Archivo de la etiqueta: temor

¿Está tu sociedad condenada?

«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.» (Ayn Rand, La Rebelión de Atlas, 1957)

La solución: cumplir con los mandamientos que el Eterno te ha encomendado.

Construir Shalom por medio del noajismo.

Apenas Sucedió Ayer

Cuando se habla de nuestro ancestro Noaj inmediatamente nos imaginamos varios miles de años atrás, en el año 1656 de la Creación del Mundo comenzó el diluvio, y poco tiempo después termino junto con toda la vida que había poblado la tierra, y solo quedaron Noaj y su familia junto con las demás criaturas en el arca, designio divino que toda criatura corrompida fuera eliminada de la faz de la tierra,  una masacre mundial sin precedentes, una catástrofe ecológica inmensa, y después de que nuestro ancestro Noaj descendió del arca solo vio la desolación de una tierra donde antes estuvieron conocidos suyos y muchos muchos mas habitantes.

Te imaginas estar ahí en el año 1656 de la creación del mundo, cuando comenzaba a caer el diluvio, y presenciar cuando Noaj cerro el arca dejando afuera miles de vidas que solo esperaban una muerte segura, y sentir como el arca empezaba a elevarse junto con el agua, sabiendo que la gente ya comenzaba a morir victimas de ese cataclismo global, minuto a minuto la gente iba muriendo, te puedes imaginar ahí, ¿Cómo hubieras superado esa impresión?, cuando leemos el relato del diluvio nos imaginamos el suceso pero dudosamente podemos sentir esa sensación de haber estado ahí.

Pero a que viene todo esto, quiero tomar un concepto de aquí, sabemos que los 7 Preceptos Universales fueron entregados a Noaj, nuestro ancestro fue el elegido para volver a formar una nueva sociedad que se guiara en los caminos de El Eterno, fue el hombre que hallo gracia ante los ojos de El Eterno, después de que las aguas del diluvio descendieron Noaj, salió de el arca y junto con su familia fueron los que volvieron a poblar la tierra.

Porque este suceso esta escrito, una de las posibles razones podría ser para recordar, un recordatorio de la justicia divina, creo que debemos de recordar, pero acaso solo por recordar, no creo, te voy a dar una idea ojala te sirva, creo que debemos de recordar pero como si nosotros mismos hubiéramos sido testigos de el diluvio no como si hubiera pasado hace miles de años, no hermanos debemos de recordar ese suceso como si nos hubiera pasado a nosotros mismos, no recordarlo como un historia solamente, recordar el diluvio como si hubiéramos estado ahí como si lo hubiéramos presenciado nosotros mismos.

Sintiendo el suceso como si nosotros mismos hubiéramos estado ahí, podremos adquirir esas cualidades para no volver a caer en el mismo error, adquiriendo conciencia de esas conductas que llevaron a la fatal extinción a toda una civilización, sabremos en donde debemos de cambiar.

¡EL DILUVIO ES PARA RECORDAR PERO COMO SI HUBIERA SIDO AYER!, ¡COMO SI NOS HUBIERA SUCEDIDO A NOSOTROS!, ¡COMO SI NOSOTROS HUBIERAMOS PRESENCIADO LA EXTINCION DE UNA CIVILIZACION COMPLETA!

Así debemos de recordar, teniendo presente que en cualquier momento la justicia divina puede hacerse presente, que Di-s es misericordioso pero no podemos escapar a la justicia divina, que con una pequeña falla o con una grande podemos hacernos merecedores de los máximos castigos, recordemos y no volvamos a caer en los mismos errores, cuando El Eterno muestre Su ira nadie podrá quedar de pie, así que tengamos temor y comencemos a trabajar sin caer en las mismas practicas antiguas.

Me despido esperando que recuerdes como si hubiera sido ayer el diluvio, que la misericordia divina se manifieste todos y cada uno de nuestros días y que la luz del Eterno ilumine tu camino.

¡Te deseo un Excelente día y 120 años de plenitud y armonía!   

Oficina Fulvida México

Un texto fundamental

«(BER. 9:1) Entonces Elokim bendijo a Noaj [Noé] y a sus hijos, y les dijo: ‘Sed fecundos, multiplicaos y llenad la tierra.
(2) El temor y el miedo de vosotros estará en todos los animales de la tierra, en todas las aves del cielo, en todo lo que se desplaza en la tierra y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados.
(3) Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo.
(4) Pero no comeréis carne con su vida, es decir, su sangre.
(5) Porque ciertamente por vuestra propia sangre pediré cuentas. Pediré cuentas a todo animal y al hombre. Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre.
(6) El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada por hombre; porque a imagen de Elokim él hizo al hombre.
(7) Sed vosotros fecundos y multiplicaos. Reproducíos en la tierra y multiplicaos en ella.’
(8) Entonces Elokim habló a Noaj [Noé] y a sus hijos con él, diciendo:
(9) ‘He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros
(10) y con todo ser viviente que está con vosotros: aves, ganado y todos los animales de la tierra que están con vosotros; todos los que salieron del arca, todos los animales de la tierra.
(11) Yo establezco mi pacto con vosotros: Ninguna carne volverá a ser exterminada jamás por las aguas del diluvio, ni habrá otra vez diluvio para destruir la tierra.’
(12) Y dijo Elokim: ‘Ésta será la señal del pacto que establezco entre yo y vosotros, y todo ser viviente que está con vosotros, por generaciones, para siempre:
(13) Yo pongo mi arco en las nubes como señal del pacto que hago entre yo y la tierra.
(14) Y sucederá que cuando yo haga aparecer nubes sobre la tierra, entonces el arco se dejará ver en las nubes.
(15) Me acordaré de mi pacto que existe entre yo y vosotros, y todo ser viviente de toda clase, y las aguas no serán más un diluvio para destruir toda carne.
(16) Cuando el arco aparezca en las nubes, yo lo veré para acordarme del pacto perpetuo entre Elokim y todo ser viviente de toda clase que está sobre la tierra.’
(17) Entonces Elokim dijo a Noaj [Noé]: ‘Ésta será la señal del pacto que establezco entre yo y toda carne que está sobre la tierra.’
(18) Los hijos de Noaj [Noé] que salieron del arca fueron: Shem [Sem], Cam y Jafet. Cam fue el padre de Canaán.
(19) Estos tres fueron los hijos de Noaj [Noé], y a partir de ellos fue poblada toda la tierra.
(20) Entonces Noaj [Noé] comenzó a cultivar la tierra y plantó una viña.
(21) Y bebiendo el vino, se embriagó y quedó desnudo en medio de su tienda.
(22) Cam, el padre de Canaán, vio la desnudez de su padre y lo contó a sus dos hermanos que estaban fuera.
(23) Entonces Shem [Sem] y Jafet tomaron un manto, lo pusieron sobre sus propios hombros, y yendo hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre. Como tenían vuelta la cara, ellos no vieron la desnudez de su padre.
(24) Cuando Noaj [Noé] se despertó de su embriaguez y se enteró de lo que le había hecho su hijo menor,
(25) dijo: ‘Maldito sea Canaán. Sea el siervo de los siervos de sus hermanos.’
(26) Dijo además: ‘Bendito sea el Eterno, el Elokim de Shem [Sem], y sea Canaán su siervo.
(27) Engrandezca Elokim a Jafet y habite en las tiendas de Shem [Sem], y sea Canaán su siervo.’
(28) Noaj [Noé] vivió después del diluvio 350 años.
(29) Todos los años de Noaj [Noé] fueron 950, y murió.»
Tanaj: Bereshit / Génesis 9 (Español)

Resp. 205 – El anonimato del noájida

Cordial saludo Moreh …
bendiciones para ud y los suyos y sobre todo a la maravillosa labor que a diario hace
con la comunidad en FULVIDA.
Mi inquietud es la siguiente:
Resulta que estoy cansada de vivir en el anonimato; y a que me refiero con eso: a tener
que aguantar que en los medios de comunicacion, las emisoras, la misma familia querida
y amigos cercanos nos invadan con su idolatria y comentarios absurdos respecto a esta horrible semana que tenemos que soportar mientras que (por lo menos en mi caso) nosotros tenemos que quedarnos callados, silenciosos y no decir algo que quiza pueda ofender al otro.
He tenido dos veces la oportunidad de opinar y publicar mi opinion al respecto de esta semana que no comparto, y me he ganado disgustos y disputas que no quize tener.
Una de ellas es porque en mi mensaje personal de msn y de gtalk tengo la siguiente frase:
«Sabia Ud que por esta semana se viven dos pascuas, la verdadera y la que todos seguimos como reos de una creencia sin sentido». Es una frase que me salio del corazon y quiza del cansancio de no poder decir nada abiertamente como quisiera, pero a ofendido a amigos que son 100% ciegos en su fe.
Estoy harta de no poderme expresar libremente porq quiza con ello ofenda a quienes no deseo PERO asi mismo estoy harta de que en toda parte, en todo lugar, escuche barbaridades q no comparto, que no creo y ME encantaria invitar a mi amigo, a mi gente a investigar, a descubrir por si solos la verdad, pero en cambio me llaman extremista, atrevida, irrespetuosa, y esto es poco.
Como evitar estas situaciones PERO poder salir del anonimato y expresar libremente en lo q creo quiza haciendo una invitacion a la critica, al cuestionamiento y a la racionalidad ?
espero pueda ayudarme
Con cariño
DianaP.

Seguir leyendo Resp. 205 – El anonimato del noájida

LEGITIMA DEFENSA? (este es un artículo de opinión personal)

ESTE ARTICULO REFLEJA LA OPINIÓN PERSONAL DEL AUTOR Y NO REFLEJA EN FORMA ALGUNA LA OPINIÓN DE DE FULVIDA, SUS DIRECTIVOS, ADMINISTRADORES NI AFILIADOS.

Estoy seguro, que todos los lunes, la fuerza de gravedad es mas fuerte que de costumbre. Lo he vivido en carne propia, soy testigo directo. La cobija me atrapa sin que mi esqueleto pueda liberarse de su abrazo somnífero y mi cabeza se vuelve tan pesada que no lucho para superar el fenómeno (mi esposa sospecha que las piedras que adentro tiene son la causa, yo discrepo, cauteloso). Estaba el día de hoy en los brazos del sueño cuando un chirrido, si un chirrido, como el de vidrio rayado por un clavo, como el que haría Gatubela si arañase la pizarra de un salón, me sacudió de mi sueño. Aun turulato por el maltrato, realice que esa costumbre mía de hacerme levantar por el televisor, me había, finalmente, pasado la factura. Confundido, enfoque al aparatejo con ánimo desentrañante y realicé que aquel chirrido, no provenía de la exuberante felina, sino que se vertía de algo un poco mas terrenal, mas moderno y mas desafortunado. No era el sonido del deshielo de los polos, no!, ni el sonido de las bolsas de valores en su caída libre, no!, ni mucho menos el chirrido de los dientes de los directivos de la FED en su lucha por evadir la recesión en US. Era don Hugo. Si don Hugo, (Chávez, si, Presidente de la bendita y muy querida Venezuela) quien desbocaba en verborrea incontenible contra don Álvaro (Uribe), mientras sus compinches, el señor Correa y el señor Ortega, arremedaban cuanto podían en un afán de complacencia sin par. Creí que todavía soñaba cuando escuche con claridad que don Hugo llamó, “mafioso” a su homólogo colombiano, ante lo cual, ahí si solté la cobija.

Más despejadito ya, creí escuchar que auguraba “que Colombia se convertiría en la Israel de América”. Ya ahí, quien escribe retomó la cobija, pero para morderla, no de ira sino de temor. Temor de observar como la olla de sopa salpicaba tan lejos e indiscriminadamente y yo ahí ignorante. Procedí entonces a informarme y a conocer lo que todos conocemos ya. De ahí el tema de la legítima defensa.

Algunos creen que la legítima defensa es una causa de exculpación al estilo Billy The Kid. O sea, te sirve si te están apuntado con un revolver a la nuca y vos te defiendes con idéntica o similar fuerza de esta agresión o bien si estas en duelo abierto con el oponente. Pero yo, honestamente me cuestiono, que ya cuando tenés el revolver ahí, es tarde para mi, pues mis manos estarán ya ocupadas cavando el hoyo. Nace entonces la idea de que las personas tienen el derecho de legítima defensa ante la puesta en peligro de un bien jurídico de alto valor, aun a costa del sacrificio de otro de igual valor. Así las cosas se trae a colación al Estado de Israel como si sus actuaciones en la Franja de Gaza, fuesen injustificadas y exageradas, lo cual como se ha tratado en serjudio.com en múltiples ocasiones, resulta ser incorrecto. Pareciera que los detractores del Estado Judio, pretenden que la legítima defensa opere únicamente cuando el bombardero suicida esta ya en el autobús escolar con el reloj de su explosivo a menos de un minuto de hacer ignición. No es justo, no es correcto ni mucho menos lógico.

Los Estados están en la obligación de salvaguardar la vida de sus ciudadanos, mediante la utilización de los medios que sean estrictamente necesarios para lograr ese cometido. Desde luego la violación de espacios ajenos a de ser una práctica de excepción, pero la vida amigos, es mas valiosa que el egocentrismo fronterizo de algunos gobernantes. Creo que compartiremos la idea de que la inoperancia, despreocupación y/o tolerancia hacia los grupos terroristas, fuerza y en cierto grado legitima, acciones como las observadas en Suramérica estos días.  Se que es delicadísimo hablar de esto, pero míralo en frio.

Cuando un gobernante manifiesta amiguismo con un grupo terrorista, en este caso las FARC, lo hace a favor de HAMAS y de IRAN, pues todos estos son aliados. Si se mandan condolencias (como las del señor Ortega), se guardan minutos de silencio, estos actos envían un mensaje incorrecto al mundo, tendiente a la permisibilidad y tolerancia de lo intolerable.

Mi deseo honesto es que D-os bendiga al mundo, a Venezuela, Ecuador y Colombia, y exista paz entre todos nosotros.       

Resp. 195 – Donación de órganos

Buenas tardes Señor Ribco gracias por su amabilidad esta vez le consultare sobre la donacion de organos ya que cuando renové mi carnet de conducir me preguntaron si era donante y dije sí.
Gracias ,la paz del Creador sea con usted.
Nidia de Chile

Seguir leyendo Resp. 195 – Donación de órganos

¿SOMOS NOÁJIDAS, VERDAD?

Cuando nos damos cuenta que todos somos creacion divina y que una forma de agradecer a nuestro CREADOR por ser, es amando lo creado.

Entonces se abre una ventanita de amor en nuestro corazon y uniendo la razon con el sentimiento se logra simpatizar con el sabio y el que no lo es ,con el humilde y el prepotente,se terminan las diferencias no hay froteras de ninguna indole que nos aparten solo quedan el amor,la admiracion,el respeto.

No esta en nuestro corazon discriminar… la felicidad de sabernos libres nos acompaña,los fantasmas,los temores ya no estan.

Somos una lamparita para que cuantos nos rodean sientan que ellos tambien pueden sentirse asi,que vean que esto es contagioso y con muy poco dar es mucho lo que se recibe a cambio.

Terminar con ese dicho de «dime con quien andas y te dire quien eres «.

Seguimos siendo los mismos, solo nos dimos la oportunidad de conocer a alguien mas y  siempre vamos a ver que estamos dando y disfrutando ademas de llevarnos sorpresas muy agradables.

Soy noajida soy universal solo que naci en Chile.

¿Cómo creer?

Consulta. Primero estuve leyendo su blog, y encontré al parecer una pequeña falta de ortografía… Segundo. Estuve leyendo el Camino del Gentil. Aún no lo termino, pero mi pegunta es la siguiente… ¿cómo creer en Dios y a la vez temerle…??? Mis padres son católicos, no son muy proactivos con respecto a esta religion, y yo no realize la primera comunión, sólo me bautizaron. Desde hace años, que estoy en busca de la fe, de creer en algo… y el año pasado hay algo que me sucedió que me hizo pedir ayuda a Dios… realizar una demanda. Pero me di cuenta que si bien creo que existe un Dios, esto se produjo solo por la desesperacion… De ante manos agradezco su respuesta. Saludos profesor. Identidad en reserva.

_______________

Respuesta. Gracias tanto por tu pregunta como por tu corrección de ortografía. Si tienes más preguntas u observaciones sobre la ortografía no dejes de avisarme y vemos qué se puede hacer al respecto.

Estuve leyendo el Camino del Gentil. Aún no lo termino, pero mi pegunta es la siguiente… ¿cómo creer en Dios y a la vez temerle…???

Te felicito por ser un buscador de la verdad. Nunca pierdas eso, es una de las características básicas del ser humano. Por ello te invito a que efectivamente termines la lectura del Camino del Gentil Justo (Clorfene & Rogalsky) y ¿qué tal si luego lo relees? Las respuestas que te voy a dar no son de mi inspiración, están básicamente contenidas en el libro mentado.

Creer que existe Dios, que es Uno y Unico, que sostiene al universo entero a cada segundo y (entonces) vivir conforme a este conocimiento es, justamente, temer a Dios.

Tratemos de explicarlo. Primero que nada, «temer» no se refiere a «tener miedo». En condiciones normales uno no le tiene miedo a un padre o a una madre sino un respeto profundo y reverencial. Así como «tememos» a un progenitor es que debemos «temer» a Dios (claro elevando la cosa a la máxima potencia posible).

¿Cómo procedería un ladrón si sabe que en el supermercado en que se encuentra han puesto un nuevo sistema de vigilancia que no deja prácticamente ningún rincón fuera de observación? No creo que se anime a «trabajar», ¿cierto? Lo mismo sucede con Dios, puesto que nos observa todo el tiempo, y si estamos concientes de ello, ¿nos atreveríamos a obrar mal sabiendo que El nos mira (aun sabiendo que ninguna persona nos mira)?

Pero hay un nivel superior a abstenerse de hacer algo incorrecto por temor a Dios. Es cuando (a más de abstenerte de hacer lo incorrecto) haces lo que es correcto por temor a Dios.

Te doy un ejemplo. Durante la segunda guerra mundial muchas personas se abstuvieron de asesinar judíos, gitanos y homosexuales a pesar de que estaba de «moda» hacerlo. Estas personas se abstuvieron de hacer lo incorrecto. Otras personas fueron más allá, adicionalmente, protegieron o escondieron judíos (o gitanos u homosexuales) para tratar de salvar vidas humanas. Estas personas hicieron lo correcto (si quieres leer un poco sobre ellas busca la página de Yad Vashem y busca el enlace a Historias de Gentiles Justos).

Pero hay todavía un nivel superior de conectarse con el Creador. Es cuando dejamos de hacer lo incorrecto y hacemos lo correcto, pero no (sólo) por temor a Dios sino por amor a Dios…

Mis padres son católicos, no son muy proactivos con respecto a esta religion, y yo no realize la primera comunión, sólo me bautizaron.

¡Gracias a Dios! Sí, gracias Dios que tus padres no sean proactivos en su Catolisismo. Si hubieran sido «fieles» a su Catolisismo te lo hubieran inculcado y tu no tendrías la maravillosa oportunidad de buscar por tus propios medios la Verdad.

¿No hiciste la primera comunión? ¡Felicitaciones! Yo tampoco la hice ni nunca la haré pues ya soy mayorsito y me he dado cuenta que hacerlo sería renegar de mi fé en el Creador.
¿Se puede meter el Infinito en una cosa finita? Imposible. Entonces, ¿tiene sentido creer que Dios se metió en el cuerpo de un ser humano? Creer en un dios-hombre es idolatría.

Desde hace años, que estoy en busca de la fe, de creer en algo… y el año pasado hay algo que me sucedió que me hizo pedir ayuda a Dios… realizar una demanda. Pero me di cuenta que si bien creo que existe un Dios, esto se produjo solo por la desesperacion…

En el capítulo del Camino del Gentil Justo que trata sobre la Oración dice:

Cuando un gentil se ve presionado por una emergencia personal, se espera definitivamente que rece a Dios. Tal plegaria demuestra una creencia básica en Dios, exhibiendo la confianza de que sólo El es Quien da el sustento y que sólo El sana. Aquel que no reza a Dios en época de necesidad demuestra que no crée en El sino en otras fuerzas.

Así que tu clamor a Dios cuando estuviste en aprietos vino de lo más profundo: fue porque reconoces efectivamente que El existe.

Lo que sí: no busques una «fé». Hay muchas, casi todas vestidas de piedad pero que contienen elementos de mentira e idolatría.
Más bien busca la Verdad. No te canses de buscarla. Cuando la encuentres te darás cuenta que no te exige rituales, si no simplemente que cumplas con tus obligaciones como ser humano civilizado y que seas feliz.

¡Sigamos adelante!
Juan

_____________________
Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español «Los Siete Colores del Arco Iris» (Y. Bindman), «El Camino del Gentil Justo» (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y «¿El Verdadero Mesías?» (A. Kaplan).

Resp. 171 – Recomponer y crecer

Hola Lic. Yehuda Ribco, le agradezco mucho su atencion a dar respuesta a mi pregunta y pues que Dios le bendiga siempre.
He captado todo lo que usted quiere que empieze a hacer; y me gusta todo esto, pues aparte de que es nuevo para mi; pero deje le digo una cosa me siento libre, me siento liviano como si me hubiera quitado Dios un peso de encima (yo creo que si);
lei sobre el diezmo y creo que en estos momentos tuviera una gran cantidad de dinero a mi disposicion, por todo lo que di, en fin estoy mas feliz por ser libre lo demas no me importa ya ni me pesa pues Dios me ha rescatado a tiempo, pues sigo con vida para algo.
mi pregunta es sobre lo ultimo que me escribio, como hago o le hago para que mi familia ahora me crea pues yo mismo fui quien los conduje a la idolatria y ahora pues tengo que decirles que yo ya no creo mas en jesus, siento un poco de temor pues lo primero que diran es “a que estamos jugando”?
le pide me oriente mas o menos como debe empezar en esa area.
Dios me lo bendiga siempre y SHALOM por siempre.
Roberto, EUA

Seguir leyendo Resp. 171 – Recomponer y crecer

Reglamentos de los mandamientos

El Eterno ordenó en Su Torá 613 mitzvot -mandamientos- para la nación judía.
De éstos, hay 66 que son reglamentos que debieran respetar los hijos de las naciones, los noájidas, pues son derivaciones de sus Siete Mandamientos Fundamentales.

Es una lista elaborada por el Dr. A. Lichtenstein a partir de la codificación legal de Maimónides.

Primer fundamento: No idolatría

  1. Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
  2. Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
  3. Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
  4. Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
  5. Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
  6. Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
  7. Prohibido sacrificar a los hijos en honor a las deidades.
  8. Prohibido la práctica y consulta de Ov.
  9. Prohibido la práctica y consulta de Iddoni.
  10. Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que pueda inducir a apartarse de Dios.

Segundo fundamento: No blasfemar

  1. Reconocer la existencia del Eterno.
  2. Reverenciar a Dios.
  3. Rezar a Dios.
  4. Santificar el Santo Nombre de Dios.
  5. Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios.
  6. Estudiar las partes permitidas de la Torá.
  7. Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
  8. Prohibición de maldecir (proferir insultos).

Tercer fundamento: No robar

  1. Prohibido hurtar (en secreto).
  2. Prohibido robar (abiertamente).
  3. Prohibido usurpar.
  4. Prohibido estafar (mentir).
  5. Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.
  6. Prohibido cobrar de más.
  7. Prohibido codiciar.
  8. Prohibido desear con ánimo negativo lo que es de otro.
  9. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
  10. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
  11. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
  12. Prohibido secuestrar.
  13. Prohibido usar falsos pesos y medidas.
  14. Prohibido poseer falsos pesos y medidas.
  15. Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.
  16. El ladrón debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.

Cuarto fundamento: No asesinar

  1. Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato NO es lo mismo que matar o ajusticiar).

Quinto fundamento: No relaciones sexuales ilícitas

  1. Prohibido copular con la madre.
  2. Prohibido copular con la hermana.
  3. Prohibido copular con la esposa del padre.
  4. Prohibido copular con la esposa de otro hombre.
  5. Prohibido copular un hombre con un animal.
  6. Prohibido copular una mujer con un animal.
  7. Prohibido mantener relaciones homosexuales masculinas.
  8. Prohibido mantener relaciones sexuales un hombre con su padre.
  9. Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.
  10. Prohibido ponerse en cualquier situación que pueda derivar en un acto sexual prohibido.

Sexto fundamento: Establecer cortes de justicia

  1. Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.
  2. Tratar con igualdad a los litigantes.
  3. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.
  4. Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.
  5. Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.
  6. Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.
  7. Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes.
  8. Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre.
  9. Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.
  10. Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.
  11. Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el huérfano.
  12. Prohibido que el juez oiga la declaración de uno de los litigantes en ausencia del otro.
  13. Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.
  14. Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.
  15. Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coerción.
  16. La corte es la capacitada para administrar la pena capital.
  17. Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.
  18. Obligación de prestar testimonio en la corte.
  19. Prohibido prestar falso testimonio.

Séptimo fundamento: No comer partes de un animal con vida

  1. Prohibido comer partes de un animal que esté con vida.
  2. Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.

Estos son los 66 mandamientos de la Torá para los judíos que debieran ser tomados como reglamentos por los noájidas.
Sin embargo no se agotan en esta lista.
Pues los noájidas pueden y deben asumir compromisos sociales expuestos en la Torá como mandamientos para los judíos, ser solidarios, ser caritativos, ser conciliadores, amar al prójimo, respetar y honrar a sus mayores, cuidar la naturaleza, dar vida, criar hijos saludables, cuidar la salud, desarrollar el un mundo de paz e integridad, etc.

Es tu tarea, hermano noájida, encontrar la guía idónea de un maestro judío que te muestre la Buena Senda que el Eterno ha diseñado para ti, para que te sumes con conciencia y ánimo a la sociedad de los que somos constructores de Shalom.