Archivo de la categoría: ley

Las tres B

En la venta de instrumentos musicales de viento, existe el fenómeno de las 3B. Hay clientes que vienen y buscan que un instrumento tenga las 3B (Bueno, Bonito y Barato).  

Que se cumplan las 3B juntas es imposible para este rubro. Si le dicen que si, le están mintiendo. Y peor, si les cree y compra, seguramente saldrá perjudicado. 

Que 2 de las 3B también es difícil, si le dicen que algún instrumento es bueno y barato, lo están engañando. Puede haber barato y bonito pero no bueno, asi que no le conviene. 

Puede suceder que los instrumentos sean baratos, pero no bonitos ni buenos. El que lo elige es un cliente que determina la compra según parámetros económicos y puede verse beneficiado en principio. Pero este instrumento le dará muchos dolores de cabeza, ya que no va a sonar adecuadamente, ni va a aprender música como debe ser.

También un instrumento puede ser bonito, pero puede no ser barato, ni bueno. Este cliente se ha dejado llevar,  por la imagen, la sensación. El instrumento es bello por fuera, pero tampoco suena bien, no esta afinado y su proceso de aprendizaje va a ser defectuoso.

 Los clientes inteligentes son los que eligen un instrumento porque es bueno, pero quizás no es bonito y seguro no es barato. A este tipo de cliente, no le importan los sacrificios que tenga que hacer para obtenerlo, ni tampoco que el instrumento sea bello. Le importa que el instrumento este en condiciones, este bien afinado para que su proceso de aprendizaje sea correcto.

 Hay un patrón parecido cuando se ofrecen diversas sendas espirituales, guias, salvadores, etc… se engaña a las personas diciendo que a bajo costo y ningún esfuerzo, van a estar bien. Muchas veces se utilizan formas bonitas, pero la realidad (siguiendo la regla de las 3B) es que estos no son buenos instrumentos. En síntesis,  siempre terminamos siendo estafados.

 Con el noajismo, sucede algo diferente ya que tenemos el instrumento bueno, las 7 leyes.

No es barato porque se requiere de nuestro esfuerzo y sacrificio; y quizás no es tan bonito como otros “instrumentos”, pero seguro vamos a estar afinados.

No traspasar los límites

«No cambiarás de lugar los linderos de tu prójimo»
(Devarim / Deuteronomio 19:14)

Los justos límites brindan seguridad, por tanto es menester respetarlos.

El romperlos, tergiversarlos, correrlos, sin motivo justo o a causa de verdadera misericordia, solamente conlleva dolor y confusión.

Te pondré un ejemplo bien simple, fácil de entender, que luego lo puedes extrapolar a otros aspectos de la vida individual o colectiva.

Tu hija, esa bella criatura de tres añitos, se niega a comer, solamente quiere sus caramelos.
Por supuesto que como buen padre tú harás mil y un intentos para que la pequeña comprenda, admita, participe… en fin, que coma, aunque sea obligada.
Pero la obstinada no entra en razón, eso de negociar no es un concepto que le quepa en su modelo de conducta, y comer comida es impensable para ella, que solamente quiere sus caramelos, nada más, ni nada menos.

Al fin, movido por tu amor y no por tu baja autoestima o frustración, le impones un apropiado castigo, que tiene la única finalidad de que la niña deponga su actitud nociva para ella.
Recuerda que te estoy hablando de un castigo justo y amoroso, no de una agresión de cualquier índole, o una descarga miserable de tus emociones iracundas.
Has «decretado» que la niña no irá al parque de diversiones junto a su hermanito.
Le has dado chance para que ella coma, para que el castigo se cancele, para que se vista de fiesta y concurra a divertirse al parque.
Pero las amenazas de no ir al parque no la inmutan.
Como recurso de manipuladora ella se tira al piso y llora como poseída por algún demonio.
Pero de comer su comida… ¡ni hablar!

La hora del paseo se aproxima.
Le recuerdas que su «pasaje» a la felicidad es comer algunos bocados de su comida. Ya no quieres que limpie su plato y se deleite. Con que coma cuatro o cinco cucharadas te sientes feliz, pues has establecido un principio de autoridad y un modelo a seguir.
Pero ella, sigue llorando, sumida en una pataleta de aquellas.

Llega la hora de salir.
Ella te mira con cara tierna, bañada en lágrimas, cansada de tanto gritar y reclamar ir al paseo (pero sin pagar el pasaje correspondiente).

¿Cuál sería la mejor actitud de tu parte?

Quizás su manipulación haya surtido efecto y te sientas el peor de los padres, un sujeto de la más baja calaña, un maltratador sádico y sin alma.
Para peor tu esposa te trata de bárbaro e inhumano.
Así que aflojas, te olvidas de tus palabras, omites el límite que pusiste con justicia y amor, lo quiebras y la invitas al paseo, aunque ni por justicia ni por amor ella se lo merece.

¿Crees que esta falsa misericordia sea lo mejor?
Por supuesto que te salvas de soportar el llanto, de sentimientos de culpa (que no es una culpa real, sino solo sentimiento), de reproches de tu esposa, de todo tipo de malestares.
PERO, y es un PERO en mayúsculas, estás educando para el mal a tu hija, a tu familia.

Les haces ver que los límites están pero que no debe ser respetados.
Que quebrantar la ley es admisible, en tanto obtengas ventajas.
Que la manipulación es un sistema correcto para obtener lo que no corresponde.
Y por si esto no fuera malo, además le estás diciendo indirectamente a tu hija que no puede confiar en ti. Que no eres una persona de confianza. Que tu palabra no vale. Que no tienes fuerza o voluntad.

Así que no la estás llevando de paseo al parque, sino que la estás llevando directamente al lado oscuro de la vida.
A sentir que no puede confiar en su padre, que los adultos mienten, que la manipulación emocional es buena, que la ley es inútil, etc.

Pero, si a pesar de todo, con flexibilidad pero sin caer en injusticia o falsa misericordia, si a pesar de todo mantienes los límites, por tanto ella no va al parque… ¿sabes qué pasa?

Tu hija te dirá luego de que se le pase el berrinche: «Papá te amo».
Y lo dice en serio, con total sinceridad.
Porque en ese padre «duro» se puede confiar.
Si él te dice algo, lo tratará de cumplir, aunque le duela.
Porque su palabra vale.
Porque tiene voluntad firme.
Porque no se deja manipular como una pluma al viento.
Porque anda por un camino seguro y te lleva con firmeza por él.

Así pues, considera esta enseñanza y si te parece acertada, comienza a aplicarla en tu vida, en tu relación con tus congéneres, no solamente con tus hijos.

Respeta los límites, en tanto sean justos y buenos, sé flexible pero no una ramita que se deja vapulaer por las circunstancias.
Respeta los límites y estarás construyendo Shalom.

Sostener los límites es la forma más práctica de preocuparse por el bienestar de uno  y del otro. Lo de poner la otra mejilla es una clara manifestación de egoísmo.
¿A quién ayudo dejando que me estafen, me insulten, me pasen por arriba?
¡Al estafador!
¿Qué pasa con los que no saben poner un filtro de spam o tienen conexión lenta?
¡Se trancan y pierden tiempo, vida!
Y todo por culpa de protocolos de falsa espiritualidad y excesiva cortesía basada en planteos incorrectos.

El constructor de Shalom aprende los límites, los demarca, los mantiene, vive de manera legal, justa y buena.

¿De que ley libró jesús a los gentiles?

Galatas 5:1 al 3

1-Para ser libres nos libertó Cristo. Manteneos, pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de la  esclavitud.

2-Soy yo, Pablo, quien os lo dice: Si os dejáis circuncidar, Cristo no os aprovechará nada.

3-De nuevo declaro a todo hombre que se circuncida que queda obligado a practicar toda la ley.

De acuerdo con esto, el único propósito del llamado Cristo fue «librar» a la humanidad de la «servidumbre» de la Ley.

Es un hecho que los gentiles nunca estuvieron bajo la Ley, entonces Cristo tampoco les «aprovecha» NADA.

La ley fue dada a los judíos.

No entiendo el problema de Pablo aquí.

De que ley libro jesús a los gentiles?

Si los Judíos Y los Gentiles NO obtienen «provecho» en NADA del llamado Jesús… 

Que paso aquí? 

Para que entonces la historia y la muerte de este dios idolatra humano?

Esta situación de Pablo esta llena de confusión. No es nada nuevo ya que todo el Nuevo Testamento esta lleno de errores. Cuando Pablo entra en este tema (versículos anteriores) da a entender que esta hablando con judíos, pero cuando leo estos versículos da a entender también que esta hablando con gentiles.

Perdió pablo el hilo del tema?

Dice; Si os dejáis circuncidar, Cristo no os aprovechará nada.

A quien le habla aquí?

No puede ser a los judíos, estos son circuncidados al octavo día. Estaba este loco hablando con niños recién nacidos?  No, claro que no.

Le esta hablando a hombres.

Dice de nuevo Pablo; De nuevo declaro a todo hombre que se circuncida que queda obligado a practicar toda la ley. Aquí vemos claramente que esta hablando con hombres. Por lo tanto esta hablando con gentiles.

Los únicos que no pasan por el ritual de la circuncisión son los gentiles. Por lo tanto con ellos habla. Así lo dice el mismo Pablo! (2-Soy yo, Pablo, quien os lo dice)

No lo crees así?

Repito, los gentiles nunca estuvieron bajo la Ley, entonces Cristo tampoco les «aprovecha» NADA.

Dice también ese mismo capitulo

6-Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad.

Si para el d-s cristiano, ni la circuncisión ni la incircuncisión tiene valor, por que pablo habla sobre este tema? Dice bien claro que para el llamado Jesús este tema no tiene valor? Parece que cuando Pablo iso este comentario sobre Jesús no se dio cuenta que se estaba poniendo la soga al cuello.

Dice pablo nuevamente:

3-De nuevo declaro a todo hombre que se circuncida que queda obligado a practicar toda la ley.

Por lo tanto, Pablo tiene que guardar la ley, ya que el paso por la circuncisión. El mismo lo dice, «queda obligado a practicar toda la ley»

Pablo cuando habla, habla a lo loco y solo un loco puede creer sus locuras.

Otro de los tantos líos del llamado Pablo.

Juventud noájica

 Juventud noajica.

Desde hace varios años en el mundo hemos escuchado de una palabra que más que una simple unión de letras es un mandato que comenzó en principio de los tiempos pero que para desfortuna de todos fue descontinuados por muchos de nuestros ancestros: noajismo ; en esencia es cumplir siete leyes que DIOS mando por medio de MOISES pero que había comenzado con NOE, sin embargo en estos tiempos un puñado de personas decidió por merito espiritual propio retomar la vida bajo el cumplimiento de estas siete leyes, a partir de esto se creó un gran movimiento que poco a poco va creciendo y se va formando como una gran identidad, cosa que está muy bien ; pero como todo en este mundo no es perfecto y el noajismo en Latinoamérica no es la excepción : el problema es que como es algo que es “nuevo” ha sido aceptado por personas que entienden y que desde hace tiempo han vivido como noájicos pero no ha sido aceptado o más bien es un tema totalmente desconocidos para los jóvenes…

Somos muy pocos los jóvenes que hemos aceptado el retomar de la vida noajica, debido a que hemos «abierto los ojos” pero esto debido a que hemos buscado quien o algo que nos abra los ojos, lo que se convierte en un dilema porque ¿será posible que muchos más jóvenes tengan la capacidad de abrir los ojos? 

Si al fin y al cabo los jóvenes son el futuro inmediato de esta causa, debemos encaminarnos, hasta cierto punto en buscar que otros jóvenes logren llegar “a la luz”; eso sí, dejar de pensar que el noajismo es una religión si no una identidad, un modo de vida.

Esta causa cada vez mas está creciendo y se esta conociendo, hagamos que crezca desde los niños que serán en un mañana los nuevos líderes que continúen llevando este barco, pero somos los jóvenes los encargados de llevar el rumbo de este barco que día a día se van montando mas pasajeros…

Sigamos construyendo shalom

Luisnoah.

¿Definición estatutaria de FULVIDA?

A vuestra consideración:

«»El Objeto general de la FUNDACIÓN es difundir el conocimiento y la aplicación del CÓDIGO ESPIRITUAL UNIVERSAL, de acuerdo a como es definido en las Sagradas Escrituras Hebreas.
Así mismo se trabajará para difundir y extender el movimiento de los Benei Nóaj en esta y otras naciones.
Literalmente, «Benei Nóaj» significa «hijos de Noé», también denominados como Noájidas o Noájides.
Es un grupo de personas que se reconocen como adherentes a Dios, el Padre Celestial, por lo cual tienen como propósito el vivir de manera justa, equilibrada y bienhechora, respetando las leyes y normas del Estado en el cual la fundación radica y aceptando observar y guardar el Código Espiritual Noájico, según ha sido resguardado en la Tradición hebrea.
Para tal fin se procederá a la enseñanza y capacitación sistemática de las SIETE (07) PRECEPTOS DE NOÉ (NOÁJ) tal y como han sido consignados en la Tradición de Israel.
El propósito de FULVIDA es ayudar a que toda la persona pueda conocer este legado espiritual, elegir vivir de acuerdo a él, según libre y soberana decisión personal, de modo tal que encuentren las herramientas adecuadas para aplicar las leyes Noájicas, en espíritu y letra.

Los objetivos específicos de la fundación son:
1) Planificar y promover reuniones regulares de enseñanza del Código Espiritual Noájico, que son siempre de de profundo contenido moral y ético;
2) Propender al desarrollo y perfeccionamiento integral de la persona y la comunidad, sobre la base del conocimiento y práctica de los Siete Principios Noájicos;
3) Promover y difundir los conceptos de moral, ética y convivencia que propicien una sociedad más justa e integralmente próspera;
4) Diseñar, apoyar y promover programas y actividades de carácter benéfico, dentro y fuera del país, que proporcionen abrigo, techo y rehabilitación a aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social (indigentes, niños y niñas de y en la calle, huérfanos, drogadictos, adultos mayores en estado de abandono, entre otros);
5) Establecer diferentes servicios a la Comunidad, tales como: Asesoría prematrimonial y matrimonial, capacitación educacional, asesoría y asistencia Jurídica gratuita para las personas, y otros Programas socio-familiares que redunden en beneficio de la Comunidad;
6) y en general, trabajar coordinadamente con otras Organizaciones nacionales y/o extranjeras de similar carácter al de la Fundación para realizar actividades conjuntas en pro de la extensión del movimiento Noájico y de los ideales de la justicia social y la construcción de la paz firme y duradera en todos los ámbitos y planos.

Para el logro de sus Objetivos, la Fundación organizará y realizará talleres, seminarios, conferencias, congresos y otros eventos de naturaleza ético-moral y de índole espiritual, así como también cursos de estudio y formación integral, actividades especiales socio-culturales, tanto en el ámbito privado como público, en sitios de concentración, y a través de los Medios Masivos de Comunicación (radio, televisión, prensa escrita, entre otros) y de la difusión por libros y materiales impresos, Internet, o cualquier otro medio lícito para la consecución de su Objeto.»»

¿Qué consideras tú al respecto de esta definición?
¿Qué añadirías, quitarías o modificarías?
¿Qué te parece?

Edad Cumplida

En la actualidad cuando hablamos de Noaj nuestra mente piensa en tiempos del pasado, pero sus vivencias son similares a las que nosotros enfrentamos día a día, cuando le preguntas a alguien su edad normalmente te contestan tengo tal o tal edad, pero realmente nuestra vida no solo se cuenta en años que han pasado haciendo cualquier tipo de actividad, nuestras vivencias y la forma de enfrentarlas nos demuestra la verdadera edad que poseemos.

Así pues cuando nuestro ancestro Noaj tuvo tropiezos quedaron plasmados en la historia, de tal forma que pudieran servir de guía a las diferentes situaciones que enfrentamos hoy en día, los años que vivió Noaj Pueden y Deben de ser aprovechados por sus descendientes, de tal forma que podamos a través de sus impresionantes experiencias, corregir nuestro andar noajico.

Los años que han transcurrido sin haber aprendido pudiendo haberlo hecho son solo el recuerdo, lo que cuenta es lo aprendido lo que llevamos a cabo, así pues los años que vivió nuestro ancestro Noaj, fueron vividos también para podernos otorgar herramientas para construir un mundo mejor,

Sus experiencias algunas son lamentables y otras de gran orgullo para nosotros los herederos de ese Pacto que El Eterno hizo con el, nosotros podemos sumar a nuestros años toda la experiencia que tuvo el aprendiendo de sus tropiezos y caídas.

Entonces no echemos en saco roto la experiencia de nuestro ancestro Noaj cuando el debió de haber hecho hasta lo imposible en salvar mas vidas humanas, le fallo a sus contemporáneos que aun cuando eran gente corrompida hasta los huesos merecían su apoyo

El mundo estaba lleno de corrupción y el era cumplidor de las leyes universales, tenia mucha capacidad y  fue un Justo en su generación, pero las cualidades mal enfocadas se transforman en defectos, nos  dejo una gran enseñanza sencilla pero de gran valor, no dar la espalda al hermano necesitado de orientación.

En fin ojala que cuando nos vuelvan a preguntar, cuantos años tienes? aumentemos a nuestra edad todos los años de experiencia que tuvo nuestro ancestro Noaj un Justo  en su Generación, si aprendemos de la historia podremos aumentar nuestra verdadera edad y ser cumplidores fieles de lo 7 Preceptos Universales.              

Resp. 190 – Algunas formas de robo

Del tercer fundamento: NO ROBAR, estan estos 3 apartados:
1. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
2. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
3. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
Por favor podria explicarme a que se refieren que no entiendo ?
Diana de Colombia

Seguir leyendo Resp. 190 – Algunas formas de robo

Resp. 189 – Adivinación supersticiosa que lleva a idolatría

Leyendo sobre los 7 preceptos universales tengo las siguientes inquietudes que espero por favor me pueda colaborar:
Del primer fundamento: NO IDOLATRIA, hay dos apartados que quisiera me explicara:
1. Prohibido la practica y consulta de Ov
2. Prohibido la practica y consulta de Iddoni
Que es Ov, que es Iddoni ?
Diana de Colombia

Seguir leyendo Resp. 189 – Adivinación supersticiosa que lleva a idolatría

Organizando la cosa…

«Quien falla en establecer un sistema judicial, esto es, alguien que vive en una ciudad o comunidad en que no hay cortes y que no hace nada para corregir la situación, amerita la pena capital» «El Camino del Gentil Justo» (Clorfene & Rogalsky)
______________________________

Seguir leyendo Organizando la cosa…

Buscándole sentido a la vida

Recibimos un interesante comentario al artículo «Hablando sobre las Siete Leyes».

Comentario. Buscar la razón y el sentido de nuestra existencia, nos puede llevar a descubrir al ser que por naturaleza es noble y está dentro de nosotros mismos para con los demas. Pienso que el avance de la civilización depende del nivel de conciencia del ser humano para con el ser humano, y toda religión que parta desde este punto de vista, estoy seguro que se podrá llegar a la misma fuente de la energía vital. Anónimo

Seguir leyendo Buscándole sentido a la vida