Archivo de la categoría: Identidad noajica

A Vida é Bela

Estive lendo o que alguns publicaram sobre a visita do moreh Yehuda a Buenos Aires, e a mim serve para que eu tire algumas conclusões positivas.

Los hermanos argentinos me mostraram o quanto não se deve perder tempo, e de forma rápida e eficiente organizaram um encontro para poder melhor se prepararem para a construção de um mundo com mais Shalom. Mostraram toda sua honestidade e vontade de progredir.

Por outro lado, Nídia e sua hija se deslocaram de outro país para poder participar deste encontro, ou seja, me deram claramente uma lição de que devemos nos esforçar em busca da construção de Shalom.

Que o Eterno D-us de Israel possa abençoar a cada um que participou deste encontro( e a todos nós de FULVIDA), pois, acima de tudo eles mostraram que a vida é bela.

Shalom

Sobre el prójimo y el Eterno (Tópico Bs. As. 19/06/08)

De las muchas cosas que hablamos en aquel día, me quedó en la mente lo curioso de un asunto referido a nuestra relación con nuestro prójimo y con Di-s. Pues a lo que llegamos, es a que es si bien es muy importante la relación con el Creador, lo es más la relación con el prójimo.

Si vamos a dos claros ejemplos simples, en la época de Noaj y el Diluvio, la relación de las personas entre sí eran pésimas, pues si bien reconocían y sabían del Creador de todo, entre ellos se mataban, se ultrajaban, se hurtaban. La fatal consecuencia fué la destrucción total de la humanidad.

Más adelante en el tiempo, durante la época de Nimrod, aconteció otra trangresión. Se propusieron llegar a donde estaba Di-s y asemejarse a Él construyendo la torre de Babel. La gente estaba unida, trabajando junta y en camaradería aunque con un fin rebelde como es el de igualarse al Eterno (bien se sabe entonces que esto es grave, creo que se entiende). La consecuencia de ésto fué la confusión de sus lenguas, haciéndolos esparcirse por todo el mundo, dividiéndolos.

Podemos notar entonces que la primera transgresión es más grave que la segunda, pues ¿qué peor que haber sido destruído ignominiosamente?; entonces es menester preocuparnos por el bienestar de nuestros semejantes antes que el de preocuparnos por Di-s, El no nos necesita, pero sí nuestro par.

¿De qué serviría entonces decir: »Alabado o bendito sea el Señor» si no compartimos el pan con el hambriento?. Es preferible (no lo mejor) que el prójimo sea auxiliado cuando lo necesita, antes que sea alabado el Eterno. No por eso dejar de alabarlo.

También lo podemos ver en la característica de las 7 leyes noájidas: solamente 2 son referidas al Creador, a diferencia de los 5 restantes, sin embargo es necesario cumplir cabalmente con los 7 para ir por la buena senda, pero empezar con el prójimo es muy sano, ya Di-s se encargará de manifestarse de alguna manera para darse a conocer.

Un tema interesante de los muchos tratados en la reunión. Espero que haya sido de ayuda y que todos (me incluyo) encuentren la manera más adecuada para ser un buen noájida.

Shalom.

El 19 de junio, hubieron Buenos Aires

Todo comenzo el 19 de junio de 2008, 7:30 hs, un dia que prometia lluvia llegue a la terminal del Buquebus. Consulte los horarios y fui al sector de arribos. Luego llego Seba, dos o tres palabras y llego Mr. Ribco. Sobresalia entre los demas pasajeros por su elevada estatura (la foto de Fulvida ayuda mucho para reconocerlo, no como la mia) Nos estrecho su mano, hablamos un poco y buscamos un taxi. Quiero destacar, aquí que no solo se aprende de los conceptos que pueda llegar a enseñar Yehuda, sino de su forma de moverse, de comunicarse, de relacionarse rescato mucho de lo que necesitamos como noajidas.

Taxi!!…

Fuimos a un restaurant recomendado por Andres, en el corazon del barrio judio en el Once (barrio porteño). Esperamos la llegada de Andy, Nidia y su hija, que se encontraban realizando malabares con el taxista para llegar .Desdfe un primer momento la fluidez de la conversación fue notable y en diversas tematicas, cristianismo, judaismo, noajismo, se entremezclaban con con la familia ,la politica, lo cotidiano, con sutilezas «perlitas», con humor.
Al fin llegaron, Nidia, pura emoción y alegria, es un ejemplo de que la gente de cierta edad (con respeto) son parte del cambio, tienen mucho para dar, y ella es asi esta en el camino, trabajando.
Llego el desayuno y entre cafe, leche y medialunas, intercambio de regalos, siguio la charla. Estabamos en familia.

Shopping Abasto

Me perdi 2 hs del encuentro y llegue para la hora del almuerzo (si quieren completar lo que me falto, mis compañeros argentinos, agrdecido). Eso me corto un poco el clima pero me enganche enseguida, habia mas bullicio, mas movimiento en el lugar, eso permitio que se hable mas y de temas que en la confiteria judia, por respeto, se hablaban en voz baja.
Se vino el almuerzo, hamburguesas kosher y noajidas, comida de origen chino muy salada para las visitantes chilenas, hizo que Nidia eligiera degustar una hamburguesa.
Ibamos a realizar un mini-tour por la ciudad, pero la promesa de lluvia se cumplio, asi que tuvimos que volver a la mesa y alli comenzo una clase de Yehuda, hablo del monoteismo, de la herenciajudia y noajida, los versiculos de la Torá que lo demuestran, el ejemplo de Abraham para el noajida, sin caer en judaismo; la usurpación de las religiones.
Estaba para quedarse hablando, pero decidimos salir, tomamos el subte y fuimos al obelisco.
Obviamente sacamos fotos y caminamos bajo una intensa lluvia que no cesaba, Av Corrientes, Lavalle, Florida, Av de Mayo. Con todo el movimiento propio de un día de semana en Bs. As., allí estábamos los noajidas (y un judío) disfrutando de nuestro momento juntos.

Despedida

Luego de comprar los regalos para los hijos de Yehuda, merendamos y despedida, Andres y las chicas en Taxi por un lado, Yehuda, Seba y yo por otro en subte y caminata fuimos al Buquebus. Check In, saludos, fotos, y el gustito de haber pasado un gran día. A las 19:30 hs todo terminaba, volviendo a casa en tren, 12 hs de Fulvida, o de Vida a Full si se quiere. Queda el agradecimiento, la satisfacción y las puertas abiertas para otro encuentro.

Analizando el Segundo de los Mandamientos

En ocasiones anteriores hemos comentado otros preceptos, ahora es el turno de el segundo de los 7, este precepto nos indica como debemos de conducirnos respecto del trato que le damos a nuestro prójimo, pero también nos enseña el porque debemos de conducirnos con sinceridad y comprensión hacia nuestro prójimo, tratando a las personas de forma digna y respetuosa en todo momento y en todo lugar. 

Como un breviario cultural vamos a estudiar también el concepto de “SEFIRA” (ESFERA) porque es importante saber cual su concepto, ya que a cada uno de los mandamientos le corresponde una esfera, y cada esfera esta relacionada con uno de los colores del arcoíris, que a su vez es el sello del Pacto Noajico, el numero total de mandamientos es el numero 7 y esta asociado también con los 7 días de la Creación del mundo.

Las Sefirot no son entidades en ningún sentido. No tienen tamaño ni

Posición, ni inteligencia ni poder. En esencia, no son individuales porque

Cada una contiene dentro de si a las demás.

Sus nombres son aquellos que la Tora da a los atributos e intenciones

propios de Dios – al punto que El desea hacerlos conocidos  así que la mente

humana pueda comprender lo que esta por encima de su capacidad: los

misterios de la creación, cuyas verdades son conocidas solo por el Creador

Mismo.

De esta manera, las Sefirot sirven como señales para que sepamos para

donde dirigir nuestros esfuerzos, judío y gentil cada cual de acuerdo a los

mandamientos con que se les haya provisto. Las Sefirot representan los valores

positivos que se trastocan por rupturas de las leyes que van paralelas a ellas.

Por tanto, cuando las leyes son respetadas las Sefirot resplandecen, como si

estuvieran en su pureza verdadera, radiando la luz del amor infinito de Dios

a las vidas de los seres humanos y bendiciendo todo aspecto de la existencia,

arriba y abajo.

 

Bueno ahora que explicamos el concepto de Sefira y de las 7 sefirot(esferas), pasemos a ver que es lo que dice el mandamiento.  

EXPLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY NOÁJICA

Es la conciencia por servir al Eterno, restituir, redimir, o remediar el estado desfavorable actual del mundo y se identifica con el esplendor. Se hace a través de la sumisión del ser y el compromiso de la voluntad con la ley natural del Eterno. Para así traer la presencia divina al planeta. Se logra con sinceridad ya que es la rama del temor reverencial hacia el Eterno. Es reconocer sinceramente que uno está en la creación única y exclusivamente para re establecer la presencia del eterno en el planeta. Y todos poseen por igual la habilidad para restituir el estado original favorable del eterno en la creación. De ahí se deriva que no se debe blasfemar contra el prójimo que posee la misma habilidad para restituir, redimir, o remediar el estado desfavorable actual del mundo.

Esto implica también que no se debe pensar en suplantar o modificar el estado del universo establecido por el Eterno a través de prácticas adivinatorias, de brujería, médium, espiritistas, conjuros, necromancia, etc. Ya que esto sería blasfemar contra el Eterno y contra lo que así naturalmente se ha determinado. Así se establece que el hombre no debe intentar suplantar el esplendor del Eterno. Ya que la forma de redimir y contribuir a la redención del planeta la ha determinado el Eterno a través de leyes naturales especificas de sumisión y compromiso. Cuando el no judío aprende el concepto de sumisión y compromiso que tiene el judío por redimir el mundo, logra servir al eterno igualmente para restablecer lo mas favorable de la vida y la naturaleza en el planeta y la presencia del Eterno (Shekinah). Esta se expande en todos por igual, más si la persona piensa: ¿Por qué a él si le va bien y a mi no? No hay sinceridad en la conciencia individual de que la Shekinah se expande en todo el universo por igual ni hay reconocimiento del esplendor propio. Esto ocasionaría que se pueda caer en prácticas rituales de blasfemia como brujería, espiritismo, chamanismo, necromancia, rituales, racismo, aniquilación de masas, genocidios, etc. (Prohibido por D-s)

Equilibrio o desequilibrio emocional derivado del reconocimiento sincero del esplendor propio.

Canalización favorable ó equilibrio emocional en la persona: Empatía, Reconocimiento del valor de los sentimientos y necesidades del prójimo. Alegría por el éxito ajeno resultado de mi apoyo. Facilitador de éxito. Amor al prójimo, conciencia de que lo favorable de la vida ocurre en todos por igual, búsqueda de que se acabe lo no favorable del universo más anhela que el que practicó lo no favorable del universo sea rescatado.

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Se siente amenazado por el éxito ajeno. No permite al otro desarrollarse, Ve el éxito del otro como un obstáculo. No comprende al otro ni lo ama. Blasfema contra del prójimo o contra quién desea algo bueno para el prójimo, Avaricia, Racismo, elitismo, sentimiento de superioridad, sentimiento de que lo favorable de la vida no ocurre en todos por igual, odio hacia el prójimo o hacia quién no practica las mismas creencias, blasfemia al Eterno con practicas ocultistas, rituales, magia o trucos para conseguir supuestas ventajas o con intenciones de dañar al prójimo.

SEGUNDA LEY NOÁJICA

MITZVA # 70 BENEI ISRAEL / MANDAMIENTO BENEI NOAJ # 2: NO A LA BLASFEMIA HACIA EL ETERNO O A SUS ESCOGIDOS, AMO A MI PRÓJIMO

                                                                              

SEFIRÁ: Hod TRADUCCIÓN: RECONOCIMIENTO, ESPLENDOR (El quinto día o quinto atributo de la creación)

DIRECCIÓN: ABAJO

Está en el cuerpo humano/ PIERNA IZQUIERDA

COLOR: NARANJA
DIMENSIÓN EXTERNA ó CUALIDAD ESPIRITUAL (LO QUE EL ETERNO ENVÍA): SUBLIMACIÓN, ESPLENDOR

DIMENSIÓN INTERNA ó FORMA EN QUE SE EXPERIMENTA (LO QUE LA PERSONA RECIBE): SINCERIDAD

Honestamente en este precepto muchos fallamos y me incluyo, a veces nos hemos dado cuenta de que a ciertos comportamientos respondemos de una forma agresiva, y no necesariamente tiene que ser así, pero tenemos estas herramientas que nos permiten conocer como debemos de actuar y el porque, cada uno de nosotros somos capaces de contribuir para remediar el desfavorable estado actual del mundo, dotados con la misma habilidad para hacerlo debemos de concientizarnos en que no podemos tratar a nuestro prójimo con desprecio e ira.

¿Nosotros comprendemos y amamos a nuestro prójimo?, tal vez si pero en nuestra condición de estudiantes de esta nueva forma de vida que es la mas antigua desde que se formo la civilización en ciertos aspectos tenemos algunos desequilibrios todavía, particularmente en este mandamiento muchos tenemos varios desequilibrios.

Recién estamos ingresando a esta nueva forma de vida, pero estamos obligados a trabajar en los puntos en los cuales estamos fallando, desde un punto de vista particular creo que en este mandamiento tenemos que trabajar bastante, a veces somos muy reaccionarios cuando pensamos que nos ofenden aunque a veces ni siquiera esas son las intenciones, todos estamos dotados de la misma habilidad de restituir un estado favorable en la creación, todos y cada uno de nosotros, podemos contribuir a re establecer un estado mas favorable en la creación “todos por igual”, si asimilamos estos conceptos hallaremos que le debemos mucho respeto a cada uno de nuestros semejantes bajo cualesquiera que sean las condiciones en que nos hallemos.

Los 7 preceptos para las naciones fueron las instrucciones dadas por el creador al primer ser humano (Adam) y luego aumentaron en una mas desde Noaj, son las leyes bajo las cuales podemos desarrollarnos y convivir en armonía, son las instrucciones de cómo hacer nuestros deberes como seres humanos, pero mas aun son el propósito de nuestra existencia en este mundo.

Así que a trabajar en lo has detectado que estas fallando, fulvida no es lugar donde solo venimos a escribir y a leer, fulvida es un lugar para la formación de todos y cada uno de nosotros, es pensamiento pero acompañado de acción, todos los afortunados lectores que pueden acceder a estos conocimientos estúdienlos y aplíquenlos, pues tal es el deseo del Creador.

Por ultimo me despido ofreciendo disculpas a lo que hayan sido presas de mis desequilibrios, pero como sabrán yo también estoy en formación estudiando aprendiendo y publicando.

Les deseo felices estudios y que lo que aprendan sea de bendición para el mundo entero, que la Luz del Eterno ilumine su camino.      

¡Un abrazo y Feliz séptimo!

Oficina Fulvida México

Referencias

LIBRO

Los Siete Colores del Arco Iris

Principios Éticos de la Tora para No Judíos

Rabí Yirmeyahu Bindman

Un debate

En esta ocasión he de platicarles algo que me sucedió el día de ayer, pero antes quiero aclarar una cosa, mi postura con respecto al estudio del Judaísmo es la misma, pero a veces cuando alguien anda extraviado es necesario tocar ciertos temas bajo la guía y orientación adecuada, por lo que en esta ocasión un compañero de fulvida y su servidor buscamos la respuesta a una interrogante que es argumento de personas practicantes del cristianismo sobre un pasaje de la biblia.

Por lo regular procuro evitar tocar estos temas porque no soy conocedor de ellos y mucho menos soy la persona mas apta para debatir sobre estos, pero como no podemos dejar a un Noajida perdido en conceptos alejados de la realidad, junto con este compañero que recién se ha incorporado a fulvida cuyo acercamiento y adhesión lo comente en un texto publicado anteriormente, trabajando en equipo le orientamos a este compañero sobre sus equivocadas afirmaciones.

Trabajando como de costumbre en las oficinas de un cliente, salió a flote un debate que sostenían un Ingeniero civil y este recién ingresado compañero de las filas de la Luz, aclaro no es mi costumbre ahondar en temas de Judaísmo pero a veces es indispensable para sacar a hermanos de la oscuridad, en fin el Pasaje de la biblia en debate era el siguiente:

«Entonces dijo Elokim: »Hagamos al humano a nuestra imagen, con nuestra semejanza, y dominará sobre los peces del mar, y las aves del cielo, y las bestias, y en toda la tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre la tierra. ‘‘»
(Bereshit / Génesis 1:26)

Y la pregunta que se hacia era referente a que El Eterno utilizo el plural de hacer “hagamos” ¿a quien se dirigía cuando dijo Hagamos?, para contestar y ayudar a mi compañero de fulvida a dar una respuesta clara y contundente nos dirigimos al sitio que trata este tipo de temáticas o sea Serjudio.com, y enseguida encontramos una respuesta ala pregunta, las respuestas que da el Moreh a este tipo  de cuestiones son legendarias y contundentes, respuestas impresionantes y con mucha profundidad pero siempre claras y fáciles de entender.

Obviamente el debate surgió porque en el cristianismo este pasaje bíblico lo utilizan para erróneamente afirmar que cuando el Eterno dijo Hagamos se estaba refiriendo a otra persona a un personaje ficticio que Uds. ya saben de quien se trata, pero con esto me he dado cuenta que realmente los esfuerzos que hacen algunas personas por buscar pasajes que puedan ayudarles a reafirmar su creencia es por su gran inseguridad, por la carencia de seguridad de que lo que profesan sea real, un hueco enorme que tienen y que quieren llenar con sus conclusiones alejadas de la realidad.

Y por supuesto a este compañero de trabajo se le facilito la respuesta a su pregunta, aunque ya saben que cuando te abren los ojos de momento es difícil aceptarlo, pero estamos confiados que en un futuro este compañero de trabajo nos acompañe también en este camino de enorme crecimiento y bendición que es el Noajismo.

Cabe mencionar que una gran diferencia que existe entre el cristianismo y el Noajismo, es que nosotros nunca estamos buscando argumentos que puedan darle credibilidad a nuestro legado, nunca estamos tratando de reafirmar la veracidad de nuestros Preceptos, nosotros día a día estamos llevando a la practica los 7 preceptos para las naciones, cada día tratamos de ser mejores constructores de Shalom, el despertar Noajico es de acción no de pensamientos solamente, los 7 Preceptos para las naciones apuntan a la practica, y es lo que nos preocupa que si son reales eso ya esta comprobado al 100%s, y a nosotros ya solo nos toca llevar a la practica, aunque claro si lo deseas puedes comprobar por ti mismo buscando aquí en fulvida los textos relacionados con el Pacto Noajico.  

Pero lo mejor de todo, fue que leyendo la respuesta me encontré con un link hacia una respuesta de el Moreh a una interrogante muy profunda con relación ala definición de el concepto de Hombre, una respuesta que me dejo perplejo y honestamente les digo algo el Moreh es un hombre con una capacidad impresionante sus respuestas demuestran  un nivel de conocimientos muy elevado, de verdad es asombrosa la forma de responder del Maestro, no en vano es un Maestro de Torah.

En dicha respuesta hay bastante sabiduría pero solo me permitiré pasar algunos de los aspectos a mi consideración bastante relevantes, aunque la verdad debería poner todo el texto en su totalidad porque es impresionante pero mejor les dejo el link mas abajo por si desean leer en su totalidad este gran mensaje.

¿El Hombre es Hombre?
Pues, me parece que sí pero no.
Es como el árbol que duerme en la semilla, ¿acaso la semilla es el árbol o viceversa?
El Hombre se hace, se construye, tiene todas las potencialidades, todo disponible para llegar a ser un verdadero Hombre… pero, si nada construye en sí mismo… sólo queda en eso… potencialidades…
¡Nada más triste que una esperanza a punto de florecer que se marchita antes de hacerlo!
Como verá, mi humilde opinión en parte disiente con la del rabino por Ud. citado en primer término. Yo digo que el Hombre no teme ser lo que es, sino que puede quedar en el proceso de llegar a serlo… es algo bastante diferente.
¿Y qué puede llegar a ser?
Eso cada cual debe responderlo en su proceso de crecimiento…

El mensaje que contienen los 7 preceptos para las naciones es una clara invitación a crecer y formarte en todos los aspectos, un llamado a contribuir en un objetivo que el Creador fijo para nosotros en nuestra calidad de gentiles justos, el cabal cumplimiento de los 7 es la forma de potencializar todas nuestras habilidades para el beneficio propio y por consiguiente el de toda la sociedad, los 7 preceptos son el agua que hace que una pequeña semilla se transforme en un fuerte y frondoso árbol, que tipo de árbol no lo se pero a mi me gustaría que te convirtieras en un fuerte y enorme encino, de hecho apenas vi uno con 200 años de edad y con un tronco grueso, enorme como de 12 metros de altura y aun con fuertes y verdes ramas, ojala que como este árbol seas tu hermano.

Nuestros jajamim (Avot 2:6) enseñaron con sabiduría:

«Allí donde no haya Hombres, sé tú uno«

¿Qué podemos decir acerca de esto?
Algunos sugieren que la palabra «Hombres», refiere a líderes, a ejemplos positivos para seguir. Por lo que, cuando nuestros modelos para identificarnos no sean loables, modelos realmente, entonces debemos erigirnos nosotros en guías de los demás (si es que somos dignos de tal pretensión).
Pero, podemos advertir una interpretación más llana, y próxima a nuestro tema: si lo que estamos viviendo no nos alienta, mueve, a crecer, no es parte de nuestro desarrollo integral, sino un simple pasar el tiempo, de experimentar sensaciones, entonces… estamos en ausencia del Hombre… estamos en presencia de una maravillosa y compleja estructura materialmente espiritual que se está desperdiciando… debemos pues… ser un Hombre.

Noaj nuestro ancestro se hallaba dentro de un circulo con ausencia de ejemplos a seguir pero no obstante el se erigió en un modelo hasta ahora benéfico para la humanidad, y que pasa con nosotros, en la actualidad nosotros somos también podemos convertirnos en ejemplos a seguir, pero solo trabajando en la construcción de Shalom  y cumpliendo los  7 podemos llegar a serlo.

«Iaacov [Jacob] se quedó solo, y un hombre luchó con él hasta que rayaba el alba.«(Bereshit / Génesis 32/25)

Algunos afirman (con excelencia digo yo) que el hombre que lucho con él hasta el amanecer fue su propia conciencia. Iaacov contra Iaacov.
Y cuando lucho realmente consigo mismo, y desnudo su alma frente a sí… se hizo el amanecer, despuntó un nuevo y más claro día…
Como vemos, es cuestión de enfrentarnos a nuestros temores, a nosotros mismos, para poder superar nuestra vivencia y alcanzar la Vida.

Nosotros conocemos cuales son los desequilibrios en cada una de las sefiras, conocemos cuales son los aspectos donde estamos fallando, así que solo queda llevar a cabo las acciones que corregirán todos esos aspectos no favorables, los 7 preceptos están enfocados a mediante su cumplimiento refinar nuestra conducta  y solo transitar por donde lo favorable de la vida fluye, entonces solo queda ubicar las distorsiones en cada una de las sefiras y empezar a trabajar en la corrección y por consiguiente empezar a construir Shalom.

El instinto del mal es fuerte en nosotros pero cuando hacemos lo que se debe de hacer cumple con su objetivo, la lucha es dura pero cuando logras vencer a tu lado obscuro, logras lo que este Patriarca de el pueblo de Israel, ves por fin el amanecer después de una larga noche.   

Antes de terminar me gustaría hacer algunas aclaraciones.

1.- cito algunos pasajes de la biblia por que lo creí necesario, honestamente no lo habría hecho pero fue necesario por las circunstancias, pero si fue incorrecto de mi parte estoy a la escucha de la opinión de el Moreh.

2.- este edificante debate era sostenido entre un nuevo compañero de fulvida y un compañero de trabajo, pero el compañerismo que existe entre nosotros me movió a integrarme al debate, la verdad no lo pude evitar y ver a un compañero de fulvida tratando de orientar a alguien que anda errado es algo en lo que no puedes evitar participar.

3.- recordemos que la unidad es un concepto muy profundo y de suma importancia en nuestro actuar, para mi representa uno de los aspectos fundamentales en cualquier organización, es un aspecto importante que se debe de cultivar en cada uno de nosotros, así que a darnos una mano unos a otros y a apoyarnos en las buenas y en las no tan buenas.

Por el momento creo que es todo, pero quiero despedirme con una frase que me impacto cuando la leí y que me parece muy acertada porque el primer beneficiado cuando se publica algo es uno mismo.

Espero haberles sido de utilidad, pues sin duda, lo que he escrito me es de provecho para mí.

Me despido de ustedes poniéndome a las ordenes, deseando logros y victorias en sus batallas, y que la Luz del Eterno ilumine su camino.

¡Un abrazo y Shalom hermano!

Oficina Fulvida México

Referencias

http://serjudio.com/dnoam/rap83.htm

El Schindler salvadoreño

Una comisión oficial busca rescatar la memoria de un diplomático salvadoreño que salvó la vida de miles de judíos de los campos de exterminio nazi en los años cuarenta.

La vida del coronel José Arturo Castellanos, que fue destacado en el consulado de Ginebra, Suiza, entre 1942 y 1945, es uno de los hechos desconocidos de la historia de este país centroamericano durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra de Castellanos, que murió en la pobreza y en el olvido en 1977, fue posible gracias a una serie de circunstancias, entre ellos el hallazgo realizado por un historiador y miembros del cuerpo diplomático.

Así la Cancillería salvadoreña nombró una comisión especial para investigar el caso y solicitar el reconocimiento ante el tribunal israelí de Yad Vashem, que tiene su sede en Jerusalén.

Militar de carrera

Castellanos estudió en la Escuela de Guerra de Turín, Italia, en los años treinta, y ocupó una de las jefaturas del Estado Mayor salvadoreño hasta que el gobierno de Maximiliano Hernández Martínez lo envió a Europa con la misión de comprar armas.

De aquel viaje, no regresó porque Hernández Martínez veía en él a un rival político y prefirió nombrarlo cónsul general en Liverpool, Inglaterra.

Luego, el militar fue designado diplomático en Hamburgo y finalmente Ginebra, donde entabló amistad con el empresario rumano Gyorgy Mandl, y que es una de las piezas claves en la historia.

Mandl, que adoptó el nombre de George Mandel-Mantello, le pidió ayuda a Castellanos para salvar a su familia de la deportación a los campos de concentración nazi.

Certificados de libertad

De acuerdo a los archivos nacionales, Castellanos creó el cargo ficticio de Primer Secretario en el consulado de Ginebra para proteger a Mandel-Mantello, quien le propuso salvar la vida de otras familias judías en la Europa oriental.

«Y así fue como Castellanos empezó a emitir certificados de nacionalidad salvadoreña para salvar a unos y luego a otros, y otros», relató a la BBC el diplomático Ernesto Arrieta Peralta, que es miembro de la comisión especial.

Los ahora llamados «papeles de la libertad» fueron certificados de nacionalidad salvadoreña emitidos a favor de grupos familiares, pero nadie sabía de su existencia hasta que el historiador Carlos Cañas-Dinarte encontró copia de los documentos en los archivos nacionales en San Salvador.

«En 1999 consulté un fondo que se llama Migración 1942 y, en medio de papeles de gente que iba a la región centroamericana, empezaron a aparecer estos expedientes de personas de origen judío, polaco, búlgaro, rumano, que solicitó ser reconocido como salvadoreño», contó Cañas a BBC.

Piezas de un retrato

Acerca de la saga de Castellanos poco se sabe, salvo que en 1972 el escritor Leon Uris visitó El Salvador en busca del hombre que rescató judíos en la Segunda Guerra Mundial. Aquella visita conmocionó la sociedad salvadoreña de la época.

El coronel Castellanos ofreció una pequeña entrevista a Radio Nacional en 1976, un año antes de su muerte, donde reveló la operación que montó en Europa, pero el caso pronto volvió al olvido.

Años más tarde, de forma aislada, aparecieron sobrevivientes del Holocausto en la embajada salvadoreña en Israel para agradecer por la emisión de los certificados de nacionalidad.

El ex embajador en Israel, Ernesto Arrieta Peralta, recuerda que así empezó a documentar el caso de Castellanos y después se enteró de la investigación particular de Cañas-Dinarte con quien unió esfuerzos para reconstruir la vida del coronel Castellanos.

Justo entre las naciones

El presidente honorario de la comunidad judía en El Salvador, Claudio Kahn, es uno de los principales promotores para incorporar el nombre del salvadoreño en el Museo de Yad Vashem.

Kahn está radicado en el país desde 1964 y ha financiado los viajes de los investigadores a Europa y Estados Unidos, más la publicación de un libro que reseña la vida de este diplomático.

El empresario judío salvadoreño explica que cuando aprueban el caso, lo declaran «Justo entre las naciones» e inscriben el nombre en una sala donde hay 22.310 personas no judías. «Alguno de ellos, a veces solamente salvaron uno o dos; en cambio, en el caso del coronel es tan grande que lo vemos con mucho orgullo. Creemos que es importante que se conozca el caso internacionalmente», dijo Kahn a BBC.

Una de las hijas del diplomático, Frida García Castellanos, considera que el origen de esta historia fue la relación entre dos amigos, uno en peligro y el otro ayudándolo.

«Cuando supe de la historia después de la visita de Leon Uris, le dije: papá, ¿por qué nunca lo contaste? ¿Y sabe qué me dijo? Porque cualquiera en mi lugar habría hecho lo mismo. Para él no fue nada ni heroico, ni espectacular».

BBC Mundo.com

El consejo diario 137

Hay que seguir con firmeza, siempre, construyendo SHALOM.

No es fácil mantener el shalom con el amigo,
mucho menos construir con alguien que desea destruir.

Pero en el fondo, allá en lo más puro del espíritu,
¡todos tenemos el deseo de construir shalom!

¡TODOS!

Semillas milenarias que dan nueva vida

Esta noticia ha recorrido diversos medios informativos:

Washington. (EFE).- Científicos israelíes confirmaron que semillas halladas en Masada (Israel), y que lograron germinar en 2005, tienen 2.000 años, reveló hoy un estudio publicado en la revista Science.

Como corresponde, la palmera nacida de una de esas semillas recibió el nombre de «Matusalén», la persona más vieja mencionada en la Biblia.

La semilla fue encontrada hace unos 40 años en Masada, una fortaleza donde un grupo de judíos se suicidó para no ser capturado por los invasores romanos.

Bajo la vigilancia y el tratamiento de Elaine Solowey, de la Organización Médica Hadassh, en Jerusalén, la semilla comenzó a germinar en 2005 dando vida a una «palmera de dátiles judíos» que 26 meses después había crecido y llegado a una altura de 1,50 metros.

Según Sarah Sallon, directora del proyecto, la palmera de dátiles se encuentra sana, aunque sólo tiene manchas blancas en algunas de sus hojas.

Los científicos sospechaban que la palmera había germinado de la semilla más antigua que se tenga conocimiento, superando a una de loto de 1.300 años de antigüedad.

Esas sospechas se confirmaron cuando Markus Egli, coautor del informe, analizó otras dos semillas descubiertas en el mismo lugar así como fragmentos de la original todavía adheridos a las raíces de «Matusalén».

Su objetivo fueron los niveles de una forma de carbono que se encuentra en todos los seres vivientes y que sufre una decadencia a un ritmo predecible lo que permite determinar su edad.

El análisis demostró que, en efecto, la semilla tiene alrededor de 2.000 años, indicó Solowey.

Y, por cuanto Masada fue construida hace 2.044 años como palacio del rey Herodes y destruida un siglo después, es probable que los dátiles de los «antepasados» de Matusalén hayan proporcionado alimento a los judíos que se encontraban en la fortaleza, agregó.

El problema para los científicos ahora es determinar el género de la planta y eso se sabrá cuando haya llegado a una edad madura, más o menos en 2010.

Si produce frutos, se le rebautizará con el nombre de «señora Matusalén», indicó Sallon.

Hasta aquí la noticia.
¿Cuál es la moraleja para el noajismo?