Archivo de la categoría: Despertando al projimo

Judaismo, gentiles y la enfermedad del monstruo del lago Ness

No crean una sola palabra de lo que diré a continuación. Hablaré desde mi propia experiencia. Ninguno de los conceptos e ideas que comparto son inherentemente ciertos o falsos, correctos o incorrectos. Simplemente reflejan mis propios resultados.

Muchos hemos oido hablar de Nessie, una criatura legendaria que se dice habita en el lago Ness, un profundo lago de agua dulce (conocido en Escocia como Loch Ness) cerca de la ciudad de Inverness. Junto con Big Foot y el Yeti, Nessie es quizá el «misterio» más difundido de la criptozoología.

Una cantidad no pequeña de cientificos y expertos sostienes que las pruebas de la existencia de Nessie no son convincentes, y concluyen que tales informes son fraudes o como máximo identificaciones equivocadas de alguna otra criatura real.

¿Qué tiene que ver Nessie con el judaísmo y los gentiles?

Lamentablemente, mucho:

– Muchos han oido hablar de Nessie, pero nadie lo ha visto.

– Muchos le han tomado fotos, pero ninguna es lo suficientemente nítida para identificar a Nessie.

– Algunos afirman haberlo visto, pero no tienen como demostrarlo.

– Sostienen que Nessie existe, pero no tienen pruebas.

– Hablan, escriben, discuten de Nessie.

Hace años pretendí ser judío (mesiánico), vi y viví lo que es creer saber algo, discutir de ese algo, defender ese algo, y luego descubrir que ese algo no existe.

¿Qué seria ese algo que no existe?

Judaismo y/por/ para gentiles.

Hoy dia, veo con preocupación, como muchos gentiles no idolatras discuten acerca de algo que no existe: judaísmo para gentiles o judaísmo por gentiles.

Hablan de su Nessie (Judaísmo), argumentan, discuten, creen demostrar que saben Judaísmo, pero no advierten que están haciendo de lado a los científicos que tienen cómo demostrar que judaísmo y /por/ para gentiles no tienen relación.

¿Gentiles hablando de judaísmo?

¿Avistamiento de mounstruos en el lago?

¡Cuidado!

No seamos «Nessi-os».

Cariños.


Ante la adversidad.

Esta texto es para judíos, pero creo que nosotros, los noájidas, podemos aprender de él:

Estimados Lectores:

Este miércoles por la noche es Tisha BeAv, el 9 de Av. En este día ayunamos, no nos bañamos, no calzamos zapatos de cuero, etc. Es un día de duelo.

Hay una interesante anécdota que quería compartir con ustedes, sobre Tish Beav.

Cuentan que el primer Rebe de Jabad tenía un alumno muy divertido que se tomaba la vida con un especial sentido del humor, este alumno se llamaba Shmuel Munkes. Un año durante la noche de Tisha Beav, estaba de visita en la aldea de Lubavitch un importante y célebre rabino, durante la noche en la lectura de las Kinot (Suplicas) este jasid se divertía tirando «berelaj» (una especie de semilla silvestre redonda y con espinas) a los congregantes, demostrando muy poca seriedad en tan solemne día, esta costumbre era popular entre los jasidim, pero el invitado la desconocía.

 El invitado se encontraba muy disgustado frente a esta situación y comento con el Rebe «Por esta gente fue destruido el Templo», el Rebe no respondió nada. Al otro día los dos rabinos salieron a caminar por el bosque y se adentraron bastante, hasta encontrarse con un hombre sentado sobre un hormiguero mientras recitaba las Kinot con gran devoción, emocionado el invitado dijo «Por gente como esta será reconstruido el tercer templo», el Rebe miro a su invitado y le dijo «Casualmente, es el mismo jasid que ayer estaba tirando los berelaj».

Esta historia condensa la óptica jasidica sobre Tisha Beav, por un lado estamos tristes por la destrucción del templo, pero al mismo tiempo sabemos que el exilio es necesario para lograr la próxima redención, y como decía el famoso Rebe de Ruzhin «Di-s, si tu hijos no cuidan esta festividad, quítaselas y envía al Mashiaj»

¡Shabat Shalom!

Eli Levy

 —–

Así como los judíos por un lado están tristes por la destrucción del templo, al mismo tiempo saben que el exilio es necesario para lograr la próxima redención.

¿Cómo aplicar esto los noájidas?

En la vida nos ocurren situaciones difíciles a veces; nos hacen sufrir tanto que pensamos que no superaremos el percance jamás; sin embargo, como ha enseñado el Moré, estas situaciones nos sirven para fortalecernos espiritualmente.

Hay un célebre refrán que dice “A mal tiempo, buena cara”, parecido al que reza “No hay mal que por bien no venga”.

Sin obstáculos en nuestra vida, jamás creceremos ni aprenderemos, pues, de los errores es que uno aprende.

Ante la adversidad de los problemas, es normal que entristezcamos, pero al mismo tiempo, debemos conservar una alegría latente toda vez que sabemos que dichos problemas nos tornarán más fuertes y sabios.

Que H’ bendiga a los judíos y a los noájidas que Le temen.

CRITICA Y DEMONIZACIÓN POR SER AMIGOS DE ISRAEL Y LOS JUDIOS, EN CATALUÑA (ESPAÑA)

Es curioso, que manifestarse a favor de Israel, y a veces a favor de EEUU, en España y particularmente en Cataluña, es tan ofensivo. Tener la propia opinión, favorable al judaísmo, es una gran ofensa, para algunos. Pero apoyar a organizaciones terroristas e imperialistas y yihadistas, es perfectamente correcto; incluso decir que los líderes de estar organizaciones del imperialismo musulmán y de la internacional progresista, son muy parciales y ofensivos no solo al judaísmo, sino también a la verdad.


Personalmente me doy cuenta, que este señor señala a ciertas personas, como objetivos, para ofenderlas o ponerlas en supuestas dianas, de otras personas (creo que lo hace consciente y maliciosamente, para intimidarlos o hacerlos objetivos de otros).


He tenido, conversaciones, en que por dar mi opinión como proisraelí o amigo de judíos; o sencillamente por estar rezando, y ser supuestamente judío, he sido insultado y acusado, acaso no hay libertad. Así estamos en España, y en Cataluña y en Barcelona amigos…


En el artículo incluso hay una caricatura a Francesc Cambó, un político del pasado, catalán. Acusado de judío y mil veces traidor a Cataluña, con clara caricatura como judío (visible en artículo original).

Las cosas por su nombre, en su debida forma y con su correcto contenido

El otro día yendo por Buenos Aires me sorprendió un cartel publicitario que ofrecía la bebida «PECSI», con los colores de Pepsi.
Pensé que sería una de esas tantas «colas» que toman de sus compañeras más famosas alguna caracterísitca para penetrar en el mercado.
Luego me enteré de que en realidad era una publicidad «legítima» que usa una variante de nombre (nacido entre el público y no en la empresa) de la propia Pepsi, es decir, una estrategia de diversificar el nombre, ya que no el contenido.
Parece una posición novedosa, ingeniosa, sorprendente de llegar a lugares no alcanzados antes, o por el contrario, reafirmar una identidad ya existente y darle autorización.
Es decir, al parecer mucha gente llama a la bebida «pecsi», por lo que la empresa legitimó esa dislate, para su propio beneficio, por supuesto.
¿Qué tiene que ver con nosotros?
Pues, mucho, tanto que me limitaré solamente a dos reflexiones.

Por más que sectas cristianas (seguidores del «cristo») digan que no son cristianos, sino que son judíos, ebionitas, netzaritas, sefaraditas, de las diez tribus, o cualquier otra fantochada mentirosa; el cambio de nombre, y la impostura no deja de ser la misma bebida venenosa para el alma. Peor, escondida como criminal, acechando desde las sombras, negando su contenido, para aparecer como santidad y puro, siendo que es una calamidad perjudicial, doblemente enfermiza.
Así pues, cuando te quieran vender productos mesiánicos, neztaritas, judíos del primer siglo, sendas antiguas, judeocrisitanos, judíos creyentes en Jesús (con el nombrete que le quieran poner), judíos completos, noájidas evangélicos, etc., no te equivoques, no te confundas, no caigas en las garras de los malignos.
Es la misma idolatría, la misma maldición, la misma maldición, la misma mentira, pero detrás de múltiples caretas.
Aunque te digan que no creen en la deidad del susodicho, aunque te digan que solamente lo siguen como rey o rabino o profeta, no les creas, no seas cómplice ni víctima; pues no dejan de ser los mismos piratas miserables que andan detrás de tu dinero y de manipular como sea para sostenerse en el poder que desde hace 1700 año ostentan y con el cual corrompen las cosas sagradas y buenas.
Recuerda que aunque cambien el nombre y se pongan otras ropas, no dejan de ser el mismo pozo al infierno.

Segunda enseñanza, es que no juguemos con los sentidos de las palabras, para que ellas se acomoden a nuestras creencias o pareceres, sino que seamos respetuosos de los significados socialmente aceptados.
No inventemos significados, no busquemos ser originales con lo que está socialmente establecido.
Esto es algo muy habitual entre los misioneros, que no solamente modifican a placer y por interés los significados de las palabras, sino también los conceptos sagrados o profanos.
Ejemplo, los misioneros del mal te dirán que el Mesías no es una autoridad política y que las profecías mesiánicas no son de índole nacional, material; sino que se refieren a cuestiones espirituales y nada más. Este disparate, esta mentira, esta maldición es querer acomodar la realidad profética al patético cuento idolátrico de los evangelios.
Es querer tapar el sol con un dedo, para excusar la torpeza peligrosa de sus cuentos y la inoperancia e inutilidad del nefasto personaje de la cruz. Te invetarán historietas tales como segundas venidas, te dirán que x es una profecía mesiánica cuando no tiene nada que ver ni con profecías ni con Mesías, te confundirán con todas las armas que sus oscuros corazones preparados para el mal conocen.
Ten cuidado.

Por otra parte, entre nosotros también debemos ser cuidadosos.
Son SIETE y no más ni menos los mandamientos que Dios ha dado para las naciones.
Querer añadir «mandamientos» a estos siete, es confundir, errar y llevar al error.
Seguramente que sin maldad, seguramente que no con el mismo ánimo malicioso de los misioneros, pero no deja de ser un error, y que puede ser bastante grave.
Son siete, ni más ni menos.
Luego, de estos se desprenden reglamentos, conductas positivas, buenas costumbres, actitudes de vida, etc., pero en modo alguno mandamientos.
Ejemplo, el honor a los padres NO ES un mandamiento para los noájidas, sino que lo es para los judíos.
Pero, ¿alguien puede dudar de que sea una conducta noble y necesaria para toda persona?
Uno de los 613 mandamientos para los judíos es recordar el día séptimo y hacerlo diferente al resto de los días.
Éste es un mandamiento exclusivo para los judíos, según declaró con luminosa claridad Dios en la Torá (y de lo cual ya hemos explicado en más de una ocasión).
Sin embargo, ¿acaso no es algo bueno para los noájidas tener al séptimo día, el sábado, como especial, en recuerdo de la Creación?
No como mandamiento, pues no lo es, ni lo será para los noájidas.
Ni como manera de vivir al estilo judaico, pues en nada corresponde a los noájidas.
En modo similar con el estudio de la Torá, que es otra área que Dios ha vedado para los noájidas, tal como hemos expuesto en varias oportunidades.
Pero, ¿acaso será malo que el noájida sepa quien es el Creador, tal como narra el Génesis; o como los nobles noájidas de las primeras épocas hacían para vivir en un mundo lleno de oscuridad? ¡Por supuesto que no es malo! Pero esto no es un mandamiento, ni una obligación, ni una acción que hace «mejor» al noájida! Y, por supuesto, siempre y cuando sea hecho sin quebrar ningún mandamiento, ley, reglamento.

En resumen, tengamos en claro el camino correcto, sepamos llamar a las cosas por sus nombres, reconozcamos a los que andan en sombras para no acompañarlos hacia el abismo, apreciemos a los que hacen algo más sin quebrantar el orden, respetemos los sentidos de las palabras, colaboremos con la siembra del bien y la justicia.

Al pan pan, y al vino vino.

EL NOAJISMO DE HOY, ES UN LENTO FLORECIMIENTO. SEAMOS POSITIVOS Y CONSIDEREMOS QUE, LA ACCIÓN PERSONAL “DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS, ES MUY IMPORTANTE Y SIEMPRE ES VALORADA POR DI-S”.

MI VALORACIÓN DEL NOAJISMO

 Si hay un renacimiento noájida, amigos. Lo que pasa, que no es de multitudes. Eso será cuando venga en Mashiaj. Más hemos de esforzarnos, cada uno en nuestra ciudad y en nuestro trabajo, con nuestra familia y con nuestras amistades y conocidos. El Mashiaj, aun esperándolo todos a diario, aun no está presente; y cuando lo esté, su comportamiento, ha de ser conforme a toda la Halajá, como judío, como descendiente de David haMelej, y como idóneo para ser ungido y nombrado rey de Israel; debiendo estar de acuerdo, en su idoneidad y nombramiento todos los sabios de Israel. El Mashiaj, será un hombre, hijo de madre y padres judíos, observante de La Torá, y  ha de cumplir todas las profecías y estas son muchas y muy importantes (ha de irlas cumpliendo todas, no basta que cumpla una o unas pocas, ha de cumplirlas todas).


En toda actividad, cuando surge la oportunidad, podemos opinar como noájidas justos: sea en la compra, en una actividad de ocio, conduciendo el automóvil, o llevando los niños a la guardería. Todos podemos actuar, tanto hombres como mujeres; tanto ancianos, como niños; tanto de una nacionalidad, como de otra; independientemente de nuestro grupos social, sea cual sea nuestro nivel educativo, etc.


En todo momento y circunstancia, hemos de dar ejemplo con nuestra conducta y con nuestras opiniones, apropiadas de fidelidad a HaShem y de cumplimiento de los 7 mitzvot obligatorios (y algunos pueden que alguno más opcionalmente, libremente y sin obligación). Y también podemos rezar, voluntariamente.

Todos los noájidas, tenemos siempre una relación directa con Di-s, y también con nuestro prójimo (con los fieles a Di-s, judíos y gentiles; y con los idólatras y los laicos y no religiosos). Y es fundamental, que demostremos siempre, la adoración a HaShem y el cumplimiento de los 7 mitzvot, a full: con todo nuestro corazón, toda nuestra alma y todas nuestras fuerzas; conforme a nuestras capacidades y posibilidades y con buena voluntad. Dejemos de hacer el mal y hagamos el bien. E impulsemos y trabajemos, para que nuestras sociedades, admitan los Sheva Mitzvot Universales y Eternos. Y actuemos desde ahora mismo, y en el día a día, en las diferentes esferas que nos ocupan, siendo veraces y esforzados y justos, con los demás y con nosotros mismos.

También es apropiado, estudiar en lugares fiables, lo que se publica de noajismo. Hay sitio adecuados y de crecimiento,  y debemos irradiar este crecimiento en los 5 planos (espiritual, intelectual, social, emocional y físico). Y hemos de pensar, muy especialmente en nuestras familias, siendo respetuosos con sus creencia, y a la vez firmes en cumplir y opinar, como fieles al Eterno y leales con el pueblo judío.


Los noájidas estamos obligadas a lo poco, lo menos. Pero, también somos queridos y bendecidos por HaShem, por nuestro cumplimiento del las Mitzvot universales, por apoyar a los sabios y a los piadosos del Pueblo de Israel. Esto si, todos hemos de arrimar el hombro; haciendo lo que podamos y apoyándonos constructivamente; cada cual con sus capacidades, con sus medios, con sus aptitudes y tanto como pueda y quiera. Construyamos Shalom los noájidas, solidariamente entre nosotros y con el pueblo judío (al cual estamos muy agradecidos, en general y especialmente a los sabios y al moré Yehuda Ribco). Amen.

Felíz día para D-os

El 20 de julio se festejo mundialmente el día del amigo. Algunos  adolescentes salierón a boliches, a «divertirse» e ingirierón alcohol sin mesura; otros comierón una cena especial en la casa de fulanito; otros dieron un paseo, etc.etc.

La palabra «Amigo» es una palabra muy delicada y se la debe aplicar a la persona con la cual tenemos una relación especial. Aquella persona que nos acompaña, que comparte momentos de nuestra vida, con la cual nos sentimos «vivos», seguros, especiales.

Una pregunta ¿como vive el Noajida este día?. Bueno en mi caso, comparti un buen momento con mis allegados (compañeros de escuela, de trabajo) y amigos. Pero también reflexione sobre D-os, y dije: «Él es mi mejor amigo»…y lo salude con un…¡¡Feliz Día!!. Luego de esto recordé un versículo de Proverbios (17:17), donde el Rey shlomo habla del amigo, dice así: «En todo momento ama a un amigo y en momentos de angustia nacerá un hermano». ¿pero que significa? debemos amar a quien creemos es nuestro amigo, pues dice…ama a un amigo… y él actuará como un hermano cuando lo necesitemos, más bien, uno se debe preguntar ¿quien es el que me acompaña, aún cuando me siento solo? ¿quien es el que me sustenta aún sumido en la indigencia?¿quien es el que me otorga amor, amistad, sociedad, a cada instante, minuto o segundo? no es otro sino D-os el Amigo que está conmigo. Sobre Él esta escrito:

«Compasivo y Misericordioso es D-os, Lento para irritarse y Grandioso en Bondad…Salmos 145:8»

Éste Amigo es lento para irritarse a fin de darle tiempo al transgresor de recosiderar su mal proceder, su Bondad se incrementa constantemente, además se agrega: » Él cuida su promesa para siempre. Él hace justicia con los oprimidos, da pan a los hambrientos. D-os libera a los cautivos, D-os abre los ojos a los ciegos, D-os endereza a los encorvados, D-os ama a los justos, D-os protege a los extranjeros; al huerfano y a la viuda infunde valor y tuerce el camino de los inicuos…Salmos 146″

Observen que Amigo que tenemos a nuestro lado, sin importar que credo, religión, nivel social o  raza seamos, él nos acompaña, nos enseña, nos insta a ser buenas personas. Así esta escrito: «Bondadoso y Recto es D-os, por eso muestra a los transgresores el camino…Salmos 25:8»

Él no dejará de lado a los perversos, más bien tan grande es su Bondad que aún a los transgresores les enseñará el camino del arrepentimiento.

Un aplauso para D-os y un Feliz Día para Él.

En Hashem está mi confianza

mariposa¿Qué pasa cuando a un niño mimado sus padres no le entregan lo que quiere? Se enoja y los ignora hasta obtener lo que pide y si no lo consigue llora y patalea hasta que cedan su demanda. Pero cuándo un adulto ve frustrados las metas que se ha propuesto, la reacción es variada y dependerá de sus experiencias y forma de reaccionar ante las dificultades que se pueden presentar en el camino.Y es en estos momentos adversos donde nuestra confianza en la sabiduría del Eterno es puesta a prueba. Es aquí donde nuestra relación con el Eterno es «pasada por el fuego». Quizás en algún momento hemos dicho estar seguros de la bondad de Dios, pero cuando estamos atribulados nos desanimamos y pensamos que Él nos ha abandonado o se ha ensañado con nosotros, nos dejamos enceguecer por la duda o decepción y no podemos ver más allá de nuestro espacio inmediato. A veces lo que Dios decide hacer con nuestras vidas puede parecer sólo un acto arbitrario y sin sentido que sólo nos provoca infelicidad e insatisfacción.La pregunta es: ¿realmente Dios nos ha olvidado y se complace en nuestro sufrimiento? Dios, por medio del profeta de la Verdad,Isaías, dice en el Tanaj:

«Busquen al SEÑOR mientras pueda ser hallado; llámenle en tanto esté cercano. Que abandone el malvado su camino,y el perverso sus pensamientos. Que se vuelva al Señor, a nuestro Dios, que es generoso para perdonar, y de él recibirá misericordia. «Porque mis pensamientos no son los de ustedes, ni sus caminos son los míos- afirma HASHEM Mis caminos y mis pensamientos son más altos que los de ustedes; ¡más altos que los cielos sobre la tierra! «.        Yeshayahu/Isaías 55:6-9

El ejemplo más claro de esto lo encontramos en la historia de un noájida que, a pesar de las circunstancias en las que estuvo, vivió de acuerdo la voluntad del Eterno y no renunció a su identidad espiritual noájida la desgracia que vivía.Ese es José, hijo de Jacob, quien siendo un joven, fue vendido como esclavo por sus hermanos a una caravana de mercenarios que iban a Egipto. Una vez allí sirvió a Potifar, oficial del faraón. Su esposa, deseando intimar con el joven, trató de seducirlo para que su fantasía fuese una realidad. Perfectamente, él podría haber accerdido a la petición de la mujer, mas él prefirió cumplir con lo que el Eterno había ordenado sobre la inmoralidad sexual, aun cuando esto se volviera en contra suya. No tuvo miedo y opto por hacer lo correcto. Debido a esto, la mujer le acusó de haber intentado abusar de ella y Potifar enfurecido mandó a quefue encarcelado. Aparentemente Dios no estaba con José. Sin embargo,Tenía grandes planes para este muchacho que no sólo implicaban su libertad, sino la salvación de dos pueblos en tiempos de crisis. Por medio de él Egipto e Israel fueron salvados del hambre y comenzó a armarse el rompecabezas que finalmente llevó a la milagrosa liberación de Israel en el cruce del mar de los Juncos, por Moisés ¿Quién pensaría que aquel que fuera esclavo y prisionero se convirtiera señor de una tierra que no era la suya? Todo parecía indicar que moriría encarcelado o siendo siervo por el resto de sus días.Ninguno creería que estuvieramos hablando de la misma persona. En todo este camino, José nunca dudó de la sabiduría y amor divinos. Confiaba en que sólo Elohim conoce lo porvenir; a Él encomendó su destino y por Él fue auxiliado. Nada sacamos con afligirnos ante nuestros conflictos ni con quedarnos de brazos cruzados. Sólo Dios sabe el rumbo que van tomar las cosas de la vida, cuyos torcidos caminos pueden llevarnos a donde nunca imaginamos llegar. Nada está dicho aún y todo lo que pasa tiene un motivo que a lo mejor hoy no entendamos, pero que con el tiempo podremos conocer. A todos aquellos que estén sufriendo, les digo que confíen en que el Eterno está con ustedes y que hará que la historia que comenzó en este mundo, tenga un buen final, sea aquí o en el mundo por venir.Después de la tempestad viene la calma y después de la lluvia sale el sol.¿Acaso no sale una mariposa bella y majestuosa de un tosco capullo?Dios los bendiga.Shalom

AMIA – Dolor permanente

El 18 de julio de 1994 a las 9:53 AM una bomba destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina –AMIA-, institución judía dedicada a la asistencia social y a la cultura ubicada en Buenos Aires, Argentina;  dejando como saldo 85 muertos y más de 300 heridos, tanto  judíos como no judíos.

Aún hoy, cuando este 18 de julio de 2009 se cumplirá 15 años, ese atentado esta impune y sus autores siguen libres, gozando de esa impunidad.

Video AMIA