Archivo de la etiqueta: vida

Los hijos de Noaj

Está testimoniado:

«Los hijos de Noaj [Noé] que salieron del arca fueron: Shem [Sem], Cam y Jafet, Cam fue el padre de Canaán.«
(Bereshit / Génesis 9:18)

Cada uno de estos descendientes, hijos y nieto, representan una faceta del individuo y de la sociedad.

Shem representa la espiritualidad, la búsqueda del Eterno por medio de la Buena Senda. Es decir, el conocimiento de las porciones aptas de Torá y el adecuado cumplimiento de los mandamientos que el Eterno te ha impuesto.
Es el puente que une lo humano con lo trascendente.
Es la esencia pura e inalterable que nos da vida.
Es la Luz de nuestro ser, nuestra identidad y nuestra posteridad.

Iafet es símbolo de intelectualidad, de razonamiento, de belleza, de progreso científico, de una chispa de creatividad y una pizca de ingenio.
Es el pensador que indaga para encontrar sendas provechosas y productivas, que beneficien a la persona y al individuo; aunque ignora la Buena Senda (quizás porque no la percibe, o quizás porque no la toma en cuenta).
Pero también representa la frialdad, el pensamiento desprovisto de corazón, la severidad, el juzgamiento, el orgullo, la jactancia, el feroz apego a las reglas, la obsesión, los planes por sobre las personas, los fines que son justificados por los medios.

Jam es sinónimo de voluptuosidad, de deseos, de pasiones, de sentimientos, de desborde, de energía anímica, de actividad, de explosión.
Es el que anhela el encuentro con el Padre celestial sin mediación, sin reflexión, sin ceremonias, sino tan sólo con un dejarse fundir con la divinidad.
Pero también es la acción salvaje y sin sentido, la superstición, el egoísmo, la esclavitud a las adicciones, el aferrarse a las propias pasiones, el hambre de poder por sobre otros, la negación de los derechos ajenos, la rebelión alocada en contra del Eterno.

Canaan representa el materialismo, el afán por acopiar, por poseer.
Es el que no busca al Eterno en modo alguno.
Es el que se ríe del dolor ajeno, el que destruye por el placer de destruir, el que quebranta por el gozo de oír la rotura, el que ataca sin piedad ni motivo.
Es la furia desatada, vacía de cualquier objetivo, sino tan solo por expresar furia, romper, pisotear, demoler, arrasar, violentar, atemorizar.

Todos estos son hijos de Noaj, los primeros noájidas.
¡Cuántas cosas podemos aprender de estas figuras!

Por ejemplo, ¿cómo encauzan correcta y constructivamente los Siete Mandamientos Universales estos paradigmas?

Te propongo que dialoguemos al respecto…

Resp. 143 – Era sin pecados

Shalom! Moré, su respuesta a mi preguntaestá bastante clara desde el punto de vista Escritural y espiritual. Sin embargo, lo que no puedo entender, desde el punto de vista social y evolutivo de la conciencia humana, es lo siguiente: si rabínicamente la pena de muerte está prohibida y si la humanidad va rumbo a la abolición de la pena de muerte en cualquiera de sus formas (claro está, ejecutada por manos de hombres), por considerarse el respeto a la vida de la persona como uno de sus derechos más fundamentales (por no decir que el mayor de todos los derechos fundamentales), lo cual no significa que los jueces no apliquen otras penas (cárcel, multas, etcétera) a los malechores, volver a activarla en la sociedad ¿no sería como un retroceso a los avances que en esta materia ha dado la humanidad? ¿No es hacia allá que se dirige la humanidad? ¿No es, acaso, lo que anuncian los profetas, perfección plena e integral de los hombres?Un fuerte abrazo y gracias por su apoyo…

Seguir leyendo Resp. 143 – Era sin pecados

Más idolatría moderna

La pasión por el fútbol muchas veces no conoce límites, y aquella por el astro argentino, todavía menos. «Muchos nos tachan de locos, pero nosotros lo tomamos como un matrimonio”, dijo la futura esposa

Dos parejas mexicanas viajaron a Argentina para «casarse» el lunes ante la llamada Iglesia Maradoniana, una comunidad virtual de seguidores del futbolista.

«Muchos nos tachan de locos, pero nosotros lo tomamos como un matrimonio,» dijo a Reuters Olivia Pozas, quien jurará amor a Adrián González ante la Iglesia Maradoniana, que según sus dirigentes tiene 40,000 adeptos en Argentina, México y España.

Los seguidores del ícono del fútbol hacen vigilia cada 29 de octubre para celebrar el 30 la «Navidad Maradoniana», que coincide con el cumpleaños del astro, quien festejará el martes sus 47 años.

En esas ceremonias anuales, los fundadores de esta peculiar religión, vestidos de blanco o de blanco y celeste -los colores del seleccionado argentino-, elevan una pelota al cielo firmada el astro y que reza «D10S» ante todos los seguidores.

También se «casarán» por este curioso culto Natalia Trujillo y Mario Martínez. Las dos parejas de mexicanos son amigos y oriundos de Jalapa, en el estado de Veracruz.

Olivia Pozas vestirá un sencillo vestido blanco y corto y su novio un traje negro, pero con el número 10 en la espalda.

Sin embargo, su novio fanático de fútbol no se salvaría de cumplir con las tradiciones. Pozas, una estudiante que participa de un intercambio académico en Buenos Aires, asegura que cuando vuelvan a México pensarán en casarse «de verdad.»

La Iglesia Maradoniana (www.iglesiamaradoniana.com.ar) fue fundada en 1998 por Hernán Amez y Héctor Campomar, dos fanáticos que dicen que su función «es mantener vigente la pasión y la magia con la que nuestro Dios jugó al fútbol.»

Y sus adeptos hasta deben respetar 10 mandamientos, entre ellos «Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol,» «difundir los milagros de Diego en todo el universo» y «llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo».

Info de: http://www.infobae.com/

La Prision de la Idolatria

Autor: Jose Eduardo, de Venezuela

Shalom

La Primera de las 7 dice de manera clara y enfatica que esta prohibida cualquier forma de Idolatria, quien quebranta esta ley hace mucho daño a su alma y a su vida.
Asi lo expresan diversos articulos y escritos en diversas paginas como esta, pero mas claro lo expresa el Salmo 16 : 4 : «Se multiplicaran los quebrantos a quienes sirven diligentes a otro dios».
Quien esta encerrado en la prision de la idolatria queda atrapado en una celda o mazmorra Horrible y oscura, cadenas mentales aprisionan su espiritu y su mente haciendolo esclavo y sumiendolo en la mas cruel desesperacion.

No quiero redundar y mucho menos profanar estas paginas escribiendo esto pero creo que se debe saber para que cada dia se difundan mas las 7 leyes y la gente las conozca.
Sabemos que el cristianismo y mesianismo son exponentes de lo terrible de la Idolatria y se ha escrito mucho al respecto, esto es algo que ya yo pensaba desde antes de saber mi identidad Noajica.
Pero existe otra prision aun peor y son las llamadas religiones new age o metafisica o esoterismo, son hibridos de diversan religiones en donde se mezcla cristianismo con budismo, hinduismo, zoroastrismo, cienciologia, hechiceria, religion egipcia y druida ademas de otras minucias.
Adoran a todo tipo de dioses, maestros, santos, angeles, extraterrestres y entidades, tienen como dios principal a un famoso conde europeo del siglo XVIII y hasta patriarcas de las escrituras los nombran como maestros o «adeptos».
Quien tiene la desdicha de caer en este tipo de secta (y los he visto personalmente) viven en un infierno de sentimientos de inferioridad, culpa, miedo e incertidumbre que da miedo, se les aterroriza con la reencarnacion para redimir su «karma» y cosas por el estilo, hablan de 7 leyes Hermeticas y de Enoc.
Lo peor es que se difunden cada dia mas en nuestra America Latina gracias a la contribucion de los medios masivos, por eso pienso que es de suma importancia que se den a conocer en la medida de lo posibla las 7 leyes universales que El Eterno, Bendito sea dio a Noaj.
No hablo de hacer proselitismo ni mucho menos, claro que no, pero pienso que debemos en la medida de nuestra posibilidad y con la ayuda del Eterno dar a conocer a la gente las 7 y su verdadera identidad espiritual.
¿No creen ustedes?
Shalom

Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos

Shalom…
¿Por qué en el noajismo se habla tan radicalmente de la pena de muerte para el gentil que comete ciertas transgresiones? Tengo entendido que eso fue abolido por Rabí Akiva. ¿O no? ¿Cómo manejar esos conceptos hoy?
Gracias…

Seguir leyendo Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos

Las reglas que sigues

Existen cinco tipos de reglas/leyes que te mencionaré un poco más adelante.

Es imprescindible que toda persona conozca estos cinco tipos de reglas y reconozca las diferencias básicas entre cada tipo.
Cuando aprendes esto, tienes la posibilidad de entender porqué actúas como lo haces y qué es aquello que pudieras hacer para perfeccionar tu vida y traer redención al mundo.

Cuando ignoras la existencia de estos cinco tipos de reglas, y actúas siguiendo ciegamente solamente alguno de los tipos, estás actuando basado en información parcial, lo que probablemente te aleja de la Buena Senda.

Reglas Espirituales.
Son aquellas que ha dictado Dios y que han sido preservadas en la Torá (Escrita y Oral), se las denomina mitzvot (mandamientos).
Las normas para la aplicación de las mitzvot (halajot) fueron recibidas por Moshé directamente del Eterno.
Aunque algunas de las halajot fueron desarrolladas por excelentes asambleas de autoridades rabínicas, que seguían estrictos patrones de legislación en perfecta sintonía con la Torá.
Los mandamientos son un conjunto completo y orgánico, un sistema vital, que favorece el crecimiento personal, el establecimiento de sociedades saludables y, por si fuera poco, la vida eterna del espíritu individual.
Su cumplimiento se siente como una necesidad del espíritu, una sed interior irrefrenable, ya que el espíritu puro de cada persona se nutre con el conocimiento de estos mandamientos y su correcta ejecución.
Para su cumplimiento no hace falta comprender los motivos o razones que las sostienen, ni las ventajas o beneficios, ni que estén de acuerdo con la opinión de la masa. Solamente hace falta entender que han sido dictadas por el Creador y Señor del universo, que es nuestro deber ante Él, y nuestra misión principal en la vida.

Reglas Intelectuales.
Son reglas éticas, del comportamiento que nace de la elección racional personal que es considerado como bueno.
La persona reflexiona y medita hasta encontrar las reglas que escoge seguir y que cree que reportan bien.
Dependen del sujeto que se pauta estas reglas, de acuerdo a su propio intelecto.
Pueden estar en sintonía con las Reglas Espirituales, o con Reglas Sociales, o con el propio deseo; pero el motivo fundamental para su aceptación depende de las razones que argumente la persona.
Como depende del propio sujeto, de aquello que razona y cree, probablemente elabore normas de conducta negativas, que lesionen a la persona o a otros, pero con la excusa y justificación de estar actuando de buena voluntad.

Reglas Sociales.
Son las que dictamina determinada sociedad (o comunidad de pertenencia / referencia), en cierta época y lugar.
Actualmente en la mayoría de las naciones se sigue la opinión de las masas, teniendo la idea de que la aceptación de una mayoría es suficiente como para aprobar reglas y sustentarlas.
Sin embargo, la mayoría no siempre es consciente de lo que escoge, ni tienen capacidad como para determinar lo que es el bien común, ni siquiera se aplican con fidelidad a la Senda de las Reglas Espirituales
Por lo cual, la mayoría puede tender hacia el mal, y hacer del mal una meta común de la sociedad.
En palabras de la Torá: «No seguirás a la mayoría para hacer el mal. No testificarás en un pleito, inclinándote a la mayoría, para pervertir la causa.» (Shemot / Éxodo 23:2)
Y recordemos las palabras de un antiguo político: “Aun suponiendo el ver triunfante la opinión de los insensatos mediante el número, no por eso podrán trastocar la naturaleza de las cosas” (Cicerón en “De Legibus” (tengamos presente que este autor no era precisamente amigo del Eterno, ni apoyaba a Sus fieles, sin embargo advertía que el consenso no siempre es el mejor patrón a seguir)).

Reglas del Deseo.
Estas son pautas imprevistas, súbitas, individuales, que siguen el dictado del propio deseo, el afán de encontrar gozo o evitar lo que se teme, sin más consideración.
De por sí estas normas no atienden dictados sociales, ni siguen líneas de razonamiento lógico, ni se alumbran por el faro esclarecedor de la verdadera espiritualidad.
Por cierto que estas reglas podrían coincidir con reglas de otros niveles, y hasta sumarse para alcanzar las similares finalidades, pero sin estar supeditadas a ellas.
Por supuesto que la búsqueda de satisfacción y la evasión pueden provocar heridas de todo tipo, a quien así actúa o a los otros, sea voluntariamente, por desidia o como resultado secundario de la acción y omisión.

Reglas Naturales.
Son las que dependen exclusivamente de patrones físico-químicos.

Para llevar una vida de integridad, de trascendencia, de tendencia verdadera al bien, de bondad, de justicia, de plenitud, necesariamente se deben acatar las Reglas Espirituales, sin dejar de lado aquellas reglas de los otros cuatro tipos que no contradigan ninguna de las Reglas Espirituales.

El noájida debe tener presente los Siete Mandamientos Universales, conocer las normas derivadas, tener presente los consejos de los sabios, para de esa manera desplegar una verdadera luminosa, de construcción de Shalom.
Su vida debiera girar en torno a la fidelidad del Eterno, del modo que Él marcó, que es siguiendo la Buena Senda de los Siete Mandamientos Universales.

Los noájidas no deben actuar como hacen los devotos de las religiones, que se encierran en sus comunidades, que revolotean en torno a sus pastores, que se creen santos por censurar a otros o por privarse de los bienes y placeres que el Eterno les ha hecho llegar.
Esas conductas de santurronería no son propias de los adherentes del Padre Celestial, sino de los seguidores de falsas deidades y de doctrinas de personas ajenas a Dios.

El noájida puede y debe desarrollar una vida de gozo y alegría, llena de sensaciones agradables, placeres permitidos y que no conducen a nada que esté prohibido por Dios o los Sabios.

El noájida debe buscar la superación personal en todos los planos, el material, el social, el académico, el económico, etc.; siempre y cuando no caiga en conductas nocivas, o en cosas que lo aparten de la Buena Senda de las Reglas Espirituales.

El noájida puede y debe participar de las actividades sociales de toda índole, política, arte, cultura, ocio, deportes, etc., siempre y cuando sus actuaciones no incurran en faltas a los Mandamientos Universales y sus derivados.

El noájida tiene la obligación de cultivar su intelecto, aprender a pensar, aprender a criticar, entrenarse en criticar con sabiduría y autocriticarse con justicia.
Debe aprender de cosas mundanas, porque nada del mundo le está vedado, en tanto no vaya en contra de los Siete Mandamientos Universales.

El noájida debe llenar su vida de verdadera espiritualidad, hacer obras de bien sin contrariar las Reglas Espirituales, estudiar las porciones de la Torá que tienen permitidas, y dedicar su vida con empeño a cumplir con sus mandamientos, sin negarse los bienes de este mundo.

Conoce los tipos de reglas, aprende qué tipo estás siguiendo tú.
Ten en cuenta constante los Siete Mandamientos Universales, que son tu herencia y tu porción de bendición en Este Mundo y de gozo eterno en el Mundo Venidero.

Sé un constructor de Shalom, porque avanzas por la Buena Senda.

LUZ PARA LA VIDA.

Este punto es de reflexión, ya que muchos andan desesperadamente buscado la luz del Eterno, pero supuestamente no la encuentran, y si la consiguen es por un camino equivocado en las diferentes religiones idolatritas que existen hoy día siguiendo una vida desordenada, que lo que les da es afanes, maltratos, estrés, fatiga, enfermedades y muchas otras cosas, que al final se convierte en muerte y destrucción.

Es por ello que les invito para que den un paso lento pero firme y seguro y así lograr conseguir la Luz del Eterno, por eso bien dice  el Salmo 27:1-3, “De Da-wi-d. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿de quien temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida, ¿de quien me espantare? Cuando se acercan contra mí los malhechores, mis adversarios y mis enemigos, para comer mi carne, ellos mismos tropiezan y caen. Aunque un ejercito asiente campamento contra mí, no temerá mí corazón; aunque levante guerra contra mí, también en este caso estoy confiado”.

Con este Salmo escrito por David se observa, la confianza que él tenía en el Eterno quien en ese momento fue su protección, considerando que hoy por hoy nosotros, los que queremos la protección y la Luz del Eterno igualmente seremos protegidos.

En las escrituras existen muchos textos, en donde El Eterno nos promete estar de nuestro lado, para protegernos y ayudarnos, pero no olvidando el andar por una camino de luz y conservar las siete leyes Noajidas:

1.- No hacer idolatría, ni servir a ninguna imagen. Sólo creer en un solo D´s.

2.- Está prohibido maldecir a D´s.

3.- No matar.

4.- No adulterar.

5.- No robar.

6.- Está prohibido comer un miembro de un animal vivo.

7.- Impartir justicia. Es una obligación establecer juzgados y aplicar justicia.

 

Shalom.

 

Atentamente.

Abg. José N. Linares G.

 

Resp. 141 – Repasemos

hola mi nombre es marcos (diana matute),
me alegra el volver a escribirle otra ves,para saludarlo
primeramente,y pedirle me tenga mucha paciencia, a tantas interrogantes que tengo
por hacerle.
esta ves quiero tomarme el tiempo, para explicarle un poquito, el
porque a tanta pregunta.
hace un ano yo asistia a una iglesia cristiana evangelica, religion
en la cual estuve por un periodo de nueve anos,y de la cual supe por
primera ves.
siempre tenia dudas y preguntas, a ciertas doctrinas y ensenanzas que
ellos tienen,
pero nadie de todas sus denominaciones podian contestar una respuesta
satisfactoria
a mis preguntas.
hace unos meses conoci a un amigo que es judio,con el cual pude
conversar una que otra ves respecto a la tora, luego por motivos personales
tuvimos que dejar de comunicarnos.
con el aprendi unas pocas cosas de la tora,que no quisiera dejar de
seguir aprendiendo.
y tambien me dijo acerca de las leyes noajicas, de las cuales estoy
muy ancioso por aprender mas,por esa razon le pido que por favor me
tenga paciencia, y quisiera que por favor contestara mis preguntas.
mi pregunta es la siguiente;

1- que significan segun la tora, los versiculos 2 y 3 del capitulo 12 de
daniel, podria ser tan amable a contestar mi pregunta,

2- me podria usted explicar, segun la tora, cuanto va a durar el tiempo
mesianico,
y que va a pasar con el mundo despues que se cumpla,

3- aprendi por un judio que nosotros como gentiles, no estamos obligados
a guardar el shabat, pero si lo queremos guardar esta bien, solamente
que no debemos llamarle shabat,solamente septimo dia. segun su punto
de vista es esto correcto,si lo es, podria brindarme citas
biblicas

4- es pecado para un seguidor de las leyes noajicas masturbarse;
y si lo es, puede recomendarme los versiculos biblicos donde lo dice.

muchas gracias y que Dios le siga dando mas sabiduria,

Seguir leyendo Resp. 141 – Repasemos

Para meditar…

Me acabo de encontrar un artículo en El Comercio (Ecuador, 21.10.2007) sobre Mario Capecchi, Premio Nobel de Medicina. Los filósofos griegos pensaban que después de crear el mundo Dios había dejado el universo a su suerte. En el Monoteísmo (Judaísmo o Noajismo) las cosas funcionan distito; sabemos que el Eterno está en control de todo al mismo tiempo que nos ha concedido libre albedrío para que dirijamos nuestras vidas. http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=144570&id_seccion=14 Seguir leyendo Para meditar…

Resp. 140 – ¿Rezar para que ocurra un mal?

… Qué si rezo pidiendo que alguién tenga un accidentes… El se enfadaria.?

al fin y al cabo El conoce a mi cuñada…
Esteban Hernandez
España

Seguir leyendo Resp. 140 – ¿Rezar para que ocurra un mal?