Archivo de la categoría: Despertando al projimo

A propósito del compromiso

Mientras no estemos totalmente comprometidos habrá indecisión, existirá la posibilidad de echarse atrás y habrá siempre ineficacia. En relación con todos los actos de iniciativa (y de creación), hay una sola verdad elemental, cuya ignorancia mata innumerables ideas y planes espléndidos: en el momento en que uno se compromete firmemente, la providencia se pone también en movimiento. De la decisión surge todo un caudal de sucesos que provoca todo tipo de incidentes imprevistos a nuestro favor, causa encuentros casuales y trae la ayuda material que nadie habria soñado encontrar.

W. H. Murray

La sinceridad

3646078


La sinceridad es algo muy esencial en nuestras vidas. Ser sincero, decir lo que uno piensa sin afectar con las palabras a nadie ni herir de manera innecesaria, es algo poco conocido en nuestras sociedades. Politicos que hacen promesas para luego dejarnos a la deriva, tal como esta escrito: «Tiene su boca llena de juramentos falsos, de engaños y de fraude…Salmos 10:7″… personas hipócritas que se vuelven repugnantes, tal como esta escrito: «Falsedades se dicen unos a otros, hablan con labios engañosos, con corazón hipócrita…Salmos 12:3… gente que engaña y estafa con la lengua, como esta escrito: «Pues no hay sinceridad en sus bocas, sus corazones son traicioneros, tumba abierta es su garganta, sus lenguas evasivas…Salmos 5:10…son solo algunos ejemplos de las clases de personas falsas que existen en la sociedad.


La Torá narra el relato de Iosef y sus hermanos:

«Éstas son las cronicas de Iaacov: Iosef, a la edad de diecisiete años, era pastor del rebaño junto con sus hermanos, era un jovén con los hijos de Bilá y con los hijos de Zilpá, mujeres de su padre; Y Iosef traía malos informes acerca de ellos. Israel amaba a Iosef más que a todos sus hijos, ya que era el hijo de su ancianidad, y le hizo una túnica tejida. Sus hermanos vierón que era a él a quien su padre más amaba entre todos los hermanos, y lo odiaron; y no podían hablar con él pacíficamente…Génesis 37».

«No podían hablar con él pacíficamente…» es decir, los hermanos de Iosef no erán hipócritas, expresaban lo que sentían.

Al respecto dice el Rambam – Rabí Moshé Ben Maimon – :

«El ser humano no debe conportarse con lisonjería ni hipocresía, sino que su pensamiento debe reflejarse en su lenguaje, siendo que lo que piensa es lo que declara. Asimismo por ej. no debe abrir barriles de vino, que necesitaba abrir para vender, diciéndole al invitado que los abrió en su honor».

Aunque hay casos en que no se debe decir la verdad por diferentes cuestiones, por ej: para no herir sentimientos y hacer decaer el autoestima. Solo se debe modificar las palabras cuando el objetivo es la paz.

«Una vez sus discipulos le consultarón al Gaón Rabí Iosef Dov Soloviechik de Brisk:

– Leemos en el libro de los Salmos: «La verdad brota de la tierra» Si es asi, que la verdad brota de la tierra en abundancia, ¿Porque es tan poca la gente apegada a la verdad?

– Porque para recoger el producto que crece de la tierra es necesario hincarse un poco aunque sea. Pero resulta que por naturaleza, la mayoría de la gente no esta dispuesta a abandonar su posición de erguido. Y asi es imposible recoger al verdad…»




Debemos recriminar y condenar el uso de biblias idólatras, la verdad está en el Tanaj

Los noájidas,  no hemos de estudiar torá sin guía de judío erúdito en torá y en noajismo; y que sea fiel servidor de Hashem. Nosotros los fulvidianos, tenemos  a nuestro moré Yehuda Ribco (sea bendecido por Dios).

Ante las citas, por los idólatras, algunos bien intencionados y otros maliciosos. Ante las dudas, hemos de indicarles siempre «que no ese el contenido de la verdadera biblia hebrea o Tanaj». Lo cual hago un servidor, varias veces hablando con numerosos misioneros de los testigos de jeje; los cuales tienen unas biblias muy adulteradas, con abundantes errores y con el añadido blasfemo del nuevo pestamento.

En lo personal, creo que varias veces conviene, contrastar que las citas de textos bíblicos, se ajustan al texto verdadero o traducción erúdita «respetuosa con la verdad revelada» y puntualizar cuando en cambio es una traducción idólatra, de esas religiones cristianas.

Muchas veces, las traducciones idólatras blasfeman el santo nobre, escrito en transliteraciones del hebreo, lo cual es nocivo y debemos evidenciar y condenar; para que no lo sigan haciendo, quienes quieren ser respetuosos con Hashem y con su verdad revelada y con el pueblo judío.

Paz y bendiciones.

Fulvida Argentina en marcha!



Holas.

Reflexionando un poco… muchas veces en la simpleza de las cosas se encuentran las experiencias mas maravillosas… teologos, estudiosos, fanaticos, chantas, oportunistas, curiosos e incluso chusmas, dan catedras y seminarios sobre la felicidad, sobre como hallarla, como perseguir el exito, tips para una felicidad duradera, los cinco pasos para una vida de exito, etc… y es bueno en algunos casos, pero…

La realizacion de una persona, en mi opinion, se logra con armonizar sus cinco planos existenciales, para alcanzar ello, debemos de trabajar arduamente para conquistar nuestro propio ser interior, y esto solo se obtiene unicamente por medio de los 7 preceptos de los hijos de Noaj, sin ellos, sin estos parametros para el alma, uno siempre necesitara llenar tal ausencia con superfluas e inconsistentes emociones.

La realizacion, el exito, la felicidad… creo yo que se logran conectandose con su esencia mas intima, el alma muchas veces apagada y acallada en lo mas oscuro de uno, cual hombre inocente encerrado en una carcel quiere salir y gritar por libertad, con un clamor sincero, no se adapta jamas a su condicion de preso, sino que inmutablemente no fluctua a tales situaciones… todo lo contrario, cada dia, cada instante, clama a viva voz por su liberacion y tarde o temprano, los ojos del cielo miran el Arco iris, y se acuerda del Eterno Pacto con la humanidad…

Me refiero con esto a la plenitud personal, lograda unicamente por medio de la observacia cabal y sincera de los preceptos entregados por Dios a cada uno de nosotros. Solo por medio de nuestra sincera conexion con el Creador, podemos palpar y sentir a pleno nuestra humanidad, podemos elevar hacia lo mas alto cada detalle y aspecto de nuestra vivencia, podemos… a pesar de la lluvia, del viento y el frio… alcanzar un eterno espacio de Luz y Bendicion…

Esto es el Noajismo, tan simple pero tan eterno… sin telones donde esconderse, sin maquillaje para disimular, tan palpable y tan real… como este monitor que estas mirando…

Esta tarde hablaba con el amigo Jonathan Ortiz, entre algunas cosas, sobre lo que le habia prometido a mi esposa, llevarla al cine… le comentaba  sobre el clima, de mucho frio y lluvia, el cual era un momento especial para recostarce y mirar alguna pelicula en la tv… pero una promesa habia que cumplir, y salimos nomas, sin quejas ni resongas, juntos en familia…

Nos tomamos fotos, nos reimos, fuimos al cine a ver una peli… como no estaba la que queriamos ver, desidimos mirar una pelicula argentina, que parecia buena, por la enorme talla de actores en la que trabajaban… compramos gaseosa, una bolsa de palomitas… y a mirar…

Se trataba sobre un hombre mayor, que llevo toda su vida, una conducta etica y moral en todos los aspectos, muy correcto al hablar, muy respetuoso y sincero. Pero todo su entorno constantemente lo incitaba a hacer lo contrario; amigos que lo incitaban a ser infiel a su esposa diciendole que la infidelidad es la base del matrimonio, compañeros de trabajo que cuestionaban su proceder, su jefe queriendo comprarle con dinero su integridad, y su familia, tratandolo de tonto por no proceder de manera en que es «normal» para todo el mundo… Finalmente nuestro hombre falla… siente que se traiciona a si mismo, cuando su jefe lo combense de venderle algo muy personal con gran valor sentimental. Pero no todo termina alli, con el tiempo y por estos acontecimientos dados, se da cuenta de lo mucho que la vida le dio pero no ha estado valorando, cosas sencillas como ir a ver a su hijo jugar al futbol,  bailar, salir a pasear o tan solo charlar con su esposa, reencontrarse con viejos amigos y tomar un cafe en un bar, volviendo a valorar multiples cosas pequeñas, pero que llenan de dicha, incluso el dinero…  finalmente la pelicula termina con nuestro hombre como heroe y gran ejemplo a seguir. La peli se llama «Cuestion de principios» y es una comedia dramatica muy bien realizada.  El guion es del genial y dsaparecido Fontanarrosa.

De esta peli con mi esposa sacamos las mil y una conclusiones, y concordamos que vale la pena esforzarce por ir a contracorriente de como va el mundo en gral, ya que lamentablemente hoy en dia lo anormal se convirtio en normal… Pero tenemos el desafio de aducar justamente en este mundo a nuestra pequeña hija, y los que vendran… Sabemos que a pesar de todo, se puede lograr, viviendo nuestra vida Noajida, tal como vivio nuestro ancestro en su generacion; pero aun mas… despertando del largo sueño a noajidas desconectados de su fuente…

Los animo a continuar con nuestra noble tarea, a seguir construyendo el Arca aun bajo la lluvia, a pesar de las circunstancias, a pesar de las adversidades (Dios no lo permita), creo firmemente que todas las palidas, son peldaños para continuar subiendo hacia la cima, quizas nos hieran y lastimen, pero ruego a Hashem que de cada situacion podamos salir vencedores, tal vez nos doblen, pero no pueden rompernos ni quebrarnos,  demostremos que somos creados para ser la generacion portadora de esta gran Voz, tomemos la responsabilidad de llevar este yugo Divino, cumpliendo con nuestra porcion y enseñando a otros a vivirla…

Invito a los Argentinos a conectarnos, a organizarnos, a comenzar a escribir una nueva pagina en la historia del Noajismo, nuestros antepasados ya la han escrito y estan registradas para nuestro ejemplo, continuemos nosotros con esta sagrada labor, nos fue encomendada una mision Divina, es hora, es tiempo de trabajar.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

Próximo Domingo 4/12/09… en Cap Fed,  Barrio La Boca… Conocernos, compartir un almuerzo, y comenzar nuestra Divina labor.  Para mas info:

David Russomanno:   davidrussomanno @ hotmail.com

Andres Cabrera:             andu121080 @ gmail.com


Shalom

Andres Cabrera.-

A trabajar!!! Hi ho…

El Noajismo se propaga, eso no cabe duda… para muchos de nosotros es una gran satisfaccion ver gente nueva que se va sumando a nuestra comunidad, gracias a Dios, el gran trabajo y esfuerzo de varios aqui estan dando sus frutos visiblemente.

Últimamente venia pensado en la consolidación de la filial de Fulvida en Buenos Aires, despues de ver el gran trabajo de las filiales de otros países, me pregunte si la gente estaría interesada en descubrir su identidad, sabiendo como somos los Argentinos, pensaba que tal vez no habría muchas posibilidades de hacer que la gente se interese… pero me sucedió algo que cambio mi modo de pensar y animo a no dejar pasar el tiempo…  Este ultimo viernes por la mañana, viajando hacia mi trabajo en el subterráneo, una persona me llamo la atención, iba leyendo un gran libro azul, a simple vista me parecieron ver letras hebreas, entonces curioso,  me acerque disimuladamente…  no acostumbro a chusmear lo que la gente lee mientras viaja, pero esto era un caso particular, y finalmente era una Tora con los comentarios de Rashi, Bereshit… y estaba leyendo la seccion Noaj… ni siquiera pense en que estaba haciendo algo indevido, sino que me alegro la mañana poder ver que el Noajismo crece aunque a veces las frustraciones aparezcan para hacernos bajar los brazos… lamentablemente, no pude siquiera hablar una palabra con el, tube que bajarme…

Todos nosotros somos muy importantes, por que somos pioneros en la recuperación y difucion de la identidad espiritual para las naciones, digo importantes por que somos la voz para seguir despertando a mas noajidas… Esto es por supuesto si realmente queremos comprometernos no solo con nuestra Fundacion, sino con nuestra identidad.

Muchas veces la tarea a realizarce parece ardua, lejana, pero tenemos imperativamente la necesidad de hacer algo por nuestro progimo, por mejorar no solo nuestro entorno, sino enseñar a que otros tambien mejoren el suyo. Si sos consiente de tu identidad, no hay excusas, algo podemos hacer, asi sea sembrar una semillita de bondad, en su momento, seguro dara su fruto.

Proximame habran novedades desde Fulvida Argentina, Argentos… esten atentos.

Saludos.

Andres.



Día de Expiación

Este domingo por la tarde comienza el día de Iom Kipur, conocido por el día del perdón, que culmina el Lunes por la noche. Este es totalmente un día especial y sagrado para los judíos, tal como esta escrito: «Esto será para ustedes una ley para todos los tiempos; proveer expiación a los israelitas una vez al año por todas sus faltas…Lev. 16:34». Es un día netamente judío, pues la causa del mismo esta relacionado con este pueblo:

» Al ver el pueblo que Moshé se demoraba en descender del monte, la gente se reunió alrededor de Aharón y le dijerón: «Vamos levantate, haz para nosotros dioses que vayan adelante nuestro. Pues respecto de Moshé, el hombre que nos hizo salir de Egipto, no sabemos que le ha pasado». Aharón les respondió: Quiten los aros de oro de las orejas de sus esposas, hijos e hijas y traigánmelos». Todo el pueblo se saco los aros de oros que tenían en sus orejas y se los llevarón a Aharón. Él tomó de mano de ellos, lo ató con un pañuelo y lo transformó en becerro de fundición. Y dijerón: » Este es tu dios, oh Isarel, que te hizo ascender de Egipto. Al ver Aharón construyó un altar ante él. Aharón proclamó: «¡Mañana habrá fiesta en honor de Hashem!». Al día siguiente se levantarón temprano, ofrecierón sacrificios, se sentarón a comer y a tomar y se dispusierón para la diversíon.» -Levitico 32-.

Muchos conocen lo que sucede después y el que no, que lea. D-os se enoja con el pueblo y quiere destruirlos, Moshe rompe las tablas al ver con sus propios ojos el acto idolatrico del pueblo y luego se interpone en defensa del mismo delante de D-os. Hasta que luego de suplicas y suplicas consigue la expiación.

Este aberrante acto de idolatria fue protagonizado por los gentiles que salierón de egipto.

Para los Noajidas no es un día donde debemos ayunar, no calzar zapatos, no tener relaciones maritales, etc. Todo esto es permitido. Sí debe ser un día de reflexión y de arrepentimiento, un día donde se debe asumir con entereza todo lo que nos propusimos mejorar para este año. Es un día donde la Bondad de El Eterno es mucho mas accesible y es importante recordar que en este día no son expiadas las faltas con el prójimo.

Despues de la caída se dio a conocer el objetivo del descenso, Hashem revela sus trece atributos de Misericordia, tal como esta escrito:

«Hashem descendió en una nube y se paró allí con él. Y proclamó el Nombre de Hashem. Hashem pasó ante él y proclamó: «Hashem, Hashem, É-l (Misericordioso), Piadoso, Indulgente, Tolerante, Abundante en Bondad y Verdad, Preservador de la Benevolencia por miles, Perdonador de iniquidad, de la transgresión y de la falta, Quien absuelve (al que se arrepiente) y no absuelve (al que no se arrepiente)… Ex. 34: 5…

La Teshuva.

Dice El camino del Gentil Justo:

«el Judaísmo encuentra insuficiente la palabra arrepentimiento, porque la palabra arrepentimiento presupone un estado natural libre de pecado a partir del cual, en realidad, no hay regreso. Al concepto Judío le corresponde la palabra teshuvá, retorno.»…

Todos los días son propicios para arrepentirse de las malas acciones. Pero en este día uno debe ir más allá, uno debe «retornar» a D-os, entregarse por completo y con devoción al Pacto Noajico.

Observen y aprendan del hombre íntegro y recto, pues hay un destino dichoso para el hombre de paz…



Noajida: Compromiso, Decisión o Deseo

Existen tres maneras de clasificar lo que hacemos con nuestra identidad en este mismo instante.

– Noajidas comprometidos:

Son aquellos que DAN el todo por el todo respecto a su identidad. ENFOCAN sus fuerzas en trabajar por y para devolverle (y hacer ver) el brillo a su esencia. «Aqui estoy», «Cuenten conmigo», «Qué hay para hacer?», «Pongo mis bienes a disposición», «Moré, cómo está su economia?«, etc… son algunas de sus consignas.

No hacen caso a sus sentimientos cuando estos cuestionan su construcción de shalom. Están ABIERTOS a la correción, al diálogo, al aprendizaje, al intercambio de ideas, al desprendimiento de cualquier idea surgida en el seno del error.

TOMAN DECISIONES basados en sabios y meditados consejos y hacen a un lado su ego para que su verdadera identidad aflore.

DEJAN a un lado los «problemas existenciales» y MIRAN hacia adelante, se ANTICIPAN a las necesidades. Evitan el ensimismamiento y levantan la mirada y EXTIENDEN una mano hacia el necesitado.

Le dicen «sí» a sus obligaciones respecto a su identidad.

No exigen, no reclaman, no demandan.No se excusan. No pierden su tiempo mirando al de al lado. No envidian lo ajeno. Agradecen lo propio.

Son parte de la SOLUCIÓN, no del problema. Si escriben un artículo y reciben un comentario poco agradable, aun así, SIGUEN adelante. No caen en infantilismos.

Están COMPROMETIDOS con el ser noajida. Aman, respetan, admiran lo judío. Pero no les quita el sueño la idea de cambiar de identidad.

Son congruentes con quien los ayudó a eliminar la ceguera espiritual que contrajeron por mirar lo prohibido.


– Noajidas decididos:

Son aquellos que conocieron su identidad y DECIDIERON trabajar en pro de la misma. DECIDIERON ayudar a otros, DECIDIERON disponer sus bienes con el fin de servir a los necesitados. DECIDIERON no mirar lo judío (parashá, midrash, talmud, guemará, tania, zohar, etc). DECIDIERON aportar a FULVIDA. DECIDIERON ser fieles a su identidad. DECIDIERON ser recíprocos con quien limpió sus ojos y les enseñó a ver el mundo con los lentes de la Verdad.


-Noajidas deseosos

Son aquellos que conocieron el ser noájida y DESEARON vivir toda su vida fieles a Dios. DESEARON no volver a los viejos caminos contaminados con el virus del colgado. DESEARON aprender lo pertinente al noajismo. DESEARON salir del anonimato. DESEARON hablar a los suyos acerca de la verdadera identidad espiritual que recien des-cubrieron. DESEARON retomar su vida y vivirla de manera significativa, trascendete.


En fin,

El noájida deseoso, aquel que se queda mirando desde lejos, que no participa, que se excluye, que se esconde. Que suspira solitario, PERO no se decide, mucho menos se compromete.

El noájida decidido, aquel que se queda viviendo en la decisión, pero no hace nada al respecto. Va más allá de los deseos, PERO no adquiere el compromiso.

El noájida comprometido, aquel que se obligó, se obliga y se obligará a ser fiel a lo suyo. No se queda viviendo en las decisiones, ni en los deseos.


Desear algo no es sinónimo de alcanzarlo.

Decidir algo no es sinónimo de alcanzarlo.

Comprometerse implica hacer todo lo que sea necesario para alcanzarlo. Sin escatimar.


Y tú?

Lo deseas?

Lo decidiste?

Te comprometes?

No existen desafíos imposibles

desafios


Hay cosas importantes que debemos recordar al momento de recibir una desgracia. Primero cada uno esta capacitado para poder soportar aquello que le ha sobrevenido, segundo que es totalmente inmerecido la livianidad del flagelo recibido, D-os conforme Su inmensa Bondad no nos paga conforme nuestras transgresiones, tal como esta escrito:»No nos trato conforme con nuestras transgresiones ni nos retribuyó conforme con nuestras iniquidades…Salmos 103: 10″.

No existen los desafíos imposibles. D-os ya nos proveyó de las herramientas necesarias para poder salir adelante ante cualquier desafío, tal como esta escrito: «pues conoce nuestra naturaleza, tiene presente que somos polvo…Salmos 103:14».

«El nombre Hoshea era conocido en la comunidad judía de Vitebsk. Así se llamaban dos importadores residentes en dicha ciudad, a uno de los cuales se lo conocía como Gran Hoshea y al otro como Pequeño Hoshea, en virtud de la envergadura de sus respectivas empresas. El Gran Hoshea era todo un potentado y sus negocios florecían cada vez más. En el otro extremo, el Pequeño Hoshea apenás podía subsistir merced a los empréstitos que constantemente  se veía obligado a contraer.

Una vez, llegó un informe anunciando que uno de los envíos del Pequeño Hoshea había sido encautado por la policía aduanera. Para el pobre hombre, eso significaba no solo la pérdida de todo su capital, sino adémas la imposibilidad de afrontar las deudas asumidas.

Cuando le dieron la noticia, El Pequeño Hoshea se desmayó. Y si bien lograrón reanimarlo una y otra vez, cuando recordaba lo sucedido volvía a desmayarse.

Entonces dieron aviso al Admur Menajem Mendel del estado en que se encontraba el Pequeño Hoshea. El Admur recomendó que ni bien el hombre fuese reanimado nuevamente, le comunicarán que el mensajero se había equivocado, que había sido todo un error.

Y no se trataba de un consejo facilista del Admur, de ninguna manera estaba sugiriendo que le ocultasen la verdad al Pequeño Hoshea. Y en efecto, poco tiempo despues quedo en evidencia que el cargamento incautado pertenecía al otro Hoshea, al Gran Hoshea.

El Admur siempre decía que él no hacía milagros. Sin embargo los testigos  de toda la secuencia del caso argumentarón que esta vez no podría negar que se trataba sin duda de una intervención supranatural, milagrosa, de su parte.

– Están equivocados – les respondió – Mi presentimiento no tuvo nada de milagroso. Pues como bien ustedes saben, cuando Hashem lleva a alguien a encarar un desafío o enfrentar una prueba, Él siempre le provee la habilidad de resistir y sacar conclusiones de la experiencia. De modo que cuando supe de la gran desgracia que atosigaba al Pequeño Hoshea y que él no estaba capacitado para encarar, comprendí que no podía estar dirigida a él; lógicamente, debía tratarse de un mero error.»

Un tercer punto nos declara el rey David acerca de las desgracias, «Al virtuoso desafía Hashem…11:5». Tal como explicitamente declara la Torá: «Elokim Probó a Abraham…Génesis 22:1».

Los sabios de Israel explican: Es como un granjero que tiene una vaca fuerte y una debil, ¿A cuál le pone el yugo? ¡Lógicamente a la fuerte! Del mismo modo Hashem pone a prueba solo a los virtuosos.

El Eterno además nos sanciona, tal como esta escrito: «Reprendes al hombre con castigos por sus transgresiones…Salmos 39: 12», para hacernos reflexionar, para hacernos retornar. Para que seamos concientes de que no estamos librados al azar. Debemos conprender que los sufrimientos son como las reprimendas con que un padre afectuoso sanciona a su hijo para enseñarle el camino de la vida. Tal esta escrito: «porque D-os al que ama castiga, como el padre al hijo a quien quiere…Prov. 3:12».

Aún en el sufrimiento uno debe mantener un mínimo de alegría en el corazón, como esta escrito: «Sirvan a D-os con alegría, ¡Vengan ante su presencia con regocijo!…Salmos 100:2, pues la alegría no consiste en la ausencia de penas en nuestras vidas, sino en la presencia de Hashem en ella.

Somos humanos, cometemos errores y somos corregidos por El Creador cuando  retornamos con sinceridad, pretendemos mejorar y crecer en el Noajismo. Más allá de que el mundo secular lo vea de otra manera, todo es un proceso de purificación para así despertar en el Mundo Por Venir, tal como esta escrito: «Tú que me has hecho ver muchas aflicciones y males, volverás a darme vida y de los abismos de la tierra nuevamente me elevarás…Salmos 71:20».

La finalidad de los sufrimientos, desgracias y desafíos escapa a nuestra conprensión. Todo dependerá de nuestra percepción, conocimiento, confianza y fe depositada en D-os. No existe ningún desafío ímposible.

Oserven y aprendan del hombre íntegro y recto, pues hay un destino dichoso para el hombre de paz.

A la sombra del monumento… ¿patrio?

obleiscoDos compatriotas míos se encuentran junto al Obelisco de Montevideo, hace tiempo no se veían.
Conversan de la vida, de sus vidas, de sus cosas, como viejos conocidos en un ocasional reencuentro.
Felipe: En verdad te repito, qué bueno volverte a ver.

Carlos: Lo mismo digo, que suerte haber podido ponernos al día.

Felipe: Cierto, cierto. Es como una señal habernos encontrado bajo la sombra del Obelisco, que recuerda lo mejor de nuestra patria.

Carlos: Sí… sí… tenés razón… ahhhh….

Felipe: ¿Pasa algo?

Carlos: No… nada, mira, este… ¿qué querés que te diga? A mí no me llama mucho la atención el Obelisco. Todo bien con este monumento, con la patria, con el homenaje a los constituyentes de 1830… pero no podés comparar este pequeño monumento con la «Tugg Aiffal» (así lo pronunció el muchacho queriendo decir Torre Eiffel en algo parecido al francés)… ah, la «Tugg Aiffal»… ¡eso sí que es un monumento!

Felipe: Sí amigo, todo bien, es verdad, es imponente, es un coloso, pero son cosas diferentes. Aquel homenajea no se muy bien qué, pero este obelisco, es nuestro.

Carlos: Bah… nuestro, lo que se dice nuestro no es. A mí no me desagrada, es lindo, está bien construído, pero… ¿qué querés que te diga? No lo siento en mi corazón como …. nueeesstrrrrroooo…
Es una obrita simpática, con todo respeto te lo digo, no te me ofendas, pero… ¿estuvistes en «Paguí» (como pronunció París)? ¿Vos vistes la majestad de LA Tugg? Ocupa «le paisash» (el paisaje) con una «gradetur» (supongo que grandeza) inconmensurable… este obelisquito, bueh… este obelisquito como que no sé, como que no es del primer mundo, ¿vistes?

Felipe: Yo qué sé, pero es nuestro, habla de nuestros valores, de nuestra identidad, de nuestra historia de nuestra primera Constitución. Es algo bien nuestro. En cambio, la Torre Eiffel…. yo qué sé…

Carlos: Ah pibe querido, «mon garsón» (mi muchacho, en ese francés chapucero), no me hables de Constitución, si sabemos que «la fraternités, la igualded et la liberité» (fraternidad, igualdad y libertad en algo parecido a francés) es un invento de la poderosa nación franca. Nosotros no somos nada delante de ellos. Ellos, nuestros hermanos mayores, con el grito revolucionario, el julio libertario que trajo una nueva idea al mundo.
Nosotros somos una sombra, una nada delante de la majestad de «La Frans» (Francia).
Mondié una nada… nada…

Felipe: Parece que te gusta mucho lo francés, ¿no?

C: Pero, ¡por supuesto! ¿No oístes hablar de Volter, de Napolión, de Montesqius, de Brishit Bardot, del inspector Clusó? Son tantos y tantos los héroes franceses, tan rica su historia, tanto bien regalaron al mundo, que no tenemos cómo dejar de pretender ser herederos y partícipes de la francosidad.

F: Pero, mi viejo, amigo, querido, nosotros somos uruguayos. Está bien que somos un pequeño pueblo, recién nacido, no estamos en el primer mundo, pero somos alguien, tenemos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestros valores…

C: ¿Valores, cultura? ¡Nada de eso! ¡Somos nada delante de La Frans!
Ulalá… menos que nada…
Ellos tienen milenios de historia, próceres deslumbrantes, un poder inmenso.
¡Qué no daría para estar ahora mismo en la Galia para enarbolar orgulloso la bandera tricolor!
Charls Degol, mesié Guishotín, Charls Asnabur y el actor Depardiú… ¡ese es un artísta! DEPARDIÚ, te lo deletreo si querés…

F: No, gracias, lo tengo visto.

C: Claro, ¿cómo sería de otra manera? Mira, entendeme, todo bien que nací acá, en el paisito, pero no me siento muy uruguayo, mi corazón ama a La Frans, lloran mis ojos cuando veo la bandera tricolor lucir su belleza, me emociono hasta el tuétano cuando escucho La Marsheshes, que vos sabés es el himno patrio…

F: Sí, claro, todos sabemos eso…

C: Mi vida va a estar completa el día que pise por primera vez La Frans, camine por Les Champs Elisiés, pase debajo de Le Arch de Triunf, coma uno de esos panes largos… ahora no me acuerdo como se llaman, pero son típicos, todo francés los come junto con el vino de la Borgón… ¿sabías no?

F: No, pero bueno, respeto tu sentimiento, aunque me cuesta mucho entenderlo.

C: Ah, vos todavía no descubristes la pobreza de ser uruguayo comparado con la riqueza de ser parte de la nación franca. Cuando lo veas no vas a querer otra cosa.
Vas a querer parlés vus francés tut le día, vas a ver que sí.
Buscarás los parfumms de la madre patria para bañarte en ellos.
Desayunarás crosans con baguets… ah, me acordé cómo se decía el pan flauta, BAGUETS, te lo repito si querés para que te lo aprendas…

F: No gracias amigo, está todo bien así.

C: Sí, me lo imaginaba, vos debés ser medio antifrancofonense, porque no te veo muy entusiasmado con la idea de ser francés algún día.

F: Este… mirá… soy uruguayo y me siento feliz de serlo. No sé porque querría algún día ser francés o conseguir la legalización a la ciudadania francesa.

C: Claro… claro… sí… no entendés nada del asunto… ualalá mon dié… sos solamente un uruguayito que se cree que con ser uruguayito ya está listo, que está bien así, que no aspira a ser del primer mundo, a ser un ciudadando de primera, de una patria antigua y milenaria. La Patria de los dioses, que nos concedieron la revolución con sus ideas que se siguen hasta hoy mencionando.

F: No soy antinada amigo, ni quiero ser otra cosa que lo que soy: uruguayo. Aprender de las costumbres de mi país, conocer nuestra historia, respetar nuestras leyes, pagar los impuestos aquí, elegir a nuestros representantes, en fin, todo lo que pertenece al uruguayo por derecho y deber.
¿Me entendés?

C: Hmmm… en verdad… no, no te entiendo.
Si querés podés conversar con mi maestro de francés, el te puede enseñar como a mí a reconocer la pobreza de la uruguayidad y la grandiosidad de ser francés.
Quizás no te dé la gasolina como para irte a la madre patria La Frans y hacerte ciudadano legal, pero si oís a mi maestro, de seguro llenarás tu casa de tuggcitas aiffals, de banderitas francesas, festejarás el 4 de julio (sí, dijo el 4 y no el 14), leerás los clasicos de la lengua romántica, etcétera… ¿comprendés vus?

F: Mira flaco, se me está haciendo tarde, tengo que ir a buscar a los chicos al cole, otro día nos vemos y conversamos.

C: Sí, sí, andá… andá a tu aburrida vida de uruguayito, muy responsable y centrado. Tenés esposa, chicos, trabajo, compromisos, diversioses reuruguayas… seguí con tu vidita nene… no tenes el llamado para ser un francés.
Yo me voy, me espera mi maestro de francés, que me enseña maravillas,  progreso, esperanzas, cosas que no tendrás vos nunca viviendo tu aburrida vida de uruguayo.
No tenés identidad, no tenés nada, solamente un… nada… Au revuar Filip… quizás algún día llegués a mon level de espiritualité fransois…

F: Chau amigo-.

Resp. 626 – ¿el mashiaj y el cristo ?

Cristian Patricio Puebla Vidal nos consulta:

estimado More segun las religiones falsas pronto vendra el cristo y el anticristo,
1- esto no sera una escusa para cuando llegue el meshiaj,el verdadero ,para que lo acusen de que es el anticristo?
2- por que se les van a caer todas las mentiras?
3- al ver que solo se cumplen las profesias del pueblo de israel,de el meshiaj?
4- tengo temor por eso
5- dentro de mi no creo que pase ,nada malo pero usted sabe mas ,ho estoy confundido saqueme de la duda gracias…
cristian patricio puebla vidal

Seguir leyendo Resp. 626 – ¿el mashiaj y el cristo ?