Archivo de la categoría: bien

La Paz

En hebreo la palabra Shalom comúnmente se asume como paz; sin embargo estas cuatro letras encierran algo más que la simple paz occidental, la pax latina… Shin, Lamed, Vav y Men sofit son las cuatro letras que conforman el concepto Armonía/Equilibrio; cuando se lee esta palabra con masoretas se advierte que no en balde apunta a la armonía, pues debajo de la Shin hay una "A" y sobre la Vav hay una "O"… Se cumple el principio de arriba-abajo, sobre el cuatro que es el número de lo perfecto, de lo armónico.
Ahora bien, lo perfecto y lo armónico requieren de esfuerzo; ya que nuestros deseos/actitudes siempre tienden a desbocarse hacia un lado de la balanza; es natural, hemos sido condicionados de esa manera. Aquí es donde entra entonces el concepto libertad, pues la libertad es esa pequeña diferencia que hace de un ser social completamente condicionado, una persona que no se limita a re-exteriorizar en su totalidad el condicionamiento que ha sufrido.
Des-aprender, re-emprender, re-tornar, re-empezar es el trabajo constante del hombre (como raza), procurar hacer el Shalom, procurar el equilibrio/perfección es un trabajo diario, de hora en hora, de pensar y actuar, de regresar y corregir; de contemplar y buscar el modo de reparar.

Para asumir este gran reto es que nos han sido otorgado los valores y dones con que D’ nos ha bendecido; para lograrlos D’ ha dado Su Torah a Israel y le asignado el rol de guía, de faro, de lámpara que ilumina el sendero de quienes buscan el Shalom.

Como dice el moré, quiera D’ que pronto sepamos construir Shalom. Pues yo agregaría; quieran las naciones aprender de Israel a construir Shalom.

Equilibrio y Año Nuevo

Recién regreso de un placentero viaje de vacaciones a casa de mi mamá y puedo decir con sumo gusto que disfruté mucho en compañía de mis familiares; después de varios meses que no nos veiamos. Así mismo estuve visitando la bella ciudad de Mérida y las playas del estado Falcón, creanme, ¡¡las mejores playas de todo el caribe!!… Todo esto después de un apretado momento escolar en el que invertí muy bien mi tiempo y al cual estoy al regresar pronto. Espero sepan disculparme los lectores de Fulvida y el Sr. Administrador por mi prolongada ausencia; ya estoy de vuelta y vengo animado a proseguir escribiendo.

Antes de venirme, consulté un calendario que me regaló un amigo judío y vi que estaba pronto Rosh Hashana, ¡había perdido la cuenta de los días!… en el viaje de regreso medité sobre el significado de esta festividad y concluí lo siguiente:
Rosh Hashana ocurre siempre en los meses de septiembre-octubre; justamente a la entrada del Otoño boreal; y el signo del mes de Tishrei, el mes con el cual se abre paso el nuevo ciclo universal, resulta ser la balanza; siendo además el mes séptimo desde la primavera. Siendo el norte otoño, el sur se abre a la primavera austral; es en este momento del año universal cuando todo se equilibra, es equinoccio, el sol y la luna durán el mismo tiempo sobre el firmamento, el día no es más largo que la noche ni viceversa… Por eso su signo es la balanza; es el justo equilibrio de la creación, ha llegado el momento en el que mientras germina la vida en el sur, finaliza la gestación de los frutos en el norte.
Rosh Hashaná ocurre en el momento preciso del año en el que todo se mantiene en armonía, en el que la tierra presenta balance justo. Es por esto propicio el juicio de D’ sobre sus creaturas, es por esto propicio que nosotros enderecemos nuestra acostumbrada torcida senda, que recordemos los excesos y los pongamos delante del Gran Juez sometidos a su perdón, a su olvido, desde el corazón, desde nuestra esencia; un profundo arrepentimiento, la vuelta (teshuvá) a lo derecho, a lo equilibrado.
Si hay sincero arrepentimiento, si se comprenden estos asuntos, no pensando en que es una fecha astrológica nada más, o un momento meramente geo-físico, o una casualidad… sino que se antepone el corazón arrepentido advirtiendo cuán maravillosa y cuán equilibrada es la creación de D’ que se mueve por Su Voluntad, cuánto más perfectos debemos intentar ser nosotros, corona de la creación; hijos del Padre Eterno, recipientes siempre prestos a recibir de la Fuente de Vidas el agua que no escasea.

Feliz año nuevo a todos, rogamos porque sea lleno de dulzura y armonía y porque sean recordados nuestros nombres en el libro de vidas.  

Resp. 135 – Noájida, sin máscaras

Shalom,

Yo soy cristiano, sin embargo luego de haber estudiado la Biblia he comenzado a obedecer los preceptos del Eterno.

¿Es correcto lo que estoy haciendo? ¿Qué les parece?

Yo me siento “Judio Espiritual” por hacerlo, más allá de que en mi familia me hayan dicho que una mujer de mi familia era Judia (Sefaradi)

Shana Tová!

Julio Perez
Argentina

Seguir leyendo Resp. 135 – Noájida, sin máscaras

Feliz Cumpleaños Adam y Java!

El primer día de Rosh Hashaná (este miércoles) es el día en que Adam y Eva fueron creados. Nuestros sabios nos enseñan que tú, yo y todas las almas de los seres humanos del pasado, presente y futuro se originaron dentro del alma de Adam y Eva. Cada año aunque no lo sepamos todo los humanos volvemos a ese estado embrionario durante 48 horas, y crea un plano para el año siguiente.
El embrión. Una pequeñísima entidad, inclusive invisible para el ojo, pero contiene en su interior no solo la vida entera que crecerá a partir de él, sino también todas las futuras vidas que surgirán de ese niño.
El día de Rosh Hashaná es el embrión de nuestro siguiente año. Hablando en un nivel practico, todas las acciones, comportamientos y los pensamientos que tengamos durante estos dos días determinarán cómo se desarrollará nuestro destino en los días que están por venir.
Ahora, sabiendo que tu destino está en tus manos, la pregunta es: ¿Qué vas a hacer al respecto?
Hay un pequeño consejo que estamos utilizando con los noájidas de Costa Rica para ayudarnos en estos días. Haz dos listas, una que contenga todas las cosas que quieres en este próximo año y la otra que resuma el comportamiento que te ayudará a conseguir esas cosas o bien una que contenga los comportamientos o situaciones que nos han frenado para conseguir eso que queremos o deseamos. Y a partir de ahí en estos dos días reflexionemos ante D-is y digámosle que primero nos ayude a lograr establecer esas situaciones que nos harán obtener lo que deseamos, que nos ayude a pensar en lo importante que es ese cambio, pues El quiere que tengamos todo y lo mejor para nosotros, no solo espiritual sino también material; también en estos días busquemos las mejores formas para establecer lo que realmente importa en nuestras vidas, cosas que dejamos para el final siempre, como nuestros hijos, nuestras parejas, nuestro espiritualidad y el saber que nuestra vida tiene un significado mas grande que levantarse, comer, trabajar, ver t.v y dormir.
Aprovechemos esta ventana que se abre para los seres humanos y recibamos un poco de aire fresco para el año que empieza.
Ah!, y también feliz cumpleaños a todos nosotros. Y que seamos incritos en el libro de la vida.Shalom!!

Resp. 134 – Preguntas pertinentes

Moreh, dudas, muchas, quisiera observar tantas leyes me sean posibles y permitido.
Muchas gracias por responder a mis cuestionamientos, un afectuoso saludo.

1. No tengo acceso a productos kosher ¿que hacer, si de todas formas deseo observar estas leyes?

2. Tambien quiero observar leyes de recato. He sido una persona sociable, ¿como conservar el recato , tanto con mujeres, como con hombres, incluido el vestir?

2.1 Moreh, al tratar solo lo estrictamente esencial con mujeres, ¿estoy restando probabilidades de encontrar mi pareja?

3. Quiero rezar con mayor intensidad sin ser reiterativo, yo tengo el libro de Tefilá para noájidas de su autoría.

4. Tengo muchos cercanos que son idólatras, ¿como debo actuar con ellos? ¿a que tipo de reuniones sociales puedo asistir con ellos?

Moreh, Gracias por todo!

Juan Pablo Gomez
Colombia

Seguir leyendo Resp. 134 – Preguntas pertinentes

Resp. 133 – No tocar el Shofar

EEDWIN : maestro yehuda los noajidas pueden hacer sonar el shofar en Rosh HaShana o es exclusivo tambien de los judios gracias de antemano

Seguir leyendo Resp. 133 – No tocar el Shofar

IDIOTAS SOCIALES

 El cielo abrió las puertas de la ciencia en los últimos dos siglos, pero el hombre cerró las de la convivencia,

parece increíble pero en este tiempo, donde la técnica se impone, donde la ciencia parece haber alcanzado niveles insospechados "al servicio del hombre", sucede en la mayoría de los casos, todo lo contrario. La cantidad de artilugios y aparatejos lograron aislarnos a tal punto, que socializar se volvió un "verdadero lujo". El quiebre de valores nos hace correr, desde que nacemos, hacia lo material exclusivamente, dejando de lado las necesidades fundamentales como seres humanos, sociables. Hace no mucho tiempo nadie andaba preocupado o mejor angustiado por conseguir pareja, ni mucho menos porque no iban a poder subsistir, con mucho menos abundancia material, lograban permanecer toda una vida juntos trabajando, con abnegación, convivencia, entrega total. No había planificación familiar, pues la estima propia era tan alta, que sabían que El Cielo se encargaría de proveerles con todo lo necesario para los suyos. Vivían, de lejos, en un estado de armonía con la naturaleza, la que dominaban, sin maltratarla, y sacaban provecho de ella a su vez para su manutención. La abundancia era más espiritual, pues lo esencial es más "visible", cuando lo efímero no lo está cubriendo. Existía conciencia del otro, pues se identificaban mutuamente como seres sociables, y similares. Las clases sociales no eran más que funciones dentro de una sociedad bien engranada, ahora nos cuesta a pesar de la "abundancia", sostenernos en pie. La materia es un medio, pero se ha vuelto el fin. Si pudiéramos tener una pequeña muestra de lo que podemos tener sin acudir a agentes externos, quizás pudiéramos gozar de la unidad y la prosperidad que mana directamente de EL.

 

 

Consejos para organizar primeros eventos de noájidas

Son muchos los que desean realizar o participar de eventos de noájidas en su país. Algunos ya están siendo organizados, como por ejemplo uno con mi presencia a mediados de Diciembre ’07 en Venezuela.

Es que estamos en una época de renacimiento de la identidad noájica, más y más se van despertando y dando cuenta del tesoro espiritual y cultural que tienen a mano y que han ignorado durante años.
En este despertar, ansían compartir con otros, agruparse, apoyarse mutuamente, etc.
Entonces, surge el deseo y luego la idea de organizar eventos, encuentros, talleres, todo tipo de reuniones (más o menos grandes) para crecer y ayudar a crecer.

Por esto, permíteme darte algunos consejos, que nos brinda la experiencia adquirida y el estudio sobre la temática:

1- Todo evento se debe desarrollar en un ámbito controlado.
Que no dependa de
la buena disposición de ajenos.
Que no se vea perjudicado por el clima.

2- Que sea accesible en todos los sentidos (geográfico, económico, arquitectónico, etc.).

3- Que tenga buena iluminación, buena ventilación, temperatura agradable, asientos cómodos, equipos de sonido, y accesorios necesarios para desarrollar las actividades que se han planificado.

4- Que cuente con los salones necesarios, de acuerdo a lo que se planifique hacer.

5- Que cuente con instalaciones higiénicas apropiadas y suficientes, así como bebida y algún alimento para compartir con los participantes.

6- Se debe realizar la difusión por todos los medios posibles, anunciando el lugar, el motivo, la finalidad, los organizantes y link hacia FULVIDA.com.
En lo posible que esto quede en manos de personas expertas en el tema.

7- Se debe preparar algún mapa para ayudar a los que vienen de fuera. Ésta podría ir acompañada de una lista de lugares interesantes para visitar, números de teléfono necesarios, etc.

8- La primera finalidad es la de educar a los participantes de manera concreta, simple, directa, comprensible. La idea de los primeros eventos es dar a los participantes el alimento espiritual sin necesidad de complicarlos, sin demandarles para que lo busquen. Tal como a
pollitos que la madre los alimenta en la boca, para que luego aprendan a buscar por sí mismos su alimento.
Mientras no hayan degustado previamente el alimento ya procesado, ni tengan idea de lo que deben ingerir, difícilmente podrán encontrar el alimento que les nutre.

9- No hay que complicar a los participantes con cuestiones místicas o metafísicas que no tienen ninguna relación con el sentido llano y directo de la forma de vida noájica.
Se debe ser SIMPLE, hablar sin complejidades, sin pompa, sin ampulosidad, sin grandes palabras y gestos.
Se debe evitar en lo posible tratar de temas complicados o profundos, en tanto no se ha cimentado fuertemente la base noájica.

Las cuestiones metafísicas son para
un paso muy posterior. no se entienden tratados de ingeniería en jardín de
infantes, ni en escuela, ni en secundaria.
Paulatinamente, paso a paso se va profundizando, buceando en mayores complejidades y detalles.

10- Lo primero que se debe dar es información simple, concreta, práctica. Aquello que hace a la vida diaria, a las cosas cotidianas.
Por supuesto que también erradicar ideas ajenas y perjudiciales, o actitudes o gestos que son propias de pastores u otros representantes de falsas creencias.

11- Sería interesante que el evento estuviera acompañado en cada encuentro con momentos artísticos, sea danza, canto, etc.
Por supuesto que NADA relacionado con idolatría, violencia, intolerancia, etc.

12- Recordemos que los encuentros de noájidas NO son de carácter religioso.
Por lo cual, se debe evitar que parezca un encuentro religioso.
Por supuesto que se puede elevar alguna plegaria en conjunto, pero ésta no es el motivo de la reunión, ni debe ser el centro de la misma.

13- Los organizadores deben estar dispuestos a escuchar a la gente, antes, durante y después, para saber lo que quieren, lo que esperan, lo que temen, etc.
Por supuesto que depende de los organizadores decidir aquello que se desarrollará.

14- No hay que desanimarse ante las dificultades, tampoco si las cosas no salen de acuerdo a lo planificado, o no se llega al ideal.
Cuando se trabaja con gente siempre está la posibilidad de tensiones, cambios, temores, improvisaciones, confrontaciones, malos entendidos y por lo general es difícil que los organizadores obtengan satisfacciones tal cual fueron esperadas.

15- Es preferible tener paciencia y seguir trabajando, en lugar de quejarse y desmoralizarse.

16- No esperar grandes revelaciones, cambios u otras cosas. Simplemente conducir, guiar con respeto y cariño.

Recuerda que nadie nació sabiendo y es bueno tener presente el consejo de los que conocen.

Quedo a la espera de vuestros comentarios.

La moraleja de Naamán

¿Te ha pasado alguna vez que sientes que las cosas no pasan como tú quisieras?
¿Te has frustrado porque no todo camina a tu ritmo? 
¿Sientes que nada está bien hecho si no es a tu manera?
¿Te has enojado porque no se te ha puesto la atención que tú esperabas?

Existe una historia en el libro de los Reyes, acerca de un hombre llamado Naaman, este hombre era un poderoso general del ejercito sirio, pero era leproso. Una muchacha que tenía a su servicio, le aconsejó que fuera a ver al profeta Eliseo, para que pidiera al Eterno por la sanación de su lepra.
Naaman entonces se dirigió al rey de Siria, para que le diera cartas de recomendación  para el rey de Israel. Luego se proveyó de oro, plata y vestidos para pagar por su sanación. Se dirigió hacia el rey de Israel y le entregó las cartas de parte del rey de Siria, el rey de Israel, al leer se enojó mucho, pues el rey de Siria le decía que le mandaba a su general para que lo sanara de su lepra.
El profeta Eliseo entonces pidió al rey que le enviara al sirio, cuando Naaman llegó al lugar donde habitaba el profeta, descendió de su carro y se paró a la puerta, pero el profeta le envió un mensajero para que le dijera que se sumergiera 7 veces en el río Jordán y con esto seria limpio de su lepra. El general se fue muy molesto, pues pensaba que el profeta se pondría de pie frente a él y después de invocar el nombre de el Eterno su D-os, lo tocaría y de este modo seria limpio de su lepra, pues en su opinión en Siria existían mejores ríos, aunado a esto que el Profeta no salió en persona a recibirlo.

Pero los hombres que estaban a su servicio lo convencieron de que hiciera lo que el profeta le había mandado, pues era una cosa muy simple, así que fue al río Jordán y se sumergió como se le había dicho y fue limpio, entonces regreso a ver al profeta, para pagarle por la sanación, pero el profeta no quiso aceptar pago alguno, y lo envió en paz.
Pero el criado del Profeta siguió a Naaman le pidió vestidos en nombre de su señor, y los escondió. Cuando el secretario llegó a presencia del Profeta, éste le preguntó de donde venia. El secretario dijo que no había ido a ninguna parte. Pero el Profeta le dijo que el sabia todo lo que había hecho, y la lepra de le pegó a él, ese seria su castigo por sus hechos.

¿Pero por qué te cuento esta historia?,

Porque muchas veces actuamos como Naaman, creyendo que somos muy importantes, que merecemos la principal atención, que nuestro problema es más grande por lo cual requiere de ser atendido por alguien muy importante, y como nosotros queremos, a la hora que queremos, del modo que a nosotros nos parezca mejor. Si las cosas no resultan así nos molestamos y hasta maldecimos.

Recuerda que el mundo no gira en torno a ti, que siempre existirán problemas más grandes y más pequeños que el tuyo, personas más grandes y más pequeñas que tú, en todos los sentidos, física, moral, intelectual, laboral, espiritual, etc.

Que muchas veces la solución a nuestro problema es tan fácil, que ni siquiera la tomamos en consideración, y no siempre proveerse de bienes materiales es lo más importante, pues recordemos que el amor, la amistad, la lealtad, la dignidad, etc., no tienen precio.
Y lo mas importante, que el Eterno utiliza a las personas indicadas, para guiarte en tu vida, para aconsejarte, incluso para reprenderte.

Pero existen muchos (pastores, falsos rabinos de los mesiánicos, clérigos de religiones, predicadores, etc.) que valiéndose de la ignorancia de la gente, quieren sacar ventaja, exigiendo pago por los beneficios que El Eterno concedió.
Estos al igual que el criado de el profeta, llevarán las culpas de aquellos a quien engañaron.

Espero que esta reflexión, sea de beneficio en tu vida y tengas en tu vida, SHALOM.

Resp. 132 – Pureza en el andar

Estimado Licdo. Ribco

Le agradezco por sus palabras de aliento,
1- me podria decir como tratar o como organizar el grupo si tienen al flaco(el personaje del madero) todavia presente,?
2- de igual manera se puede organizar un grupo noajico?

Atentamente,

Erick Escobar
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 132 – Pureza en el andar