Archivo de la etiqueta: valor

Resp. 90 – Flores de vida

Shalom Yehuda
Le ruego me aclare lo siguiente,cuando pueda.

Leí­­ en Ser Judí­­o un tema llamado ¿Florecitas o Piedritas?,donde se
fundamenta claramente las razónes de porqué no se debe llevar flores a las
tumbas de los fallecidos ni enviar coronas o ramos a los funerales.¿ es ésta
costumbre apropiada en un contexto judí­­o?

La respuesta:Este proceder deriva de una costumbre no judí­­a y que por varios
motivos no deberí­­a arraigar en el seno del pueblo y más adelante explica
cuatro fundamentos por los cuales el pueblo judí­­o no lo debe realizar.
Pregunta:Como gentiles justos ¿Cúal deberí­­a ser nuestro proceder? dado que
esta es una costumbre judí­­a.¿Que debemos o no debemos tomar de la misma?
Más abajo en el punto tres del fundamento de porque no llevar flores dice
entre otras cosas que las flores son vida y facilitan la vida.Por eso el
lugar de las flores no es un florero ni una corona fúnebre,sino, la planta
de la que fue arrancada,porque al cortarla,cortamos la posibilidad de
reproducción de un ser vivo.

En el hogar de mis padres existió la costumbre de que nunca debí­­a faltar un
florero con hermosas flores pues alegraba el entorno,costumbre que hasta el
dí­­a de hoy yo realizo en mi hogar.

Pregunta:
Cómo gentil ¿Cúal debe ser mi proceder? ya no más flores en
casa.Debo tomar el consejo de vuestros Sabios Maestros que es preferible
gastar el dinero enhacer obras de bien,en tzedaká y no en la adquisición de
flores como adorno.
Busque en el libro del Gentil Justo algo que me aclarara
este punto pero no lo hallé,por eso le agradezco como siempre su ayuda y
respuesta.
Le saluda.

Norma M.
Chile

Seguir leyendo Resp. 90 – Flores de vida

Resp. 85 – Sobre gentiles

Hola Yehuda, espero que esté muy bien… Tengo dos preguntas: Mis preguntas no tienen un doble sentido… No trato de ofender al pueblo de Israel, solo son dudas y trataré de ser un poco organizado, disculpe si no respeto las normas de espacio pero quiero ser muy preciso con mis cuestionamientos…
Yo soy un no-judío o un gentil (disculpe pero el término no me gusta, quisiera saber porqué soy gentil y no simplemente un mexicano):

 1.¿Dios escogió el término gentil para todos los demás pueblos diferentes del judío?

2.¿Por qué no debo considerar peyorativo el término gentil?

3Yo, gentil de México, ¿Tengo el mismo "status" que un "gentil" de Oceanía?

4¿Ser judío es más que ser gentil ante los ojos de Dios? (no tiene doble sentido esta pregunta, ni guarda ninguna ironía.)

5¿A Dios le importa si soy Judío o Gentil?

6.Una compañera de la universidad llamada Elinor Maguen David afirma ser israelita pero no judía, a mí me pareció una incoherencia, pero si no la fuera ¿Cual es la diferencia entre ser israelita y ser judío?

7.¿Existe alguna diferencia entre los términos israelita, israelí, judío y hebreo?

UBALDO GERARDO ESPARZA DEL VILLAR

Seguir leyendo Resp. 85 – Sobre gentiles

Asia… dónde van???

Veo con mucha preocupación el destino de los pueblos del lejano oriente; es una constante ver noticias y saber de hechos que ocurren en los países del Asia Oriental que son graves y atentan contra la salud general de la humanidad.

En el plano físico dos de los grandes ríos de china están en peligro de morir, de secarse, de dejar de contribuir con toda esa agua dulce tan necesaria para la vida, inmensas extensiones sembradas han hecho perder enormes áreas de bosques, proveedores de oxígeno, grandes fábricas e industrias contaminantes se localizan en las márgenes de los ríos y en las costas del mar expidiendo gases tóxicos y vertiendo en las aguas innumerables desechos nocivos, poderosos complejos gasíferos y minas de carbón han destruido con vida silvestre y socavan la tierra, degenerando en una futura improductividad de esos terrenos.

En el plano social vemos como la sociedad china se ve sometida a una incontrolable superpoblación, a una incontenible ola de suicidios y a una inevitable trata y tráfico de personas con el fin de liberar la carga del estado. El gobierno chino es duro, dictatorial, represor, expansionista, el mercado chino es una amenaza para el resto del mundo, la mano de obra casi gratuita abarata los costos y el exceso de producción diversifica la economía china, haciendo cada vez más grande el mercado de exportaciones y presionando más a los países socios comerciales de esta potencia devastadora.

En el plano intelectual puede notarse que la sociedad china esta limitada; limitada a creer en el comunismo como forma de auto-gobernarse, limitada a trabajar y a no dedicarse a un estudio serio de las cosas. En china se aprecia mucho la ecuación en los primeros años de vida, pero ¿Cuál es la educación que les dan a los niños? ¿Deberíamos llamar educación a la ideologización? En fin…

En el plano espiritual no hace falta que mencione el vacío inmenso que hay en esa sociedad, profesando el ateísmo un 49 % y el resto dedicándose a deificar cualquier cosa que sea creación…

Si hablamos de Japón tenemos que están limitados de espacio, que sufren una ola de suicidios también, una creciente e indetenible violencia en muchos sentidos. Aunque el gobierno de Japón es democrático no deja de ser éste tan perjudicial como el chino, pues el gobierno nipón es excesivamente abierto, desinteresado en propugnar los valores, pero muy interesado en el expansionismo comercial y hasta territorial.

En conclusión, el continente asiático tiene países extremadamente pobres como Vietnam, Laos, Sri Lanka, India y China, aunque éstos sean exportadores de mucha manufactura, textiles y maquinaria, y tiene países ricos, en extremo como Corea del sur, Japón y Taiwán, aunque éstos vayan rumbo a una total y absoluta pérdida de sus valores.

¿Hacia dónde va este continente?

¿Qué destino les está deparado?

D’ quiera que estas naciones rectifiquen pronto y retornen a la senda de la justicia, la verdad y la paz.

Sip, la SIP se ha reunido…

No hay nada más peligroso que coartar la libertad de expresión; es un mal tan grande que sus consecuencias pueden ser mortales.

Es cierto que los excesos en los medios audiovisuales estos días son catastróficos también, vemos en la televisión sobretodo, una desmedida propaganda a la sexualidad desbocada, a la violencia, al consumismo, a la generación de necesidades innecesarias; observamos como la mediocridad en los medios audiovisuales, en especial la TV, hace alarde de un vacío sonso, falto de gracia, carente de todo sentido de trascendencia.

No se puede seguir permitiendo que los medios masivos de información y difusión continúen en esta espiral que cada vez más hunde a las sociedades en el más oscuro de los errores morales y éticos. Pero el daño no se soluciona eliminando al medio, que es tan imprescindible, sino siendo firmes, objetivos y seguros de lo que se quiere, de la televisión que beneficia, de los medios audiovisuales que producen esquemas de sentido trascendentes en las sociedades y las hacen crecer. La ley es el fundamento de un Estado sólido, y la justicia es su guardián; si los legisladores no saben qué es lo mejor y los magistrados no tienen la fuerza moral para hacer cumplir ley, el Estado se corrompe, los esquemas se pervierten y la anarquía impera.

No podemos esperar que toda la empresa privada sea consciente y difunda e informe a través de sus medios con discreción, ética y buenas intenciones; eso sería como esperar que un niño de tres años deje de pensar en si mismo y supere el egoísmo propio de esta edad antes del tiempo. Debe existir una autoridad que sea ejercida desde la cúpula gubernamental que tenga claro el camino y posea el suficiente criterio para desechar lo malo y elegir lo bueno; pero también es necesario un usuario consciente, participativo, beligerante (en el buen sentido de la palabra) que comprenda la ley, sobretodo su esencia, que aplique a la vida cotidiana los principios emanados de esta ley, que los sienta como suyos, como parte indispensable de su vida, de su desarrollo, que se sienta, en pocas palabras, no un individuo dentro de un pueblo, sino como un átomo que conforma la materia llamada sociedad.

Aún falta mucho tiempo para que logremos una prensa seria, unos medios de información y difusión respetuosos de los valores propios que les atañen; ya vemos como en el camino vamos cometiendo errores, y pareciera que vamos hundiéndonos, pero estoy seguro que pronto habrá luz que permita ver un horizonte próspero y abundante en valores.  

Un valor fundamental, El Compromiso

Comprometerse es poner al máximo nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. El compromiso que se hace de corazón va más allá de la firma de un documento, o un contrato.  Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan.

“La Zorra y el Chivo en el pozo”

Cayó, una vez, una zorra en un pozo muy profundo, viéndose obligada a quedar adentro por no poder alcanzar la orilla.

Más tarde llegó un chivo sediento, y viendo a la zorra le preguntó si el agua era buena. Ella, ocultando su verdadero problema, se deshizo en elogios para el agua, afirmando que era excelente, e invitó al chivo a descender y probarla donde ella estaba.

Sin pensarlo saltó el chivo al pozo, y después de saciar su sed, le preguntó a la zorra cómo harían para salir de allí.

Dijo entonces la zorra: Hay un modo, que sin duda es nuestra mutua salvación. Apoya tus patas delanteras contra la pared y alza bien arriba tus cuernos; luego yo subiré por tu cuerpo y una vez afuera, tiraré de ti.

El chivo le creyó y así lo hizo, la zorra trepando hábilmente por la espalda y los cuernos de su compañero, alcanzó a salir del pozo, alejándose de la orilla al instante, sin cumplir con lo prometido. Cuando el chivo le reclamó la violación de su convenio, se volvió la zorra y le dijo: ¡Oye socio, si tuvieras tanta inteligencia como pelos en tu barba, no hubieras bajado sin pensar antes en como salir después!

Antes de comprometerte en algo, piensa primero si podrías salir de aquello, sin tomar en cuenta lo que te ofrezcan extraños.

María Lovera H.

Doce caracterí­sticas básicas de un noájida tí­pico

Noájida

Confía solamente en el Eterno, que es el Padre celestial, que es el Creador del universo, que es el Dios Uno y Único, que es el Dios que liberó a los Hijos de Israel, que es el Dios que les entregó directamente a todo el Pueblo judío presente Su perfecta e inmutable Torá. No pone su fe en dioses humanos, ni en dioses ajenos, sino que solamente en Aquel que se manifestó a ciencia cierta delante de TODO el pueblo judío.

Se rige por un simple y estricto código que se basa en la justicia, la bondad, la verdad y la fidelidad. Acata las disposiciones de sus líderes, siempre y cuando no contradigan el código de conducta que proviene de la Torá, tal cual es iluminada por los Sabios verdaderos de Israel. No acepta como verdad espiritual ninguna palabra de otros libros que se hacen llamar «sagrados» y que son base de religiones del mundo.

Se concentra en la vida. Trabaja con libertad, ánimo, coraje, valentía, alegría en la construcción de Este Mundo, con la confianza de que está sembrando los buenos frutos que recogerá en el Mundo Venidero. La muerte es un hecho ineludible al final del camino, por el cual no hay que preocuparse, ya que el Padre celestial le ha dado la vida para que la desarrolle a plenitud. Por tanto, no teme a la muerte, no ronda en su mente todo el tiempo la idea de la muerte, no se dedica a «salvarse», no indaga con ansiedad y angustia al respecto de «cielos e infiernos», pues tiene certeza absoluta de que su cielo y su infierno dependen de sus obras en Este Mundo. Vive a plenitud, en la medida de sus posibilidades, pues confía en la Justicia y Amor del Padre celestial.

Escoge el camino por el cual andará de acuerdo a su libre albedrío, pues confía en que Dios le ha provisto de la capacidad para tomar buenas decisiones. Para actuar con corrección debe estudiar de buenas fuentes y analizar con madurez, para aprender cada vez mejor lo que es correcto. NO pasa su vida aterrorizado por el futuro. Sus líderes NO le amenazan constantemente con el infierno, castigos, tormentos, maldiciones, y otros sufrimientos inconsolables. NO achaca todos sus males a satanases y demonios, a enemigos materiales o etéreos. Sus maestros y líderes NO le exigen total sumisión ni obediencia ciega.
Por el contrario, el noájida puede y debe dialogar, preguntar, criticar con mesura, exponer sus puntos de vista, votar en las decisiones trascendentes de su comunidad, etc.

Colabora maduramente con sus hermanos judíos, pues entiende que cada uno tiene su lugar y su rol. El Eterno ha escogido a Israel para ser la nación santa, el reino de sacerdotes. Por tanto, no ataca a los judíos, no los aborrece, no los quiere suplantar, no quiere robarles su identidad única.
Con sus hermanos noájidas es solidario, colaborador, un amigo fiel, un compañero que no hace depender su ayuda o cariño de las creencias del otro.
Respeto y admisión del otro son sus patrones normales de conducta.

Predican con su acción acorde a los preceptos que Dios ha dado. NO predican con palabras altisonantes, incoherentes, carentes de fundamentos. NO envuelven con palabras complejas, que finalmente no quieren decir nada. JAMÁS amenazan, acusan, agreden, confunden, demandan furiosamente, ni apelan al sentimentalismo barato en procura de manipular a su audiencia. No dan dádivas o caridad como mecanismo para atraer adeptos, ni abusan del prójimo.

Su vida es simple, equilibrada, armoniosa. No rehuyen de los placeres, ni tampoco de sus deberes. Son responsables y comprometidos con la realidad. Carecen de rituales obsesivos, o de actos supersticiosos, o de objetos fetiches.

No tienen dogmas ni doctrinas irracionales. Están libres de doctrinas  faltas de racionalidad o carentes de valor espiritual. NO repiten lemas huecos, ni consignas de los jefes, ni frases rebuscadas pero ridículas, ni versículos fuera de contexto. Sino que desarrollan su intelecto, canalizan sus emociones, cultivan su espíritu en todos los planos que Dios nos ha dado.

Sus líderes viven de su trabajo honrado. No parasitan a los miembros de su comunidad, no amenazan con el infierno para conseguir «diezmos» u otras dádivas.
En caso de recibir sueldo de su comunidad, es un ingreso justo, de acuerdo a la tarea que realiza y al contrato laboral que la comunidad acepta abonar, tal como se paga a un secretario, a un gerente, a limpiador, etc.

La familia es un pilar fundamental. El respeto y aprecio por el cónyuge, el esmero por criar correctamente a los hijos, la unidad familiar, etc. No se abandona a la familia para correr a la «iglesia», ya que el centro de la comunidad noájica es la familia.

No acepta la discriminación negativa, el sexismo, los abusos de poder, las teocracias, el totalitarismo, la corrupción, ni cualquier otra manifestación del extravío del individuo y/o la sociedad. Dentro de la legalidad lucha para establecer justicia.

Son ciudadanos respetuosos y leales de su patria, pues es su deber espiritual participar de la vida pública para que la justicia sea establecida y sostenida.


Te ruego que hagas un ejercicio interesante.
Con total honestidad elabora una lista paralela a la que te he presentado, pero que en lugar de reflejar a un típico noájida, defina a un típico seguidor de Jesús, en cualquiera de sus miles de vertientes (católico, evangélico, bautista, falso judío mesiánico, falso judío netzarita, trinitario, unitario, etc.).
Luego, si lo deseas coméntame lo que has descubierto.
¿Te parece?

DERRIBA A TU GIGANTE primera parte

“Y metiendo David la mano en la bolsa, tomó de allí una piedra y la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente, y quedó hincada la piedra en su frente; y él cayó sobre su rostro en tierra. De esta suerte David prevaleció sobre el filisteo con una honda y con una piedra, e hirió al filisteo y le mató; mas no había espada en manos de David” (1 Samuel 17: 49-50).

 

Escarbemos en esta milenaria historia los principios que aplicó David para enfrentar y vencer al gigante Goliat y utilicémoslos para derribar y vencer aquello que nos desafía e insulta.

 

Introducción:

Cuando hablamos de gigante, nos referimos a todas aquellas situaciones adversas y conflictivas que llegan a nuestras vidas vestidas de crisis y desafían e insultan nuestras capacidades, nuestra dignidad y nuestra humanidad. Muchos, al no saber cómo enfrentar y desenvolverse en estos escenarios, caen devorados ante dichos retos, y terminan su carrera existencial plagados de amarguras, confusión y pena.

Ese gigante puede tomar forma de crisis familiar, vicios (del cuerpo o del alma), deudas, una enfermedad crónica, una relación sexual impropia, un conflicto legal (justo o injusto), una amistad rota, una confrontación vecinal, entre otras luchas.

No sueñes (por favor, no lo hagas) que tú nunca tendrás problemas, que la vida es para “gozarla”, sin preocupaciones y sin las sombras de la adversidad. Esto es simplemente una fantasía, o una utopía, que a la final entorpecerá tu avance en el camino de la vida. Las luchas propias del ser humano, sus conflictos y adversidades son parte del estar vivos.

El secreto para trascender estas vicisitudes no radica en negar la realidad de dichas crisis (esta es la postura de los “triunfalistas” de oficio, los promotores de la ciencia de la negación, que inducen a sus víctimas a negar la realidad del dolor), sino, antes bien, en reconocerlas y enfrentarlas con sabiduría, inteligencia y conocimiento. Como ven, todo es cuestión de carácter y de desarrollar una perspectiva adecuada de la vida.

Los principios que David aplicó para vencer al gigante Goliat tienen vigencia y pueden ser practicados en cualquier situación y por todos aquellos hombres y mujeres que hoy están siendo desafiados e inquietados por circunstancias difíciles, independientemente de su raza o condición social.

He aquí las tácticas espirituales que empleó David para vencer a Goliat y propinar una estrepitosa derrota a todo el ejército de los filisteos.

Si quieres vencer a tu gigante:

1. No te dejes impresionar por lo complicado de la situación:

Goliat media casi tres metros de altura. La coraza que llevaba en su bestial cuerpo pesaba cincuenta y cinco kilos. La punta de su lanza pesaba cerca de siete kilos (tenía el poder de atravesar un búfalo). Además, estaba armado con espada, lanza y jabalina, es decir, estaba totalmente blindado. Su armadura completa superaba los setenta kilos. Parecía invencible, indestructible, imposible de superar. Desafió a todo el ejército del rey Shaúl. No obstante, David prevaleció en contra de esa mole humana y lo venció, provocando, a su vez, la derrota del ejército filisteo. ¿Cuál fue la óptica de David respecto al “problema” que tenía al frente? No se dejó impresionar por las trabas y complicaciones que prevalecían a la vista de los demás. Miró más allá. Vio la posibilidad de vencer y lo hizo.

Amigo mío, quizá el escenario en el que hoy te encuentras sumido pareciera que es “un reto imposible de superar”. Incluso, has llegado a pensar (o hasta creer) que este es “el destino que el cielo te trazó” y que, por consiguiente, nada puedes hacer para superarlo. Te encuentras desesperado, sin ganas de seguir luchando (ni viviendo). Pero, déjame decirte con fuego en mi corazón: ¡tú puedes superar y trascender cualquier obstáculo que tengas frente a ti! Nada resulta ser indestructible en esta tierra. No hay situación adversa que haya sido etiquetada como “imposible de vencer”. Por lo tanto, renueva hoy mismo tus fuerzas; siéntate y precisa el plan a seguir. Establece las estrategias propias de tu situación. Impresiónate por las capacidades y cualidades que hoy están dormidas en ti, mas no por lo rudo del problema.


Si quieres vencer a tu gigante:

2. No te dejes influenciar negativamente por el ambiente de temor y espanto que se mueve en tu rededor:

Dice la Torá: “No seguirás a los muchos para hacer el mal” (Éxodo 23: 2). Este es uno de los principios fundamentales que debe distinguirte en tu generación. La mayoría no siempre tiene la razón. El colectivo no siempre debe marcar la pauta en tu vida. Para ello, debes entender los tiempos, los momentos propios de cada día, los aires que se respiran en el ambiente, para que nada impuro o perniciosos penetre solapadamente en ti. Este concepto fue para David imprescindible a la hora de alcanzar la victoria. Cuando llegó al campamento de Israel, todo era caos, confusión y queja. David muy fácilmente pudo haber sucumbido ante esa crisis colectiva. Sin embargo, vemos que no fue así. Miró más allá de la tormenta. Abrió sus ojos espirituales y percibió una clarísima posibilidad de luchar contra el “gigantón” y vencerlo. Esto fue lo que lo influyó; no los gritos desafiantes del intruso, ni los ruidos de derrota que se habían anidado en las mentes de los soldados de Dios. Como puedes ver, todo depende de la óptica con la que miras los conflictos. Esto determinará tu manera de concebir y enfrentar la batalla.

Las histerias colectivas no deben arrastrarte a sus tenebrosas aguas. Las presiones, zozobras y angustias que padece esta “modernísima” sociedad no deben sacarte del juego, ni muchos menos, llevarte a la bancarrota. Vamos, soldado de Dios, ¡trasciende! Elévate cual águila por encima de los rayos y las tormentas que tratan de anegar tu embarcación. Tú tienes con qué. Sólo esfuérzate y decídete a combatir hasta obtener la victoria.

           

Si quieres vencer a tu gigante:

3. No te dejes encarcelar por los sentimientos de inferioridad ni de indignidad:

Esto se extrae de la actitud que los hermanos mayores de David tuvieron hacia el joven David. Lo menospreciaron, por su tierna edad, o por su “inexperiencia” en asuntos militares (Véase 1 Samuel 17: 12-14; 26-30). Aún el rey Shaúl lo tuvo en poco (Véase 1 Samuel 17: 32-33), y ¡cómo duelen los desprecios de un líder! A esta lista de menospreciadores se sumó el mismo gigante, que no paraba de burlarse del dulce cantor de Israel (Véase 1 Samuel 17: 42). Sin embargo, David no se achantó ante semejantes posturas. Él sabía quién era, y esto bastó para derribar a aquél que tenía aterrado a toda una guarnición.

Debes tener bien claro cuál es tu posición ante la vida, y quién eres tú en tu generación, si quieres prevalecer ante los obstáculos. Lo peor que te puede pasar es asumir una posición y una actitud de indignidad, esto es, sentirte “poca cosa”, “un bueno para nada”, “un ser inútil y sin valor ante los demás”. Los resultados, por adoptar esta clase de pensamientos, han sido del todo nefastos: Sueños abortados, decisiones locas, crímenes, divorcios, suicidios y toda una lista de cruentos hechos que traen al mundo desequilibrio y desorden en todos los sentidos.

 

Alfredo Zambrano G.

admin@fulvida.com

PALABRAS CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER – SEGUNDA PARTE

PALABRAS CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
ORADORA DE ORDEN LIC EVA YASMIN MARTINEZ DE RAMIREZ
Podemos entonces hablar de principios y derechos que siguen vigentes hoy día en la lucha revolucionaria que llevamos adelante en medio de adversidades y contraposiciones absurdas de un mundo masculino que no quiere reconocer en nosotras  las mujeres un potencial formador y trasformador de la sociedad. Principios de vida manifestados en la Paz, la igualdad, la libertad y la fraternidad de los pueblos, marcan la vida del principio socialista bolivariano que busca nuevamente la unidad e igualdad de América como un solo pueblo que somos. Seguir leyendo PALABRAS CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER – SEGUNDA PARTE

EL AMOR Y LA PERDIDA – HISTORIA DE STEVEN JOBS

 Tuve suerte  supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años.  Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser 

una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía 
justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación – el Macintosh – un 
año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo 
te pueden echar de la empresa que tú has creado? Bueno, mientras Apple 
crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la 
compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron 
bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a divergir, y 
finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta 
Directiva se puso de su parte. Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy 
notoria. Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido, y 
fue devastador.
Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores – que había soltado el 
testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard [de 
Hewlett Packard] y Bob Noyce [inventor del circuito integrado, Intel], e 
intenté disculparme por haberla fastidiado tanto. Fue un fracaso muy 
notorio, e incluso pensé en huir del valle [Silicon Valley]. Pero algo 
comenzó a abrirse paso en mí – aún amaba lo que hacía. El resultado de los 
acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido 
rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.
 
No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue 
lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito 
por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. 
Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.
 
Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra 
llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría 
después en mi esposa. Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por 
ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del 
mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, regresé a Apple, y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
 
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran 
echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el 
paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. 
No perdáis la fe
. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en 
marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que 
amáis.
Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El 
trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar 
realmente satisfecho es hacer lo que consideráis un trabajo genial. Y la 
única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hacéis. Si aún no lo 
habéis encontrado, seguid buscando.
 No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.

——————————————————————————–

MENSAJE CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER – PRIMERA PARTE

 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2007
Oradora de orden Lic. Eva Yasmín Martínez de Ramírez.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a todas nosotras, mujeres comunes y corrientes, como artífices de la historia, manifestando un cambio de aptitud que conlleva una revolución mundial y hunde sus raíces en nuestra lucha plurisecular por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
En la mayoría de los países, las mujeres nos estamos enfrentando a los problemas que entraña el liderazgo, y estamos contribuyendo a modificar nuestras comunidades, nuestros países y el escenario internacional de forma muy real. Las mujeres hemos ocupado y ocupamos cargos públicos en diversos niveles de gobierno, hemos puesto en marcha y dirigido organizaciones comunitarias y estamos presentes en casi todos los ámbitos profesionales del sector público y del sector privado. Seguir leyendo MENSAJE CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER – PRIMERA PARTE