Archivo de la categoría: eva

El negocio sobre Madeleine

Hace unos meses atrás nos conmovía la noticia de la desaparición de una chiquita británica cuando ella con su familia se encontraban de vacaciones en Portugal.
Han pasado los meses y cada tanto en los noticieros se sigue dando informaciones al respecto.
Tristemente la niña no ha aparecido aún, no se sabe su paradero ni su estado de salud.
Rogamos al Eterno por su pronta aparición con vida.

Hace un par de días nuevamente nos estremecimos a causa del caso de Madeleine McCann, pues la prensa anunciaba que los padres eran sospechosos para las autoridades policiales portugueses.
Al parecer, la nueva teoría es que la niña murió accidentalmente por sobredosis de barbitúricos, que fueran administrados por la madre.
Es increíble que si esto fuera falso se ensucie de esta manera el nombre de esta familia, y se inflame el sentimiento en contra de ellos.
Pero, sería realmente horrible hallar que la teoría policial se confirma, y hemos asistido a una patraña teatralizada por los padres, quienes pretendían esconder su culpabilidad detrás de supuestos secuestros o misterios.
No somos jueces, no tenemos más conocimiento que el que malamente brindan los medios informativos.

Lo que si sabemos es que se está lucrando con Madeleine McCann.
El padre ha puesto online un «sitio Web oficial«, en el cual se venden souvenirs, se piden donaciones, se hace un verdadero show macabro de la desaparición de la niña.
A toda pompa se anuncia que los padres han juntado más de un millón de libras esterlinas como producto de las donaciones recibidas de gente buena e ingenua del mundo. Gente que identificándose con el dolor han abierto sus corazones y bolsillos para brindar un poco de sí en apoyo a los dolientes.
Hay un «store», un negocio, en el cual se ofrecen pulseras y posters, y no sé si algo más.

No quiero juzgar este hecho, esta mercantilización del dolor, este abuso del nombre de la niña.
Comprendo que quizás los padres estén con dificultades económicas, pues se encuentran en otro país, complicados en investigaciones, a la espera de noticias (esperemos que sea así).
Pero, algo me rechina, me parece insoportable, lo siento como una vejación…

¿Qué opinas tú, querido hermano noájida?

Resp. 133 – No tocar el Shofar

EEDWIN : maestro yehuda los noajidas pueden hacer sonar el shofar en Rosh HaShana o es exclusivo tambien de los judios gracias de antemano

Seguir leyendo Resp. 133 – No tocar el Shofar

Consejos para organizar primeros eventos de noájidas

Son muchos los que desean realizar o participar de eventos de noájidas en su país. Algunos ya están siendo organizados, como por ejemplo uno con mi presencia a mediados de Diciembre ’07 en Venezuela.

Es que estamos en una época de renacimiento de la identidad noájica, más y más se van despertando y dando cuenta del tesoro espiritual y cultural que tienen a mano y que han ignorado durante años.
En este despertar, ansían compartir con otros, agruparse, apoyarse mutuamente, etc.
Entonces, surge el deseo y luego la idea de organizar eventos, encuentros, talleres, todo tipo de reuniones (más o menos grandes) para crecer y ayudar a crecer.

Por esto, permíteme darte algunos consejos, que nos brinda la experiencia adquirida y el estudio sobre la temática:

1- Todo evento se debe desarrollar en un ámbito controlado.
Que no dependa de
la buena disposición de ajenos.
Que no se vea perjudicado por el clima.

2- Que sea accesible en todos los sentidos (geográfico, económico, arquitectónico, etc.).

3- Que tenga buena iluminación, buena ventilación, temperatura agradable, asientos cómodos, equipos de sonido, y accesorios necesarios para desarrollar las actividades que se han planificado.

4- Que cuente con los salones necesarios, de acuerdo a lo que se planifique hacer.

5- Que cuente con instalaciones higiénicas apropiadas y suficientes, así como bebida y algún alimento para compartir con los participantes.

6- Se debe realizar la difusión por todos los medios posibles, anunciando el lugar, el motivo, la finalidad, los organizantes y link hacia FULVIDA.com.
En lo posible que esto quede en manos de personas expertas en el tema.

7- Se debe preparar algún mapa para ayudar a los que vienen de fuera. Ésta podría ir acompañada de una lista de lugares interesantes para visitar, números de teléfono necesarios, etc.

8- La primera finalidad es la de educar a los participantes de manera concreta, simple, directa, comprensible. La idea de los primeros eventos es dar a los participantes el alimento espiritual sin necesidad de complicarlos, sin demandarles para que lo busquen. Tal como a
pollitos que la madre los alimenta en la boca, para que luego aprendan a buscar por sí mismos su alimento.
Mientras no hayan degustado previamente el alimento ya procesado, ni tengan idea de lo que deben ingerir, difícilmente podrán encontrar el alimento que les nutre.

9- No hay que complicar a los participantes con cuestiones místicas o metafísicas que no tienen ninguna relación con el sentido llano y directo de la forma de vida noájica.
Se debe ser SIMPLE, hablar sin complejidades, sin pompa, sin ampulosidad, sin grandes palabras y gestos.
Se debe evitar en lo posible tratar de temas complicados o profundos, en tanto no se ha cimentado fuertemente la base noájica.

Las cuestiones metafísicas son para
un paso muy posterior. no se entienden tratados de ingeniería en jardín de
infantes, ni en escuela, ni en secundaria.
Paulatinamente, paso a paso se va profundizando, buceando en mayores complejidades y detalles.

10- Lo primero que se debe dar es información simple, concreta, práctica. Aquello que hace a la vida diaria, a las cosas cotidianas.
Por supuesto que también erradicar ideas ajenas y perjudiciales, o actitudes o gestos que son propias de pastores u otros representantes de falsas creencias.

11- Sería interesante que el evento estuviera acompañado en cada encuentro con momentos artísticos, sea danza, canto, etc.
Por supuesto que NADA relacionado con idolatría, violencia, intolerancia, etc.

12- Recordemos que los encuentros de noájidas NO son de carácter religioso.
Por lo cual, se debe evitar que parezca un encuentro religioso.
Por supuesto que se puede elevar alguna plegaria en conjunto, pero ésta no es el motivo de la reunión, ni debe ser el centro de la misma.

13- Los organizadores deben estar dispuestos a escuchar a la gente, antes, durante y después, para saber lo que quieren, lo que esperan, lo que temen, etc.
Por supuesto que depende de los organizadores decidir aquello que se desarrollará.

14- No hay que desanimarse ante las dificultades, tampoco si las cosas no salen de acuerdo a lo planificado, o no se llega al ideal.
Cuando se trabaja con gente siempre está la posibilidad de tensiones, cambios, temores, improvisaciones, confrontaciones, malos entendidos y por lo general es difícil que los organizadores obtengan satisfacciones tal cual fueron esperadas.

15- Es preferible tener paciencia y seguir trabajando, en lugar de quejarse y desmoralizarse.

16- No esperar grandes revelaciones, cambios u otras cosas. Simplemente conducir, guiar con respeto y cariño.

Recuerda que nadie nació sabiendo y es bueno tener presente el consejo de los que conocen.

Quedo a la espera de vuestros comentarios.

La moraleja de Naamán

¿Te ha pasado alguna vez que sientes que las cosas no pasan como tú quisieras?
¿Te has frustrado porque no todo camina a tu ritmo? 
¿Sientes que nada está bien hecho si no es a tu manera?
¿Te has enojado porque no se te ha puesto la atención que tú esperabas?

Existe una historia en el libro de los Reyes, acerca de un hombre llamado Naaman, este hombre era un poderoso general del ejercito sirio, pero era leproso. Una muchacha que tenía a su servicio, le aconsejó que fuera a ver al profeta Eliseo, para que pidiera al Eterno por la sanación de su lepra.
Naaman entonces se dirigió al rey de Siria, para que le diera cartas de recomendación  para el rey de Israel. Luego se proveyó de oro, plata y vestidos para pagar por su sanación. Se dirigió hacia el rey de Israel y le entregó las cartas de parte del rey de Siria, el rey de Israel, al leer se enojó mucho, pues el rey de Siria le decía que le mandaba a su general para que lo sanara de su lepra.
El profeta Eliseo entonces pidió al rey que le enviara al sirio, cuando Naaman llegó al lugar donde habitaba el profeta, descendió de su carro y se paró a la puerta, pero el profeta le envió un mensajero para que le dijera que se sumergiera 7 veces en el río Jordán y con esto seria limpio de su lepra. El general se fue muy molesto, pues pensaba que el profeta se pondría de pie frente a él y después de invocar el nombre de el Eterno su D-os, lo tocaría y de este modo seria limpio de su lepra, pues en su opinión en Siria existían mejores ríos, aunado a esto que el Profeta no salió en persona a recibirlo.

Pero los hombres que estaban a su servicio lo convencieron de que hiciera lo que el profeta le había mandado, pues era una cosa muy simple, así que fue al río Jordán y se sumergió como se le había dicho y fue limpio, entonces regreso a ver al profeta, para pagarle por la sanación, pero el profeta no quiso aceptar pago alguno, y lo envió en paz.
Pero el criado del Profeta siguió a Naaman le pidió vestidos en nombre de su señor, y los escondió. Cuando el secretario llegó a presencia del Profeta, éste le preguntó de donde venia. El secretario dijo que no había ido a ninguna parte. Pero el Profeta le dijo que el sabia todo lo que había hecho, y la lepra de le pegó a él, ese seria su castigo por sus hechos.

¿Pero por qué te cuento esta historia?,

Porque muchas veces actuamos como Naaman, creyendo que somos muy importantes, que merecemos la principal atención, que nuestro problema es más grande por lo cual requiere de ser atendido por alguien muy importante, y como nosotros queremos, a la hora que queremos, del modo que a nosotros nos parezca mejor. Si las cosas no resultan así nos molestamos y hasta maldecimos.

Recuerda que el mundo no gira en torno a ti, que siempre existirán problemas más grandes y más pequeños que el tuyo, personas más grandes y más pequeñas que tú, en todos los sentidos, física, moral, intelectual, laboral, espiritual, etc.

Que muchas veces la solución a nuestro problema es tan fácil, que ni siquiera la tomamos en consideración, y no siempre proveerse de bienes materiales es lo más importante, pues recordemos que el amor, la amistad, la lealtad, la dignidad, etc., no tienen precio.
Y lo mas importante, que el Eterno utiliza a las personas indicadas, para guiarte en tu vida, para aconsejarte, incluso para reprenderte.

Pero existen muchos (pastores, falsos rabinos de los mesiánicos, clérigos de religiones, predicadores, etc.) que valiéndose de la ignorancia de la gente, quieren sacar ventaja, exigiendo pago por los beneficios que El Eterno concedió.
Estos al igual que el criado de el profeta, llevarán las culpas de aquellos a quien engañaron.

Espero que esta reflexión, sea de beneficio en tu vida y tengas en tu vida, SHALOM.

Resp. 132 – Pureza en el andar

Estimado Licdo. Ribco

Le agradezco por sus palabras de aliento,
1- me podria decir como tratar o como organizar el grupo si tienen al flaco(el personaje del madero) todavia presente,?
2- de igual manera se puede organizar un grupo noajico?

Atentamente,

Erick Escobar
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 132 – Pureza en el andar

Resp. 131 – Aferrados a las cadenas

Buen Día maestro Ribco!!, quisiera expresarle antes de la pregunta, las gracias y mi profunda satisfacción a sus recomendaciones, entre otras cosas YA puedo ver cambios con mis familiares y en mi conducta. Pregunta: Hace poco tiempo le contaba a un amigo sumamente católico acerca de lo que de verdad es el judaísmo (noajísmo), le explique los principios básicos y los elementos mas importantes claramente expresado por las pruebas mas rotundas (mismos versículos de su "biblia" que contradicen todo lo que se admira de jesus) en contra de lo que él aseguraba (Jesus es Dios, hijo de virgen y blablabla). Después de lo que le mostré, me dio COMPLETAMENTE LA RAZÓN, pero tiempo después olvidó TODO lo que le dije. De verdad NO entiendo a que se debe esto? Muchas gracias por su tiempo. Joshua Pariente 16 años Venezuela

Seguir leyendo Resp. 131 – Aferrados a las cadenas

Desarrollo de tu comunidad a través de los valores del noajismo

Tal vez te preguntas cual es la razón fundamental por la cual deberíamos contribuir aún más en el desarrollo de FULVIDA. En el desarrollo de tu comunidad cercana a través de los valores del noajismo. Bien, para esto hay muchas razones pero en esta ocasión te mencionare dos:

Si recordamos bien, uno de los valores del noajismo es No Robar. El fundamento de este valor tiene una relación con Tiferet[i] y a su vez esta sefirá determina nuestra habilidad para mejorar el planeta. Es la belleza interna del ser que no busca reconocimiento personal o satisfacción egoísta sino que anhela equilibrar el entorno y lograr una mejora sustancial a la vida y lo que la rodea[ii]. Así, la persona emocionalmente esta habilitada para participar con su comunidad, para construir, para traer la misericordia del Eterno que se traduce en proveer lo que  logra una mejora efectiva y sustancial al planeta.

 Un desequilibrio emocional por su puesto ocasiona una inhabilidad para entender cual es la mejora que mi entorno cercano requiere y también una inhabilidad emocional para lograrla. Lo cual se traduce a  su vez en una búsqueda de beneficio propio y exclusivo para la persona. Un ejercicio emocional que busca hurtar lo que por derecho corresponde a todos.  Y que  resta el bienestar general que puede ser logrado de la participación personal. Entonces se traduce todo en una búsqueda de beneficio personal derivado de lo que debería hacer. [iii]En la búsqueda de un reconocí-miento del deber. “Miento que reconozco mi deber” ¿Te haz preguntado si trabajas para ti únicamente o si el resultado de tu trabajo y labor cotidiana construye Shalom? 

Bien,  De ahí también podemos explicar  el no robar[iv].

Si hablamos en términos de política global te podría mencionar la segunda razón y es lo establecido por algunas organizaciones dedicadas a analizar ciertos aspectos sociales a nivel mundial.

                Por ejemplo, en el taller de trabajo “Fortaleciendo la Filantropía en América Latina”, patrocinado por el Haunser Center for Nonprofit Organizations y el David Rockefeller Center for Latin American Studies, se mostró que "la retirada del estado como proveedor de bienestar social ha dejado una cantidad significativa de espacio para la entrada de líderes empresariales, elaboradores de políticas y ciudadanos". Por lo que esta organización buscará en los próximos años utilizar a las instituciones filantrópicas latinoamericanas para “lidiar” con los problemas de la región. [v]

He ahí una oportunidad para mejorar tu entorno bajo la comprensión y la visión de un experto mundial.

                La pregunta es ¿Por qué? Bien, si pensamos en el problema de desempleo en algunos países latinoamericanos, generalmente sabemos que este es un aspecto real. Pero algunos gobiernos no poseen la habilidad para lidiar con estos problemas en algunas regiones de Latinoamérica. De ahí se deriva que si tú como noajída asumes ciertos valores, tu responsabilidad es dar atención a este problema en tu comunidad cercana. Eso es parte del Shalom. Para eso sirven los valores noájicos. Así que tu representación no es exclusiva para información sobre los valores noájicos sino que se traduce en un trabajo personal con cada una de tus dimensiones emocionales para lograr al final manifestar en el plano físico lo mas favorable de la vida en el planeta. Eso es exactamente parte del Shalom que como noajídas nos corresponde.

Es vital entonces que tu representación como coordinador de fulvida vea claramente una mejora sustancial en tu comunidad, en los planos existenciales de sus allegados. Y nuevamente la pregunta es ¿Porque?, Pensemos en el ejemplo que muestra The University of Strathclyde, Glasgow en Reino Unido.

Ahí se hizo un estudio y  se revelo que "la ausencia de compromiso de 143 organizaciones hacia sus voluntarios y empleados salto en protestas y juicios en la corte "(Cunninham, 2000)[vi] Mas aun, esto provoco deserción masiva de miembros de asociaciones al ver que su calidad humana de vida no mejoro al contribuir a los aparentes objetivos de la fundación.

¿Será que esto es exactamente lo que ocurre con las organizaciones de la Idolatría?. Explotan con diezmos a sus miembros y no logran una mejora sustancial en los planos existenciales de quienes se acercaron ya que  no reconocen los valores de la Torá.

Bajo este esquema el concepto de ciudadanía corporativa que algunas asociaciones establecen incluye como prioridad la mejora en la calidad humana de vida para los que conforman la organización. Esto en sus cinco planos de existencia. A través de estrategias de participación colectiva en la que la misión de la organización se cumple y la mejoría en la calidad de vida de los asociados y las comunidades relacionadas es evidente.
 

Pero tal vez te preguntaras: ¿Cómo hacer una mejora sustancial en el planeta a través de los valores noájicos empezando por mi comunidad? Y una respuesta es: Si hay una mejora sustancial en nuestro plano emocional, seguramente veremos resultados de nuestro andar noajida en nuestro plano físico. Gran parte de los resultados en el plano físico son efecto del dominio de nuestro aspecto emocional a través de los siete. Y esa es nuestra primer responsabilidad como noajidas para poder ser constructores de Shalom.

Dominemos nuestra dimensión emocional para poder ser constructores de Shalom.

 


[v] David Rockefeller Center for Latin American Studies & Hauser Center for Nonprofit Organizations", "Fortaleciendo la Filantropía en América Latina"  Resumen Ejecutivo Febrero, 1999. Harvard University,

[vi] Cunningham 2000, Voluntary organizations, Commitment, Employee relations, United Kingdom, MCB University Press, 0142-5455, Employee Relations, Vol. 23 No. 3, 2001, pp. 226-239. Ver:  http://www.mcbup.com/research_registers , http://www.emerald-library.com/ft

Resp. 129 – No es el camino

Estimado Yehudá, se que lo que le voy a contestar no le va a agradar, pues he leído algunas respuestas suyas, y sin embargo no soy responsable de no haber nacido Judío, la vocación nace dentro de mi por mi propia conciencia sin que nadie me obligue a nada, la única oportunidad que he tenido de acercarme a la verdadera religión ha sido a través de mi sinagogoga y mi Rosh no es un Rabino, aunque él es de gran conocimiento, debo admitir que lo que le impulsa es la misma idea de acercarse a ha Shem por la misma vía, nuestra corriente es la Mesiánica, estamos en la Ciudad de Puebla México, y si no responde a mi pregunta lo entenderé.
Victor Hugo Villagrán

Seguir leyendo Resp. 129 – No es el camino