Archivo de la categoría: gente

Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Biniamin ben Iaacov nos consulta:

Shalom Moré, quería saber si el año nuevo se puede celebrar, osea si celebrarlo no es idolatría.De antemano gracias, que tenga buena semana.
Benjamín Alaluf, 15 años, estudiante, Santiago, Chile

Seguir leyendo Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Politica? y Fulvida

Cesar tienes toda la razón del mundo en decir que no politicemos Fulvida pero yo no aguanto la injusticia que se esta cometiendo actualmente en muchos sitios del mundo. Pretenden dejar a Israel como el agresor pero nadie ni se acuerda de todos los misiles que caen sobre Israel todos los días(Asta diez en un día o mas. En total cayeron 10.000 antes de la reacción), Israel solo se esta defendiendo nunca Di-os le pidió a los judíos que se muestren débiles antes sus enemigos. Exhorto a todos los noajidas a defender a nuestros guias espirituales y la verdad en todos los sitios en que podamos, ya sea internet reuniones sociales etc. Si no hacemos esto por nuestros maestros y guias por quien mas? Los extremistas musulmanes se esconden detrás de sus niños y mujeres solo para dañar la imagen de Israel y hasta bombardearon un hospital en Israel donde estaban hospitalizados cientos de niños palestinos. A continuación le transcribo «Carta a una amiga española » por Moshe Yanai en el http://elreloj.com/ ya que comparto plenamente con sus expresiones.

Carta a una amiga española

En respuesta a mi último artículo “Reciben lo que se merecen”, he recibido un mensaje de una amiga de Barcelona, una persona muy culta que confiesa aborrecer todo lo que sea la violencia. En la comunicación dicha señora se lamenta de lo que ocurre hoy en Gaza, y aunque dice respetar mis argumentos, insinúa si acaso no hubiera otra alternativa. Como se trata de alguien que estimo en gran medida y que goza de mi mayor consideración, me he tomado el trabajo de explicarle lo que pienso sobre el particular. Aunque no es éste mi modo de proceder, en vista de las circunstancias actuales he considerado oportuno publicarla.


Cara y respetada amiga:

He leído varias veces todo lo que me has escrito. Sobre tu oposición a la violencia, de cualquier parte que proceda. Sobre tu anhelo de que los hombres puedan convivir en paz. Todo ellos deseos que yo plenamente comparto. Aunque tal vez no lo sepas, es como si hubieras citado a los grandes profetas bíblicos, a los que sentaron las bases del judaísmo, que a su vez dieron lugar a lo que hoy conocemos como la civilización occidental. No hay como nuestro modo de pensar sobre la santidad de la vida humana. “Quien salva una vida es como si hubiera salvado a todo un mundo”, reza el adagio talmúdico en Mishná Sanedrín 4:6. Y es un precepto hasta tal punto vigente hoy, que constituye el lema del Maguén David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja.

Yo también me siento amargado por todo lo que ocurre. No soy partidario de la guerra, como no lo son la pluralidad de mis compatriotas. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha empuñado las armas únicamente para defenderse. Los israelitas que anduvieron errantes 40 años por el desierto del Sinaí solamente atacaron para recuperar el predio milenario perdido, luego del éxodo de Egipto. Pero Israel jamás fue una gran potencia, ni aspiró a conquistar tierras ajenas. Eso lo hicieron los grandes imperios de la antigüedad, desde el sumerio hasta el romano. Los judíos se contentaron con las tierras que el Señor había prometido al patriarca Abraham. En la pluralidad de los casos las contiendas eran de autodefensa, para permitir la existencia de una nación que no estaba dispuesta a renunciar a su identidad. Nunca hubo un imperio israelita. Precisamente por ello, por ser un pueblo modesto y sin ansias de grandeza y que aborrecía la violencia, se vio finalmente conquistado, esclavizado y dispersado por todo el mundo.

En contraste, desde un primer momento el Islam consiguió adeptos empuñando la espada. Conquistando tierras y degollando a quienes rechazasen la fe de Mahoma. Como lo hicieron en tu país desde el momento en que Tarik Ibn Ziyad “el pegador” pisó la costa de lo que habría de ser Al Andalus. Lo que dio lugar más tarde a la Reconquista, que fue una terrible sucesión de guerras y matanzas. Hoy no faltan musulmanes que recuerdan aquellos tiempos, y tratan de recuperar el terreno perdido. En base a lo que afirma el Corán que la tierra que fuera una vez musulmana, ha de volver a serla.

Me molesta decirlo, pero estimo que la fe musulmana no se basa en bases humanitarias. Humilla a la mujer y enaltece la pederastia. No llama a la convivencia, sino que simplemente dicta que se ha de degollar al infiel. No coincide con los principios y valores que ha profesado nuestro pueblo desde siempre.

Cuando los judíos regresaron a la Tierra Prometida en tiempos modernos, para recuperar su patria inmemorial anhelada durante milenios, no lo hicieron por medio de las armas. Compraron tierras casi en su totalidad yermas, incultivables y afectadas por la malaria, en un país “dejado de la mano de Dios”. Y todo ello a precios exorbitantes, de latifundistas que no residían generalmente en sus dominios y nada hacían para desarrollarlos. Con mucho esfuerzo y sacrificio lograron erradicar la malaria, cultivar tierras estériles y fructificar el país. Es innecesario repetir lo que bien se sabe: la motivación de rehabilitar un malparado país, logró que del yermo surgiera todo un vergel. Un verdadero milagro que seguramente recordarás ha asombrado al mundo.

Planteada la disputa el mundo trató de resolverla repartiendo el país. Aunque decepcionados por lo mucho que habían perdido, los judíos aceptaron. Los árabes se negaron rotundamente, aunque desde un primer momento el nuevo Estado de Israel les extendió la mano en señal de paz y de la reconciliación. Pero ésta fue rechazada y en lugar de ello seis países árabes emprendieron una guerra de exterminio. A ella siguieron otras cuatro más, en las que inútilmente trataron de hacer desaparecer el nuevo Estado. Su lema ha sido siempre la violencia, y nunca han ocultado siquiera sus intenciones de derramar sangre judía.

En los últimos tiempos hemos presenciado el horrible fenómeno del terrorismo. No han sido judíos los que han matado a diestra y siniestra; no fueron los de mi estirpe los que han creado el horripilante terrorista suicida que mata a mansalva. Para poder exterminar a musulmanes, cristianos y, sobre todo y ante todo, los odiados judíos. Nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos la comprensión y la paz y ellos siempre han insistido en la violencia y la muerte. Sus templos son muchas veces antros de odio en el que se llama a matar al infiel. Sus escuelas, aulas preparatorias para detestar al judío. Y aniquilarlo de cualquier modo que sea. El fin justifica los medios.

Y para terminar quisiera citar lo que habría dicho Maimónides, insigne médico, rabino y teólogo judío del siglo XII, en su famosa oración: «Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas».

Eso se aplica hoy en la práctica en Israel. Posiblemente no lo sepas, pero en el hospital Barzilai de Ashkelón, la ciudad que es ahora el blanco de los misiles palestinos, hay niños de Gaza afectados por terribles males, que son esmeradamente atendidos como cualquier otra criatura israelí. Esto es la esencia del judaísmo moderno. Qué lástima que gente extremista del otro lado piense de otro modo, y cree la terrible situación que se ha planteado.

Afectuosamente

Moshé Yanai


Cómo vives…

Hemos enseñado hace tiempo esta lección, pero me parece oportuno repasarla.

Tenemos cuatro diferentes posturas para vivir, en relación a los modelos provistos por nuestros padres, los mayores, la sociedad, las personas de referencia:

1- Copiar el modelo.

2- Complementar el modelo.

3- Estar en posición antagónica al modelo.

4- Optar por un modelo.

En las tres primeras posiciones, uno se ve atado (en la mayoría de los casos de manera inconsciente) al modelo, a las figuras que lo representan.
Es una especie de esclavitud actitudinal, pues somete a la persona a un estilo de vida irreflexivo, que lo hace ajeno a su Yo Auténtico, que lo hace vivir adherido a un modelo sin criticarlo, sin revisarlo, acatándolo con sumisa indolencia.

A diferencia de la cuarta posición, en la cual la persona toma las riendas de su vida, analiza su pasado, ordena su presenta, vislumbra los caminos para construir un futuro en el cual enarbole su identidad.
A través de esta cuarta posición se conseguiría armonizar entre el Yo Vivido y el Yo Auténtico.

Te daré un ejemplo, quizás así sea más fácil comprender la idea, interiorizarla y beneficiarse de ella.

Considera un padre fanático del equipo de fútbol X. Va a todos los partidos, habla todo el tiempo de su cuadro, hizo socio del club a su hijo cuando éste todavía estaba en el útero materno. Es capaz de dejar de hablar con su hermano si éste contradice algo de su cuadro. Intervino en alguna escaramuza a causa de su equipo. Supo viajar por medio continente para alentar al cuadro de sus amores. Es un ciego, esclavizado, idólatra que no admite ni un milímetro de duda en lo que refiere a su religión. (Toda similitud con gente adicta las religiones, NO es mera coincidencia).

Ahora, su hijo, ese que fue sometido a convertirse en socio del club antes de nacer, ese que debió usar pañales con los colores del cuadro, ese que concurrió en su cunita a todos los partidos, ese que fue obligado a decir X como su primer palabra, ese que constantemente fue inculcado en la fanática adhesión al equipo, ¿qué pasará con él?
¿Cómo vivirá, al menos en lo que respecta al fútbol?

Podrá copiar el modelo introducido por su padre, y será un fanático sin un ápice de conflictos internos por esta esclavitud.

Podrá ser un complemento a algú fanático. Entonces no será él quien quiera ir a los partidos, que hará todo para complacer a su equipo, etc.; pero será cónyuge de alguien así, o mejor amigo, o socio, o… cualquier relación en la cual pueda cooperar, complementar para que el otro siga en la senda de su padre.

Podrá ser un activo partidario del noX, odiará a X, hará todo lo que pueda para ensuciar X, vivirá pendiente de los partidos que dispute X para celebrar con sus derrotas, saldrá a festejar cuando los percances laceren a X. Será conocido por ser anti-X y no por alguna condición personal, o identidad propia.

Como puedes ver, estos tres tipos no están libres del modelo inyectado por el padre, sino que viven pendientes de él. Incluso el tercero, o quizás debiéramos decir especialmente el tercero…

Pero, el cuarto, aquel que opta racionalmente, que evalúa y alumbra entre las sombras de su inconsciente, podrá ser partidario de X, o casarse con una fan de X, o desagradarle X, o quizás X ni le va ni le viene; lo que sea que escoja no será por girar en torno a X, sino que su vida, sus decisiones, su conducta estará libre de la esclavitud al modelo recibido por sus mayores o la sociedad.

Esto se aplica a todos los órdenes de la vida.
Sea en conductas de alimentación, de educación, de esparcimiento, de relaciones familiares, de adicciones, de religiosidad, etc.

Nosotros, los constructores de Shalom, no debiéramos ser reconocidos como anti-X, ni como fanático de un nuevo-X, o como gente que está pendiente todo el tiempo de lo que los idólatras hacen o dejan de hacer.
Es cierto que no podemos tolerar ni un pedacito de idolatría, que no podemos admitir que los estafadores de la fe sigan embaucando, robando, sembrando maldición.

Pero, tampoco podemos deternos todo el tiempo en considerar lo que desde el lado de la oscuridad se hace, dice, o deeja de hacer-decir.

Tenemos nuestra propia identidad espiritual, que ha sido otorgada por el Eterno.
Tenemos una misión fundamental, construir Shalom de acuerdo a los mandamientos del Eterno.

Así pues, aprendamos a ser del cuarto tipo, que optamos y somos libres. Ya no más engorrosamente pegados al pasado oscuro.

Tenemos mucho por hacer.

Que se nos conozca por ser constructores de Shalom

¡Comunicado Urgente! Para todos los que participan en Fulvida.


Es bueno saber la importante afluencia de visitantes que tenemos a diario, dicha situación nos impulsa a mejorarnos cada día y convertirnos en un faro de Luz para las Naciones, y Fulvida como tal dejando de lado el concepto de una organización legalmente constituida rebasa y sobre pasa en sobremanera el objetivo que tal vez muchos tengamos en mente de la asociación, Fulvida juega un papel primordial en el despertar de las Naciones por lo tanto quiero exponer algunas situaciones que parecen ser importantes hoy en día dejarlas en claro.

La responsabilidad de Fulvida, hoy en día es inmensa puesto que un Mundo casi en su totalidad es esclavo de unos dogmas podridos y venenosos, la tarea de llevar un mensaje de Paz por el Mundo entero esta comenzando apenas, los obreros comprometidos con el trabajo son escasos pues solo algunos han decidido participar en Fulvida de lleno, pero vemos que sobran los críticos pues la pagina y la labor es atacada casi siempre por una insignificancia.

Seguro que vamos por buen camino, puesto que los “piratas de la fe” hacen de las suyas tratando de derribar esta obra que los constructores de Shalom están edificando, sienten que sus asquerosos negocios se les van de las manos, vamos por buen camino pero no debemos de desviar el sendero.

Los últimos días he podido ver disputas enormes, discusiones interminables que al final de nada sirvieron, hoy no es la excepción pues para las discusiones somos buenos, para eso nadie nos tiene que decir “por favor participa” para las discusiones no necesitamos una invitación, y honestamente abundan las criticas destructivas la discordia el egoísmo.

Pero a ver vamos poniendo las cartas sobre la mesa y vamos delegando funciones, vamos poniendo manos a la obra porque para discutir todos estamos puestísimos pero para el trabajo de verdad nadie quiere ayudar.

“QUEREMOS VER ACCIONES COMPROMETIDAS CON EL DESPERTAR NOAJICO EN LAS COMUNIDADES Y SUS RESPECTIVOS AVANCES PUBLICADOS EN LA PAGINA.”

A ver vámonos comprometiendo de verdad con el trabajo y no nada mas para criticar cuando se nos antoja, he visto miles de comentarios criticando demoliendo textos pero para publicar la mayoría se hace de la vista gorda, queremos ver publicaciones que nos enriquezcan y nos fortalezcan en nuestro andar Noajico, no queremos ver solamente puras criticas y gestos egoístas.

Aquí espero sus sugerencias de todos para ver como nos vamos a repartir el trabajo.

Y otra cosa los textos publicados aquí merecen todo el respeto pues el autor hace su esfuerzo en realizarlos, y con referencia al asunto de la burla de la idolatría yo estoy a favor de ella, pues es el agente genocida mas letal de toda la tierra.

Hace días desafortunadamente me toco ver un cadáver en la calle, un adicto que atropellaron, este hombre que fue extraído de este Mundo no conoció el Noajismo, veo que vienen muchos a defender a la asquerosa y pútrida idolatría, yo les pregunto a ellos y los millones de victimas a manos de la idolatría ¿Quién los va a defender? Desde el cadáver ambulante (jesus) hasta otros dioses son los agentes genocidas mas peligrosos que existen, así que la guerra contra la idolatría no termina hasta que borremos hasta el ultimo recuerdo de ella en la faz de la tierra.

No olviden dejar sus sugerencias para fortalecer la Identidad Noajica y su participación en ellas.

Gracias.

Cómo superar las críticas

Este texto me lo mando una amiga de fulvida, le pedí me permitiera publicarlo en el sitio, y como accedió, aquí se los presento, sólo eliminé una palabra.

 

La crítica molesta y hiere el orgullo cuando tenemos la autoestima baja.

La crítica es causa de muchos temores, por tanto, es necesario encontrar una estrategia para enfrentarla con eficacia.

La crítica es una respuesta instintiva, espontánea y natural; es una respuesta de supervivencia, pero no de desarrollo. Somos críticos por naturaleza; así que nadie puede escapar a de la crítica. Por tanto, el problema no está en la crítica en sí, sino en la forma en que reaccionamos ante ella.

La crítica puede ser constructiva o negativa. En ambos casos es una advertencia que nos estimula a prepararnos, a ser más prudentes, a reflexionar y a rectificar.

En el fondo, la crítica es una señal positiva. Indica que no pasas desapercibido, porque lo que dices o haces es interesante y despierta la curiosidad o la preocupación de las personas

Cómo enfrentar la crítica

Lo mejor es evitarla. Muchas personas, para sentirse vivas y poderosas, necesitan ir por la vida agrediendo a los demás. La crítica es una forma de agresión y lo peor que pudiéramos hacer es entrar en el juego.

La crítica es una realidad habitual y no podemos gastar nuestra energía en combatirla, ni en defendernos de ella, pues se convertiría en una guerra de desgaste. Debemos aprender a estar por encima de la crítica. Esto es posible si la manejamos desde cuatro frentes.

1. Desde los sentimientos.
2. Desde la razón.
3. Desde la experiencia.
4. Desde el lenguaje.

1. Maneja la crítica desde los sentimientos

El odio y el resentimiento son autodestructivos. La forma más eficaz de superar estos sentimientos consiste en pensar que, los críticos son personas mediocres y frustradas, a quienes duele el éxito de los demás, porque lo sienten como una crítica a su mediocridad. Compréndelos y perdónalos, pues ya tienen bastante con su desgracia. Piensa que la crítica es un reconocimiento y, como dice el refrán: «Al viento y al loco, déjalos pasar».

Cada persona percibe las cosas desde sus temores y necesidades y sólo ve lo que necesita o quiere ver, para sobrevivir y para afianzar su personalidad.

La crítica puede llegar a ser virulenta, cuando las ideas o la acción, amenazan las estructuras de los demás; debido a que generan cambios que obligan a replantearse la validez o funcionalidad de ciertos principios, valores o conductas. Por esta razón, se recomienda no discutir de familia, de política, de patria, ni de religión; estos son temas intocables, porque activan automáticamente los mecanismos instintivos de defensa.

La sociedad se opone radicalmente a todo lo que induce al cambio, a la toma de conciencia y a la libertad, pues las personas libres son «peligrosas», porque pueden cambiar el orden establecido, desenmascarar a la gente y obligarla a ser más auténtica y responsable. Por esta razón, la sociedad ha eliminado a quienes han tratado de liberarla (Sócrates, Gandhi, Martin Luter King, y toda una pléyade de héroes y de mártires, a quienes debemos la mayoría de nuestras libertades).

Recuerda que todos somos la sociedad. Todos nos oponemos en forma consciente o inconsciente al progreso de los demás, porque somos envidiosos, críticos y represivos por naturaleza. Para comprobarlo, escucha el lenguaje de las personas, pero presta mucha atención, porque la mayoría de las críticas son sutiles y subliminales, de esas que «tiran la piedra y esconden la mano». Estas críticas son las más dañinas.

Si eres una persona con proyectos importantes debes fortalecerte, para abrir tú propio camino, consciente de que la crítica te seguirá a donde vayas; pero ten la seguridad de que en el fondo, todos te respetarán y te admirarán, porque tienes la iniciativa y el coraje que a ellos les falta.

2. La crítica nos ayuda a reflexionar

Como señalamos anteriormente, cada persona nos percibe desde su situación, lo que nos ofrece un abanico de matices y la posibilidad de conocernos desde distintas perspectivas; por tanto, no hay que dar crédito a lo que dice la gente, pero es bueno escuchar y someter a análisis las opiniones de los demás.

Es conveniente analizar la crítica desde el punto de vista personal, desde el punto de vista del crítico y como observador imparcial.
Si tratas de justificar tus errores, todo el mundo se sentirá con derecho criticarte, pero si los aceptas con humildad, todos se sentirán inclinados a comprenderte y a disculparte.
Si la crítica es ofensiva y atenta contra tu reputación, debes salirle al paso y aclarar la situación, siempre con altura y dignidad.

Hay casos en que la crítica se convierte en rumor que va y viene. Los rumores no pueden combatirse, porque son como fantasmas, están en todas partes, pero nadie pude ubicarlos. El único remedio contra los rumores es el éxito.

3. Sé práctico.

Acepta la crítica como parte natural e inevitable de la vida.
Reconoce el derecho de los demás a criticarte y recuerda que al hacerlo se están defendiendo de sus temores y frustraciones.

Con frecuencia la intención de la crítica es herir, así que, no te des por aludido y verás como pierden el interés y dejan de criticarte.
Actúa sin esperar que los demás te comprendan. Confórmate con saber que estás en el camino del éxito.

Haz las cosas por convicción. No te preocupes demasiado por complacer a los demás.

Muchas personas viven en actitud expectante y a la defensiva, lo cual produce estrés y supone un gasto enorme de tiempo y de energía que necesitamos para nuestro desarrollo. Esta actitud defensiva genera temor, desconfianza y una visión negativa de la vida, de la gente y de las cosas, que hace ver enemigos en todas partes.

Hay que pensar que la gente es fundamentalmente buena, pero tiene muchas carencias de conocimiento, de justicia y de amor y por eso es envidiosa y crítica. Aprende a ver lo bueno de la gente y de la vida, porque sólo con ello podrás construir el éxito.

Hasta el momento nos hemos visto como víctimas, pero formamos parte de la sociedad y por tanto, también somos victimarios; así que necesitamos mirarnos en el espejo de los críticos.

4. Cultiva un lenguaje asertivo

Habla bien de la gente. Que tu boca se abra para decir la verdad y para estimular. Si tienes algo bueno que decir, habla, si no, calla. Recuerda que por la boca muere el pez y que eres dueño de lo que callas y esclavo de lo que dices.

La gente desea agradar y ser aceptada. Este deseo nos hace vulnerables, pues dependemos del reconocimiento y de la aprobación de los demás.

Si cuando te critican te molestas.
Si cuando te insultan te hieren.
Si cuando te acusan te sientes aludido.
Si cuando te ofenden te sientes humillado
Si cuando te marginan te resientes.

Entonces, no es la crítica la que te hiere, sino, la poca valoración que tienes de ti mismo

FIESTAS DE FIN DE AÑO

Esta época me trae muchos recuerdos.

En El Salvador hay estallido de polvora la noche del 24 de diciembre y las 12 de la noche del de el 31 de diciembre.

Se brinda por el próximo año ( a veces se brinda hasta ponerse una borrachera que genera en una serie de problemas )y por el nacimiento del niño dios en un pesebre de belén.

Como se puede observar hay fiesta por celebración idolátrica y todo lo que eso trae sabemos que es degeneración; veamoslo con más detalle: el 24 de diciembre conmemora la fe (ciega y recontra-ciega por cierto)católica , que según la tradición ( una de tantas versiones), es que nació un niño supuestamente hijo de un carpintero ( o de un romano?) con una mujer supuestamente virgen. Hagamos una pausa al respecto de eso y veamos como puede engendrar de manera virginal una mujer sin relacion sexual; imposible de lograrlo!; lo que puede ocurrir es que a lo mucho la eyaculación del hombre ingrese a la mujer y penetre esa tela que garantiza a la mujer que nunca antes ha conocido hombre; si así ocurre es de un tipo especial la mujer , pero tuvo contacto carnal con hombre, si no nos insultan la inteligencia de una forma que nos creen bruto a su máxima expresión y debemos creer por fe.

Creo que el espíritu de las festividades , si es en procura de mejorar las relaciones de los lazos familiares o amistosos e imponerse la costumbre de regalarse, veo que es mucho más sana y comprensiva la festividad de Janucá, ya que con esa conmemoración viene el aprendizaje que muy pocos pueden ganar contra muchos, que nada es imposible al tener la ayuda de El Eterno.

Hasta para los niños es una linda oportunidad de aprendizaje en tal fiesta, ya que se les da dinero y se les estimula que con dichas monedas practiquen la caridad.

Conmemorar qué?,- me pregunto cuando veo que la gente se saluda con feliz navidad; celebrar la invención de una leyenda?; entonces habrían de celebrarle el cumpleaños a Tarzán, el hombre araña y a superman e inventarse la fecha que nacieron, eso sí que tienen que ponerse de acuerdo para no tener como los cristianos las distintas fechas sin comprobación que tienen del nacimiento de ese legendario personaje que le atribuyen hechos idénticos a los realizados por las otras leyendas como Rama y Khrishna.

Para mis amigos judíos les envío un saludo de  Feliz Janucá!

El cuervo y la paloma de Noaj

Cuando comencé a estudiar el libro “Luz para la Vida” cuyo autor es el More Yehuda, quede prendido de el, durante mi vida he leído algunos libros, pero de todas mis lecturas nunca hubo alguna que me atrajera tanto como esta del libro Luz para la Vida, sin duda que hoy en día este libro es mi compañero y cada vez que lo estudio no dejo de sorprenderme por su sencillez claridad y por la profundidad de sus conceptos, no dejo de recomendárselos ampliamente, ¡adquiéranlo! Su costo es bajísimo y su contenido es enormemente edificador, sin duda una excelente inversión es adquirir esta obra, hoy quiero comentar acerca de un capitulo del mismo, me refiero al capitulo donde se comenta un sabio y profundo consejo “«Apártate del mal y haz el bien “ en el libro esta explicado este profundo consejo en los cuatro niveles que se puede entender así como las cuatro etapas para desarrollarlo en nuestras vidas, comentare algo de eso pero mi intención es desarrollar una explicación de un vinculo que veo entre este profundo consejo y un pasaje del diluvio.

 

Para lograr un verdadero retorno a nuestra esencia de allí un verdadero encuentro con el Padre, debemos de hacer caso al salmista:

«Apártate del mal y haz el bien”

Tehilim/Salmos 37:27

 

Cuatro son los niveles para comprender este profundo consejo, tal como cuatro son las etapas para desarrollar este versículo a plenitud en nuestras vidas. 

 

Como lo menciona el More cuatro son las etapas para desarrollar este versículo a plenitud en nuestras vidas, esas cuatro fases que se mencionan son como las cuatro acciones que hizo Noaj cuando abre la ventana del Arca y envía a el cuervo y a la paloma, veamos el pasaje a analicemos parte de su contenido.

 

Y las aguas fueron menguando continuamente hasta el décimo mes; en el décimo, el día primero del mes, aparecieron las cumbres de los montes. Y sucedió que al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana del arca que hizo.

Bereshit/Génesis 8:6

Y envió al cuervo, que salió, yendo y volviendo, hasta que se secaron las aguas de sobre la tierra. Bereshit/Génesis 8:7

 

Imprescindible para poder apartarte de lo que no lleva por el buen camino es, aprender a diferenciar lo bueno de lo que no lo es, pero si muchas veces lo que parece ser bueno “no lo es” ni tampoco lo que parece ser malo es en esencia malo, entonces si “la luz y la obscuridad se funden en un abrazo caótico (Bereshit/Génesis 1:4)”, como poder identificar y diferenciar ambos elementos sin caer en errores de apreciación.

 

Fundamental para encaminarte por la ruta confiable esa que lleva al crecimiento de verdad y en verdad, es poder diferenciar estos dos elementos, pero si ambos están mezclados el mínimo error de apreciación al diferenciarlos puede llevarte al ¡pozo oscuro!, ¡pozo oscuro! ¿No será esta una afirmación exagerada?, bueno pues para muestra tenemos a las religiones que en el afán de buscar al creador han llevado a la perdición a millones de seres humanos, y que cada día que pasa sus victimas se cuentan por miles y miles, hoy en día las religiones y muchos de sus lideres tienen adormilada a casi toda la población mundial, todo por un error de apreciación y en ocasiones por maldad pura de sus dirigentes, pero las victimas caen porque no saben diferenciar lo que es bueno de lo que es malo, entonces cuando dije ¡pozo oscuro! No exagere, pues victimar a un planeta entero no es poca cosa, si queremos avanzar por el camino confiable de crecimiento es vital conocer la primer etapa de este profundo consejo.

 

En pocas palabras la primer etapa es aprender a diferenciar lo bueno de lo malo, esto en la practica cotidiana seria: hacer el esfuerzo “consciente” para cumplir los preceptos de “no hacer” y cumplir los preceptos de harás sin excusas ni pretextos de ningún tipo.

 

Un ejemplo seria:

 

 Darme cuenta de que no participando en Fulvida estoy dejando de ayudar a mi prójimo, por lo tanto estoy siendo egoísta, y si participo contribuyo enormemente a Rectificar el estado lamentable de la situación actual, y al mismo tiempo me supero y me mejoro como ser humano. 

 

 

En el pasaje del diluvio vemos como Noaj nos enseña que al enviar el cuervo a ver si las aguas del diluvio han bajado totalmente esta enviando al cuervo y no a la paloma, antes de mandar al cuervo hizo una elección y escogió al cuervo, o sea diferencio a ambas especies, Noaj nuestro ancestro sabia diferenciar entre lo blanco y lo negro la Luz y la obscuridad, pues para lograr el verdadero retorno a nuestra esencia lo primero que debe de salir o “alejarse” es lo malo, y lo veremos a continuación.

 

Continúa en la segunda parte….

 

El EGO o la REDENCIÓN

Hay tanta gente valiosa noájica, pensadores, activistas, creadores, continuadores, contribuyentes, difusores, promotores, estudiosos, etc.
En todas las áreas y ámbitos se visulmbra el poder de los noájidas.

Pero, hay tan pocos que aportan de lo suyo para la causa noájica y particularmente para el crecimiento y fortalecimiento de FULVIDA.

Parece que no entienden que la ganancia (en Este Mundo y en la Posteridad) no es para mí, para el presidente de la Fundación, sino para todos y cada uno de ustedes.

Excusas no faltan, huidas, silencios, enojos y enojitos, entre una gama limitada de recursos con tal de no dar lo que corresponde, con tal de no hacer su parte como es debido.

En fin, parece que muchos siguen viendo su ombligo en vez del mundo que deben construir.

El EGO sigue siendo el gran obstáculo, el cerro que hay que allanar para dejar paso a la REDENCIÓN.

Cuando se deje de hablar de personas, de sí mismo; cuando se deje de plantear inconvenientes y quejas; quizás entonces podremos satisfacernos del despertar reforzado de la conciencia noájica.

Mientras tanto, seguimos algunos pocos construyendo el arca, esperando a que más se sumen en verdad.

La lluvia devastadora ya ha comenzado, y lo muchos siguen dormidos en sus egos…

A despertar, a trabajar, a construir shalom…

¿Qué esperas?

Por este medio

Me han llegado por estos días rumores de que los estafadores de siempre, los misioneros, falsos judíos, falsos rabinos, y otros antisociales y débiles mentales, están publicando «cartas» que (supuestamente) les he enviado, y que ellos me refutan y hacen trizas.

Anuncio, mis únicos canales de comunicación «oficiales» son serjudio.com y fulvida.com.

Solamente lo que está publicado en estos sitios, bajo mi firma, son de mi autoría.

El resto, no son más que las habituales patrañas de los mentirosos de siempre.

Tienen miedo, piratas infames como su colgado dios, tienen miedo del renacer noájico.

Presienten que su negocio se está arruinando, que un nuevo tiempo de Luz está llegando.

Entonces como alocados ahogándose recurren a cualquier cosa para mantenerse a flote, para rescatar sus negros negocios, para seguir robando a las gentes sus «diezmos».

Sepan que sus ataques solamente demuestran la fortaleza de este servidor, del camino seguro por el cual vamos.

Nosotros, por nuestra parte, estamos tranquilos, pues hacemos cada acto con sinceridad, con bondad y justicia, y especialmente con lealtad al Eterno. No nos vendemos a dioses de piedra, metal o madera. No adoramos colgados ni a hombre alguno. Seguimos por la senda antigua, la verdadera y no la retocada por los vendedores de ilusiones.

Mientras tanto, ustedes temen, son impotentes, sufren, maldicen, amenazan, maldicen, levantan su puño al cielo… solo para mostrar la nada misma que les espera en la posteridad.

Aquí seguiremos, fieles a la idea que viene de Hashem.

Saludos para todos, también para ustedes malvados que desde las sombras tienden trampas.

El consejo diario 198

En la Tradición nos dicen que hay tres cosas que la gente quiere mucho, pero cuando llega no las quieren:

La verdad.
La lluvia.
La vejez.

Aprendamos a querer lo que somos, lo que tenemos, lo que nos sucede.
Aprendamos a cambiar lo que no está bien.
Aprendamos a agradecer.
Aprendamos a construir shalom.