Archivo de la categoría: edad

Autoestima

Autoestima
Por Rav Azriel Tauber

CAPÍTULO 1

APERTURA

Las personas están deprimidas. Están sucumbiendo. La economía es un caos. A nadie le importa, corrupción, ambición, e indiferencia, o bien, todos somos impotentes para poder lograr un cambio. ¿Y tú quieres hacerme creer que un rabino ultraortodoxo tiene todas las respuestas?

Bueno, si no todas las respuestas, por lo menos algunas de ellas.

Escucha, tú eres mi hermana. Crecimos juntas. Y estoy contenta que pienses que encontraste algo. Pero no es para mí.

Eso es lo que honestamente sientes, ¿qué yo encontré algo?

¿Honestamente? No. Honestamente pienso que has actuado precipitadamente. Éste es el siglo veinte. Casi el veintiuno. ¿Por qué retrocedes a la Edad Media?

¿Realmente piensas que hemos progresado tanto? ¿Realmente la gente está mejor ahora que antes?

Sí. Tenemos derechos básicos. No te tienes que preocupar que si el rey se levanta con el pie izquierdo te va arrojar al calabozo. Sé que las cosas no son perfectas, pero ciertamente han mejorado.

Pero la gente aún es infeliz.

No voy a negar eso.

¿Tú eres infeliz?

Tampoco voy a negar eso.

Pero de acuerdo a los valores de la sociedad, tú deberías ser la persona más feliz. Eres sofisticada, liberada, inteligente, educada, con buena carrera y no careces de cosas materiales. Y aún así, no eres feliz.

Sé qué más vas a decir. Como no soy feliz, por lo tanto, tengo que encontrar a D–os y volverme una judía ultraortodoxa.

No te voy a decir lo que tienes que hacer, pero te voy a decir que tus percepciones al respecto, están equivocadas.

¿Por qué?

Para empezar, no hay tal cosa como un judío ortodoxo y menos un judío ultraortodoxo.

¿A qué te refieres? Si no hay algo así, ¿cómo te llamas a ti misma?

Me llamo una judía que está haciendo su mejor esfuerzo por cuidar la Torá. Si debes usar una etiqueta, soy una judía que sigue la Torá. La palabra ‘ortodoxo’ fue usada por primera vez en el siglo XIX por los judíos que querían pasar por progresistas. Así que etiquetaron a aquéllos que permanecieron fieles a la Torá como ‘ortodoxos’. En la actualidad, los ideales de aquellos judíos autoproclamados ‘progresivos’ parecen arcaicos y obsoletos. No obstante, la etiqueta que pusieron a los judíos que eran leales a la Torá permaneció. ‘Ortodoxo’ denota a alguien estricto, de mente estrecha y puritano. El término ultraortodoxo es claramente prejuicioso en la forma en que la mayoría de la gente lo usa. Si yo fuera negra, ¿te sentirías tan libre para clasificarme con una etiqueta que insinúa algo negativo?

No me había dado cuenta que era insultante para ti. Lo siento.

Es insultante para mí porque sé que no es verdad. He conocido a tantos judíos ‘ultraortodoxos’ brillantes, bien educados, bondadosos, que escuchar a alguien englobar a todos los judíos de Torá en una clasificación que insinúa estrechez mental, me duele. Y me duele porque sé que las víctimas reales de este prejuicio son los judíos seculares que sólo tienen un entendimiento superficial. Etiquetas como ésa, hacen que los obstáculos para la unión de nuestro pueblo sean mayores. Créeme, no tienes idea de lo que estas personas son. Te han inculcado —abierta o discretamente— con distorsiones, verdades a medias y mentiras absolutas acerca de sus creencias y prácticas.

Nuevamente te pido disculpas si te he insultado a ti o a ellos.

No te sientas apenada. Sólo ven conmigo este fin de semana al seminario. Mientras tengas la mente un poco abierta, será muy informativo.

¿Va a haber otros como yo?

Definitivamente. Y yo voy a estar ahí. Podemos platicar en el tiempo libre.

¿Cuánto días dura?

Empieza el jueves en la noche y termina el domingo.

Si no fueras mi hermana menor, no lo pensaría ni siquiera dos veces. Pero dame un día o dos y te contesto.

Ó Ó Ó

No soy una persona espiritual. Si quieres saber la verdad, todo lo que pienso es en cómo hacer dinero.

Pero hay más en la vida que el dinero.

Sí, pero si tú hubieras sido criado como yo, viendo a tus padres luchando toda su vida para todavía tener que pedir prestado del sueldo del siguiente mes, actuarías en la misma forma. Todas estas cosas de la religión son bonitas, pero la realidad es el dinero.

Eres tan típico.

Sí, lo soy. ¿Qué opinas de más de un millón de israelíes como yo que viven fuera de Israel?

¿Qué hay acerca del idealismo?

Si yo tuviera un millón de dólares, podría darme el lujo de ser un idealista. No soy del tipo de los que necesitan mil millones de dólares. Si yo hiciera mi millón, regresaría. Soy un creyente. Y es por eso que no necesito este seminario. ¿Qué me dirá el rabino? ¿Que existe un D–os? Eso yo ya lo sé. Si te contara tan solo algunos de los milagros que vi cuando combatí en contra de los árabes, no me lo creerías. No necesito que nadie me convenza de que existe un D–os.

Sé que eres un creyente, pero ¿cuánto sabes?

¿Saber?

Sí, tú crees, pero realmente ¿cuánto sabes acerca de tu religión?

Israel no es como Estados Unidos. Aun los no religiosos en Israel estudian la historia y las costumbres judías. Es como una segunda naturaleza en nosotros.

Ése es el problema. En el mejor de los casos es una segunda naturaleza. Nunca fue abordado con convicción, así que nunca fue entendido más que superficialmente,

Créeme, entiendo más cosas que la mayoría de la gente.

Sé que has experimentado mucho, pero ¿alguna vez realmente te sentaste, estudiaste y te enfrentaste con tu religión? ¿Alguna vez trataste de obtener un entendimiento más profundo por tu cuenta?

Ya te lo dije, no soy una persona espiritual.

En otras palabras, tú no quieres pensar.

Yo ya pienso mucho. Hasta los rabinos dicen: Yosif daat, yosif majov, ‘aumentas en conocimiento, aumentas en dolor’.

Quizá no estás pensando correctamente.

Escucha amigo, si yo me la pasara pensando desde hoy hasta que tuviera 120 años, no me ayudaría a hacer dinero. Y sin dinero, una persona no puede vivir. Hasta los rabinos necesitan dinero.

No estoy diciendo que dejes de trabajar. Todo lo que estoy sugiriendo es que renuncies a un fin de semana, sólo uno. Te puede dar más de lo que piensas.

¿Para qué lo necesito?

¿Para qué lo necesito? Todos los israelíes tienen la misma expresión. ¿Es qué acaso todo gira alrededor de ti y de tus necesidades?

¿Por qué más lo haría? ¿Por ti?

No lo hagas por mí. Hazlo por ti.

Pero yo no lo necesito.

Entonces hazlo por el D–os en el que dices creer. Él te hizo un judío. Un judío no puede lograr realmente lo que es, si es un ignorante. Tienes buenas excusas, como la de que no eres espiritual, pero en el fondo sí debes serlo. Todos debemos serlo. De lo contrario, D–os no nos hubiera dado almas. Aquí tienes el número telefónico de la organización que está dirigiendo el seminario y la dirección donde se va a efectuar. Si quieres permanecer como un judío ignorante, ésa es tu opción. Pero este seminario es la oportunidad para profundizar en ti mismo, en tu yo judío. Tal vez te des cuenta que no gira alrededor de lo que crees que necesitas en el momento.

Ó Ó Ó

¿Qué pasa contigo? Ya fue suficientemente malo perder el negocio. Pero me digo a mí misma, por lo menos todavía tenemos nuestro matrimonio. Después empezaste a volverte muy solitario y hasta insultante. Aún así, racionalicé y dije, por lo menos tenemos nuestra familia. Y ahora no puedes ni hablar con los niños sin ser crítico. ¿Qué te ha pasado? Y no me interesa si me gritas o me reprendes. Ya estoy harta de esto. Pero ¿qué te pasa? ¿Cómo te puedes mirar al espejo?… Bien, dame la espalda… Espera, ¿a dónde vas? ¿A dónde vas?

No lo sé.

¿A qué te refieres?

Simplemente no lo sé. Pero tengo que marcharme lejos.

No te vayas.

¿Para qué me quedo? Dime que además de ser un pésimo proveedor también soy un pésimo esposo y padre. Y tú, ¿quieres saber algo? Estás en lo cierto. Tú estás absolutamente en lo cierto. Lo sé mejor que tú.

Pero ¿a dónde vas a ir? ¿Vas a regresar?

No lo sé.

Espera, no te vayas. Podemos resolver esto.

No como está. No como yo estoy.

Pero ¿a dónde vas a ir?

A cualquier parte.

Por lo menos dime a dónde vas.

Ya te lo dije: no lo sé.

No te vayas así. Por lo menos habla con uno de tus rabinos o amigos.

No hay nada que decir.

Eso no es verdad.

Entonces tú dime: ¿qué es lo que hay que decir?

Hay mucho que decir.

¿Cómo qué?

No lo sé. Pero no puede ser que Hashem no le dé opciones a la persona, Siempre hay algo que hacer.

Si lo hay, yo no sé qué es. Me voy.

Escúchame, no te vayas… ¡Espera! Toma este número telefónico. Mi amiga me dijo que su rabino va a estar en este número durante todo el fin de semana dando un seminario. Se le conoce por ayudar a la gente. Puede ser que te dé algún buen consejo.

Ó Ó Ó

Pero ¿no es un seminario para principiantes?

No solamente. Además, estos seminarios son realmente para todos. Es sólo que diferentes personas los experimentan en diferentes niveles.

Pero me voy a sentir tan incómoda.

¿Por qué lo dices? Te puede dar la elevación que necesitas.

Pero yo no quiero ir. Y es definitivo.

Es por …

Sí, ésa es la razón,

Pero cariño, no puedes paralizarte solamente porque otros tienen hijos.

¿Para qué debo torturarme más de lo que ya estoy?

¿Qué hay de ir por mi bien? Yo lo necesito.

Entonces ve tú.

Pero debemos hacer las cosas como una pareja. ¿Qué bien me hace a mí si yo me siento mejor pero tú todavía estás herida? Como sea que tú te sientas me afecta enormemente. Por favor, vamos por mí.

¡No! ¿No puedes entender? ¿No logro llegar a ti? No puedo soportar estar cerca de parejas con hijos… Ves, me hiciste decir algo de lo que ya estoy arrepentida. ¿Pero qué puedo hacer? Es la forma en que me siento. Siento puñaladas de dolor cuando otras personas tienen simjá. Me corroe. Nadie sabe lo mucho que me daña. ¡Nadie!

No puedes seguir viviendo así. No podemos seguir viviendo así. Quizá este seminario nos ayude.

¿Nos ayudará a tener hijos? ¿Voy a quedar repentinamente embarazada?

Vamos, tú sabes que ésa no es la razón para asistir.

¿Cuál es entonces la razón? ¿Para calmarme? ¿Para hacerme sentir bien cuando realmente me siento pésimo?

Quizá obtengas un entendimiento que te coloque las cosas en otra perspectiva,

Bien. ¿Y después qué? ¿Seré feliz?

Tal vez.

No quiero estar feliz si no tengo hijos. ¿Por qué otras personas tienen derecho a esa experiencia y yo no? No quiero que me tranquilicen.

No estoy diciendo que vayas para que te tranquilicen.

Entonces ¿para qué me estás diciendo que vaya?

Por nosotros. ¿No piensas que yo también quiero un hijo tanto como tú? Yo también siento punzadas cuando veo padres con sus hijos.

Es diferente para un hombre.

Tal vez, pero también me siento muy herido. Necesito obtener cierta perspectiva. Necesito sentirme mejor acerca de nuestra situación. No quiero ir solo. Quiero que estés a mi lado.

Si tan solo supiera que nos va a ayudar…

Querida, sé lo mal que te sientes. Créeme que lo sé. ¿Y no crees que Hashem también lo sabe? Yo no sé por qué tenemos que sufrir de esta forma, pero debe haber una razón. Vamos con mente abierta. Tal vez escuchemos algo que nos ayude. Tal vez estamos sufriendo así solamente para que vayamos este fin de semana.

Eso suena descabellado.

No lo sé. Tal vez es así o tal vez no. Yo sólo tengo una buena corazonada acerca de esto. Te he estado diciendo desde hace mucho tiempo que debemos tomar el control de nuestra vida emocional. Ésta puede ser justamente la oportunidad para ayudarnos a empezar. Probablemente obtengamos más de lo que perdamos. ¿Qué dices?

No es una decisión fácil para mí.

Para mí tampoco.

Si es tan importante para ti, déjame consultarlo con la almohada. Veré si me siento diferente por la mañana.

Gracias. Eso es todo lo que pido.

Por Rav Azriel Tauber


La primera estrategia

Si en la vida andas dando bandazos, te sientes extraviado y que te hundes en la soledad, no busques culpables.

No tiene la culpa ni tu mama, ni tu papa, ni la escuela, ni el amor perdido, ni la suerte, ni el destino, ni DIOS, ni nadie más que se te pueda ocurrir.

Tienes que comprender y aceptar que te suceden las cosas que te suceden, porque tu vida carece de un plan, de dirección, de estrategia y habilidad, de la fortaleza física y mental, que te proporcionan las metas y los objetivos claros.

Si careces de sueños claros y poderosos y de la estrategia para realizarlos, entonces no tienes una fuente que genere el ímpetu, la disciplina y la alegría que hacen de la vida un deleite. Igualmente la falta de metas te hace lento, ciego y sordo a las oportunidades que DIOS te ofrece cada tanto en tu vida y mucho menos puedes generar ideas y tomar y ejecutar decisiones correctas.

Estas donde estas porque en el hoyo en que encuentras, te sientes cómodo asumiendo el papel de victima, sin tomar responsabilidad por tus acciones y omisiones, suponiendo según tu que todos van en tu contra, justa o injustamente y has hecho de la depresión un sentimiento normal en tu vida, por mas que no seas feliz, convirtiéndote en un ser denso y pesado.

Quizás te entusiasmas de cuando en cuando con algo o alguien, pero siempre terminas por dejarlo de lado al considerar que es mas responsabilidad de la que quieres llevar; o porque te sientes insignificante e inmerecedor de disfrutar y actuar dentro esas circunstancias.

Quizás te encuentres en la misma situación en la que me estuve yo… ya no tenia ganas de soñar, no ambicionaba nada y viva por pura inercia.

Sin embargo en el fondo de mi ser, sepultada por oscuros sentimientos, aún conservaba encendida esa luz de mi YO esencial anhelando la felicidad y la paz.

Así que si no tienes sueños y te sientes demasiado desorientado como para conocer tus verdaderos deseos  y tu propósito en esta TU vida, permíteme darte un consejo: vuelve tu mirada a nuestro Padre Eterno.

No dudes que El tiene un plan para ti, igual que lo tiene para cada uno de sus hijos.

Empieza por silenciar todas esas voces que te persiguen y te hunden en la depresión. Luego empieza a conocerLo y descubre con cuanto amor hemos sido creados y colmados. Estudia Su Palabra. Estudia lo que tienes permitido de Torá y medita y cumple los preceptos que nos ha dado. Y empieza a platicar con El; haz oración y hónraLo, agradéceLe y atrévete a pedir, con la certeza de que El sabe mejor que tu lo que necesitas.

Pero ten cuidado, no sigas falsos dioses idolátricos disfrazados buenos pastores, que primero te dicen que eres malo desde que naciste para después parecer magnánimos al perdonarte, a pesar de que continúan amenazándote, condenándote y manipulándote con temores y culpas. Ten cuidado pues esos son los hoyos más profundos, pues te alejan de nuestro Creador.

Nuestro Padre nos creo libres y con todo el potencial para ser felices y dar felicidad, sin amenazas, ni culpas, ni engaños, ni intermediarios para llegar a El.

Sueña.

Piensa.

Mide.

Intenta.

Actúa.

Y recuerda que nuestro Padre Eterno siempre camina a tu lado.

El te revelara tu verdadero destino y tu propósito.

Tienes que liberarte, arriesgarte, soñar despierto y esperar trabajando, apasionándote y viviendo el camino que lleva a la realización de tus metas.

Este es el camino de la felicidad.

Ramón Sánchez bolaños.

¿Volver a meter la pata?

La semana anterior tuve la oportunidad de converzar, por separado, con dos colegas matemáticos chilenos. ¿El tema? Uno bastante frecuente entre los matemáticos: la política (nacional e internacional).

A esta especie, a los matemáticos, me pertenezco y puedo decir que es muy frecuente encontrar en nuestra fauna posiciones muy orientadas hacia los extremos y, por esto mismo, me resultó muy instructivo charlar con los mencionados colegas. Según el uno, "eres un poquito derechista pero eres demócrata"; según el otro "ciertamente tu no eres de derecha pero se ve que respetas la ley Seguir leyendo ¿Volver a meter la pata?

UN MANUAL PARA LOS CINCO PLANOS DE EXISTENCIA

El uso de TOC (Teoría de restricciones) en las emociones parte IV

Por Ramón Ruiz Quezada

     En anteriores ocasiones hablamos de la metodología TOC y su uso en nuestro mundo emocional. Hoy descubriremos los pasos de la metodología en forma simple y para esto usaremos un caso.

     Antes de comenzar, listaremos los pasos de esta metodología tal como el Dr. Ely. M. Goldratt los define:


·       IDENTIFICAR la restricción del sistema.

       (Es decir, Identificar lo que emocionalmente nos impide que ACCIONEMOS diferente)

·       Decidir como EXPLOTAR la restricción del sistema.

       (Significa, Decidir, como manejar y cambiar  las emociones que nos limitan)

·       SUBORDINAR el sistema a la decisión anterior.

        (Significa, crear un plan de vida, que mejore nuestro mundo emocional y nuestra forma de accionar  cotidianamente)

·       ELEVAR la restricción del sistema.

        (Significa, crear un plan que evite regresar al estado anterior y se anticipe a  probables  recaidas)

·       No permitir que la INERCIA se vuelva restricción.

        (Significa, Evitar siempre regresar al estado anterior que nos dañaba)


        El sistema que estamos estudiando es nuestro mundo emocional. El mundo de las emociones (Ietzirá)[i]. Recordemos que éste es uno de los cinco planos de existencia que poseemos (plano físico, social, emocional, mental y espiritual).

        Para identificar “la restricción de nuestro mundo emocional” debemos comenzar explicandolo en la forma más simple. A ésto se le llama la descripción de la realidad actual de “éste mundo emocional”.

         Aquí tendríamos que describir nuestro mundo emocional. Ejemplificaremos ésto con un caso. Así que regresaremos al caso número dos que mencionamos en ésta “serie del mundo emocional y TOC”.

 

Paso 1,  IDENTIFICAR LA RESTRICCIÓN DEL SISTEMA.

        De lo que se trata es de hacer una descripción exacta de la vida de la persona a través de “herramientas que nos permitan ser lo más objetivos y concretos”. TOC hace uso de  “las relaciones de causa – efecto (silogismos)” que explican y demuestran en forma exacta el caso estudiado. Es decir une relaciones de causa efecto que van describiendo la realidad emocional actual de la persona. Con esto podemos definir un enunciado simple que muestra en forma sencilla que es lo que ocurre en la vida de la persona. Lo que surge  de la metodología cientifica es un enunciado como el que se cita a continuación:


        Ejemplo:

    La mujer 2, es una joven profesionista. Es exigente en su trabajo y en sus relaciones por lo que siempre esta a la defensiva como si alguien o algo estuviese intrigando hacia ella. Pareciera que es una reformadora de los demás. Incluso de su pareja a la cual ha elegido abandonar ya que sus expectativas las ha puesto delante de sus metas personales y profesionales. No confía mucho en que su pareja le haga feliz. Bueno, tampoco confió de sus anteriores parejas. A veces piensa si sería mejor tener “amigos” que le den “seguridad”. Para ella y para su familia por supuesto. Aún así le gustaría saber como dejar de tener esas emociones  de desconfianza y encontrar a “alguien” que la haga sentir segura ó por lo menos tener una forma de vida “diferente”. Desconfía de las invitaciones para participar en asociaciones de beneficencia.


    Esta "REALIDAD ACTUAL" se puede describir con un mapa relaciones de causa efecto. Es decir, una lista que muestra lo que le ocurre a la persona, indicando que emociones iniciales causan un posterior efecto emocional. Así se hacen evidentes los “efectos indeseables” en el mundo emocional de la persona. Es decir, aquello que la persona siente que "ocurre", no sabe porque ocurre, y sin embargo le cuesta mucho trabajo modificarlo. Con esto logramos listar  "efectos ideseables". Y tener una tabla como la que muestro a continuación ( ver, Tabla I). Los efectos indeseables encontrados deberán ser clasificados en “dos categorías”. Más aún, deberán estar listados en orden causal. Así listaremos inicialmente el que origina a los posteriores “efectos indeseables”. (Vea la secuencia Ei1, Ei2, Ei3…. de la tabla I). De esta forma, la lista generá dos ideas básicas que describen "las dos necesidades o carencias emocionales de la realidad actual de la persona".

Esto se muestra como sigue:

Tabla I (Efectos Indeseables MUJER 2)

Clasificación de Emociones relacionadas  a una idea “B” (efectos indeseables)


Clasificación de Emociones relacionadas  a una idea “C” (efectos indeseables)

 

Actitud  fugaz en  las relaciones amorosas (Ei5)

Algunas veces hay cambios de humor inesperados, ansia por escapar del hogar o de lo establecido (Ei6)

 El amor de pareja se deja en desconsideración en relación a los propósitos y acciones elegidas (Ei4)

Algunas veces hay sospechas de los demás y actitud defensiva con la consecuente depresión y ansiedad (Ei5)

Exigencias elevadas en el matrimonio, en asociaciones y en el trabajo en forma desconsiderada (Ei3)

Algunas veces
hay falta de lógica,
Ideas precipitadas que cambian con facilidad. (Ei4)

Algunas veces  quiere transformar el entorno a sus ideas a través de cualquier medio honorable o no honorable (Ei2)

Algunas veces hay Fobias del inconsciente y ansiedad con algún complejo de inferioridad que busca ser mártir para suplir carencias (Ei3)


Algunas veces hay personalidad agresiva queriendo transformar a los demás en ves de transformarse a si misma (Ei1)

 

Algunas veces hay Emociones  o fijaciones del pasado que ocasionan depresiones con  preocupación inconsciente (Ei2)

 Algunas veces conserva recuerdos inconscientes del pasado que le generan malentendidos y nerviosismo (Ei1)

 

Algunas veces hay personalidad agresiva queriendo transformar a los demás en ves de transformase a si misma (Ei1)

 

Algunas veces conserva recuerdos inconscientes del pasado que le generan malentendidos y nerviosismo (Ei1)

RESTRICCIÓN O CARENCIA EN SU MUNDO EMOCIONAL , LO QUE NO POSEE Y NECESITA CONOCER :

ENTENDER DE DONDE SURGE

 UN ENTORNO FAVORABLE

ESTRICCIÓN O CARENCIA EN SU MUNDO EMOCIONAL , LO QUE NO POSEE Y NECESITA CONOCER :

ENTENDER DE DONDE SURGEN LAS  ASOCIACIONES FAVORABLES

 

Paso 2, DECIDIR COMO EXPLOTAR LA RESTRICCIÓN DEL SISTEMA.

        Bien, hasta aquí construimos la lista de los "efectos indeseables" del mundo emocional en la persona. Es decir, lo que explica el mundo emocional de la persona. En otras palabras se le llama efectos de la restricción del mundo emocional. En éste caso, pertenecen a la mujer No 2 de nuestros tres casos presentados al inicio de esta serie de TOC y el mundo emocional.

    Ahora debemos de “idear” la forma de usar esta información para generar una solución. A esto se le llama “Explotar la restricción del sistema”.

    El primer paso es ordenar la información en un enunciado breve. Esto es util para construir lo que se llama "nube generica" esta explica la causa única al problema del mundo emocional de la persona. Lo representaremos gráficamente como se muestra en la tabla II

    El enunciado es como sigue:

        La mujer dos DESEA el entorno y las asociaciones personales favorables para ella. Al tratar de poseer un entorno favorable opta por mostrarse inadaptable. Mientras que para poseer relaciones personales favorables Se muestra adaptable. Y como podemos ver estas dos posturas o estrategias (ADAPTABLE VS INADAPTABLE) de la mujer 2 son inversas ó están en conflicto.

        Gráficamente se muestra como sigue:

      (Tabla II, Nube genérica)

 


 A = B + C – ( D+D’ ) = SOLUCION

        Como podemos ver, ésto es el diagrama matematico de un conflicto de las emociones o el mundo de Ietzirá de la mujer dos. cabe destacar que el conflicto existe porque hay una, DOS O VARIAS suposiciónes falsas (S1 Y S2 en la tabla II), fundamentando una de las dos posturas (Ser inadaptable o mostrarse adaptable). Esa es la causa de la existencia de este conflicto del mundo emocional. Asi es que siempre que existe un dilema mental, es indicación clara de que existen suposiciones falsas fundamentano alguna de nuestras opciones.

        La solución y la respuesta a ¿Cómo explotar la restricción del sistema emocional? Surge a partir de tres vías. Tal como lo explicamos en las sección III de esta serie TOC en el mundo emocional.

        De acuerdo a la Teoría de restricciones, el conflicto mental que tiene repercusiones en el plano emocional existe porque hay suposiciones falsas fundamentando cada una de las posturas que elije la persona.

          La solución se encuentra: CORRIEGIENDO CADA UNA DE LAS SUPOSICIONES FALSAS QUE FUNDAMENTAN LAS POSTURAS ELEJIDAS POR LA PERSONA

 

     Para hacer esto ejemplificaremos con nuestro caso (mujer 2). Asi que la corrección a las suposiciones falsas de la mujer dos es como sigue:

    La primer parte de la solución se encuentra con el siguiente enunciado: Si para tener Asociaciones favorables Tú dices que debes de ser adaptable. Responde ¿Por qué? Y la mujer 2 seguramente dirá argumentos concretos pero FALSOS.

    Ejemplo: Yo creo que para tener Asociaciones favorables debo ser adaptable porque el mundo es peligroso. ESTO POR SUPUESTO ES FALSO. NO ES VALIDO PONER LA CAUSA DEL PROBLEMA FUERA DE LA MUJER 2. LO CORRECTO SERÍA DECIR QUE LA MUJER DOS NO SABE COMO TENER ASOCIACIONES FAVORABLES. DE ESTA FORMA SE MUESTRA ADAPTABLE Y SE ASOCIA CON TODO MUNDO SIN PENSAR SI ES FAVORABLE PARA SUS CINCO PLANOS DE EXISTENCIA O NO. LA ACTITUD DE LA MUJER 2 NO FUNCIONA PARA SELECCIONAR Y PRESERVAR ASOCIACIONES FAVORABLES ¿Puedes corregir éste argumente de la mujer 2? Seguramente si. Hay muchos temas en el sitio fulvida.com y serjudio.com que nos explican como seleccionar y preservar asociaciones favorables, trascendentes. No se trata de listar ésto último sino más bien de mostrar como funciona ésta estrategia para manejar los dilemas profundos de nuestra mente y que nos ocasionan conflictos emocionales y una distorsión posterior en nuestros planos de existencia.

La segunda parte de la solución se encuentra con el siguiente enunciado. Seguramente ya intuyes cual es; Dice así: Si para tener un entorno favorable TÚ dices que debes mostrarte inadaptable. Responde ¿Por qué? Y la mujer 2 seguramente dirá argumentos concretos pero FALSOS.

    Ejemplo: Yo creo que para tener un entorno favorable debo de ser inadaptable porque solo cambiando a quién me rodea consigo un entorno seguro.

     ¿Sabes como corregir esta suposición falsa? Recuerda que las soluciones deben de provenir desde las enseñanzas sabias, objetivas, verdaderas. Una forma de resolverlo es Revisando los documentos de serjudio.com y de fulvida.com e identificar cuál es la solución a ésta suposición falsa. Otra es preguntarle al Lic. Yehuda. Hay muchas más, pero elije la que desees y  que mejor corrija ésta suposición falsa.

 

La tercer parte de la solución es más compleja y resuelve de una sola vez todo el dilema mental. Se encuentra pronunciando la respuesta para el siguiente enunciado: ¿Por qué  vives entre ser adaptable e inadaptable? La respuesta más indicada deberá responder a: ¿Cómo hago para poseer el entorno y las asociaciones favorables? El enunciado de la grafica definido con la letra “A”.

    Así ya estamos en posibilidad de generar la solución a la dinámica emocional de la mujer dos.

    De esta forma logramos obtener TRES correcciones al plano MENTAL de la mujer 2 y entonces podemos buscar Un programa de acción cotidiana para “Eliminar de su vida lo que la daña mientras equilibra sus demás planos de existencia

 

    Cabe destacar que a través de Teoría de restricciónes localizamos la raíz, el conflicto al final de la mente de la persona. La causa de sus posteriores dilemas mentales. Es ir a lo mas profundo e identificar no un dilema mental aislado. Mas bien la causa de todos los dilemas mentales pensados por la persona y que solo son efecto de un primer dilema mental. Así, TOC resulta muy eficaz a la hora de mostrar a la persona una corrección a su plano mental lo cual genera un instantaneo reparo al  plano emocional. La solución derivada de esto, se implementa con ACCIONES en el plano físico. Son acciones concretas que situan a la persona en una nueva existencia que SANA practicamente sus demás planos. Pero lo más importante es que la corrección al problema raíz, es decir la corrección a las suposiciones falsas se hace desde premisas valiosas. Estas provienen desde los fundamenteos espirituales de la Torá.

    Así tenemos que TOC actua en los cinco planos de existencia. Ingresa al plano mental identificando "la tendecia hacia lo negativo". Corrige el plano emocional  al  mostrar  correción a los pensamientos falsos que surgieron de nuestra mente. Genera una nueva existencia en la persona al implemental ACCIONES surgidas de la corrección al plano mental. Y finalmente nos revela que la corrección al plano mental surge desde premisas que estan sostenidas en la Torá y alimentan nuestro plano espiritual.


Paso 3,  SUBORDINAR EL SISTEMA A LA DECISIÓN ANTERIOR.

     Este paso es muy delicado. Ya que implica que la solución elegida debe de contemplar todos los “pre-requisitos” (todos los detalles) para que la persona acepte facilmente ACTUAR en forma diferente. En otra palabras existira una subordinación del mundo emocional de la persona a la correción realizada en el plano mental.

    Algo importante es lograr que la persona acepte ACTUAR sin resistencia. No se debe imponer la solución derivada, sino más bien otorgar un nuevo estilo de vida más sano y sencillo para IMPLEMENTAR por la persona. Un programa de acción cotidiana para “Eliminar de su vida lo que la daña mientras equilibra sus demás planos de existencia. Una nueva forma de actuar en lo cotidiano y que satisfaga las dos necesidades encontradas a la vez que anula las estrategias de “adaptable o inadaptable” en la mujer 2. Si ésta  regresa al mismo patrón es un indicio claro de que la solución propuesta NO es la correcta. De que el estilo de vida elegido NO resolvió la “NUBE GENERICA”. Por lo que NO habrá una subordinación de su plano emocional a la decisión que surgió de la solución al conflicto.

Paso 4,  ELEVAR LA RESTRICCIÓN DEL SISTEMA.

        Indica evitar la INMOVILIDAD, es decir. Una vez implementada la solución la persona se sentirá mejor.  Y deberá mantener este proceso. Esto eventualmente la llevara a ir cambiando su estilo de vida. Lo cual resultará en un enfrentamiento a situaciones que podrían hacer que se ocasionara un regreso al estado inicial. Hay que adelantarse a nuevas restricciones que en realidad son viejos patrones de conducta.

        Así logramos:

Paso 5,  NO PERMITIR QUE LA INERCIA SE VUELVA RESTRICCION.

        Cuando ya se conoce el mundo emocional, se maneja, y se sabe como eliminarlo. es importante consierar que puede existir cierta INERCIA a patrones viejos de conducta. Hay que PARAR EN LO QUE DAÑABA. Detenernos para ACCIONAR SOLAMENTE con la solución derivada de “la nube genérica”. De no hacerlo, la INERCIA debida a los hábitos, vicios, estilos de vida, costumbres derivadas de la “íntima decisión cotidiana” provocará que exista mucha dificultad en implementar un nuevo estilo de vida.

        Aun si se implemento la solución exitosamente puede existir una “tendencia natural en nosotros” hacia lo que nos perjudico inicialmente. Es decir una INERCIA. Lo cual es importante considerar para de esta forma IDEAR una mejor solución. Así, MEJORAR nuestra ESTRATEGIA y lograr VENCER LA INERCIA QUE NOS REGRESARÍA AL ESTADO ANTERIOR.

En suma los cinco pasos para esto son:


·          IDENTIFICAR la restricción del sistema. (Es decir, Identificar lo que emocionalmente nos impide que tengamos una vida diferente)

·          Decidir como EXPLOTAR la restricción del sistema.(Decidir, como manejar y eliminar  lo que emocionalmente nos limita)

·          SUBORDINAR el sistema a la decisión anterior.(Crear un plan de ACCION que mejore nuestra existencia)

·          ELEVAR la restricción del sistema.(Crear un plan que evite regresar al estado anterior y se anticipe a  probables  recaidas)

·          No permitir que la INERCIA se vuelva restricción. (Crear en el plan elegido lo que "Evitará" regresar al estado anterior que nos dañaba)


    Teoría de restricciones no solo se usa en el plano emocional. De hecho éste es uno de los escazos documentos que hacen énfasis al plano emocional de la persona. El caso fue diseñado por un servidor. La mayoría de sus aplicaciones son dirigidas al mundo de los negocios. En producción, mercadotecnia, ventas, finanzas, proyectos, etc. En este caso hacemos referencia al plano emocional.


        Si estás interesado en aprender más de TOC para tu empresa o negocio puedes contactarme.  O si quieres que trabajemos juntos en la construcción de una solución para tu mundo emocional escríbeme a noajidasmexico@hotmail.com
 

 Ramón Ruiz Quezada

Ingeniero Industrial

Posgrado en Administración de Negocios por La Trobe University, M. Australia.


 

Documentos relacionados:

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-a-traves-de-toc-teoria-de-restricciones

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-y-participacion-noajida

http://fulvida.com/identidad/breve-estudio-del-plano-emocional-y-participacion-noajida-2

http://es.wikipedia.org/wiki/Silogismo

Documentos relacionados a TOC:

http://en.wikipedia.org/wiki/Eliyahu_M._Goldratt  

http://en.wikipedia.org/wiki/Theory_of_constraints

http://www.tocico.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=1

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Goal_%28novel%29


Busqueda de libros sobre Thinking Process "La herramienta del pensamiento"

http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Special%3ABooksources&isbn=1574441019


[i] El mundo de Ietzirá, ó Yetzirah. El mundo de la formación, corresponde al plano de las emociones concientes e inconsciente. Un texto relacionado es : Yehuda Ribco, CTerapia “Las dimensiones del crecimiento” 2002, http://serjudio.com/cterapia/cab6.htm

Resp. 111 – Textos nocivos

Estimado Yehuda Ribco
Que el unico y verdadero Dios lo bendiga.

Quisiera hacerles una pregunta: Usted cree en el libro de apocalipsis?
Ya que este libro fue escrito supuestamente antes de «Cristo».
Este libro se encuentra en el nuevo testamento.
Soy de Puerto Rico, mi nombre es Mari O
Gracias anticipadamente!

Seguir leyendo Resp. 111 – Textos nocivos

Con tu vida en tus manos

Una vez que una persona se da cuenta de que su vida esta en sus propias manos, pierde en definitiva el derecho que creía tener para culpar a otros, por el modo y las circunstancias en que su vida transcurre; esta persona ya no puede ni debe sentirse atada a designios caprichosos del destino o la suerte, ni hojita a merced de algún temporal; ya no puede ni debe sentir lastima por si mismo ni buscarla en los demás, ni sentir absurdas culpas o nocivos rencores; ya no puede ni debe quejarse ni mucho menos permanecer en la inmovilidad.

Quien se ha dado cuenta de ser propietario de si mismo y en pleno uso de su libre albedrío, y no abandona su antigua actitud de victima o de indiferencia, se coloca en posición de rebeldía frente al inmenso regalo que H’ (Dios) le ha otorgado, al preferir aparecer como una persona llena de miedos y rencores, conformista e irresponsable

Quizás lo peor de todo sin embargo sea que al decidir ignorar su gran fortuna, renuncia a la posibilidad de crecer y superarse a si mismo. Al no luchar ha elegido sumirse en la mediocridad y la depresión, en la ceguera y la amargura.

Por lo tanto es vital descubrir y asumir que nuestra actitud y calidad de vida son una elección a la que tenemos derecho, un derecho que implica una enorme responsabilidad: al ser propietarios de nuestras vidas solo uno mismo puede y debe rendir cuentas de los propios actos y ser consciente de que es posible cambiar como individuo e igualmente colaborar en los cambios que nuestras sociedades requieren.

Sin decisiones no hay movimiento y solo los muertos no se mueven ya.

Decisión para no conformarse ni con la mediocridad ni con las formulas mágicas de redención.

Sin responsabilidad no hay autorrealización ni respeto.

Responsabilidad primero con el poder de ejercer el libre albedrío que el Eterno nos ha otorgado, luego con uno mismo, con nuestras decisiones y actos, y de ahí para con el mundo entero.

 Ahora bien, la responsabilidad no es una virtud que se herede en los genes; tampoco cae del cielo.

La responsabilidad se aprende y se construye poco a poco, con determinación, valor, perseverancia, disciplina y sacrificio y con decisiones meditadas y aplicadas.

Y por supuesto con la guía e inspiración de las 7 mitzvot universales, para mantenernos en el camino del Eterno, H’ Elokim.

Cambiar es posible.

De la calidad de nuestras decisiones y de la responsabilidad con que las vivamos, dependerá la calidad de nuestra existencia.

Shalom.

 Ramón Sánchez Bolaños

 Mexico.

Ejercicio físico: necesidad noájica

El ejercicio físico produce importantes modificaciones en la
personalidad, tales como estabilidad emocional, autoestima,
extroversión, se modera la indefensión y la impotencia, mejorando
igualmente la «percepción de sí mismo.»

Los trastornos de
ansiedad (trastornos de ansiedad generalizada, trastorno fóbico,
trastorno obsesivo compulsivo) mejoran ostensiblemente con la práctica
del ejercicio físico.

En general los diversos síntomas de
tensión, inquietud, excitación del sistema nervioso autónomo,
hormigueos, hipercinesia, etc, disminuyen significativamente con la
práctica persistente del ejercicio físico.

En lo que respecta a
la depresión, en diferentes trabajos de investigación se ha podido
constatar un efecto antidepresivo del ejercicio. El ejercicio físico,
por tanto, es un elemento terapéutico importante en las depresiones
leves o moderadas.

Al mejorar la función mental, la autonomía,
la memoria, la rapidez, la «imagen corporal» y la sensación de
bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada
por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.

Los
programas de actividad física deben proporcionar relajación,
resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del
cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se
construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se
realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se
promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización,
estructurando así el llamado esquema corporal.

En el púber y el
joven, el progreso de ese conocimiento corporal servirá de base para
profundizar los fundamentos biológicos de su conducta motriz, en
estrecha relación con los efectos de la actividad física practicadas
sistemáticamente.

* Mejora de la salud y la calidad de vida.
Supone no sólo la prevención de enfermedades sino que, en una acepción
más amplia, se convierte en factor primordial de la calidad de vida. La
estrecha relación entre la práctica adecuada y sistemática de la
actividad física y la salud física y social, se constituyen en una de
las funciones relevantes de la Educación Física.

Se pretende
mejorar de forma armónica y equilibrada el rendimiento motor que lleve
a incrementar su disponibilidad física. El equilibrio personal, las
relaciones que se establecen con el grupo, la liberación de tensiones a
través de la actividad y el combate al sedentarismo, son elementos
relevantes de esta contribución a la salud y calidad de vida.

*
El juego y el deporte. El juego y el deporte se constituyen en
elementos fundamentales de la conducta motriz, no sólo por ser en sí
mismos factores de actividad física, sino por constituirse en un
entramado de relaciones sociales que contribuyen al equilibrio
personal, al fomentar las relaciones interpersonales y su utilización
como un medio de adecuación e inserción social.

* Expresión y
comunicación. Las posibilidades del cuerpo a través del lenguaje
corporal nos permiten interrelacionar, en una unidad, el mundo interno
con sus vivencias y percepciones, con el mundo externo.

La
utilización intencional del espacio-tiempo e intensidad de movimiento,
mediante la utilización de técnicas específicas de las distintas
manifestaciones expresivas (danza, mímicas, etc,) no como un fin en sí
mismo, sino como un diálogo consigo mismo y con los demás, abre
importantes posibilidades de enriquecer la propia expresión y
comunicación.

Los cinco mejores ejercicios aeróbicos en orden
descendente son: esquiar en terreno plano, natación, correr, montar en
bicicleta al aire libre y caminar.

Cuando realizamos ejercicio
físico no sólo estamos actuando sobre nuestro cuerpo, sino que eso
repercute, en el conjunto de nuestro ser, ya sea a nivel químico,
energético, emocional, intelectual, etc. Estos beneficios son
actualmente reconocidos y avalados por las investigaciones realizadas
por la medicina deportiva.

La Educación Física es un eficaz
instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las
cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye
al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos
inter-disciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la
psicología, la biología, etc.

Tiene una acción determinante en
la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano
a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las
condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente,
ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del
medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Promueve
y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo,
sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades
corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más
convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su
vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute
personal y en relación a los demás.

A continuación se demostrará que los ejercicios físicos son realmente beneficios mediante un testimonio:

«En
mi experiencia personal, puedo constatar que desde que hago todos los
días solamente 20 o 30 minutos de ejercicio nada más levantarme,
necesito dormir entre una y dos horas menos que antes, teniendo más
vitalidad para las actividades cotidianas y sintiéndome menos cansado
al final del día.»

Que el ejercicio físico es, no ya importante,
sino vital para nuestra supervivencia es evidente. Cuando una persona
por algún motivo queda postrada en cama, cada vez va perdiendo más
energías, entumeciéndose cada vez más, al igual que cuando pasamos
mucho tiempo en la misma postura, sentados, de pie o tumbados. Incluso
cuando dormimos, nuestro inconsciente nos hace cambiar de postura
varias veces a lo largo de la noche. No olvidemos que estamos
compuestos fundamentalmente por líquido. Al igual que si el agua de un
río se para y se estanca acaba por pudrirse, los fluidos que nos
componen también.

Además del ejercicio físico como tal, tenemos
una gran variedad de terapias y actividades complementarias que podemos
realizar sobre el cuerpo para beneficio de nuestro bienestar. La sauna,
o una simple ducha nos depuran y relajan enormemente. Por otro lado,
con ayuda de un profesional, disciplinas como la osteopatía,
digitopuntura, reflexotereapia y todo tipo de masajes nos pueden ayudar
en casos en los que nuestra salud esté desequilibrada, de una manera
más saludable que ingiriendo fármacos o pasando por el quirófano,
muchas veces innecesariamente.

Generalmente, durante la
realización del ejercicio físico, el individuo o individuos
practicantes del mismo sienten una purificación interior, lo utilizan
también como descarga emocional. Se aprende a practicar deportes en
equipo, compartiendo y disfrutando al aire libre. Aunque algunas veces
ser sienta cansancio muscular o físico, al finalizar la realización de
la actividad se siente bienestar general, alivio emocional y descargado
de toda tensión o stress.

Una sensación de euforia ocurre
durante los ejercicios de resistencia (por ejemplo, el correr)
relacionada con una secreción intensa de hormonas hipofisiarias
llamadas endorfinas, dos veces más poderosas que la morfina. El nivel
de endorfina que aumenta como reacción al ejercicio puede ser la
explicación de la casi total desaparición del dolor en el hombro, en la
rodilla o el derivado de una cefalalgia.

Resistencia aeróbica

La
resistencia anaeróbica es la capacidad del organismo de realizar
esfuerzos de más de segunda duración en equilibrio entre el consumo y
el suministro de energía y oxígeno en el tejido.

Este proceso se asegura por al intervención de:

*La respiración (capacidad vital, volumen, minuto respiratorio, etc.)

*La circulación (volumen de latido y frecuencia)

*El sistema circulatorio (contenido de glóbulos rojos hemoglobina)

*La utilización del oxígeno en el tejido

Resistencia anaeróbica

Es
la capacidad del organismo de realizar esfuerzos de gran intensidad
durante un tiempo relativamente corto bajo un suministro insuficiente
de oxígeno. Encontramos alta concentración del ácido láctico y
disminución del Ph en la sangre.

Existe una estrecha relación
entre ambos tipos de resistencia. En el entrenamiento se deben respetar
proporciones entre el trabajo aeróbico y anaeróbico. Es importante que
el desarrollo de la resistencia aeróbica preceda al de la resistencia
anaeróbica.

Autor:
Mariela Jimena Ezcurra
Fuente:
w w w . m o n o g r a f i a s . c o m

Resp. 110 – Compromiso y crecimiento

Moré Yehuda, tenga usted buen tarde,

Se que anda muy ocupado, asi que tratre de ser conciso.

En un mail pasado le comente acerca de una relacion que tengo con una amiga, ella es separada hace ya casi dos años (no se ha concretado el divorcio legal), vive con su hijo, y somos muy amigos, muy cercanos, alguna vez tuvimos un encuentro sexual breve, pero yo me aparte para alejarme del error (fue solo una ocasion).

Yo la considero una buena mujer, buena madre, y me atrae bastante (tiene
39 años, y yo 30).

Leyendo los siete colores del arcoiris, habla que la normatividad para los
no-judios, es que no se requiere de ningun documento para que ella este
divorciada. Ademas de que no tiene contacto sexual con su marido hace
tiempo, y que ella fue la que decidio divorciar al marido. Lo que la hace
una mujer libre.

Y , por mi parte, encuentro que quiero un hijo, (varios), y pensando en que
ella seria la madre de uno de ellos, estaria escogiendo una buena madre y
mujer. Ademas de que la relacion entre nosotros dos es de respeto y de
entendimiento.

De yo tener un contacto con ella, no usaria un metodo anticonceptivo de
barrera, y estaria dispuesto a asumir la responsabilidad de un hijo.

Pero tambien, creo que quiero mas hijos, y que quiza ella no los pueda tener
conmigo, asi que en algun momento pensaria en tener otra esposa para tener mas, todo dentro de la confianza y sin acudir al engaño

Y la edad es para mi algo de tabu, pero no por verguenza, sino por el tiempo
de fertilidad, de ella que no esta muy lejos de terminar.

More, por favor, digame, ¿estoy en un error, al querer estar con ella
intimamente, contando con todo lo anterior?

A ella le encanta la idea de tener un hijo conmigo. Y yo estoy dispuesto a
tenerlo, ser el padre, con todo lo que implica.

More, gracias una vez mas por la luz.

Un Abrazo,

Pablo M.
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 110 – Compromiso y crecimiento

Resp. 108 – Los patriarcas hebreos y la instrucción celestial

En el punto 1 "A tu encuentro con la Tora" Dicen que el mensaje de la Tora no reposa su mensaje en la fe,sino en la Verdad. Estoy de acuerdo. Pero quisiera preguntar que pasa con los Patriarcas, no habia Tora en su epoca, pero en Genesis dice que Abraham creyo a D-os. La vida de Abraham fue sobre la base de su fe en D-os, y se dice que fue llamado amigo de D-os. Solamente esta observacion. Gracias y shalom.

Seguir leyendo Resp. 108 – Los patriarcas hebreos y la instrucción celestial