Archivo de la categoría: mal

Fazer o Bem

Tenho presenciado nos últimos tempos algumas pessoas dizerem:» Eu faço isso…Eu faço aquilo…Eu ajudo…Eu sou um exemplo… Hoje eu fiz isso…Amanhã eu farei aquilo, etc» Todas as afirmações numa clara alusão a que fazem o BEM. Ótimo..Parabéns…Felicitaciones..Kol HaKavod.

Mas pergunto, somente isso é o bastante? Além do mais,  quando ajudamos a alguém, estamos na verdade é sendo ajudados. Fazer o BEM é uma via de mão dupla.

Quero dizer,  na verdade,  que em paralelo a fazer o bem temos que tentar ser justos. Pelo menos tentar. Não há nada que seja mais cruel do que presenciarmos injustiças e ficarmos calados. Se calamos somos cúmplices.

Amigos, vamos tentar exercer no dia-a-dia mais que a simples bondade. Vamos tentar agir com parcimônia e senso de justiça. Vamos cuidar mais de nossas palavras, pois como dizem os sábios de Israel «Palavras são flechas atiradas ao vento.» Não podemos nos dar ao luxo de sairmos acusando pessoas injustamente, pois tal comportamento deriva-se, principalmente, da inveja(envídia), e a inveja  deriva-se da baixa auto-estima. Portanto, devemos sempre, antes de falar algo, nos preocuparmos se aquilo que falamos poderá prejudicar uma pessoa. Mesmo se aquilo que falamos sobre alguém for uma verdade. Falar mal de alguém acontece mesmo quando falamos verdades e a coisa fica mais grave ainda quando falamos mentiras.

Bem, proponho, para que vivamos melhor, que criemos em Fulvida um Tribunal de Justicia que possa vir a julgar os casos de discórdia,  de desrespeito, de lashon hará, e outros, que porventura venham a acontecer.

Afinal, uma das Siete Leys é estabelecer Cortes de Justicia. Ou não?

Um afetuoso shalom para todos.

La culpa no es de la vaca, es del «cordero»

Aunque echando la culpa a otros de lo malo que nos sucede trae como consecuencia que la visión del mundo se cierre, menospreciamos la idiosincracia de la vida, reducimos nuestra imaginación y perdemos capacidad de descubrir como avanzar de manera creativa en la vida, hoy no le vamos a echar la culpa a la vaca, puesto que la culpa no es de ella. Asi que señora vaca, no llore más, no fue usted, fue el que le dicen «el cordero».

¡Así es! Pero, y ¿cómo?

Bueno, la culpa es del «cordero» porque:

Por culpa de él, millones de personas se han desentendido de su misión en la vida y se extraviaron en algo llamado religión.

Por culpa de él, millones de judíos fueron humillados con los métodos más aberrados jamás conocidos.

Por culpa de él, millones de personas se han desligado de la vida social, optando por recluirse en sectas que los han aislado de la realidad (cristianos, evangelicos, católicos, seudo judio-mesiánicos, netzaritas, testigos de J, mormones, y un largo etc).

Por culpa de él ,millones de personas se han sentido el excremento de la tierra cuando les restregan en la cara que son unos pecadores perdidos a menos que acepten al «cordero».

Por culpa de él, millones de personas han perdido años valiosos de su vida, por ocuparse en difundir las podridas y retorcidas enseñanzas del «cordero».

Por culpa de él, millones de personas han perdido su dinero, fruto de su esfuerzo, donandolo a los propósitos nefastos del «cordero».

Por culpa de él, millones de personas han muerto creyendo que fueron predestinados antes de la fundación del mundo para cumplir un inexistente propósito «divino» dirigido por el cordero.

Por culpa de él, millones de personas han vivido pensando que son ‘salvos’, que están ‘limpios de pecado’, libres de sus irresponsabilidades por que creen que «el cordero» les quita la culpa, y así no asumen las consecuencias de sus actos con la responsabilidad que deberian.

Por culpa de él, millones de familias se han dividido: los mundanos y «los salvos por el cordero».

Por culpa de él, en nombre él, gracias a él, por él, muchos han sufrido la muerte física y espiritual.

Por culpa de él, millones han optado por el escapismo, anhelando irse al ‘cielo’, dejando de lado la relevancia de sus vidas aqui en la tierra.

Por culpa de él, millones se desviaron hacia una falsa humildad, viviendo llenos de mugre, poniendo la otra mejilla, «sembrando» sus bienes, despojandose de sus pertenencias, creyendo que eso es ser espiritual.

Por culpa de él, millones de mujeres hermosas dejaron de lado el labial, el tinte de cabello, la ropa bonita, porque habia que lucir «virginal» para ser la esposa del «cordero», y trajo como consecuencia que muchos esposos optaran por ser infieles y mirar hacia afuera donde estaban las bonitas, quedando asi muchos hogares destruidos.

Por culpa de él, millones de jóvenes cambiaron el nombre de sus hormonas, ahora les llaman ‘satanas’. Todo lo que huela a adrenalina es satanizado.

Por culpa de él, millones dejaron de disfrutar su sexualidad, viviendo ‘castos’, con tal de agradar al «cordero».

Por culpa de él, millones de personas, luego que fueron decepcionadas por sus pastores, tomaron la via del libertinaje, cayendo en la prostitucion, homosexualismo, drogas, alcohol, vicios, vicios, vicios…

Por culpa de él, millones se hicieron pasar por judíos sin serlo, cambiaron sus nombres, sus vestimentas, sus costumbres, todo por «el cordero».

Por culpa de él, millones usan frases como: gloria a dios, dios le bendiga hermano, en bendición hermana; creyendo que por decirlas serán más espirituales.

¡Por culpa de él!

Así que, seamos sinceros, la vaca es inocente. La culpa el del ser más despreciable que ha podido existir (si en realidad existió, no creo), ese criminal yeshu -jesús.

No vale la pena desgastar, consumir, usar, debilitar, extenuar, marchitar energias en ese despreciable ser que ha convertido a muchos humanos en automatas que a todo responden sí y amén.

Después de todo, es innegable que la culpa sí es de él.

Nota: El único cordero que me gusta es el que viene acompañado de arroz, papas y ensalada.

El Formulario

El asunto no es decir las cosas, sino como se dicen. No hay palabras mal dichas sino mal interpretadas. ¡Vaya clichés! Excusas que usamos para escudarnos cuando se nos recalca un error por algo que dijimos.

Enojos, iras, frustraciones, y demás actitudes infantiles frente a nuestro corrector, son muestras que en eso de la era de la comunicación no estamos muy al tanto.

Y es que alguien dijo alguna vez que: «la intención es lo que cuenta…» y dimos fe de que asi era. Magna excusa para no concentrarnos en buscar la excelencia en nuestra vida.

Algunos luego que «fracasan» en sus intentos de decir de manera escrita lo que piensa y sienten, optan por dejar de hacerlo y mucho menos por esmerarse en apreder a hacerlo. Se inclinan más a hizar la bandera de la acción, de las obras, del hacer.

No es que hacer no sea importante, lo es. Pero saber decir es hoy tan necesario como saber hacer, porque el decir forma parte importante de la tarea humana.

Así que no se trata solamente de martirizarnos con lo qué hacer, sino saber decir por qué lo hacemos, por qué lo creemos, por qué lo pensamos, por qué lo sentimos.

El dia a dia, la rutina, el vaivén diario, demanda cada vez más el uso de adecuadas y correctas formas de expresión y/o entendimiento.

Muestra de esto es los tropiezos aun prevalecientes en algunas ocasiones para comprender y llenar un simple formulario que indica que aun no se ha hecho lo preciso por dominar con gracia esta demanda actual que es la comunicación.


Lo prohibido, lo malo, lo ilegal

Seres pensantes que presumimos autonomía e independencia en nuestro quehacer diario. Forrados de ideas, creencias, prejuicios, ofuscaciones que definen lo que creemos ser. Creyentes en la infinitud del universo, pero ignorantes de que es así.

Una constante actitud defensiva hacia aquellos que fueron creados con el mismo patrón,  esgrimiendo argumento contra argumento tras cada señalamiento que amenaza nuestra frágil seguridad.

Hacemos porque vemos a los demás hacer. Nos abstenemos de esto o lo otro porque creemos que debería ser así. Evitamos porque nos dijeron que es bueno evitar.

Vivimos porque el reloj natural fue hecho para detenerse cuando el Creador lo considere conveniente. No pensamos en ello, tampoco lo esperamos, pero lo damos por sentado.

No matamos porque creemos que está prohibido. No matamos porque creemos que es malo. No matamos porque creemos que es ilegal. Una razón Divina, una razón moral, una razón legal.

Hijo de Noaj, noájida, gentil, goy, nación del mundo: ¿Qué define nuestras acciones? Dios, el sentido común, la ley humana. ¿Qué?

¿Debo acaso preocuparme por Dios? ¿Es que acaso no sabe Él cuidarse solo? Atrevido pensamiento nacido de una mente que quizás entendió que no se trata de cuidar a Dios sino de cuidarse a si mismo con lo que Dios ha dispuesto para el ser humano. O quizás no entendió.

Está prohibido no estar bien con Dios. Es bueno estar bien con Dios. Es ley estar bien con Dios. ¿Qué cree usted?

¿Y a dónde quiere llegar el escritor con todo esto? A ningún lado. Quizás porque pensar así sea parte del recorrido, o porque usted podría añadir algo nuevo, o bien porque es mejor llegar en grupo por el bien del grupo y de cada individuo.

No es divino dar una opinión, quizás seria bueno hacerlo, pero tampoco es ilegal no hacerlo.

A ustedes quedo.

El visitante del Baal Shem Tov

E1 santo fundador del Movimiento Jasídico, Rabí Israel Baal Shem Tov, estaba en su habitación, entregado a sus pensamientos. Una pequeña vela iluminaba el cuarto y el Rabí parecía estar en otro mundo, ajeno a lo que sucedía a su alrededor.
De pronto, el silencio fue cortado por un seco golpe a la puerta, la que luego se abrió suavemente.
El asistente de Rabí Israel, respetuoso, interrumpió las reflexiones de su venerado maestro para anunciar la llegada de un forastero. Se trataba de un hombre de mediana edad, bien vestido y con aires de ser dueño de una inmensa fortuna. Seguir leyendo El visitante del Baal Shem Tov

El secreto de la vida eterna…

En un puedblo cercano a Pekín vivía un hombre al que nda le faltaba: juventud, dinero, placeres. Pero no era felíz, quería obtener la vida eterna para que los goces que se había proporcionado fueran infinitos.

Un día, estaba sentado cerca de un arroyuelo mirando los peces que saltaban en la superficie, cuando se le acercó un anciano. – Qué quieres buen hombre’ -inquirió.

-Yo sé lo que tu deseas y puedo satisfacerlo.

– ¿Cómo lo sabes?

-Tus ojos jóvenes son transparentes para los míos viejos y cansados.

-¿Tienes tú el secreto de la vida eterna?

-Sí

-¿y qué es lo que pides para revelarlo?

-Sólo tu alma

-Anciano, eres un necio. Puesto que mi alma está dentro de mi cuerpo, viviendo yo eternamente nunca podrías obtenerla.

-Eso no debe interesesarte, cumple tu parte del pacto y yo cumpliré la mía.

-Bein, sea. Mi alma es tuya, contestó el joven riendo a carcajadas.

El anciano le entregó un plano diciéndole que en el sitio marcado con l cruz, sí cavaba un hoyo no muy profundo, encontraría una caja de madera de sándalo y, dnetro de ella, un pliego dnde estaba revelado el secreto. Luego, sin agregar palabra, se alejó por el camino flanqueado de juncos que bordeaba el arroyo.

Es noche el joven durmió plácidamente y al día siguiente emprendió el camino. Después de tres luns y tres soles llegó al sitio indicado. Cavó ansiosamente pues temía heber sido objeto de una burla; al cabo de media hora aprareció ante sus ojos una caja de perfumda madera. Dentro de la caja había una hoja de papel de arroz atada con una cinta de seda roja. Desató el pequeño nudo y con ojos ansiosos leyó: «Para bien o para mal la eternidad está más allá de la vida. El hombre elige». Un instante después el pacto se había cumplido.

OJALÁ SEPAMOS ELEGIR, D-S, NOS DA TODAS LA POSIBILIDADES, ESTÁ EN NOSOTROS.

No es mio el cuento. Pero lo comparto, a mí me hizo bien. Shalom.

Ejemplo

Ha! que alegria, hace 16 años dava gracias a D-os por la gran bendicion que me daba, al nacer mi primogenito, un hijo con todo lo que traia consigo, alegrias, desvelos, cambios de pañales, etc, etc, sí que felizidad me traia esa pequeña creatura, que orgulloso me sentia, un niño que seria mi sucesor en la cadena familiar, un niño que aprenderia todo lo que yo le enseñaria, pues era mi deber como padre, le enseñaria a mi hijo, a ser como yo!.
Que felizidad fue cuando pronuncio su primera palabra!, aunque esta no fuera, ni papa, ni mama, no!, fue agua, mi esposa y yo nos miramos por un momento, desconsertados, y despues de reirnos le dimos un poco de agua, no recuerdo cuando dio sus primeros pasos, mi trabajo que aveses me exigia aucentarme de casa por largo tiempo, me evito esos momentos, pero cuando lo vi dar unos pasos hacia mi cuando llegue a casa, fue una alegria inmensa, por fin podria jugar ala pelota con mi hijo!, por fin mi hijo dejaba de ser un bebe y se convertia en un niño, hablaba y caminaba!, y se parecia tanto a mi!, claro, tambien tenia los hojos de su madre, obscuros grandes y profundos, con las pestañas casi tocando la cejas, no habia ninguna duda, mi hijo seria como yo!.
Por fortuna, pude estar presente, cuando ingreso por primera vez ala escuela, encontrados sentimientos recorrieron mi ser, alegria, emocion, preocupacion, alivio y no se cuantos sentimientos se agolparon en mi ser, cuando vi ese pequeño desapareser tras una puerta, que me impidio seguirlo con la mirada hasta su salon de clases, mi pequeño emprendia su largo camino en la educacion escolar
y entre tareas y juegos, pasaron los años, y cuando le preguntaban que le gustaria ser de grande, siempre respondia, quiero ser como mi papa!, que alegria me daba! si hasta le gustaba el mismo equipo de futbol!, estaba logrando mi objetivo, que mi hijo fuera como yo!.
Pero ahora que mi hijo esta por terminar el high school, y se le a pedido que desida por alguna carrera en preparacion para entrar al la universidad, me encuentro conque en realidad quiere ser como yo!, pues piensa ingresar al ejercito en cuanto termine el high, no, porsupuesto que no era eso lo que yo queria, por supuesto que su mama tampoco, y no es que sea malo, no, pero no es lo mas propicio, pues nosotros quisieramos que tubiese que trabajar con saco y corbata, y no con un casco y con un arma, sus argumentos? muchos, la disiplina, los conosimientos, las experiencias, el poder llegar a portar el mismo uniforme que su padre, mis argumentos? mas, sufrimiento, dolor, peligro, aislamiento, maltrato, y muerte, si esa terrible palabra que siempre esta presente, sobre todo ahora, con una gerra mal encausada que libra este pais (USA) no!, ahora no quiero que mi hijo sea como yo!, y hare todo lo que pueda por disuadirlo, para que cambie de opinion, por eso te aconsejo a ti, que tienes niños pequeños, reflexiones en el ejemplo que les das, pues quiza inconcientemente, los puedes guiar hacia un camino, que despues te des cuenta que no es el que tu planeabas para tu o tus hijos, y sobre todo que les enseñemos a construir SHALOM.

Aprender de las plantas

En numerosas ocasiones y a lo largo de nuestra vida estamos expuestos a situaciones que nos tienden a enfadar, nos produce enojo e ira, nos hace discutir, pelear y hasta (Di-s libre) hacer cosas peores.

Pero tales cosas pueden ser controladas por nosotros; por ejemplo, el serenarse, tomar con calma las situaciones más adversas, no responder con agresión a una agresión, etc.

Pero podemos aprenderlo de varias formas, yo encontré una pensando en las plantas en general:

Al realizarse el proceso de fotosíntesis, la hoja toma del entorno lo necesario para obtener el alimento para crecimiento y desarrollo. Toma la luz del sol, también el dióxido de carbono (nocivo para nosotros), y el agua y sales minerales que la raíz toma de la tierra al ser regada, y la conduce por el tallo a la hoja.

En la hoja se realiza el proceso transformando estos agentes externos en materia orgánica necesaria para crecimiento y desarrollo de toda la planta. Además de esto, la hoja libera oxígeno, que es lo que necesitamos para respirar, purificando así el ambiente que la rodea. Vemos de paso, la importancia de las plantas, y de la Creación toda.

Nosotros también podemos hacer algo parecido, cuando nos llegan los elementos »nocivos» como el dióxido de carbono (las discusiones, situaciones de enfado, agresiones, etc.), tomarlos como las plantas lo hacen, pero también tomando alimento de nuestras raíces espirituales de noajismo, y tomando la luz que nos provee el Eterno con su amor y sabiduría infinitos; para luego emanar »oxígeno» o »aire puro», responder al mal de la manera más sabia y serena, para evitar caer en el enojo o ensuciar nuestra alma respondiendo agresión con agresión, y vivir tranquilos.

Hagamos pues como las plantas. Shalom.

Sebastián.


Volviendo a comenzar

En otra ocasión escribí respecto de los valores que caracterizan al Noajida, hablando de cómo estos deben de ser absolutos y no ser sujetos a cambios respecto de las circunstancias en que nos encontremos, valores absolutos, pero en esta ocasión quiero hablar sobre otro aspecto que considero que debe de ser siempre fijo y constante en nuestras vidas.

 

Dentro de nuestras vivencias personales hay etapas por las cuales muchos de nosotros pasamos o vivimos en algún determinado momento, muchas veces cambiamos de residencia o de trabajo, o muchos de los aspectos que cotidianamente vivimos, pero dentro de esos cambios hay veces que algunos son giros a nuestra existencia muy grandes, y a veces son cambios muy determinantes para nuestro futuro.

 

Pero independientemente de que haya cambios sustanciales dentro de nuestra vida o no, cuando hemos encontrado nuestra verdadera identidad, los cambios que puedan surgir deben de girar en torno a nuestra misión en este mundo, nuestra meta debe de ser siempre la misma, cuando hemos hallado nuestra identidad espiritual habremos de cambiar en muchos aspectos pero siempre con la plena certeza de que estos cambios serán siempre para llevarnos a la plenitud como seres humanos cumplidores de nuestro deber como Noajidas.

 

Hoy un servidor a emprendido una nueva fase de crecimiento en su existencia, pero cuando vamos transitando el camino que el Creador ha designado para nosotros nos vamos dando cuenta de que a veces ciertos cambios son necesarios, a veces necesitamos mudarnos hacia lo mas favorable para los nuestros y por lo tanto para nosotros mismos, en ocasiones hemos de hacer giros de 160º pero estos siempre deben de ser para llevarnos a la plenitud como constructores de Shalom para poder dar lo mejor de nosotros mismos hacia la sociedad.

 

Hay cosas que deben de cambiar, porque a veces si las cosas no cambian somos nosotros los que debemos de cambiar, y cuando los valores están en juego lo que debe de cambiar es el entorno, nuestros valores y nuestra misión en este mundo deben de ser absolutos.

 

Querido amigo te deseo un excelente día, y que cuando hayas encontrado el significado a tu existencia y tus valores estén a pleno, sepas discernir entre lo mejor y más favorable para ti y para todos los que te rodean, para que tus cambios sean siempre para bien.

 

¡Te envió un cordial saludo, que la Luz del Eterno ilumine tu camino y Shalom hermano!

Ser feliz está en uno mismo

Nadie conoce mejor a uno que uno mismo. Uno mismo sabe de sus defectos, virtudes, características físicas, mentales, espirituales, etc.; por lo tanto, conociendo bien estas premisas individuales en realidad la persona tiene todo para ser feliz. Todo aquello con lo que cuenta son regalos del Padre, para que salga adelante ante cualquier adversidad, no olvidemos que el Eterno jamás nos pone una prueba de la que no seamos capaces de sobreponernos y continuar. Justamente todo aquello nos sirve como herramienta para ser feliz, o empezar a serlo…es decir, contamos siempre con las herramientas, sólo hay que saber usarlas y eso está en uno mismo.

La persona se deprime por cierta desgracia, le ocurre algo malo y la primera reacción es ponerse mal, quejarse o llorar, pero…¿realmente esto que nos pasa es para hacernos mal? ¿o para aprender a estar bien y cada vez mejor, y ser más fuertes? ¿Realmente el Eterno quiere nuestro mal, o nuestro bien?

«Ciertamente, Yo no quiero la muerte del que muere, dice el Señor Eterno. ¡Arrepentíos y vivíd!»
(Iejezkel / Ezequiel 18:32)

El Eterno nos da la maravillosa oportunidad de arrepentirnos de nuestros errores y malas acciones, ¡para poder vivir!…entonces, ¡cuánto más viviríamos si todavía más aún, nos mantenemos apartados del mal o intentamos hacerlo y vivir en la buena senda!

Entonces, cuando nos sobreviene una desgracia, nunca mejor bienvenida para aprender de ella, al principio nos ponemos mal, lloramos, nos deprimimos…pero lo bueno, es encontrar el tesoro oculto en ese mal llegado: no dejar al fin que nos afecte. No más depresión, quejidos, sollozos que te impiden seguir avanzando; no quiere decir esto »vivir en la luna», sino que, aceptando (no resignarse) y afrontando la situación con firmeza, es posible SER FELIZ.

Como sabemos, todo lo que el Eterno hace es para bien, siempre. Entonces si logramos encontrar la manera de reconocer dentro de la adversidad la maravillosa obra de nuestro Creador sin dudas que es posible sentir la fuerza para sobrellevarla y superarla; y así ser fuerte en la vida.

Se trata de estar constantemente agradecido al Eterno por cada momento de la vida, tal como nos refiere a veces el administrador de Fulvida. Así es como se reconoce a Di-s en las pequeñas y grandes cosas de nuestra vida, entonces así es como podemos ser felices, felices con nosotros mismos y nuestro entorno.

Entonces llegará ese momento en que »a mal tiempo, buena cara» y descargar la mochila de cosas inútiles, como dice nuestra amiga Nidia en un post anterior y vivir la vida a pleno.

Sé feliz. Shalom.

Sebastián.