Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

De amores

La trampa mortal de las religiones es que lo único importante es ocuparte del otro. ¿Es realmente asi? Se usa como discurso algo que supuestamente es bueno para generar algo realmente malo que es: olvidarte de ti mismo.
Calvino califica de «peste» el amor a sí mismo. (Calvino, Institutes of the Christian Religion (versión inglesa de J. AIbau), Filadelfia, Presbyterian Board of Christian Education, 1928, cap. 7, parte 4, pág. 622.
Tenemos el ejemplo del sacrificio, El sacrificio siempre es extremo, no hay vuelta atrás del mismo, el sacrificio es completo; abandonando todo hasta la vida misma ( no hace falta que nombre al nefasto), todos se ocupan del “otro”. Que genera, la “tranquilidad” de haber dejado todo, de haber cumplido.
Esta seudotranquilidad, en realidad se manifiesta en exigencia continua para con los demás, evidentemente el que conoce el juego (lider) es el que termina beneficiado por los sacrificios del otro, y el que no lo conoce (el juego) es victima perdiendo por goleada emocional y yendo al descenso en todos los ámbitos de su vida. Tiene una lógica comercial, con estafa incluida, de transacciones emocionales, en donde la mayoría embutida en la ilusión del sacrificio por el otro se olvidan de cada uno de ellos mismos, con lo cual nadie recibe , excepto el líder. Con la ilusión de emular a su ídolo, piensan que reciben y solo dan todo, con el resultado de lideres poderosos y seguidores dominados.
¿Hay una contradicción básica entre el amor así mismo y el amor a los demás? ¿Es el amor a sí mismo un fenómeno similar al egoísmo,o son opuestos?
En principio definimos amor, gracias a Yehuda, en http://serjudio.com/dnoam/rap39.htm
Amor es: hacer por otro.

Hacer es: HACER.
Una práctica (cotidiana) sobre la realidad.
La transformación de lo inoperante o negativo o latente en positivo, actual, floreciente.
Una ingerencia en la materialidad de la vida.
Hacer es proceder de acuerdo a lo que se debe y está permitido.

Por es: POR.
Sin intereses superfluos.
Sin doble discurso.
Sin esperar retribución.
Sin nada que no sea «hacer por»…otro.

Otro es: OTRO.
No por mí.
Ni para nosotros.
Ni para mí.
Ni por nosotros.
POR (y para) OTRO.

En el supuesto amor de la religión del sacrificio completo, lo que se oculta son los deseos de ser grande, de poder, del que lo ejecuta, porque donde no hay medida del dar, no puede haber un genuino amor, en esta acción el único deseo real, es recibir. Si el amor a otro minimiza el amor a uno mismo no hay amor, hay dominio. Los sentimientos y pensamientos derivadas de estas acciones destinadas a este ídolo evidentemente dejan secuelas y confusion para quien no entiende su juego. Para el entendido solo queda la perversidad, sabiendo cuanto destruye en pos de su beneficio. Eso es el completo ego, no hay amor a uno mismo, ni a los demás. No se actua según lo reglamentado, hay intereses, y el “otro” en si deja de existir ya que todos los “otros” interactúan igual, sacrificándose ciegamente.

Para ver el contraste con el noajismo leamos en http://serjudio.com/exclusivo/cterapia/ama-a-tu-projimo-como-a-ti-mismo este fragmento de nuestro moré:

«amar a tu prójimo como a ti mismo» (Vaikrá / Levítico 19:18).
Por supuesto que si el amar fuera un elemento netamente emocional, sería imposible que se nos ordenará tal cosa, puesto que no tenemos el control directo sobre nuestra emotividad.
Por tanto, deducimos fácilmente que el amar es algo distinto, algo que quizás incluye en cierto aspecto el sentimiento, pero que no se reduce solamente a él.
El amar, como ya hemos enseñado en otra oportunidad es:
hacer algo positivo por otra persona,
de manera voluntaria, desinteresada y que no nos ocasione ningún daño,

Remarco estos elementos

Orden de amar —— Acción——-Mandamientos Noajicos
Projimo
Uno mismo
Ausencia de daño para las partes——-beneficio mutuo

Para el noajismo, en el cumplimiento de sus leyes no existe la exclusión de alguna de las partes, amando a nuestro prójimo mediante el cumplimiento de las leyes, estamos amándonos a nosotros mismos. Amarme a mi mismo y amar al prójimo van de la mano. Es importante ver al otro como a mi mismo. Y algo muy importante, es verme a mi mismo como al otro, ayuda a dominar el ego, el deseo de dominio se va anulando continuamente con la practica, y el veneno de la idolatría disminuye.
?
Experimentando continuamente, el falso amor, hoy en la libertad y la luz, es normal que se sientan frustrados muchos de los que salen de la idolatría, sienten que se quedan sin emoción, sin “amor “, sin “comprensión” , porque el contraste es notorio entre lo que han vivido y a lo que pueden vivir ahora.
Este es uno de los grandes desafíos, con el que se encuentra una persona que está dejando la idolatría y se suma a las filas de la Luz, ya que sus emociones son la “guía” ya que su pasado en la idolatría esta signado allí en este plano,un extasis vacio de contenido real.
En realidad sucede que se va instalando con el transcurso de la practica en los mandamientos noajicos, en el verdadero amor, los sentimientos adecuados. Pasamos de sentimientos adultos y dejamos los infantiles. En este proceso de cambio, al principio, podemos llegar a concebir al cumplimiento de los preceptos en una lógica religiosa de sacrificio porque pensamos nuestras acciones deben estar abocadas al prójimo pura y exclusivamente , con excepción de las que tiene que ver con D-os.
Esta actitud sigue dominada por el ego, entonces nuestro servicio se transforma en servilismo, mendigando compasión, temiendo perder “buena reputación” y “entendimiento” entre pares, etc. Y mientras tanto seguimos hambreándonos en todos los planos a nosotros mismos.
Pero a no desesperar, porque esto es un proceso dinamico, quizás un tiempo de maduración, donde nadie tiene comprado nada, pero con esmero en lo que nos toca cumplir tenemos el éxito asegurado. Solo continúemos trabajando en lo que nos toca hacer. Si hoy estas en la Luz, aquí en Fulvida, no te marches, no vuelvas al falso amor.

Proverbios

Proverbios para reflexionar:

«Mejor es lo poco con el temor de Dios, que el gran tesoro donde hay turbación.» Prov. 15:16.

¿A que se refiere?

«Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio.» Prov. 15:17.

¿Que pasa si cambiamos de lugar «legumbres» donde esta la palabra «buey» y viceversa? ¿Cambia el proverbio o seguiria dandole el mismo sentido?

«Mejor es un bocado seco y en paz, que casa de contiendas llenas de provisiones.» Prov. 17.

¿En que se compara el bocado seco con las contiendas y las muchas provisiones?

«Las palabras del chismoso son como bocados suaves y penetran hasta las entrañas.» Prov. 18: 8.

¿Porque pasa esto?

«Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio.» Prov. 18:13.

¿Porque?

«La insensatez del hombre tuerce su camino y luego contra Dios se irrita su corazón.» Prov. 19:3.

Ejemplos de esta determinada conducta sobran. Te animas a dar un ejemplo?

Mis preguntas:

¿Para que sirve este post? ¿En que aporta a la construcción de Shalom? ¿Lo sabes?

Por mi parte puedo decir:

Que tu conducta querido lector sea un ejemplo de vida y aprendizaje hacia los que te rodean.



El Enorme Poder de la Mente Humana

EL ERNOME PDOER DE LA METNE HUNAMA

Según un etsuido de la Unvierisdad de Cabmrigde, no importa el odren de las lertas de una plabara, con tal de que la primrea y la útlima estén en el lugar corertco. El rteso pedue etsar en coplmeto desroedn y aun así prodás leer sin problema. Etso se dbee a que la metne hamnua no lee cdaa ltrea snio la pralaba erenta.

¡ Qué maravilla! ¡Y yo que simepre pesné que la otrorgaífa era ipromtnate!

Lo saqué de un libro para  adolescentes.

La elección que el gentil hace por Dios

¿Elegimos nosotros a Dios o Él nos elige a nosotros? Si depende únicamente de nosotros acercarnos a Él entonces es por mérito propio que llegamos a ser (en nuestro caso) fieles y justos de entre las naciones. De paso somos los únicos responsables por el desarrollo de nuestra identidad espiritual.

Si lo segundo es cierto, entonces el hombre o mujer que llega a convertirse en justo entre las naciones, poco o nada tuvo que hacer para llegar a serlo. Por consecuencia poco o nada tendrá que hacer para mantenerse siendo noájida.

Un buen tema para desarrollar en esta especial semana de Pesaj en la cual como noájidas podemos esmerarnos en meditar respecto a nuestra relación con el Creador, como una muestra de que ya no vivimos en el «Egipto» espiritual.

¿Por A o por B, qué implica dicha elección?

Bienvenido el sano debate.

El carro más vacío es el que hace más ruido

Estaban el abuelo y su nieto en el campo en una bella tarde otoñal.
De repente, el abuelo dice: «En unos minutos pasará por aquí un carro, verás que está casi vacío». El nieto mira al abuelo, contempla al camino cercano, y no entiende lo que le anuncia el señor.
Entonces afirma: «Pero abu querido, no hay nada de nada por ningún lado, ¿no lo ves? Hasta donde alcanzo a ver, estamos solitos en el campo.»
Abuelo dice: «Ten paciencia hijito, tu ves ahora, pero yo atiendo a lo que vendrá también.»
Pasaron unos escasos minutos, el nieto se impacientaba más y más.
Cuando desde la curva del camino surge como mágicamente una carreta lenta, tirada por un viejo y gastado equino. Su paso cansino estaba acompañado de un ruido impresionante, que con cada metro crecía y atronaba el ambiente. Al estar a poca distancia el sonido se había vuelto ensordecedor.
El niño quiso comentar algo a su abuelo, pero casi que ni se podía a causa de la carreta aburrida y molesta.
Con gestos el anciano pide al niño observar el interior de la carreta y descubren que como había anunciado el abuelo estaba casi vacío, tan sólo habitado por un par de latas y algunas cosillas insignificantes más.
Pobremente pero atronadoramente el carro al fin pasó.
Al rato volvió la calma, el silencio constructor nuevamente al ambiente familiar.
El niño estaba maravillado con el poder mágico de su abuelo y se lo hizo saber.
Pero el sabio con humildad le dijo: «No hijito mío, no es magia, solamente prestar atención a lo que se ve, pero también a las otras informaciones que están a nuestro alcance. Yo aprendí que cuando el carro está más vacío y menos ordenado, más ruido y molestias causa a los demás. Así, cuando sentí el ruido lejano de latas chocando, comprendí que pronto pasaría una carreta casi vacía por aquí.»

Sabias palabras del maestro: Cuando más vacío estás de contenido, y menos orden interno tienes, más ruido haces, más molestas, más palabras altisonantes y huecas empleas (a veces), más te quejas, más agredes gratuitamente, más exiges sin bases, más aportas al caos y la destrucción.

Colombia es la hora

Colombia ¡!!! Ya es momento…… es hora de construir shalom

Luego de la gran participación  de  nuevos fulvidianos colombianos  y de la creación de nuevas filiales en Bogotá y Medellín, nos damos a la gran tarea de difundir las siete leyes y toda la causa noajida , a partir de proyectos sociales , humanitarios , reuniones , reuniones en red, charlas , mechandising  y demás, comenzaremos a mostrar  nuestra misión  de difusión , consideramos que es el momento apropiado  y justo para empezar , sin embargo también pensamos que  los noajida  de el resto de América latina  son de gran importancia en este nuevo camino  ,por lo que necesitamos de su ayuda y de su gran apoyo para lograr  el éxito en esta meta que nos hemos propuesto.


Comenzamos con una red en internet la cual usaremos para fines sociales como  comunicarnos  entre los fulvidianos de Colombia, mantener comunicación, difusión de mensajes internos , lugar de encuentro en la red  , gracias a nuestra compañera y líder de la filial de Bogotá Elizabeth Fernández , la cual fue la que se ideo este primer proyecto .



Es hora Colombia, ahora esperamos la masiva participación de todos los colombianos y de todos los latinos.


El momento ha llegado…. Es momento de construir shalom

IDEAS, REGÁLENME IDEAS

Ya estoy trabajando en lo del canal de televisión por cable para Santa Ana, entrevistando gente para una u otra disciplina, que sepa locución, programación, manejo de equipo y más cosas.

Eso es mecánico, pero la necesidad que tengo mayor es la impregnación del carisma para nuestro espacio, la oportunidad que tenemos de llegar a todos los de esta región para decirles sobre el papel que tenemos en esta vida, qué debemos y no hacer.

Valores morales hacen falta tantos de brindar, enseñanzas valiosas para el bien vivir, explicación de los 7, practicidad del noajismo y otros son la temática a mostrar en la programación; ahora bien, cómo lo plasmamos?, de qué manera podemos brindar atractivos dichos mensajes?, cual material podemos transmitir?.

Haga el favor , entonces , caro lector de regalarme ideas, enviarme videos, audios, sugerirme las modalidades a emplear , para qué segmentos de la población transmitir?, y qué?.

Si bien es cierto que habrá que ser un poco flexible de brindarles a los televidentes lo que ellos quieren inicialmente, procurar buscar que al final quieran ver y oír lo que verdaderamente DEBAN.

Estamos ya en todo el mundo, practicamente y pienso que lo mejor de cada una de esas culturas de cada país podemos adecuar para ir entregando a los televidentes.

Ayúdeme, entonces y mándeme ideas, que eso quiere la paz, quiere la formación de Shalom.

O Dios o religión

La oposicion noajida a las religiones, tiene relacion en gran parte a cuestiones fundamentales acerca de la unicidad de D-os o las obligaciones de las personas.
Pero hoy quisiera hablar en relacion a las religiones y sus conceptos, acerca de como operan en la sociedad sin necesariamente estar «presentes».
No necesariamente se tiene que ser religioso o ir a sus templos para estar afectados por su veneno.
La transmision historica de sus «valores», ha causado problemas de comprension de la realidad en muchos individuos que no necesariamente fueron o son «religiosas» y que hasta en cierto punto se encuentran en las antipodas del pensamiento «religioso».
Hemos comprobado mediante testimonios fehacientes y estudios acertados en nuestra fundación que los dogmas religiosos, en si son nocivos, con esto no descubro nada.
Paradojicamente el rechazo, sin conciencia o faltos de formación, de los dogmas religiosos, tambien han sido perjudiciales para nuestras familias y por consiguiente para nuestra sociedad, ya que se han generado los excesos. La violencia, las drogas, la prostitucion, robo, otras doctrinas, poniendolos como ejemplo, son producto de la religion, porque en el rechazo de sus dogmas y condenas generaron «rebeldes» o «herejes» que basados en su plano emocional buscaron otro camino. Fuera de la religion pero tampoco basado en lo que manda el Eterno.
Por eso creo que cuando dicen que las religiones trabajan para erradicar los males de la humanidad estableciendo el «reino de dios», caen en contradiccion porque son los causantes de los males y su unica solucion es que luchen para cambiar a si mismas.
O es necesario que desaparezcan porque su «antitesis» es consecuencia nacida en su propio seno.
Esto me hace acordar a los valores de belleza que se transmiten por TV donde el mandamiento es que tenes que ser como tal o cual, y un dia vi a una muchachita que se comportaba de una manera vulgar, tratando de parecer fuerte o rebelde, cuando en realidad era un manojo de temor, porque en el fondo se estaba juzgando a si misma porque no era como el modelo televisivo.
Quizas en su mente el mensaje es que si no sos asi, quizas no valgas mucho. Si no vales mucho, de que sirve el esfuerzo.
Asi trabaja la religión, sos pecador, no vales, no te esfuerces, no hay ley, no hay recompensa, ni castigo.
Cuanta diferencia con el noajismo! cada uno de nosotros vale mucho, con nuestras diferencias y semejanzas, canalizando positivamente nuestra potencialidades, sin condenas y tratando de mejorar cada dia.
Aqui esta tu camino, el de la autosuperación mediante la guia que el Eterno nos ha brindado.
Un abrazo

El noajismo desde la ciencia

El siguiente articulo tiene como objetivo mostrar desde otro punto de vista que no es, estrictamente el de los sabios judios, que las fuentes judias, son la autoridad irrefutable que determina lo que los noajidas debemos cumplir y lo que tenemos prohibido hacer.
Quisiera aclarar que en ningun momento se promueve el estudio de la Tora sin una guia adecuada ni menos del Talmud. Solo tomo algunos datos y ver como alguien del circulo cientifico tambien aporta su opinión con respecto a este tema.
Ademas pido disculpas ya que el texto original es en ingles y utilice traductores de la web y el español no es impecable.

El Primer Estudio del Talmud
por Juan David García

De joven era un ateo confirmado como era mi padre, aunque tanto mi padre y mi madre eran de descendencia judía. Yo crecí y aprendí del método científico eso me convirtió en un agnóstico. Como yo crecí y aprendí aún mayores en profundidad la mecánica cuántica, llegué a creer en Dios. Desde un punto de vista puramente científico el judaísmo me parecía ser el modelo más cercano a Dios, de conformidad con la realidad.
En este tiempo he trabajado durante más de 20 años en un sistema ético basado en la idea de que la maximización de la creatividad es la base de todas lo bueno y que todo lo que disminuye la creatividad de cualquier persona es malo. La ética de la Torá parece estar en
armonía con esta ética, que yo llamo la «ética evolutiva»…

Este fue un claro indicio de que la Torah es un mapeo de la realidad última de manera que las personas que vivían de acuerdo con los principios éticos de la Torá, en el largo plazo, maximizar su creatividad, si bien estos principios siguen mecánicamente, sin entender, a corto
plazo una situación de desventaja, como ha sido a menudo el caso para el pueblo judío a través de la historia.

Yo había desarrollado un modelo científico que la realidad última del universo es información, no materia o energía. Además, este último estaba vinculado a la realidad moderna de la mecánica cuántica desarrolladas por David Bohm. Esto indicó que la realidad de nuestro
espacio, tiempo, energía y la materia se rige en parte y quizá por una mayor realidad de la verdad infinita de información. Esta mayor realidad de la verdad infinita de información, existentes en un tiempo, espacio universo, podría interpretarse, metafóricamente, como la memoria de Hashem, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob.
La Torá en general y la ética de la Torá, en particular, son muy metafórico… El punto principal es que la Torá debe ser interpretado. La más iluminada la interpretación de la Torá se encuentran en la Mishná y el Gemara, que en conjunto forman el Talmud. Por lo tanto, en 1995 comencé a estudiar el Talmud como una forma de mejorar la
comprensión de la Torá con el fin de integrar mejor la ética judía de la ciencia moderna.

El estudio del Talmud me ha convencido aún más, que la Torah es lo que yo había visto que era y que la ética de la Torá y el Talmud están en correspondencia uno a uno con un sistema ético basado en la maximización de la creatividad, la Evolutiva ética…

Talmud también nos enseña que no debe esperar recompensa de hacer una mitzvá que otros la oportunidad de hacer otra mitzvá. Evolutivo ética enseña lo mismo, a saber, que realmente el
comportamiento ético de los resultados puramente éticas intenciones, sin expectativa de recompensa o el temor de castigo.
Recuerde que en mi sistema de la realidad última es la información. Hashem, como un espíritu, es pura información no depende de la materia o la energía, que existe fuera del tiempo y del
espacio. Esta es también la naturaleza de la verdad infinita de la realidad cuántica, según el modelo de David Bohm. También puede ser demostrado científicamente que a partir de la
información se puede crear la energía, de la energía se puede crear materia, de la materia se
puede crear vida, de la vida se puede crear la mente y la mente se puede crear cada vez más
información….
Dios es la verdad. Dios es la verdad infinita. Cada concepto científico de la ética evolutiva está en la Torah, así como algunas de las implicaciones de los descubrimientos más recientes en la
mecánica cuántica. Para mí esto es prueba de que realmente la Torá viene de Hashem y que los
que trabajar y estudiar para entender y vivir de la Torah son realmente siguiendo los pasos de
Dios, por lo tanto, ellos y sus descendientes serán cada vez más creativos, como se ha el caso
para el pueblo judío, pero no ha sido el caso para cualquier otro pueblo que siempre someterse a
un largo declive creativo tras breve período inicial de la creatividad. Un estudio cuidadoso
de la historia demuestra que cuanto más cerca uno de personas viven de acuerdo a los principios
éticos en la Torá los más creativos que son. Las personas que violan gravemente la ética judía,
son totalmente destructivos.
Nunca puede haber un verdadero conflicto entre la ciencia y la verdadera ética.

Como conclusion, este cientifico evidentemente avala que estas fuentes estan en concordancia «con la verdad infinita de la realidad cuantica»
En la Tora, el Talmud y Maimonides, esta establecido claramente el camino a seguir por parte del noajismo.
Y haciendo esto, estamos en concordancia con lo Hashem quiere de nosotros y quiere de nuestros hermanos judios.

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/un-texto-fundamental
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/preceptos
http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/mishne-tora-leyes-de-reyes-cap-8
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/la-heradad-de-los-benei-noaj-noajidas
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/conversion-al-judaismo-y-estudio-de-tora-para-el-gentil-en-relatos-del-talmud

Otras fuentes
http://www.see.org/garcia/

Hay Que Actuar Ahora

«Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado el tiempo en que se pudo.»

— Marie von Ebner-Eschenbach

 

Hace poco encontré esta frase divagando en internet, me llamó bastante la atención y se me hizo imposible no pensar en ustedes y en Fulvida. Lo hice porqué sé (o por lo menos me ha pasado a mi) que alguna vez hemos estado en situaciones en las cuales es necesario actuar de inmediato porque luego puede ser muy tarde.

Tarde para cambiar el mal día por el que estas pasando, tarde para sentirte mejor, tarde para realizar una buena acción, tarde para cambiar tu vida… tarde para cambiar la vida de alguien. Y es increíble, pero a veces hasta tardar 5 minutos significa que ya es tarde! Los momentos precisos para actuar no se buscan, simplemente llegan y por tanto no deben desaprovecharse.

Entonces ¿Qué es lo que tu como Noajida no debes desaprovechar?. Buena pregunta, porque son muchos los momentos que Dios nos regala a diario para aprovecharlos al máximo, superarnos como personas, desafiarnos a nosotros mismos y ver que tan bien o tan mal podemos actuar. Por ejemplo: Cada dia que nos despertamos, es preciso agradecer porque para muchas personas ya fue muy tarde, y nosotros aun tenemos la oportunidad de despertar. Cuando se presenta la oportunidad de un trabajo tan esperado y simplemente por no confiar en nuestras propias capacidades decimos que no, y ya luego es muy tarde porque a lo mejor esa oportunidad se vuelva a aparecer… y así con tantísimas cosas!

Y algo muy importante que debemos tener siempre presente, que es necesario actuar cuando nos encontramos en el camino con personas que necesitan ayuda… especialmente espiritual. Esto no debe confundirse con “profetizar” porque en muchas ocasiones se ha discutido que esa no es una tarea del Noajida, pero lo que si nos concierne a nosotros es construir a diario Shalom y que mejor manera de hacerlo que ayudar a alguien a despertar del mundo idolátrico en el que vive, aprovechando que esta misma persona esta sin querer dispuesta a cambiar, y de acuerdo a lo anterior a veces puede ser demasiado tarde si no se actua en el momento preciso, cuando esa persona se cruza en el camino, cuando Dios mismo la coloca ahí para probar tu capacidad de construir un mundo mejor ayudando a los demás… acá no vale decir, umm tal vez le diga después que existe un lugar llamado Fulvida, cuando termine de hacer esto le digo que hay algo maravilloso que se llama “Ser Noajida”, quizá la otra semana lo invite a mi casa para tomar un té y hablar sobre el tema. No! Porque tal vez luego puede ser muy tarde y esa persona encontrara otras opciones y jamás va a tener la oportunidad de despertar.

Lo mismo sucede con los grupos de fulvida que se encuentran en las diferentes ciudades. El momento de actuar es ahora, las ideas y los proyectos no deben quedarse ni escritos ni en solo palabras, las ganas deben transformarse en hechos porque esa es la única manera de dar a conocer al mundo el estilo de vida que hasta ahora nos ha traido tantas alegrías… y es preciso actuar ahora mismo, porque nuestra labor es construir Shalom!

Entonces, pensemos en cuantas oportunidades hemos perdido en la vida para actuar y pensemos tambien que hoy es un dia para cambiar y no se debe desperdiciar.