Archivo de la categoría: dia

El sentido común, ¿el menos común de los sentidos?

Me encontré dos artículos noticiosos que quiero presentarles. El denominador común es el sentido común. En el primer artículo, un joven musulmán hace uso de este sentido – tan venido a menos – y defiende a un judío ante el ataque antisemita de un grupo de fanáticos cristianos. En el segundo, un fanático musulmán mata a su propia hija por no usar el velo.

_______________

Conducta ejemplar

Un estudiante musulmán evita una agresión antisemita en el metro de Nueva York

http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=35331

Hassan Askari, un estudiante musulmán de contabilidad, ocupa estos días las portadas de la prensa local de Nueva York, convertido en un héroe tras haber defendido a una pareja judía de una agresión antisemita en el metro neoyorquino a manos de un grupo de cristianos.

El ataque se produjo el pasado viernes, cuando Walter Adler, de 23 años, subió con su novia y dos amigos a un vagón de la línea Q del metro de Nueva York, que iba de la isla de Manhattan al barrio de Brooklyn.

En el vagón se cruzaron con un grupo de ocho hombres y dos mujeres que les dijeron «Feliz Navidad», a lo que Adler y su novia respondieron «Feliz Hanuka», la fiesta de las luces judía, que también se celebra en diciembre.

Al escucharles, un joven del otro grupo se remangó la camisa y, mostrándoles un tatuaje de Jesucristo, les espetó: «Feliz Hanuka, fue cuando los judíos mataron a Jesucristo», relata Adler al diario New York Post. Entonces, los jóvenes comenzaron a pegarles hasta que Hassan Askari salió en su defensa, lo que le permitió a Adler accionar el freno de emergencia.

«Un joven musulmán que se mete y ayuda a un judío en Hanuka. Esto es un milagro», ha declarado Adler, que considera a Askari «un héroe». Este, sin embargo, se limita a señalar que que hizo «lo que tenía que hacer» e insiste en que sus padres le han educado así.

Diez personas fueron arrestadas tras el ataque en el metro, pero ninguno de los sospechosos se enfrenta por el momento a cargos judiciales.

Fuente: El País – EFE.

___________________

Violento crimen en Canadá

Musulmán habría matado a su hija por no usar velo

http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=35333

Habrían discutido sobre la negativa de la joven, de 16 años, a usar velo en el colegio. El asesinato abrió el debate sobre el conflicto entre dos generaciones de inmigrantes.

Las autoridades canadienses denegaron hoy la libertad bajo fianza a Muhammed Parvez, acusado de estrangular a su propia hija, de 16 años, presuntamente por una discusión sobre la negativa de ésta a llevar el velo musulmán al colegio.

Los padres de Aqsa Parvez descubrieron hace poco que su hija, de 16 años, salía de casa vestida con pantalones amplios y velo, pero que al llegar al colegio se quitaba el pañuelo de la cabeza y se ponía unos jeans ajustados.

Según sus compañeros, Parvez comenzó a mostrar magulladuras en sus brazos después de que sus padres supieran lo que hacía. Más tarde, la joven fue asesinada, presuntamente por su padre, según informó Europa Press.

Este asesinato disparó el debate en Canadá sobre el conflicto entre la primera y la segunda generación de inmigrantes, que luchan por mantener los valores tradicionales musulmanes, y el deseo de sus hijos por encajar en la cultura occidental.

En Canadá residen cerca de 750.000 musulmanes.

La Policía informó que Parvez, cuya familia es de origen paquistaní, fue llevada al hospital en estado crítico, donde más tarde murió, después de que su padre realizase una llamada a emergencias en la que reconoció que la había matado.

El vocero de la Policía, Wayne Patterson, comentó que las autoridades trabajan para determinar el motivo del crimen y no quiso confirmar que tuviese que ver con el hijab, el tradicional velo musulmán.

Por su parte, el abogado del padre aseguró que hay «más en la historia que asuntos culturales».

Aun así, los amigos de la joven afirmaron que Parvez estaba pensando abandonar su casa debido a las tensiones que había causado con su familia la decisión de no llevar el velo. Asimismo, comentaron que muchas veces Parvez presentaba moretones y que días antes de su muerte temía que su padre «la matase».

«Ella sólo quería mostrar a sus padres que podés ser religioso, pero también quien vos querés ser», manifestó Alex Prasad, uno de sus amigos y compañeros.

«Sus padres la seguirían a la escuela, o lo harían sus hermanas y después irían a casa y le dirían a sus padres lo que llevaba», dijo Joel Brown, de 17 años. «Ellos venían a la puerta de atrás, a espiarla. Aqsa siempre les tenía miedo, especialmente a su hermano al que algunas veces vio persiguiéndola (..)», añadió.
La tensión con su familia fue demasiado para Parvez, que dejó su casa en varias ocasiones.

En los días previos a su muerte, se estaba quedando en casa de una amiga, Krista Garbutt, y regresó la semana pasada para recoger sus pertenencias y mudarse definitivamente, según Brown.

El joven aseguró que ella estaba asustada por ir a su casa el pasado viernes por que su padre «la mataría», pero que creyó que estaba hablando en sentido figurado.

El enano que es gigante

El inspirado salmista pareciera contradecirse:

«Cuando contemplo Tus cielos, obra de Tus dedos, la luna y las estrellas que Tú has formado, digo: ¿Qué es el hombre, para que de él Te acuerdes; y la persona, para que lo visites?»
(Tehilim / Salmos 8:4-5)

El hombre es pequeño ante la magnanimidad de la naturaleza.
Es un granito de polvo distante, en medio de una orquesta inmensa y bella.
El hombre es cual nada, una ínfima presencia ignota e ignorada.
Tal como profundiza en el pasaje que menciona:

«Oh Eterno, ¿qué es el hombre para que pienses en él? ¿Qué es el hijo del hombre para que lo estimes?
El hombre es semejante a un soplo; sus días son como la sombra que pasa.»
(Tehilim / Salmos 144:3-4)

Pero, el mismo salmista dice que somos como ángeles:

«Lo has hecho un poco menor que los ángeles y le has coronado de gloria y de honra.
Le has hecho señorear sobre las obras de Tus manos; todo lo has puesto debajo de sus pies»
(Tehilim / Salmos 8:6-7)

¿Acaso es una contradicción?

En realidad, el salmista hace dos movimientos complementarios, que en nada se contradicen.
Por un lado reconoce la pequeñez humana, pero inmediatamente testimonia la grandeza que radica en el humano.
Una grandeza que no está en su magnitud física,
ni en su potencia material,
sino en eso inasible q es el espíritu…

La belleza de la persona,
más allá de la máscara y las cáscaras,
está en saberse hijo del Eterno y actuar como tal.

Porque cuando se introduce en Torá y vive con el cumplimiento de los preceptos,
entonces está desplegando la hermosura y grandiosidad que está en nuestra esencia.

Cuando se aparta de esta Buena Senda, se encuentra reflejado en estas palabras:

«Pues yo era ignorante y no entendía; yo era como un animal delante de Ti.»
(Tehilim / Salmos 73:22)

¿No es un pensamiento arrobador?

¿Dónde estás tú? – Para educar en la Verdad

Estimados Noájidas:
 

Ha sido tan difícil llevar un proyecto de una nuevo Colegio que tiene
por finalidad el «Educar a nuestros alumnos en la VERDAD del UNO y
UNICO DIOS e ir formándolos en los preceptos y vida noájica.
Una y otra
situación ha hecho imposible nuestro cometido.

Al final estamos a las
puertas del remate
del Colegio Jerusalen de Viña del Mar Chile por
falta de recursos y otras asuntos legales que nos han salido en el
camino totalmente imprevistos y sujetos a derecho.
Se anticipó el
cierre antes de nuestro año escolar con las implicancias que esto amerita
pero logramos pasar todos los contenidos mínimos exigidos por programa
Ministerial.

Llegamos al día de la «Ceremonia Final», la despedida parecía un
funeral; tanto apoderados, alumnos, docentes, administrativos y
auxiliares llorábamos por nuestro cierre.

El jueves 29 de Noviembre se
remataba el Colegio; pero algo imprevisto sucedió, todo sujeto a ley «no se pudo rematar», perjudicando con mayor fuerzas a toda la Comunidad
Escolar.

Son momentos tan amargos y tan eternamente largos que ya no
nos quedan fuerzas.

Incluso he puesto en riesgo lo único que tengo que
es mío y que entra en la DEUDA DEL BANCO: mi casa.
Mi casa, que también se la
llevarían como parte de pago.
Ellos nunca  pierden……..

Culpables hay
muchos… incluyéndome por no haber sabido administrar con más acierto
todo, pero así son las caídas….y duele el alma….y el espíritu….
Es
una edificación de tres pisos donde formamos a los alumnos desde
Pre-Básica hasta 8º Año, ya que también se cerró este año la Enseñanza
Media por un sin fin de problemas que entre otros también la parte
financiera nos dio pésimos resultados……los apoderados no cancelan.

      Hago un llamado a todos los noájidas para que nos unamos en
oración el 14 de Diciembre a las 22 hrs con el fin de clamar al Eterno
por una solución del Cielo, porque aquí en la tierra hemos hecho todo lo
que debíamos hacer y no hay respuesta positiva en ningún ámbito.
También
pidamos que Hashem toque los corazones de quienes puedan ayudarnos para
cancelar la deuda de $72.000.000.- (pesos chilenos) que cubriría de algún modo algo de lo
mas apurado en deudas para parar el remate, que además de peligroso es
altamente significativo en el mundo espiritual, ya que quedaríamos sin
Colegio y sin la realización de nuestro proyecto 
           
                                                  Con gran estima unidos en la oración a Hashem
                                                    Marice (nombre de mi identificación en esta página)

YA NO ES SUFICIENTE!

Hace algunos meses atras, me vi envuelto en una situacion que me hizo darme cuenta, que ya no es suficiente, con ser un buen padre de familia, un buen empleado, un ciudadano que cumple con sus obligaciones, que sigue las normas que rigen, la etica y la moral, ya no basta pues con buscar el bienestar de los tuyos, la tranquilidad que da el tener un trabajo estable, con hacer lo que te corresponde, no!, ya no es suficiente!!!

Me di cuenta, (involuntariamente) que con una simple accion de mi parte, podia cambiar un poco, la vida de una familia entera, una familia que estaba siendo maltratada, humillada, amedrentada, violentada, una simple accion de mi parte, detuvo abusos que se habian dado durante meses, eso me hizo darme cuenta, de que ya no es suficiente, el bienestar personal, la comodidad, pues hay personas que necesitan, una simple !accion! de mi parte.

Seguir leyendo YA NO ES SUFICIENTE!

El miedo y la Luz

El miedo te corroe.
Como a todo ser humano, nos susurra, se presenta, nos invade, nos aprieta, se adueña de nuestras vidas.
El miedo, con sus cinco rostros que su multiplican y diversifican.
El miedo, con sus diferentes apelativos, que está allí, acechando o gobernando.
El miedo, siempre el miedo…

El miedo, que tiene la densidad de la sombra.
Una sombra que se mueve en la oscuridad.

Pero, ¿qué oscuridad resiste a la Luz?

La oscuridad se desvanece cuando se enciende la Luz.

Es cierto que la sombra se proyecta cuando la luz impacta en un objeto sólido.
Así pues, cuando prendes la luz, nuevas sombras se pueden proyectar.
Pero, están definidas, son de contornos delineados, se conoce su origen, no producen tantas emociones negativas.
Son oscuros relámpagos de amargura, pero no se constituyen en una presencia siniestra, que petrifica la sonrisa, que asfixia…

Entonces, cuando te corrompa alguna duda, cuando te excite la emoción confusa, cuando el sentimiento te someta a su esclavitud, en ese momento recuerda que su origen está en el miedo básico. Que son penumbras que pueden ser combatidas y disipadas con la Luz.

Imagina un verde rayo que alumbra tu paisaje, que destila tranquilidad y armonía.
Como un vivo prado, pleno, vigoroso, sabroso, aromático, que promete deleite y gozo.
Alumbra con un pensamiento positivo tu mente, tíñelo de verde, como si estuviera descansando en un campo florido, resguardado por un profundo cielo azul, fuertemente alumbrado por el sol.

Con ese panorama tranquilizador puedes recordar que la sombra es la zona en la cual está ausente la Luz, pero que solamente tiene presencia porque existe la Luz.

Así pues, apartas la sombra de tu pensamiento, te concentras en el verdor del rayo pacificador.
No te detienes a censurar tu pensamiento, ni a dialogar con las sombras, ni a argumentar excusas para seguir atrapado por sus tenues cadenas que parecen pesadas.
Te concentras en el verde rayo de Luz, entonas un salmo con confianza, diriges tu plegaria al Padre Celestial, confías en Él, confías, confías…

Enciendes la Luz celestial que está en tu corazón, se llama confianza y seguridad en el Eterno.
Al miedo, le niegas toda credibilidad, le quitas poder, pues el miedo es un impotente que busca someterte para que te sientas impotente.
Te enfocas en confiar en el Eterno, te alumbras con un verde rayo de paz, y haces aquello que es correcto, sin mirar las demandas que del miedo surgen.

No busques excusas para seguir en la prisión oscura, no des vueltas en torno a justificaciones vanas y banales, no te resistas a la Luz para seguir esclavo del miedo.
No intentes liberarte, sino hazlo.
La puerta de tu prisión está abierta, la Luz está encendida, el paisaje de paz y armonía está esperándote, el Padre Celestial tiene Sus brazos abiertos para acogerte… no lo intentes, hazlo…

¡Nunca más!

Todavía me resuenan los ruegos inútiles y los desesperados llantos de los niños. No había misericordia para nadie. Muchas veces corro a través de las habitaciones, hasta que me doy cuenta que es mi memoria que no puede olvidar los sonidos de la muerte. Todas las noches rezaba a Dios y le preguntaba ¿por qué estoy viva? ¿acaso me guardas como semilla para sembrarme de nuevo? Judith Klein, «Semillas de Dios»

Seguir leyendo ¡Nunca más!

Resp. 158 – El maestro de Noaj

Feliz Fiesta de las luces!!!
Buenas noches moré, Espero que se encuentre usted bien
Moreh, por lo poco que se, encuentro que la tradicion oral es muy importante en la historia.
¿Noaj aprendio de alguien a ser justo?, se me ocurre que debió haber algun vestigio del que el se pudo aferrar y asi empezar a indagar y aprender.
La pregunta, porque me parece que es importante resaltar la importancia de las condiciones y las vendas a todos los niveles que obstruyen, o permiten algun paso de luz.
Saludos moreh, y espero que pase una Feliz semana junto a su familia!
Juan Pablo, Colombia

Seguir leyendo Resp. 158 – El maestro de Noaj

Un caballo, cuyo jinete ya es visible

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Venezuela_coat_of_arms.png
Recien un hermano venezolano me hizo una pregunta con motivo de mi artículo: «Mi caballo y su jinete intangible».
«El caballo blanco indómito representa un pueblo libre, lleno de valores,
que corre hacia la superación, y su cabeza volteada a mirar atrás
representa el que nunca olvidara su pasado, su origen, su historia. El
caballo no tiene un jinete visible puesto que la república es gobernada con
pluralidad y respeto, y no vitaliciamente, sino que impera el cambio
constante y prudente de aquellos dirigentes de la nación.

¿Eso es una reflexion propia o usted consiguio que esa era la intención de
los diseñadores del escudo?, me refiero al hecho de que el caballo mira
hacia atras para no olvidar su pasado.
Seguir leyendo Un caballo, cuyo jinete ya es visible

Esencia y mandamientos

Como muchas veces anteriores, un noájida pretendía bucear en Torá, apropiarse de los mandamientos que el Eterno ordenó a Israel, con la sempiterna excusa de tener la sensación de que siete mandamientos son poca cosa. Como si el noájida se quedara en el jardín de infantes mientras que los que cumplen los mandamientos de la Torá están a nivel universitario.
Y, por supuesto, a esta queja amarga se sumaba el ya conocido estribillo de «los malos judíos que no permiten que la Torá sea para todos por igual».

La respuesta a este planteo repetido también fue reiterativa.
No son los judíos los que determinaron que fueran siete los mandamientos fundamentales y que estos fueran patrimonio espiritual de los gentiles.
Como tampoco fueron los judíos los que vetaron el estudio irrestricto de Torá para los gentiles.
Fue el Eterno.
Él y nadie más.
Por tanto, no es una cuestión de discriminación, sino de adecuación al patrimonio y legado espiritual que el Eterno dispuso para cada cual.

No hay que dejarse llevar por fatuos sentimientos de minusvalía, sino que la persona debe adherirse fuertemente al Padre Celestial por medio de la conducta de lealtad hacia Él. Y esto se logra cumpliendo con los mandamientos que Él ha dado para cada cual, de acuerdo a su propia esencia espiritual.

Ya que tanto quiere profundizar en Torá, ya que tanto demanda mayor carga en mandamientos… al menos podría empezar siendo humilde y prudente y no criticar al Creador por Sus pautas que con Amor y Sabiduría ha dispuesto.

En líneas generales, el noájida que siente sabor a poco con los siete mandamientos universales, es aquel que no se ha tomado con responsabilidad y rigor su conocimiento cabal y su cumplimiento cotidiano.
Habitualmente es el que está en huida de su identidad, o la rechaza por ignorar el enorme valor que ésta tiene.
Pretende descubrir en «ismos» (incluido el judaísmo) aquello que el Eterno le ha conferido, pero teme reconocer en su interior.
Así, por ejemplo, se sumerge en cualquier religión, doctrina o superstición, y la encuentra estupenda, siendo que similar, pero limpio de idolatría, tiene en el noajísmo.
Así, por ejemplo, se erige en férreo avasallador del legado de la Torá que es exclusivo de los judíos, con la excusa de no sentirse excluido, cuando en los hechos el Eterno le ha provisto de su propio «maná» espiritual, que le da vida y eternidad, sin necesidad de arrebatar lo que es peculiar de los judíos.

Numerosísimos son los reglamentos derivados de estos siete mandamientos fundamentales.
Éstos son idénticos a mandamientos que están establecidos como imperativo en la Torá para los judíos.
La única diferencia es que para los judíos tienen carácter de obligatoriedad, en tanto que para los noájidas son opcionales, aunque sumamente recomendables.
Así por ejemplo, «no mentir» no es uno de los siete mandamientos universales, pero es un reglamento que se deriva de uno de ellos, en total paralelismo con el mandamiento para los judíos al respecto.
Que no haya sido dictado como mandamiento para los noájidas no quiere decir que éstos puedan licenciosamente mentir, sino que han de procurar que sus sociedades lo establezcan como parte de su cultura y normativa.

De hecho, para el estudioso no es novedad, que cientos de mandamientos de la Torá tienen precedentes en épocas anteriores.
La famosa «Ieshivá de Shem y Ever», no era otra cosa que una Facultad de Derecho, fundada y fundamentada en los mandamientos noájicos.
En esta Facultad se desarrolló el código legal noájico, en estricta consonancia con el mandamiento fundamental de establecer cortes de justicia.
Este código en buena medida posteriormente sería refrendado en la Torá por el Eterno, como mandamientos para los judíos.
Por ejemplo, la ley del levirato ya era conocida y aplicada por los patriarcas (Bereshit/Génesis 39), pero no constituía un mandamiento para los noájidas, aunque siglos más tarde quedará fijada como mandamiento para los judíos.
Algo similar podemos decir del diezmo, costumbre extendida por Shem (también conocido por su título monárquico como Melkitzedek), pero que sería mandamiento más tarde, para los judíos.
Similar con el respeto a los padres, con el entierro de los difuntos, amparar a los necesitados, dar cobijo a los extranjeros, etc.

En parte por esta razón es que los noájidas tienen a su disposición decenas de los mandamientos de la Torá (para cumplirlos sin carácter de obligatoriedad), ya que eran practicados por los noájidas previamente a la entrega de la Torá a Israel.

En parte por esto mismo, hay ciertos mandamientos absolutamente vedados para los noájidas, que son privativos de los judíos, ya que no tienen un origen en los sabios noájidas (de la Ieshivá de Shem y Ever), sino que fueron entregados explícitamente por el Eterno a Israel en exclusividad.
Mandamientos tales como Shabbat, tefilín, circuncisión, talit, mezuzá, entre otros.

Resumiendo, el noájida tiene un capital inmenso para invertir en su perfeccionamiento, sin necesidad de indagar en tradiciones ajenas. Aprender y aplicar lo que corresponde a su propia esencia espiritual es lo que habilita al noájida a crecer y ser socio en la construcción del Shalom.