Archivo de la categoría: Dios

Resp. 127 – ¿Es necesaria la conversión al judaísmo?

Desde muy pequeña he tenido problemas con la religión estoy bautizada como católica que no la profeso siempre he buscado cual es mi rumbo he estudiado varias religiones, como evangelicos, testigos de jehova, etc. nunca me he sentido comoda con ninguno de estas y actualmente no sigo ninguna religion pero me gusta mucho la vida que lleva el judio las festividades la entrega fiel y de corazon a dios que no he encontrado en otras religiones motivo principal por el cual no me he sentido comoda en aquellas y creo que dios me ha guiado para que yo busque acerca del judaismo y a puesto en mi camino sin querer personas judias. Mi pregunta es ¿Es obligacion viajar a israel para poder convertirse al judaismo? ¿ es posible estudiar en el pais en el cual vivo?( chile)
¿Cuanto tiempo tengo que estudiar antes de la conversión?
Bueno de antemano agradezco las respuestas a mis interrogantes
Margarita

Seguir leyendo Resp. 127 – ¿Es necesaria la conversión al judaísmo?

¿Son judíos los noájidas?

Pregunta. Que tal Juan:Estuve viendo la página de fulvida y la verad que lei información que nunca había visto. Son muy fuerte la critica a la religión católica sin emabargo me gustaría conocer mas sobre ustedes.Los noajidas son judios? Porque que no se conoce mucho de ustedes? Bueno espero que nos comuniquemos por esta via y conversar sobre algunos temas de creencia universal.

Saludos cordiales,

Alejandro Guevara Panamá

__________________________

Seguir leyendo ¿Son judíos los noájidas?

Resp. 126 – Misioneros canallas

hola licenciado ribco:
Quisiera hacerle llegar este problema que tengo: en los ultimos dias mi hermana a perdido un hijo al que esperaba ansiosamente, como es de imaginar casi todos los familiares por parte de ella y de su marido han sido visita para mostrarle sus condolencias, y he aqui el problema: dada la situacion uno de los familiares quien pertenece a una secta evangelica a reiterado sus «invitaciones» a conocer su culto, mi pregunta es la siguiente: ¿como hacer para rechazar esa invitaciones sin herir a la persona que las da?? muchas gracias.
David Ferreira

Seguir leyendo Resp. 126 – Misioneros canallas

Resp. 125 – El único motivo para cumplir con los mandamientos

Uno de los 613 mandamientos es no comer un alimento por donde camino una rata, otro lavarse las manos antes de comer, otro defecar alejado del
campamento y enterrarlo, otro no recolectar los productos de la tierra en año sabático.
Todos estos mandamientos los judíos antiguos los cumplian porque DIOS se lo ordenaba pero no sabían porque lo hacían. Hoy sabemos gracias al adelanto de las ciencias porque fueron instituidos estos mandamientos por DIOS aunque no conocemos aun el motivo de otros como no mesclar carne con leche. Evidentemente fueron instituidos gracias a la gran sabiduría de DIOS y no por mero antojo o capricho para ver si el pueblo judío
cumplía o no con sus mandamientos, fueron establecidos para el bien del pueblo, de esta manera se evitaban enfermedades(Epidemias) y también se evitaba el agotamiento de la tierra productiva.
Ahora lo que me tiene preocupado es lo siguiente. Si un nojida no tiene obligacion de cumplir con los 613 mandamientos pero si es deseable que cumpla con ellos menos con 9 que solo son para los judíos pero entonces si el nojida fuera ignorante en las ciencias humanas comería de alimento por donde camino una rata y no cumplir con este y otros mandamientos le traerían funestas consecuencias por eso pienso que todos los mandamientos que no son exclusivos para los judíos deberían ser tan obligatorios para los judíos como para los noajidas y no solo deseables o recomendables para los noajidas. Si esta errada mi manera de pensar por favor hagame saber. Gracias
Samuel Brunstein
Paraguay

Seguir leyendo Resp. 125 – El único motivo para cumplir con los mandamientos

Jesús: rebelión en contra del Eterno

Muchas personas me han consultado qué pasa con las personas que
dicen creer que Jesús (con cualquiera de sus alias, ieshu, yeshua,
etc.) no es un dios, pero que es el Mesías.
¿Ellos son idólatras?

La respuesta es: SÍ.

Primero, porque dicen no creer en la deidad de tal mítico personaje,
pero comparten dogmas, ritos y libros «sagrados» con las religiones que
adoran a Jesús como deidad.
Dicen no creer en su deidad, pero le
rezan; o bendicen en su nombre; entre otras conductas netamente
idolátricas y belicosas en contra del Eterno.
REZAN EN SU NOMBRE, porque su idolátrico libro dice «que sobre todo nombre». LE REZAN a Jesús.
Eso, lisa y llanamente es idolatría.

Sabemos que los que son fieles del Eterno únicamente le rezan (oran, imploran, claman, etc.) al Eterno, a nada ni nadie más.
Sin intermediarios, sin santos, sin hijos, ni ángeles.
Porque poner a alguien en el medio es idolatría, o un turbulento camino que conduce directamente a ella.

Segundo. Siguen con devota fidelidad a un dios de una religión ajena
a Dios. Aunque sinceramente no crean que Jesús sea una deidad (cosa que
dudo, porque hasta ahora todos los que dicen eso, finalmente creen que
es una deidad), están tomando como referencia fundamental en su vida a
un mítico personaje que ha sido deificado por sus fieles.
Eso es, por supuesto, idolatría.
Por ejemplo, si una persona no come carne de vaca, porque es vegetariano y no quiere matar animales para comer, no hay problema.
Pero si uno no come carne de vaca porque para los hindúes es una deidad, ¿no está actuando motivado por creencias idolátricas?
Quizás
con sinceridad diga que no cree que la vaca sea una deidad, es algo
ridículo pensar eso… pero está igualmente incurriendo en idolatría.

Tercero. Supongamos que Jesús haya existido, y haya sido un rabino
(ambas cosas SABEMOS que son falsas, pues, no existió el personaje
adorado por millones, ni fue rabino); ¿cuál fue su aporte positivo por
lo cual debiéramos tenerlo presente?
La respuesta: ninguna.
Lo
que el libro mítico y mitológico llamado nuevo testamento menciona como
«grandes enseñanzas» de este personaje, carecen de cualquier novedad o
valor.
Ni en las cosas buenas, ni en las cosas malas.
Nada, pero NADA, de lo que se dice que dijo es original o guarda alguna validez.
De
hecho, lo poquito rescatable de sus prédicas, queda manchado
groseramente por sus pérfidas prédicas de desprecio por la Torá, rencor
en contra de Israel, blasfemia.
Por tanto, en esta postura, seguir a Jesús, es andar por un camino que lleva directamente a lo que se opone al Eterno.
Por tanto, tobogán a la idolatría.

Cuarta. Hay personas que con sinceridad creen la mentira de que
Jesús ha sido el Mesías. Pero, si se tomaran el tiempo para estudiar
las evidencias que presentamos en este sitio, así como las otras
publicadas por personas de valor, encontrarán que Jesús en nada cumplió
las profecías mesiánicas. NO fue el Mesías, por la sencilla razón que
jamás fue rey de Israel, ni tuvo la capacidad para ejercer el rol que
las profecías indican para el Mesías.
Por lo cual, ser seguidor de
Jesús por admitir el delirio y engaño de que fue el Mesías es vivir en
una nube de mentiras, que rechazan las profecías, que repudian el orden
que el Eterno ha impuesto.
Quizás a primera vista esto no fuera
idolatría, pero indudablemente NO es el camino de santidad que el
Eterno ha dictado para las personas.
Por otra parte, esta vida de
falsedad, de apego a la mentira absurda, finalmente termina arrastrando
a los dogmas de la idolatría, que adoran a este personaje como si fuera
una deidad.

Les aconsejo que estudien las decenas de textos que hemos escrito,
tanto las que demuestran el engaño que es Jesús, así como la verdadera
identidad del Mashiaj, para que adquieran sabiduría y entiendan el
peligro en el cual se ponen al abrazar, aunque sea mínimamente, el
error y el pecado de Jesús.

En conclusión, las personas (judías o gentiles) que aman y respetan al Eterno,
se apartan completamente de cualquier adhesión,
por mínima que sea,
a Jesús (o cualquiera de sus alias que usen).

Espero que quede claro, y más personas se aparten del mal para hacer el bien.

¿ Padres buenos o buenos padres ?

No conozco el autor de este pensamiento, pero creo que refleja una realidad para reflexionar, en especial para los que estamos en este lindo camino hacia nuestro creador…

¿ Padres buenos o buenos padres ?

Quizás has oído la historia de algún antepasado tuyo, tal vez tus padres o abuelos, sobre lo difícil que se las vieron cuando se casaron, sin dinero y sin ayuda.
A mí me ha tocado y los oigo hablar de ese pasado con cierto orgullo por salir adelante solos, con su valor y la ayuda de su cónyuge. Son matrimonios sólidos, basados en su amor por el otro y en la convicción de que, toda empresa que se quiere sacar adelante, implica esfuerzo, y no hay empresa más grande ni más difícil que un buen matrimonio.
Uno podría pensar que si estas personas vieran a algunas de las parejas que se casan ahora, con la casa puesta, auto en la puerta, un negocio instalado y toda su vida resuelta, dirían que les tocó la mejor época. Pero nada más lejos de esto !
Los que pasaron por épocas difíciles salieron adelante, no quieren olvidar su pasado, sino por el contrario, sienten que fue la base que cimentó lo que han logrado, tanto en lo material como en lo espiritual. No te quiero decir con esto que fue su mejor etapa, pero sí necesaria.
Empezaron solos, con lo que podían en ese momento, sin espejismos, ni subsidios y, aunque esto les causó incomodidades y privaciones, no tomaron una actitud negativa, porque sabían que se tenían el uno al otro. Además, le encontraron un sentido a su sufrimiento, palabra casi inadmisible en nuestros tiempos, y gran parte de la culpa es «nuestra»… de los papás.
Como siempre -me incluyo-, no queremos que nuestros hijos pasen incomodidades.
Desde niños los dejamos en la puerta de la escuela para que no caminen, les simplificamos todo para que no batallen y les dejamos un mensaje implícito:

«Sufrir y batallar no tiene sentido».

Después, cuando estos niños se casan, los papás les quieren resolver hasta el último detalle. Si no pueden ir de luna de miel a una playa extranjera, no importa, sus papás les pagan el viaje; si no podían vivir más que en un departamento pequeño, no importa, sus papás les pueden pagar una casa o un departamento grande…y así con todo…
Por querer hacerles el camino fácil, se los hacen cada vez mas difícil, porque llegará un momento en que papá y mamá ya no estarán allí, o si están, no podrán resolver otros problemas más serios.
Son estos niños jugando a casarse quienes, a la primera dificultad en su matrimonio deciden mandarlo todo a volar, porque luchar por sacarlo adelante cuesta mucho trabajo y ellos no están acostumbrados a luchar; ¿Para qué?, si todo se les ha dado siempre sin hacer esfuerzo.
En el libro The Road Less Traveled (El camino menos viajado), de Scott Peck, comenta que la vida es difícil, una vez que lo sabemos, entonces deja de serlo. La vida es una serie de problemas: aceptándolos y resolviéndolos es como el individuo crece. He ahí la importancia de que nuestros hijos aprendan a resolver sus propios problemas.
Tal vez estés pensando que eso de resolver los problemas de los hijos sólo pasa en las familias acomodadas, que son las únicas que se pueden dar el lujo de mantener otra familia además de la suya. Pero, excluyendo a los que se encuentran en extrema pobreza, te sorprenderías si supieras cómo ayudan los papás de todo tipo de estratos sociales a sus hijos a no sufrir. Si tuviéramos consciencia del daño que hacemos a nuestros hijos al leerles el pensamiento y cumplirles todos sus caprichos, seguramente no lo haríamos.
Pero a veces sentimos que es nuestro deber y otras veces queremos que tengan todo lo que nosotros no tuvimos.
Vuelvo a lo mismo, estos niños y jóvenes mal acostumbrados, son pésimos a la hora de sacrificarse. Y no me refiero solamente a grandes sacrificios sino a algo tan simple como ceder en la convivencia diaria. En un matrimonio siempre hay prioridades a la hora de comprar
algo. ¿De quién será las prioridad ? ¿ de él ? ¿ de ella ?.
Si ninguno acostumbra prescindir de lo que le gusta, ¿cómo harán?. En el mejor de los casos, aprenderán a estirar, aflojar y batallar antes de llegar a un acuerdo. Pero, si el egoísmo está tan arraigado que no hay manera, ¿entonces qué?: llega el divorcio, claro, por incompatibilidad de
caracteres, y se acabó: «Asunto arreglado». Desgraciadamente, la incompatibilidad de caracteres es nada menos que la imposibilidad de convivir con los demás, sólo que con el cónyuge se nota mucho más, porque allí sí viven juntos. Eso viene del egoísmo, de estar acostumbrado a ser el centro de
atención, a que la vida gire a su alrededor; y eso desgraciadamente se enseña en la casa, en donde se prepara a los matrimonios del futuro. Así que, la próxima vez que tu hijo tenga algún problema, ayúdalo si quieres, pero no se lo soluciones. No lo subestimes… te aseguro que saldrá adelante.
Esto será una gran ayuda para tu futuro yerno o nuera. Ellos te lo agradecerán.
Padres buenos hay muchos; buenos padres, hay pocos. No es difícil ser un padre bueno, en cambio, no hay nada más difícil que ser un buen padre. Un corazón blando basta para ser un padre bueno,  pero la voluntad más firme y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre.

El buen padre dice sí cuando es sí y no cuando es no.

El padre bueno sólo sabe decir…sí.

PENSALO !

Resp. 123 – Día de los enamorados

Saludos…
Moré, ¿qué podemos hacer el 15 de AV?
Agradezco su atención…
Shalom¡

Seguir leyendo Resp. 123 – Día de los enamorados

Resp. 122 – Pudor y personalidad

Hola

1-  ¿ Hay algún precepto noájida que prohiba visitar una playa en la que casi todos están desnudos?
 Mi amigo se desnuda pero yo tengo como un rechazo a todo esto.
2- ¿ Me desnudo porque todos lo hagan en ese lugar?
Un abrazo
Pipe Sadariano

Seguir leyendo Resp. 122 – Pudor y personalidad

Resp. 121 – Cuando falta nutrición para el espíritu

Horacio Adolfo Garcia Vazquez Mexico, d.f.

Yehuda Ribco

Con todo Mi respeto tengo dudas sobre cosas singulares en MI vida espero que el
Eterno lo guie y encuentre la forma de orientarme y guiarme pues a veces temo
perderme y deseo encontrar el camino o el conocimiento que me lleve al Unico
creador del cielo o al Eterno señor,he tenido hace tiempo este sueño voy en una
vereda y al terminar esa vereda hay un monte o pared de roca y en ella aparece
una mano y escribe letras que antes desconocia ahora se que son hebreas,y una
vez oi que me decian que si estaba listo para el Holocausto,y le ore a Eterno y
soñe que alguien me decia que lo que buscaba estaba en levitico,pero es poca mi
conocimiento para interpretar esto,ya lei levitico,Luego en un sueño estaba el
Nombre de Jehova ,pero este nombre se desvanecia y bajaba elohim tal cual esta
escrito pense que el Eterno queria que lo invocara con ese nombre,pero aun busco
la respuesta,y lo ultimo que soñe que tambien me preocupa es que Mi madre
señalaba a MI hermano mayor que Yo que se llama Ezequiel Israel,y me decia que
ese no era su primer nombre si no algo asi como sevaout como pronunciacion,pero
me han dicho que si no seria tzevabaot,pero Yo casi recuerdo el nombre con
sevaout algo asi,y en otro sueño soñe una prima y un primo que me decian el mal
viene del norte,este tipo de sueños me inquietan y no los se interpretar,pero
antes que nada no quiero ofender al Eterno,y espero que usted me pueda
orientar,y que su oracion sea escuchada por El Eterno para que me pueda
orientar,o tenga el conocimiento y me pueda guiar.Disculpe que me haya extendido
espero su pronta respuesta gracias .

Seguir leyendo Resp. 121 – Cuando falta nutrición para el espíritu