Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Planilandia

Muchos no reconocen la Presencia del Eterno.
Suponen que con ciencia o sus ideologías ya tienen la respuesta para negar la existencia del Eterno.
Por supuesto, no estamos «fabricados» para conocerLo en «persona».
Pero tenemos referencias de que Él es y existe; que ahora no daremos, pues el tema ya lo hemos tratado en otras oportunidades.

Para los que se creen de mente abierta, científicos, les dejo un texto que tome de la Wikipedia, que si realmente son de mente abierta, les podrá ayudar a reflexionar, a ser humildes, a admitir la limitación de la persona para penetrar la realidad del Eterno:

Planilandia: Un Romance en muchas dimensiones. (traducción del inglés Flatland como «Tierra Plana») es una novela de 1884 escrita por Edwin Abbott Abbott, que aún es popular en estudiantes de matemáticas y ciencias de la computación, y es considerada una lectura útil para estudiar el concepto de múltiples dimensiones. Como pieza literaria, Planilandia es un ejemplo de sátira a la jerarquía social de la época victoriana.

La Historia

El libro habla acerca de un mundo bidimensional llamado Planilandia. El narrador, un humilde cuadrado, nos guía a través de algunas de las implicaciones de su vida en dos dimensiones. «Cuadrado» tiene un sueño acerca de visitar un mundo unidimensional (Linealandia), e intenta convencer al ignorante monarca de Linealandia acerca de la existencia de una segunda dimensión, la cual no puede ser entendida. «Cuadrado» recibe entonces, la visita de una esfera tridimensional, a la cual no puede comprender hasta ver la tercera dimensión por sí mismo. Entonces tiene un sueño acerca de visitar Puntilandia (compuesta de un sólo punto con consciencia de su existencia que ocupa todo y no sabe de nada aparte de sí mismo) con la Esfera y aprende que no puede rescatar al Punto de su estado de auto-satisfacción. Aprende a aspirar y a enseñar a otros a tener aspiraciones. La relación estudiante-alumno se invierte cuando, tras abrir la mente de la esfera a nuevas dimensiones, «Cuadrado» trata de convencer a la esfera de la existencia de una cuarta dimensión espacial, una quinta, una sexta y así en adelante. «Cuadrado» termina en prisión en Planilandia por sus intento de corromper el pensamiento establecido acerca de las dos únicas dimensiones, pero aún así consigue viajar cuando la esfera lo va a visitar para «sacarlo» de la segunda dimensión.

¿Para cuándo la música noájica?

Quien canta, su mal espanta
Según un creciente número de médicos, cantar genera armonía a nivel psíquico y refuerza el sistema inmune para que puedan actuar las capacidades de autosanación.

Cantar no es sólo la forma de expresión más antigua del ser humano, sino que también puede curarle de muchos males, afirma un número de médicos cada vez mayor, por lo que, aunque acaban de empezar a estudiar los efectos benéficos del canto, los especialistas recomiendan practicarlo con regularidad.

Hasta hace muy poco no había estudios científicos al respecto, pero resultados de investigaciones recientes confirman, incluso, que cantar debería ser recetado por el médico, afirma la doctora Gertraud Berka-Schmid, también psicoterapeuta y profesora de la Universidad de Música y Arte de Viena.

La experta critica en duros términos a los padres y maestros que intentan prohibir a los niños cantar porque «no saben», pues, a su juicio, así se les priva de la capacidad de «personificación», de hacerse persona (expresión que viene del verbo «sonar») y se les cercena la vitalidad y el acceso a la experiencia del sonido.

Ello hace cambiar la conciencia de la personalidad y reduce su desarrollo porque poder levantar la voz, ser escuchado, ser reconocido y aceptado es de importancia vital para un ser eminentemente comunicativo como es el ser humano, señala Berka-Schmid en declaraciones a la revista de medicina austríaca «Medizin Populär».

«Cantar es la respiración estructurada», indica la médico, que explica el efecto fisiológico de la respiración profunda, abdominal, que prevalece cuando uno canta y que se convierte en un masaje para el intestino y en un alivio para el corazón.

Además, asegura, esa respiración suministra aire adicional a los alvéolos pulmonares, impulsa la circulación sanguínea e incluso puede mejorar la concentración y la memoria.

En opinión de la especialista, se trata de un remedio óptimo para los males específicos de nuestro tiempo porque equilibra el sistema vegetativo y refuerza la actividad de los nervios parasimpáticos que, en contraposición a los simpáticos, aportan tranquilidad y relax.

Cantar genera armonía a nivel psíquico y refuerza el sistema inmune para que puedan actuar las capacidades de autosanación frente a problemas hoy día tan frecuentes como los trastornos del sueño, las enfermedades circulatorias o el síndrome «burn out» («estar quemado»).

Las consecuencias de una estimulación nerviosa excesiva son típicas de nuestro tiempo, afirma la especialista: la gente no puede con sus propios impulsos, se aísla, se bloquea y paraliza o acumula agresividad.
A través de la voz, uno es capaz de expresar las impresiones que le invaden continuamente, de tal forma que el sujeto puede deshacerse de una serie de sensaciones.

En ocasiones ello no es posible hacerlo hablando normalmente y ahí el canto desempeña un papel esencial, como ocurre con las canciones fúnebres.

Además de una respiración profunda, el cantar aporta una vivificación de la zona de la pelvis y funciona de forma automática, asegura la experta, para recordar que por algo popularmente se dice «Quien canta, su mal espanta».

No hace diferencias con que una persona cante sola, lo haga a dúo, canturree en la ducha o practique el solfeo. Tampoco importa que uno cante con otros muchos en un coro ni que desafine, afirma Berka-Schmid.

El cuerpo es el instrumento del que disponemos para comunicarnos, para echar fuera la ira acumulada, y «emoción» no significa más que movimiento hacia fuera: es decir, salen los sentimientos que no podemos expresar de otra forma.

A toda emoción le corresponde un modelo determinado de respiración y, así, quien esté agitado respirará de una manera distinta a aquel que se encuentre triste.

En la práctica, se ha visto que enfermos de Alzheimer, gracias a una canción conocida, han recuperado algún recuerdo o que personas que han sufrido una apoplejía han conseguido volver a hablar a través del canto, recuerda la especialista.

(EFE)

Resp. 203 – Avraham como ejemplo, no como patriarca

Gracias por su respuesta, tengo una inquietud pues estudiando me he dado cuenta que este despertar es mas reciente que (NOE) pues los pueblos despues de noe se sumieron en idolatrias y en fin pero, viendo bien cuando Hachen se revelo con ABRAHAM, el mismo patriarca fue sacado de las de las garras de la idolatria de su padre donde inckuso vendian objetos y estatuas utilizadas par adoracion; Asi como estamos muchos de nosotros.
Y es el punto donde Abraham, nuestro patriarca se aparto como nosotros lo estamos intentando abrio las puertas de sus tiendas a los que pasaran por alli ofreciendoles comida contal que al final de comer dieran garcias al dios uno y unico, en fin usted conose mejor esa historia que yo, en esa epoca todavia no se habian creado a un las tribus todo surgio como un solo pueblo es mas ni como pueblo estaba conformado, pero si como unidad entorno a d-ios uno y unico.
por esto pienso que no estaremos nuy lejos como NOAJICOS, teniendo undespertar mas recienyte en ABRAHAM.
Gracias pore despejar mis dudas,
Nelson, Bogota

Seguir leyendo Resp. 203 – Avraham como ejemplo, no como patriarca

Resp. 202 – Prosperidad en los negocios

edgar juarez nos consulta:

Buenas tardes More espero se encuentre ud bien con bendicion y en compañia de sus seres queridos, Como ud sabe pues el dinero es en ocasiones necesario para poder llegar a algunas metas, existe algun consejo que pudiera brindarme para aplicarlo a los negocios. edgar juarez 29 años consultor mexico Seguir leyendo Resp. 202 – Prosperidad en los negocios

Resp. 201 – El nombre y la construcción

martha nos consulta:

Significado,caracteristicas,historia y/o como se destaco el personaje de Gadiel en la Biblia.Lei que su personalidad era facil de seducir, puede indagar en eso? porfavor. Es un buen nombre para un bebe varon dado a sus caracteristicas?
Martha Hernandez, 28,estilista, Vega Baja PR

Shalom,
«Bendito el que viene en el nombre del Eterno.» (Tehilim / Salmos 118:26).
Bienvenida.

Cualquier nombre es bueno, lo que importa es la educación que reciba de parte de los padres y de su entorno.
Alguien puede llamarse Moisés y ser un estafador o violento con su esposa e hijos.
Alguien puede llamarse Adolfo y ser bondadoso y fiel al Eterno.
El nombre no determina nada de la personalidad, aunque es uno de los ingredientes que podría ser tomado en consideración como factor de constitución educativa.

¿Desea que su hijo no sea fácilmente seducido?
Pues, edúquelo desde el comienzo de su vida para actuar con intensa fidelidad al Eterno, con apego total a Sus mandamientos, con amor y respeto a su identidad noájica.
Enséñele a comunicarse auténticamente, a amarse para amar al prójimo.
De esta manera no será seducido por el error, se llame como se llame.

Yo me pregunto por qué quiere usted para su hijo un nombre del cuál no sabe nada, con el cual no tiene ninguna relación.
No creo que sea la manera correcta de nombrar a su hijo, a partir de la ignorancia, del deseo sin razón.
Busquen un nombre que tenga asociación con lo mejor de sus vidas, con el amor al Eterno, con el respeto al prójimo, con la cultura -no idolátrica- de su país.
Sea constructora de shalom desde el inicio de la vida de su hijo, en el lugar más importante de todos, que es el hogar.
Construya un hogar fuerte, armonioso, de fidelidad que le brinde a su hijo la posibilidad de construir shalom en su interior y en su entorno.

Se llame Gadiel, Antonio o Coliflor, da exactamente lo mismo.

Que encuentren el modo para ser constructores de Shalom, dignos noájicos que viven de acuerdo a los Siete Mandamientos Universales.
Que sea en buena hora el nacimiento de su pequeño.

Si le quedan dudas pertinentes, hágalas llegar.

Que sepamos construir Shalom.

More Yehuda Ribco

Su apoyo constante nos permite seguir trabajando

Para enviarnos sus consultas.

Resp. 200 – Carne con su vida

Buenas noches Señor Ribco he leido el articulo sobre no consumir,miembros de un animal vivo y aqui es donde cai en cuenta q es posible q este en falta ya q aca se castran los terneros y se cocinan,los testiculos hoy recien me parece cruel siempre lo vi como un plato agradable,por favor aun cuando no los vuelva a consumir necesito saber si esto tambien esta considerado.
le quedo muy agradecida.

Seguir leyendo Resp. 200 – Carne con su vida

Resp. 199 – Pascua

Buenas noches Señor Ribco.
Otra duda es referente a la fiesta de Pascua,primero aprendimos a guardar la fiesta con el ritual cristiano seguido de una semana de azimos,despues guardamos solo azimos y ahora en lo que he estudiado sé q es una festividad q no nos corresponde,me podria decir cual es la actitud noajida en esta festividad judia.
Le quedo muy agradecida como siempre.

Seguir leyendo Resp. 199 – Pascua

Resp. 198 – Presentar al hijo

Buenas noches Señor Ribco.
Tengo una nueva duda es q mis hijos todos fueron presentados al SEÑOR por un ministro de la iglesia donde asistiamos y ahora ellos desean presentar a sus hijos y como no pertenecemos a ninguna iglesia no saben como hacerlo me podria indicar como orientarlos en este sentido.
Le quedo muy agradecida como siempre.

Seguir leyendo Resp. 198 – Presentar al hijo

Actuar conforme a lo mandado

«Y Noaj [Noé] hizo conforme a todo lo que el Eterno le mandó.»
(Bereshit / Génesis 7:5)

Comenta al respecto el prestigioso Rav Munk (En la obra enciclopédica «La voz de la Torá»):

«La frecuente repetición de esta observación recalca el hecho de que Noaj no actúa según inspiración o de acuerdo con sus propios planes, a la hora de salvar su vida y la de su familia; sino que se limita a hacer lo que Dios le ha ordenado. Pero esto lo hace puntualmente, como quien confía totalmente en Dios.
Cuando la Torá nos habla de la obediencia de los justos a la Palabra Divina, a menudo insiste en ello citando la frase de nuestro versículo.
De esta manera nos recuerda un principio muy importante: ‘más grande es el que actúa por obediencia que el que actúa por iniciativa propia’.
Contrariamente a lo que se suele pensar, el acto ejecutado para cumplir la Voluntad Divina es el que más valor tiene; en cambio, el que se deriva de un impulso personal no rebasa la esfera de la subjetividad.
Por esta razón, cuando realizamos uin acto moral o ‘religioso’, insistimos en el hecho de que estamos cumpliendo con la Voluntad de Dios.»

Purim

Recordamos que este año 5768 (universal), 2008 (civil), celebramos esta semana la festividad judía de Purim el día jueves (20/3) al anochecer hasta el viernes al anochecer.

Ésta es una festividad netamente de carácter judaico, pero que los noájidas pueden compartir en su ánimo festivo, de agradecimiento al Eterno, de confianza en Su salvación.
Para más datos y referencias leer lo que hemos publicado al respecto aquí:

http://fulvida.com/category/festividades/festividades-menores

Que tengamos buenas noticias, felicidad, armonía, shalom.
Que sepamos ser parte de los que construyen un mundo mejor.