Archivo de la etiqueta: mes

Viene Jesús por Segunda vez?

Viene Jesús por Segunda vez?

 

El Nuevo Testamento Cristiano nos dice que Jesús le hablo a sus discípulos hace 2000 años,  diciendo que el regresaría.

Su promesa es aun el tema central en la creencia Cristiana. Excepto por una pequeña minoría, los cristianos creen aun que el vendrá nuevamente. Le llaman la parusía, el Rapto.

Es su promesa valida aun?

 

Es esta promesa para esta época?

Le hizo la promesa a los de aquella época para después romper su palabra?

La promesa

Lo siguiente es tomado de la misma farsa Biblia Cristiana llamado el nuevo testamento.

Mateos 16:27 y 28

27-Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno  según su conducta.

28-Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino.

 

El lenguaje es claro. Jesús le dijo a sus discípulos que alguno de ellos no verían muerte o gustarían muerte (no morirían) antes de su regreso y reinado.

 

Si te han enseñado que este verso tiene que ver con la transfiguración,  lea Apocalipsis 20:12. Este coincide con Mateos 16:27 y 28 y describe que su regreso seria para el día de juicio. Léelos y compare estos uno con el otro.

 

12-Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono;  fueron abiertos unos libros,  y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme  a sus obras.

 

Como podemos ver Jesús se refiere aquí a el día del juicio y bien claro dice que era para aquella generación.

 

Otra ves Jesús le dice a sus discípulos, 

 

Mateo 24:30 al 34  

    

30-Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre; y entonces se golpearán el pecho todas las razas de  la tierra y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria.

31-El enviará a sus ángeles con sonora trompeta, y reunirán de los cuatro vientos a sus elegidos, desde un extremo de los cielos hasta el otro.

32-De la higuera aprended esta parábola: cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas, sabéis que el verano  está cerca.

33-Así también vosotros, cuando veáis todo esto, sabed que El está cerca, a las puertas.

34-Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.

 

Describe aquí ciertos eventos y advierte a los que están oyendo, 

“Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda”  

Aquí habla de esa generación!

Estos versículos dicen claro que Jesús hablaba para esa presente generación y no para la actual. Existen muchos versículos que dicen lo mismo en el llamado Nuevo testamento.

Tanto en los evangelios como en la epístolas. Los discípulos entendían firme mente esto.

Veamos

 Mateos 10:22 al 23

 22-Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará.

23-Cuando os persigan en una ciudad huid a otra, y si también en ésta os persiguen, marchaos a otra. Yo os aseguro: no acabaréis de recorrer las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre.

Como pueden ver aquí dice que el  “Les asegura:  no acabaréis de recorrer las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre.

Las ciudades de Israel no son tantas como para que les tome 2000 años en recorrerlas. Aquí Jesús le hablaba a aquella generación, les habla a los apóstoles y no a generaciones futuras. No hay duda de esto en este versículo.     

Veamos otro versículo,

1 de Corintios 7:29 al 31

29-Os digo, pues, hermanos: El tiempo es corto. Por tanto, los que tienen mujer, vivan como si no la tuviesen.

30-Los que lloran, como si no llorasen. Los que están alegres, como si no lo estuviesen. Los que compran, como si no poseyesen.

31-Los que disfrutan del mundo, como si no disfrutasen. Porque la apariencia de este mundo pasa.

 Pablo le dice a los corintios 15:50 al 53

 50-Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda  la incorrupción.

51-¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.

52-En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.

53-En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad.

 Les dice que el tiempo es corto y queda poco tiempo.

Les escribe con urgencia entendiendo que es corto el tiempo. No habla aquí de un evento que ocurrirá dentro de 2000 años, sino en poco tiempo. Dice que no todos morirán, hablándoles a aquella generación.  

Que mas claro que este versículo?

Nosotros, los que vivamos, los que quedemos.

En esta porción de la carta de Pablo a los tesalonicenses, habla de los que quedan aun vivos, para aquella época, no para esta. Solo tiene que leer los versículos despacio y con entendimiento.

 

I Tesalonicenses   4:15 al 18

15-Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron.

16-El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.

17-Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro  del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor.

18-Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras.

 Como puede leer aquí dice bien claro; los que quedamos seremos arrebatados, hablando de aquella época y repito no la actual.

Veamos mas escritura indicando la urgencia inmediata del asunto sobre la segunda venida. El Nuevo Testamento esta lleno de referencias sobre la venida inmediata.

 

I Pedro   4

7-El fin de todas las cosas está cercano. Sed, pues, sensatos y sobrios para daros a la oración.

De acuerdo al Nuevo Testamento el regresara para la generación en la cual el estaba viviendo.

Mateo 24:30 al 34

30-Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre; y entonces se golpearán el pecho todas las razas de  la tierra y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria.

31-El enviará a sus ángeles con sonora trompeta, y reunirán de los cuatro vientos a sus elegidos, desde un extremo de los cielos hasta el otro.

32-De la higuera aprended esta parábola: cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas, sabéis que el verano  está cerca.

33-Así también vosotros, cuando veáis todo esto, sabed que El está cerca, a las puertas.

34-Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda.

Jesus no llego para aquella época, no llegara para esta. Esto esta muy bien explicado en este estudio, usando referencias del mismo llamado Nuevo Testamento. Todos los discípulos murieron y Jesús no llego. La promesa que fue hecha para ellos fue rota al no cumplirse. Los discípulos en vano esperaron una farsa promesa y en vano esperan los cristianos ahora.

JESUS NO VIENE!

Resp. 50 – El cigarro y el cáncer

Paz amigo. Espero que tú y los tuyos estén bien.
Con toda esta situación que ocurre en mi país, mucha gente recurre a su religión, sé que esto no les es suficiente, porque no basta con recurrir a objetos idolátricos para salir del abismo, más bien han de hundirse más y más, en este caso,
1- ¿qué papel jugamos los noajidas?,
2- ¿hemos de orar para que sean abiertos los ojos de ellos y vean la verdad?,
3- ó ¿hemos de orar para que el "problema" se termine?…
Lo pregunto así porque el problema lo vivimos "todos", justos e idólatras. Quisiera que se realizaran las dos cosas, pero temo que la situación que vivimos pueda deberse a nuestro comportamiento social, que sea, por decirlo de alguna manera, "castigo del cielo", y que sea más importante rogar porque la gente empiece a cambiar de actitud y no por la posible consecuencia de nuestro "pecado".
Muchas gracias por tu atención amigo.
D»s nos bendiga.
Andrés Toro
Venezuela

Seguir leyendo Resp. 50 – El cigarro y el cáncer

Resp. 49 – Bienvenida al hijo

Shalom… Gracias por las directrices a seguir …  hay una pareja que me pregunta si en el noajismo existe la posibilidad de «presentar a un bebé delante del Eterno». Dime que ceremonia se puede realizar para niños recién nacidos.
Shalom, y un fuerte abrazo.
De Venezuela

Seguir leyendo Resp. 49 – Bienvenida al hijo

Resp. 48 – Trabajo de noájida en séptimo día

Shalom… Gracias por las directrices a seguir … hay un noájida que consiguió un empleo más rentable, pero le toca trabajar los sábados. Él nunca a trabajado los sábados como tal. Él no quiere dar una paso sin vuestra recomendación…
Shalom, y un fuerte abrazo.
De Venezuela

Seguir leyendo Resp. 48 – Trabajo de noájida en séptimo día

soleado, asoleado ó asolado…

En mi país, existen sólo dos estaciones, una de sequía y otra de lluvias, las llamamos temporadas. En la temporada de sequía caen algunos chubascos en regiones del país, normalmente, pero predominan los cielos azules, calurosos y faltos de brisa, ideales para acercarse a las playas a recibir el preciado yodo y las sales que tanta falta nos hacen; mientras que en la temporada de lluvias se mantiene el cielo encapotado, aunque no llueva ese día, aumentan la presión y la humedad, y se sienten calores de lluvia, que a los tres días o más daran sus resultados, aguaceros de un día entero ó dos con rayos y truenos, que no te permitirán salir ni a la esquina, a menos que uses un paraguas, cauchos impermeables y aún así te mojarás.

Ahorita estamos en los inicios de la temporada de sequía, que gracias a nuestra posición al norte del Ecuador, no es tan calurosa esta fase, ya que recibimos los vientos del norte, que le dan un frescor a estos días sin igual, antaño en las zonas altas la neblina cubría los valles, y cuando caía un chubasquito se convertía en granizo; ahora, con la indusrialización y la superpoblación de la costa-montaña es bastante dificil ver ese espectáculo. Pero a medida que avanza el tiempo, el clima de vuelve más caluroso, ya que no hay mucho frío en el norte, las corrientes de aire son más cálidas y aquí en el trópico se infernalizan, dándonos una probadita antes de tiempo de lo que es un verano en el norte, con temperaturas que alcanzan incluso los 40º C, cuando llegamos al mes de Abril-Mayo, las primeras lluvias nos avisan que ya ha terminado la calurosa temporada de sol, no sé si las ciudades han quedado soleadas, asoleadas ó asoladas…

 

Esther Piscore, ¡Son geniales!

MM: La siguiente pieza de este recital es un ritmo latinoamericano, muy festivo, muy animado, que se canta y se baila sobre todo… difundido en países tropicales como: Colombia, Venezuela, República Dominicana; en fin, estamos hablando, ni más ni menos, que del famoso merengue. El merengue…

DR: ¿Cómo le va?

MM: Bienvenido, doctor, me alegro que esté aquí, así podremos compartir esta breve disertación, y esto digo, deja de ser un simple monólogo, para convertirse en un… biólogo. Estamos hablando del merengue…

DR: El merengue es un delicioso postre, un pequeño pastel o pastelito, de forma ovada o avuhevada, que se hace batiendo las claras de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar, se lo hornea veinte minutos… una vez que está con…

MM: Me temo que ha habido un pequeño malentendido… yo me refería al merengue en tanto danza.

DR: Se baten las claras de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar y se lo hornea veinte minutos

MM: Danza, danza

DR: Bueno, se puede danzar mientras se hace el batimento, no hay problema…

MM: Por lo tanto déjeme a mí, por lo tanto, le propongo que partamos de un principio…

DR: No se lo puede partir, se desmigaja todo, es un postre seco.

MM: No, que partamos de la Historia. Usted sabe que en la mitología griega, están las musas que propician las Artes; por ejemplo la musa del teatro, Talía; la musa de la música, Euterpe… bueno, y hay otras más… la musa de los escarabajos… la "escaramusa"… pero bueno, dada la índole de la disertación que nos congrega en este recinto, digamos que la musa de la danza es Terpsícore.

DR: ¿Quién?

MM: Doctor, no me diga que no conoce a Terpsícore

DR: De nombre no, a lo mejor si la veo… Esther Píscore, ¿quién es?… no, no la conozco yo… nono, me acordaría, porque yo tengo buena memoria para la gente… Esther Píscore, ¿qué tal es?… ¿es simpática?.. bueno, bah, no me importa, ¿está buena?… Esther Píscore, con ese nombre no debe pasar inadvertida… Esther Píscore, jaja… “acá está Esther Píscore”.

MM: No, no, doctor. No dije Esther.

DR: ¿Ester Píscore?

MM: No dije Esther. Dije: es Terpsícore

DR: Ah… Ésther Píscore. Esa es la pronunciación griega; nosotros a las "Ésther" de ustedes las llamamos "Esthér". Si viene caminando una por la calle y usted le dice "Ésther", sigue caminando y no se entera; en cambio si usted le dice "Esthér", se da vuelta y le pregunta "¿me llamabas?" – "sí, yo soy Daniel…", y se entabla un… “mucho gusto” y se entabla un… se entabla lo que puede llegar a ser, digamos… no siempre se da… siempre y cuando se llamen Esther… si se llama Alicia, sigue viaje, tampoco se entera… por más que uno le diga Esther… Una vez venía caminando una y le dije "¿Esther?", se dio vuelta y me dijo "yo me llamo José Luis", jajaja… y no se entabló nada, porque a mí no me va ese tipo de… ese tipo de… ese tipo ni ningún otro tipo, quiero decir… no es lo mío… me educaron mis padres de una manera y yo he sabido responder a esa educación honrándola… me educaron en la libertad de poder pensar lo que me dé la gana, pero las cosas se hacían de una forma… también había que respetar a los demás porque cada cual podía hacer de su vida lo que se le diera la gana, no?… pero no había tutía… o sea, no había tú tía, mi tía si que había, y ella era la que nos daba cuando nos portábamos… pero siempre había un motivo para tolerar, había que respetar a los demás por lo que los demás quisieran ser, no había que ser sectario… el plularismo, la otredad y la libertad de expresión eran las bases de la… en mi familia, por lo menos; no sé en la suya, pero… si José Luis quiere, allá él, yo no me voy a interponer… ¡seguro que no me voy a interponer! Eso seguro, pero que él haga de su… ¡que él haga lo que quiera, quiero decir!… y si usted quiere ir con José Luis, vaya eh? También eh?… yo no se lo voy a presentar, porque a mí qué… ¿Píscore es un apellido griego? Píscore… Esther Píscore… ¡ah!, que se casó con García, que era el griego… Esther Píscore de García el griego… Esther Píscore… y la maestra la llamaba por su nombre de pila, o batería: “Esthercita, ven para acá”, pero ella no iba porque era díscola… era “discóbola”, se dice en griego… Esther, la discóbola de García… y había hecho la la… servicio militar, cumplió bajo bandera… “Esther Píscore de García” “Presente” “Cuerpo a tierra Píscore, venga… para… acá…”

MM: Cálmese Doctor… ha estado usted… reflexionando, digamos… por caminos sinuosos… ha estado usted razonando fuera del recipiente. Es mucho más simple; fíjese con qué natural casi displicencia lo enuncio yo: la musa de la danza es Terpsícore; como si no me importara nada.

DR: Esther Píscore, a mi tampoco me importa… Esther Píscore, es correcto…

MM: ¡TERPSÍCORE!

DR: ¡ESTHER PÍSCORE!

MM: ¡TERPSÍCORE!

DR: ESTHER PISCIS… ES DE PISCIS

MM: ¿Qué piscis?

DR: No, no sé si es de piscis, no sé cuando nació… es tisis… es de cistitis, tiene cistitis, si es de piscis puede tener cistitis… es, pisis tisis, esther pisis tis es tesis pis tipis disipis is dis is is tisis i sis pis is tisis tisis… ¡tisis!… ¡¡tisis!! This is the pencil… this is the pencil of Esther Píscore… this is not the pencil of Louis Jefferson… is this pencil of Louise Jefferson? No… you know why? Because this pencil is of Esther Píscore… ¡¡this pencil is of Esther Píscore!! ¡This pencil! Is this pencil of Esther Píscore? NO! This is the pencil of Esther Píscore! (La gente aplaude) Wait a moment, wait a moment… where is Esther Píscore just now? Is she cleaning the blackboard? Is she clapping hands at the publico? Is she looking for a bus at the avenue? Look at the… look at the feet… avenue? No! She went to the bathroom!

MM: My dear friend… you are… arrre…equivocated. Y yo creo saber la razón de su error; lo que pasa es que la palabra Terpsícore tiene una pe y a continuación una ese, lo que podríamos denominar un "diptongo de consonantes", o, "diptongonante", según algunos autores… si, algunos ya le dicen "consonantongo"… allá ellos… pero, digamos, es una simple yuxtaposición de consonantes, y creo que ahí radica la dificultad. Usted, ¿normalmente tiene problemas con la yuxtaposición?

DR: No he recibido queja alguna hasta ahora

MM: Fíjese como lo pronuncio yo: Terp-sícore: el labio superior arriba, el labio inferior abajo

DR: La posición tradicional

MM: Doctor le propongo que practiquemos…

DR: ¿Aquí?

MM: Haga ¡PS!

DR: ¿Aquí? ¡ah! ¡el consonantongo! ¡ps! ¡ps! ¡ps!

CNC: ¿Llamaban los señores?

MM: Eh… sí… ¿qué tenemos para comer hoy?

CNC: Bien, para hoy tenemos, si los caballeros gustan, podríamos comenzar… bueno, de primero tenemos… el chef recomienda… eh… en un restaurante de esta categoría, naturalmente, todo es muy fresco… de primero… y de segundo, también. Tenemos…

DR: ¿Qué le pasa?

CNC: Lo tengo en la punta de la lengua…

(Intentan ver lo que tiene en la punta de la lengua)

MM: Hombre, por qué no trata de recordar… lea la carta

CNC: (saca una carta) "Querido sobrino, aquí estamos todos muy bien y te echamos de menos; techamos de menos, porque se nos acabaron las tejas, el mes próximo terminaremos de techar. Tuya, tu tía Carolina" Bueno, eso es todo lo que tengo…

DR: Muchísimas gracias, retirese, tiene un ocho. Yo no podía comprenderlo de ninguna manera, querido colega, porque usted lo pronuncia de manera incorrecta; la musa de la danza es TerpsícoreS…

MM: ¿Cómo puede ser "TerpsícoreS", si es una sola? ¿O sus amigos le dicen “hola, ¿cómo te va AlbertoS”? Es una: Terpsícore

DR: Mis amigos me dicen Luis. También es uno AristóteleS, ArquímedeS; PlatónS; albóndigaS; platóns de albóndigas…

MM: Perdóneme doctor, pero noto en usted una incontenible e irrefrenable tendencia y/o compulsión a referirlo todo a temas de la ingesta, y/o/u… ae ae… gastronómicos. De sus palabras, surge a las claras…

DR: No, se baten las claras de huevo a punto de nieve y se lo mezcla con el almíbar…

MM: La danza, la danza, querido amigo, una de las expresiones más genuinas del ser humano, que se manifiesta con saltos, giros, contorsiones, se baten palmas…

DR: No, se baten las claras de huevo a punto de nieve, y se lo mezcla con…

MM: ¡No! Se baten palmas, ¿no vio que los bailarines se marcan el ritmo batiendo las palmas? Fíjese… (Comienzan a dar palmas)

CNC: ¿Llamaban los señores?

MM: Eh, sí, ¿qué tenemos para comer hoy?

CNC: Bien, para hoy tenemos lengua a la vinagreta, ajíes rellenos, pulpo a la gallega, y merluza.

MM: Caramba, caramba…

CNC: No, caramba no nos queda

DR: ¿Cómo puede ser la merluza?

CNC: La merluza puede ser a la plancha, o bien arrugada

MM: Después de la lengua, y los pimientos rellenos, ¿qué viene?

CNC: Un poquito de acidez

DR: Está bastante mejor, eh

MM: Hoy está bien, así que hoy no le hacemos el electroshock. De todos modos siga con las pastillitas, los psicofármacos, y nos ve el lunes.

(DR y MM hablan a la vez y dicen lo siguiente…).

DR: Se baten las claras de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar y se lo hornea unos veinte minutos aproximadamente hasta tener terminado este pequeño pastel de forma ovada llamado merengue que lo vamos a dividir en dos mitades: la mitad inferior, o “emi merengue inferior” la podemos cubrir con un poco de mermelada de fruta o crema chantilli, y la mitad superior o “emi merengue superior” o “insupra” del merengue la podemos decorar con una pequeña fruta, por ejemplo una sandía…

MM: Las danzas tropicales han tenido su auge en los salones del occidente desde tiempo inmemorables, que provoca, por ejemplo, la temprana irrupción del Chachachá, que en realidad tiene leves deformaciones del mambo. Pero teníamos dos orígenes para las danzas tropicales: las de origen afro americano y también las de origen más cercano, como el tango, la rumba, y también tenemos el merengue, la cumbia inclusive, que parte de una…

(Dejan de hablar juntos).

MM: ¿Una sandía?

DR: Una pequeña, de ocho kilos.

MM: Fiuuuuuuuu… y, ¿no le aplasta el merengue? Discúlpeme que se lo pregunte de esta manera, pero…

CNC: ¿Llamaban los señores?

MM: Sí. ¿Qué tenemos de postre para hoy?

CNC: De postre tenemos merengue

Todos: ¿De postre tenemos merengue? (cantan con ritmo tropical) ¡de postre tenemos merengue! ¡De postre tenemos merengue!

http://www.youtube.com/watch?v=2QqGTKtYXgk

Resp. 47 – Préstamo a interés

Estimado More 
Referente al negocio del préstamo (arrendamiento oneroso) de dinero, realizado por los diferentes entes privados y públicos, gentiles y judí­­os, cuáles son las regulaciones y/o limitaciones mandados por la Tora. Cuáles de las regulaciones, limitaciones y consideraciones que Usted instruirá, son de aplicación exclusiva para el pueblo judí­­o y cuáles para los gentiles.
Identidad en reserva
Costa Rica

Seguir leyendo Resp. 47 – Préstamo a interés

Feliz Séptimo – Toledot

En la sección de la Torá de esta semana nos encontramos con esta descripción:

        «Itzjac [Isaac] tenía 40 años cuando tomó por mujer a Rebeca hija de Betuel el arameo, de Padan-aram, y hermana de Labán el arameo.»
(Bereshit / Génesis 25:20)

¿Por qué la Torá nos describe nuevamente el origen y parentesco de la matriarca Rebeca?
¿Por qué reitera que es venida de Padan de los arameos.
¿Por qué nos informa, otra vez, que es hija de Betuel; y añade que es arameo?
¿Por qué repite que es hermana de Laván; mientras agrega que es arameo?
¡Ya sabíamos todo esto!
¿Para qué repetir lo que es aparentemente innecesario?
Además, la Torá es parca en palabras, no malgasta letras si no es con algún motivo esencial.
Seguir leyendo Feliz Séptimo – Toledot

¿El justo vivirá por fé?

Cientos de personas, todas ellas cristianas, creen que la fe les "salva", que los hace "justos" y que les da derecho a la "vida eterna", mientras que quien no tiene fe (en jesús claro está) va al infierno, no es salvo, es inmoral y pecador…

Hace poco tiempo me encontré con un amigo a quien no veía desde la escuela, entramos a un café y empezamos a hablar sobre nuestras vidas. Éntre tantas cosas me dijo que ahora es evangélico, y que su vida ahora es feliz, entonces yo le pregunté: ¿y estas convencido de que ese es el camino a la verdad?, claro, "nadie viene al padre sino es por jesús" -me dijo. Ahh, ok, dije, y pregunté: ¿y cómo harían aquellos que vivieron antes de jesús?, él no supo responder acertadamente, entonces me dijo: "El justo por la fé vivirá", a lo que volví a exclamar, cuál neófito en la materia: hmm, ok…, y pregunté: ¿Qué piensas tú del pacto de D»s con la humanida?, él dijo: "el primer pacto era la ley, ahora la ley ha sido abrogada y se ha introducido la gracia, para que por medio de ella seamos salvos", volví a asentir con actitud de desconocedor del tema: mira tu chico, que cosas… y entonces le dije: no, pero yo me refiero al pacto de D»s con Noé, el que fue sellado con el arcoiris, el que fue antes del pacto de D»s con Israel, en el cual sólo Israel es beneficiario; me dijo en actitud de asombrado: ¿en serio?, ¿dónde está eso?, instandome a que le citara capítulos y versículos de la biblia, yo le dije simplemente: en el Génesis, y le expliqué: luego del diluvio, D»s le habló a Noé y le dio siete mandamientos, y le dijo que sellaría con él un pacto, mediante el arcoiris, que tiene siete colores, y ese pacto contiene la promesa de no volver a destruir la tierra por causa del hombre, o sea, es un pacto de perdón y misericordia para con la humanidad, pero a cambio de ello debemos retribuir a D»s su infinita misericordia con nuestra humildad, y aceptar y acatar los siete mandamientos básicos para toda la humanidad. El muchacho no sabía que decir, nunca habia oído una explicación en ese sentido de ese pasaje, jamás se habian detenido en su iglesia a "estudiar" ese libro, de esa manera. Le dije entonces: ¿si ya la humanidad ha sido perdonada no sólo esa vez, sino antes del diluvio también, si estamos bajo el pacto de Noé, si lo único que debemos hacer es cumplir siete mandamientos, más los que se deriven de ellos, qué papel pinta jesús en todo esto?, insistió mi amigo diciendo: él vino a redimirnos…, ¿de qué?, le repliqué; ¿no estás oyendo que no hace falta tal redención posterior a la que D»s mismo nos otorgó cuando preservó la vida en la tierra, en los tiempos de Noé?, si, bueno, eso fue hace mucho tiempo, pero después vino el pacto con Moisés, y…. no lo dejé terminar, le dije: eso es para Israel, y esta bien escrito que dice que ese Pacto es Eterno, incluso en la Era Mesiánica la Alianza de D»s con Israel permanecerá… entonces él dijo: "pero ellos invalidaron el pacto, y ahora nosotros somos acreedores de la promesa", le dije entonces: "Entonces quiere decir que si mi papá me regala un carro, y yo lo choco, ¿el carro puede ser del primero que venga a recogerlo al taller cuando esté reparado?, quiere decir que el dinero que mi papá invirtió para regalarmelo no vale, el esfuerzo que hizo para darme el regalo no vale, el valor afectivo que guarda el carro, no importa, los documentos de propiedad que me acreditan como dueño del carro, no tienen ningún valor… no amigo, Israel es y será por siempre el único beneficiario del pacto que D»s ha establecido con ellos. Pues Él no se retracta de su palabra.

La conversación fue más larga y la discusión se tornó mejor a favor de la verdad al final, espero que pronto mi amigo reflexione y empiece a ver luz donde la hay en abundancia, una luz construida sobre la base de la acción y no de una fé nomás.

A quienes puedan pensar que la fé sola los hace justos, uno de sus líderes, Santiago, les dice. Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿podrá la fe salvarle?… Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. (Santiago 2: 14…17).

Y yo agregaría: la fé en un objeto de adoración, la fé en idolatría no sólo es muerta sino que corroe el alma de quien profesa.

Hermano Noajida que no has asumido aún la realidad existente y eterna, no es tarde… aún tienes tiempo de rectificar.

Los doce apóstoles

Para aquellos que un no se han dado cuenta que el llamado Nuevo Testamento es solo ficción, solo tienen que estudiar este pequeño análisis sobre los doce apóstoles escogidos por el llamado Jesús.

Si en realidad desean aprender la verdad, solo tienen que usar sus biblias cristianas y estudiar cuidadosamente lo escrito aquí. Cuando lo estén haciendo, piensen las veces que sus llamados lideres espirituales les dijeron que el Nuevo Testamento era la palabra de D-s, inspirada por medio de el espíritu santo. Si estas listo para ver la verdad, veamos entonces un poco de el Nuevo Testamento.

Quizás pienses que Mateo, que se supone sea uno de los apóstoles, sepa cual es su propio nombre; y que el sepa como fue escogido para ser uno de los doce.

Mateo dice, hablando por si mismo en,

Mateo 9:9

Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le  dice: Sígueme. El se levantó y le siguió.

Pero Marcos nos dice;

Marcos 2:14

Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. El se levantó y le siguió.

Quizás Mateo no se acordó de su propio nombre. Veamos que tiene que decir Lucas sobre el que estaba sentado en el despacho de los impuestos y quien fue en realidad el que siguió a Jesús.

 

Lucas 5:27

Después de esto, salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo: Sígueme.

Lo siento por Mateo, pero por lo que vemos aquí, tanto Lucas como Marcos están de acuerdo, contradiciendo asi el evangelio de Mateo.

 Desconocía Mateo su nombre o alguien le jugo aquí una broma cruel.

Pero, la tela de araña que tejen los cristianos se enreda mas aun. Mateo  generosamente hace una lista de los doce apóstoles.

Veamos a ver lo que dice Mateo 10:2 al 4

2-Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan;

3-Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo;

4-Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó.

 

Como podemos ver, entre los escogidos esta,

Mateo el publicano;

Dos Simones: Uno llamado Pedro y el otro cananeo ( La raza de los cananeos fue exterminada completamente por josue muchos años atrás)

Dos Santiagos: el hijo de Zebedeo y el hijo de Alfeo y a Tadeo

 

Pero que veo aquí?

Otro lio en la tela de araña de el cristianismo.

 

Esto esta en Lucas 6:16

a Judas hermano de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor.

 

Lucas omite a Tadeo, pero incluye a un Segundo Judas, hermano de Santiago, dejando asi a Judas Iscariote para que, aun cuando esta el error, no digan que el no incluyo en sus apóstoles a quien traiciono a Jesús.

 

 

La identidad de Santiago es confusa, como la es la de el Segundo Judas.

 

Mateo y Marcos dicen que tanto Santiago, como Judas eran hijos de la Virgen María y hermanos de Jesús.

 

Mateo 13:55

¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?

 

Marcos 6:3

¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros? Y se escandalizaban a causa de él.

 

No quiero dejar de incluir a Pablo en este lio. Entiendo que este hombre ignorante es de gran importancia para los Cristianos, y tiene aun bajo su tremenda ignorancia varios escritos en el Nuevo Testamento.

Pablo afirma que Santiago es hermano de su dios.

Galatas 1: 19 y 20

19-Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago, el hermano del Señor.

20-Y en lo que os escribo, Dios me es testigo de que no miento.

 

Miente este Pablo o no? Quien miente Pablo o los evangelios?

Que lio el de los cristianos! Con razón no saben absolutamente nada.

Veamos lo que dicen sobre esto Mateo y Marcos. Estos se van en contra de lo que ellos mismos dicen con anterioridad. Ahora se les ocurre decir que Santiago era el hijo de alguna otra María.

Mateo 27:56

56-Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.

Marcos 15:40

40-Había también unas mujeres mirando desde lejos, entre ellas, María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de Joset, y Salomé,

           

Si Santiago y Jesús eran hijos de la Virgen María, su padre tenia que ser José el carpintero, pero Mateo y Marcos dicen que Santiago (Y por supuesto, su hermanos Judas) eran hijos de Alfeo. Te das cuenta de esto?

Mateo 10:3

Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo;

 

Marcos 3:18

a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo

Si estos apóstoles eran hijos de Alfeo, Quiere decir que eran hermanos de Leví (Mateo) el publicano.

Como es esto posible te preguntaras?

Déjame aclarar tu mente un poco.

Marcos dice que Leví (Mateo?) era hijo de Alfeo.

No lo crees?

Leamos con entendimiento…

Marcos 2:14

Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. El se levantó y le siguió.

Ahora Judas de acuerdo a Lucas era hermano de Santiago.

Leamos ahora;

Lucas 6:16

a Judas hermano de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor.

Ves que clase de tela de arena teje el Nuevo Testamento, para enredar a quien se deja enredar? Eres tu uno de los que están enredados en esta tela de araña?

Bueno aquí lo explico bastante claro. Esta en ti el creer en esta ficción de el llamado Nuevo Testamento o no.

No se supone que los doce apóstoles sean personas importantes en la vida de el llamado Jesús? No crees que esto sea suficiente como para demostrar las mentiras de el llamado Nuevo Testamento?

No crees que es muy raro también que no se mencione a Santiago ni una sola vez en el evangelio según Juan? No se supone que Santiago según el Nuevo Testamento sea hermano Juan?

Para resumir lo que estamos analizando de el llamado Nuevo testamento por los Cristianos podemos decir que;

El evangelio de Mateo y el de Juan, nos dice que los doce apóstoles fueron llamados poco a poco. Dos, tres o cuatro a la vez, en diferentes tiempos y lugares.

El evangelio de Marcos y el de Lucas dice que estos doce fueron llamados todos a la misma vez y estos fueron elegidos de entre un gran numero de discípulos.

Marcos 3:13 y 14

13-Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él.

14-Instituyó Doce, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar

 

Lucas 6:13

13-Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles.

 

Después que los eligio le sigue una lista con los nombres de estos apóstoles.

Te mareo este enredo? No te preocupes ya que la intención de el Nuevo Testamento es esa, enredar a todo aquel que se deje. Espero que tu decidas salir de este enredo y buscar la verdad de D-s.

Te han enseñado este enredo en tus estudios dominicales? Se han tomado tus maestros el tiempo de explicarte este enredo? No? Te has preguntado el porque? La verdad es clara, no te lo han explicado ya que ni ellos mismos se han dado cuenta de este enredo, asi que todo el Nuevo Testamento es pura ficción.

Crees que D-s comete errores? Desconocía el espíritu santo a quienes en realidad escogió como apóstoles segun el llamado N.T?

Quizás ahora tengas en tu mente la duda si en realidad el Nuevo Testamento fue inspirado por D-s o no. No es este tu sentir ahora? Se sincero y acepta la verdad!

La decisión es tuya! Escoge!

O D-s se equivoco, o el NT no es de D-s, sino un libro de fantasía inventado por hombres.

O es una cosa o la otra, pero las dos no pueden ser.

D-s es Uno y no comete errores.