo hacerlo, como dirijirme. Las palabras dirigidas a Jesús, me salen solas, nosé, me siento mal, es como que me siento confundida y siempre con temor. He decidido no orar a la ora de comer, lo hacen mis hijas, pero, como digo las dejo a ella, pero no dejan de orar a Jesús, y yo me lo cuestiono en mi interior y sólo pido al padre. Cuán dificil se me hace, si lo niego, me va a decir que estoy loca. Y nadie entendería nada. Me siento mal, en verdad. Cómo sntirme bien y que me respeten.
azul0305

Seguir leyendo Resp. 267 – Orar en el nombre de Dios