Archivo de la categoría: edad

por buen camino

Hace más o menos 1 año me uní a Fulvida, desde hace 4 mese escribo para todos mis hermanos noajidas, cuando empecé siempre participábamos los mis 4 o 5, hoy se que somos mucho más que esos 4, lo que quiere decir que vamos por buen camino.

Ayer cuando abrí mi correo electrónico encontré un mensaje de un colombiano más me había despertado del yugo de las religiones y me pedía que le ayudar a contactarse con el resto, yo lo invite a Fulvida.com, y hace más o menos 4 días mi amigo y hermano Mario hineztrosa me dio una gran noticia: que alrededor de 15 personas de mi ciudad (Cartagena, Colombia) habían despertado de esas oscuridad que llaman cristianismo, una noticia excelente seria la constitución en firme y en serio de Fulvida Cartagena, el problema es que se me ha hecho muy difícil el contactarlo debido a que no tengo ningún dato de esas personas .

A lo que voy es que este camino cada vez se va llenando de gente, gente que quiere ser constructora de shalom, y que de a poco vamos creando esa gran sociedad y/o comunidad noajica latina, y que estoy seguro que a la vuelta de aproximadamente 1 año seremos una gran organización, el cuento es seguir “sudando la camiseta” con el fin de ganar este partido que es tan importante.

Sigamos construyendo shalom

Diario Vivir

Todos y cada uno de nosotros, nos hemos preguntado varias veces el porqué de las cosas, el porqué de las: enfermedades,divorcios, pobreza,robos, etc. Incluso hemos cuestionado la indiferencia del ser humano hacia sus semejantes. Antes de escribir estas experiencias, pasaba un sin fin de cosas por mi mente, desde la última vez que escribí pasaron muchas cosas con: amigos, familia, etc, la verdad es que si me pongo a nombrar cada una de las cosas que pasaron no termino.

Han sido días difíciles, desde la incomodidad que tengo en mi casa para poder escribir los artículos para FULVIDA, ya que es bien fastidioso compartir una computadora familiar, ya que no posees privacidad para realizar tus propias cosas, imagínense escuchar un televisor cerca de su computadora, mientras tratas de inspirarte para ver de que escribes,  hasta la gran cantidad de mensajes SOS de mis amigos solicitando una mano amiga, debido a esa ola, tsunami, o como lo quieran llamar de problemas cotidianos que en estos días ya no son  comunes.

Entre esos mensajes SOS había una amiga casada pidiendo ayuda, ya que su queridísimo esposo decidió tener una aventura a lo casanova, al parecer no le parecía suficiente con su esposa, que se lo ha tenido que aguantar durante años, creo que lo más gracioso es que pidió ayuda a una persona no casada, es decir YO, sin experiencia en el ámbito conyugal, es gracioso pero fué así al parecer no tenía mi amiga otra opción o alguien mas a quién recurrir. Pero bueno decidí ayudarla ya que pensé que algo de «cero»experiencia podría surgir, y así fué la ayude por medio de mensajes de texto, muy cómico por cierto, decidí poner en practica, lo que siempre acostumbro hacer, ya que el Noajida no es Noajida, ni se convierte en Noajida por esa cantidad de conocimientos adquiridos, sino por la habilidad y la capacidad de poner en practica lo que ha aprendido.

¡Qué dura situación!  Pero funcionó, después de decirle frases como: tómalo con calma, no desesperes pero tampoco te quedes esperando con brazos cruzados, sal caminar, no te quedes en casa sola mucho tiempo, trata de leer un libro, ir a un gym etc. y en el ultima instancia visitar un abogado, algo no muy cómodo, pero que tenía que hacerlo por su propio bien ya que tenía que escuchar la recomendación profesional en esos casos. Después que mi amiga visitó a su abogado, decidí también darle la última opción que tendría, siéntate con tu esposo y pregúntale que pasó, el porqué y si esta dispuesto a buscar ayuda profesional, y así fue, al parecer funcionó y felizmente ambos están buscando ayuda profesional. Mi amiga esta muy agradecida y contenta de que haya encontrado una mano amiga en medio de esa difícil situación.

Pero ahí no paraba todo, uno de mis tíos fue robado dos veces, tanto su camioneta como a el en menos de un mes, la mama de otra amiga fue hospitalizada después de recibir un vehiculo nuevo, su felicidad duro minutos, y bueno hasta donde yo he podido he tratado de ayudar, aunque sea un par de palabras positivas, puede no ser mucho pero si confortan, si animan, si deja entrever una pequeña sonrisa en medio de este mar de rollos que se vienen cuando menos lo esperamos. ¿Saben que? hay muchos que se quejan, hay muchos que creen que han dado mucho cuando no han dado nada, hay muchos que todavía pretenden ver el Noajismo como algo demasiado riguroso, como un conjunto de reglas muy duras de cumplir. Que fácil es dejar de hablar tanto y hacer más por el prójimo, que fácil es que con humildad aceptemos ayudar sin recibir nada a cambio, cuan confrontados seríamos si supiésemos las veces que nos ha ayudado el ETERNO, las veces que nos salvado de un accidente, las veces que nos ha corregido duramente para poder entender la vida.

La verdad es que si logramos entender todas estas situaciones en nuestro diario vivir  no solamente seremos mejores personas, sino también verdaderos Noajidas, personas siempre listas para servir, para ayudar al prójimo, recuerden que dentro de una comunidad de Noajidas, quizás dentro de la misma pagina Web podemos ser los más colaboradores, ohhhhh si los mas servidores, quizás esperando obtener algún buen comentario por el texto que escribiste, o por lo que hicistes, otros sencillamente no escriben, no porque no encuentran que escribir, sino porque creen que cumplen mas siendo espectadores, es un extraño comportamiento pero y ¿afuera? en la ¿calle? ¿Quién soy? ¿Que soy? con el vecino, con el amigo que ya no visitas porque no cree lo mismo que tú, con el compañero de trabajo que tienes que verle la cara por muchos años, quizás hasta que te jubiles,  con aquel que en la calle espera por un pedazo de pan, ya que no tiene con que comer ect.

Este es el diario vivir de un Noajida amigos, espero que nos sentemos a esperar esos tan anhelados días de redención,que podamos ser parte del juego no solo espectadores. Shalom para todos!

Resp. 217 – ¿TIENEN PODER SANADOR ALGUNOS HUMANOS?

cON TODO RESPETO, SEÑOR RABINO, HE VISTO ALGUNOS PERSONAJES IDOLATRICOS QUE PARECE QUE VEN LOS PROBLEMAS DE LAS PERSONAS, ES COMO SI VIEREN LAS ENFERMEDADES, Y SABEN QUIEN ES SIN ESTOS HABER COMENTADO CON NADIE SU ENFERMEDAD, ESTO TAMBIEN ES SUJESTIÓN? pMUCHO LE SABRE AGRADECER SU OPORTUNA RESPUESTA
Luis Aragones, 36 años, Lic. en Educación, San Cristóbal, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 217 – ¿TIENEN PODER SANADOR ALGUNOS HUMANOS?

Respuestas a Preguntas

Tal parece que los usuarios y visitantes de FULVIDA.com tienen todo muy claro acerca de noajismo.
Que conocen todo lo que les compete cumplir desde su lugar de noájidas.
¿Cómo lo deduzco?
Pues, porque hace meses está implementado un accesible sistema de preguntas para responder y casi nadie lo ha usado.
Ahí está, adquiriendo moho de tan poco uso que tiene.
Me parece que estamos ante la evidencia de que los noájidas de habla hispana conocen a la perfección todo lo que necesitan conocer sobre su identidad espiritual, sobre el rol que el Padre Celestial les ha entregado como heredad.
¿No es así?

Entonces me pregunto, ¿para qué pagué de mi pobre bolsillo unos cuantos dólares esta semana para
mantener abierto el sitio, si de hecho no es necesario?
Sigo dedicando mucho tiempo, esfuerzo, tiempo de mi familia, dinero propio, ánimo para beneficiar a… ¿a quién?

Mi beneficio personal de FULVIDA es cero.
Parece que de ustedes también.
Si saben todo, conocen todo, al punto que ni siquiera necesitan preguntar o criticar nada.

Así estamos… sin respuestas ya que no hay preguntas.
Como uno de los hijos del relato que los judíos debemos leer en la festividad de Pesaj.
El hijo que no pregunta.
Porque cree que sabe todo, que es un superado, que ya está «del otro lado».
O porque es indiferente, un bloque de hielo, un corazón muerto, alguien sumergido en la vanidad de la indiferencia.
O porque su seso está consumido por la nada misma…
No lo sé… no juzgo… solo comento una realidad…

Muchos cariños para los pocos que han prestado atención a estas palabras, y perdón por hacerles perder
su valioso tiempo dedicado a…

Ultimamente en Fulvida

Primeramente saludándolos, a todos y cada unos de mis hermanos noajidas, a decir verdad he andado algo ocupado y la verdad no he podido escribir algo para Uds., pero me ocurrió algo que me gustaría contarles, en mis ocupaciones cotidianas, para los que no sepan a que me dedico trabajo en las cuestiones fiscales así como  también en lo contable, dentro de los servicios que presto están los de cuestiones de laborales y de seguridad social, es outsourcing en varias áreas de una empresa.

Bueno ya que tienes un antecedente ahora te voy a platicar, el día jueves me encontraba atendiendo a un cliente cuando me llamaron a mi radio, y el representante legal de una constructora que también es cliente de el despacho, me comento sabes a tal persona no la quieren atender en el Instituto Mexicano del Seguro Social (organismo que presta el servicio medico a trabajadores) , y siguió diciendo urge la atención para esta persona y nos urge que arregles el problema, me dispuse a darle toda la atención dejando a un lado mis demás pendientes, supe que se trataba de un trabajador que tiene una enfermedad muy delicada y necesitaba que lo atendieran a la brevedad.

Gracias a Di-s después de medio día de tramites y carreras de un lado para otro logramos ratificar su vigencia en dicho instituto y poder darle el documento para que no le negaran la atención, pero en el transcurso de este medio día anduve con el hijo de el gerente de esta empresa porque el se esta integrando a las labores de la empresa, y me comento algo que me lleno de alegría el corazón pero a la vez me llego también un pensamiento de reflexión, platicando de la pagina de fulvida el comento “he visto las respuestas a preguntas que publica Yehuda Ribco y el me parece fabuloso es una gran persona y ha ayudado a mucha gente” realmente las personas conocen a nuestro Moreh y saben de la calidad de su persona.

El Moreh Yehuda es un ejemplo de trabajo, desafortunadamente y me incluyo casi no participamos en la difusión del Noajismo, contamos con un Maestro excelente pero como alumnos no estamos dando buenos resultados, cada día aumentan los usuarios registrados pero los que participan siguen siendo los mismos,  ustedes podrán ver en los comentarios cuantos participan activamente la verdad creo que cada vez somos menos.

Que te puedo decir yo últimamente también deje de publicar por algunos asuntos que necesito darles toda la atención, pero honestamente no creo a estar dispuesto a dejar de escribir, tal vez por las circunstancias no he podido estar de lleno aquí pero seguro que no me rindo a dejar fulvida, la vida esta llena de retos y es difícil hacer las cosas bien pero hasta cuanto estas a sacrificar otras cosas por participar aquí, ¡hermano te invito a que participemos de lleno en la causa Noajica!

Cada día aumentan los usuarios registrados pero los participantes activos siguen siendo los mismos, los Noajidas de fulvida están siendo indiferentes con sus demás hermanos.

Que acaso nuestro Pueblo esta destinado a ser el mismo de antes del diluvio, la verdad no lo creo, solo hace falta que pongamos algo de nuestra parte, no nos rindamos ante los retos de la vida, estamos hecho de tal forma que las dificultades de la vida son para refinarnos, no para hacernos caer, las cosas buenas no son fáciles de hacer, pero podemos hacerlas ¡seguro que si!

En el horizonte se deja ver la inmensa luz de El Eterno, no perdamos el objetivo y lleguemos a nuestro destino, hermano Noajida participa y sigamos adelante.

Como siempre a tus ordenes y esperando que la luz de El Eterno Ilumine tu camino, me despido de ti deseándote un excelente día.

¡Un Abrazo y Shalom Hermano!

Oficina Fulvida México

¿Está tu sociedad condenada?

«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.» (Ayn Rand, La Rebelión de Atlas, 1957)

La solución: cumplir con los mandamientos que el Eterno te ha encomendado.

Construir Shalom por medio del noajismo.

Hablar lashon hara

Quiero compartir con todos ustedes este articulo de judaismohoy.com que me enviaron. El titulo Original es ¿Que Gusto Tiene La Sal?,

Les deseo a todos feliz Pesaj

Shalom

¿QUE GUSTO TIENE LA SAL?

El Jafetz Jaim fue un gran hombre, que con sus libros iluminó los ojos de nuestro pueblo, especialmente en un tema muy importante, como el cuidado en la forma de hablar.

En su libro “Jafetz Jaim”, concentró y a la vez detalló todas las leyes respecto a este tema, y en el “Shemirat Halashon” nos muestra y también nos fortalece desarrollando los premios y los castigos derivados de la forma de hablar que aparecen en el Talmud y en otros libros sagrados. Con el estudio de estos libros podemos tener una visión clara acerca del cuidado extremo, de la obligación que tenemos de pensar antes de abrir nuestra boca.

Pero este cuidado no está solamente en sus libros, sino que la vida del Jafetz Jaim es el ejemplo de lo que escribió. El rab hagaon Iaacov Kaminetzky tzt”l nos atestigua:

Un rab tenía que cumplir una importante misión durante tres días en una ciudad de Polonia. El Jafetz Jaim lo acompañaba en esa oportunidad. En el camino se detuvieron para comer algo en una hostería que era conocida por su cuidado estricto del Kashrut.

La esposa del dueño del lugar les preparó enseguida una mesa y les sirvió de la mejor forma posible, al ver que habían llegado unos huéspedes muy especiales. Cuando terminaron de comer se acercó a preguntarles si la comida estuvo bien preparada. El Jafetz Jaim respondió sin dudar: “muy buena, en verdad estuvo excelente”.

La señora no se movió del lugar, esperaba la respuesta del otro rab. Y la respuesta no tardó en llegar: “bien, pero podría haber estado mejor con un poco más de sal…”

La mujer dio media vuelta y fue rumbo a la cocina. El Jafetz Jaim “olió” algo no muy bueno. Se dirigió a su compañero y le dijo: “No puedo creerlo! Toda mi vida me cuidé de escuchar y hablar lashon hara, ¿por qué Hashem me tiene que hacer esto, que te acompañe para tener que escuchar hablar lashon hara? Estoy muy apenado y arrepentido de haberte acompañado hasta aquí, y ahora estoy convencido que la misión que tenemos no es del todo pura, si sería pura no habría pasado semejante cosa”.

El rab quedó paralizado ante las palabras del Jafetz Jaim, no entendía la gravedad de sus palabras, es más ni la gravedad ni la levedad, estaba seguro de no haber dicho nada malo.

“¿Qué es lo que dije, hay algo grave en mis palabras? Simplemente dije que la comida estaba bien, y solamente agregué que hubiera sido digno agregar un poco más de sal!”

No tenés la menor idea de la fuerza de las palabras y del mal que pueden causar, dijo el Jafetz Jaim casi llorando, la mujer que vino a servirnos, seguro que no preparó la comida. Lo más probable es que la cocinera sea una mujer muy pobre, y además viuda, que no puede dejar de trabajar para conseguir el sustento de su familia.

Ahora, gracias a tus palabras, la señora entrará a la cocina a decirle unas cuantas cosas a esta pobre mujer. Para defenderse, la pobre viuda tendrá que mentir, y contestará que puso la medida justa de sal y hasta probó la comida para asegurarse que esté a punto.

Entonces, la dueña de casa la tratará de mentirosa y le dirá: ¿acaso pensás que los distinguidos rabanim están mintiendo?!! Vos sos la que está mintiendo!!!

Y esto provocará el enojo de la señora que posiblemente llegue a despedir a la pobre cocinera, y ésta quedará sin trabajo

Fijate cuántos pecados cometiste con tan pocas palabras:

1) Hablaste lashon hara.

2) Provocaste que la dueña de casa escuche lashon hara.

3) Hiciste que la dueña de casa repita el lashon hara frente a la cocinera.

4) Provocaste que la cocinera necesite mentir.

5) Tus palabras enfurecieron a la dueña, y ésta hizo sufrir a una mujer viuda.

6) Provocaste peleas entre la gente.

Cuando el Jafetz Jaim terminó su reproche, sonriendo, el rab dijo en voz baja: me parece un poco exagerada toda esta historia! No es posible que palabras tan simples como las que dije provoquen semejante desastre!

Si pensás así, volvió a la carga el Jafetz Jaim, levantándose de su asiento, vamos a ver lo que está pasando en la cocina!!!

Entraron y vieron a la dueña de casa hablando en un tono muy fuerte a la cocinera, y esta pobre mujer estaba parada contra la pared llena de lágrimas en sus ojos.

El rab vio que el Jafetz Jaim no exageró y sintió una tremenda lástima por la cocinera, ahora tenía que salvarla y disculparse, si existiera la forma, por haberla hecho sufrir tanto. Hasta tendría que insistirle a la pobre viuda que lo perdone, por todo lo que provocó…

Se dirigió primero a la dueña de casa diciéndole que fue un error, que la comida estaba perfecta, que disculpe a la cocinera y que se olvide de todo este asunto, y desde luego, que no se le ocurra despedirla, ya que hizo un gran trabajo. Inclusive estaba dispuesto a pagar por los problemas que causó, con la condición que no despidan a la cocinera.

La señora era muy buena, y aceptó los pedidos del rab. “No tengan ninguna duda, seguro que la cocinera continuará en su trabajo. Solamente quise enseñarle que debía ser muy cuidadosa con los condimentos. Es una gran cocinera, y seguirá trabajando con nosotros”.

El relato nos enseña hasta dónde debemos ser cuidadosos con nuestras palabras. Así como unos pocos granitos de sal pueden provocar un daño tremendo, unas pocas palabras pueden causar el abandono de este mundo y el del mundo venidero. En la generación del desierto, el leproso, que adquirió la enfermedad al hablar lashon hara, debía soportar la soledad, el alejamiento, debía vivir fuera del campamento.

Alejado de todos sus conocidos, de su familia, por lo menos durante una semana, sin nadie con quien hablar, solamente con su interior, reprochándose su conducta, que lo condujo a esa triste soledad.

Una palabra de lashon hara también aleja al que la dice del Bore Olam, debido a la gravedad del pecado, pero también lo aleja de su compañero, porque quien escucha que alguien desprecia a otra persona sin motivo no hace otra cosa que alejarse.

Para salvarnos de todo esto, hay un solo remedio: estudiar las leyes del lashon hara, y fortalecernos en el amor y el cariño hacia nuestros semejantes. Toda persona que “enfoque” a sus semejantes con un “buen ojo” se acostumbrará a querer a todo el mundo, y “comprará” el escudo que lo proteja de hablar lashon hara. Y esto lo convertirá en una persona querida por todos, y lo más importante querida del Bore Olam, será querido “arriba” (en el Cielo) y apreciado “abajo” (en la tierra). Logrará mejorar su Olam Haze y también tendrá un gran Olam Haba.

HAY QUE TENER CUIDADO

Shalom para todos, hoy he estado recordando, algunas de las conferencias que el More Yehuda dio en San Cristóbal Venezuela y en una de ellas él nos decía, el cuidado que debemos tener nosotros con estar escuchando a hombres y mujeres llenos de falsedad y mentira, quienes expresan una apariencia de piedad y en realidad son impostores. Digo esto porque al parecer hay un grupo de personas haciendo conversiones al judaísmo, y lamentablemente hay tontos que se dejan llevar por esto y caen en la trampa, pagando sumas de dinero, y sometiéndose a realizar actividades que para un no Judío esta prohibido, como es el guardar el Sábado o Séptimo día, pienso que por nuestra pagina (fulvida.com) se debe alertar a los que la consultan, para que no se dejen engañar y que la vida Noajida es tan Hermosa, y aceptada por Dios como el Judío, pero lamentablemente muchos piensan que sin la conversión están perdidos siendo esto un error, sabemos claramente que un Gentil o mejor dicho un Noájida que cumpla cabalmente con las siete leyes universales es comparado con el Sumo Sacerdote, que entra la lugar santísimo, es por esto que no debemos cometer ese error, al menos que en su interior anhela un alma judía, o que pertenezca a una de las tribus perdidas de Israel, pero el Mesías en su momento lo hará saber, corríjanme si me equivoco, queridos amigos y quienes nos consultan tengan cuidado y si saben algo háganlo saber al More, para tomar los correctivos del caso nuevamente Shalom para todos.

Resp. 215 – Orar en palabras

DianaP nos consulta:

Un saludo muy especial Moreh, tengo la siguiente inquietud: ¿Es cierto que al orarle a Dios, si lo hacemos mentalmente es probable q EL no nos escuche porque respeta nuestros pensamientos y por eso es mejor hacerlo en voz alta o susurrando? Esta inquietud surgio en una conversacion con mi esposo.
DianaP, 27, Docente en Sistemas, Cali – Colombia

Buen día.

El Eterno conoce nuestros más íntimos pensamientos, sin necesidad de nosotros expresarlos. Incluso conoce aquellos aspectos de nuestro ser que nosotros mismos desconocemos o rechazamos conocer.
En palabras del profeta:

«El Eterno no mira lo que mira el hombre: El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero el Eterno mira el corazón.»
(1 Shemuel / I Samuel 16:7)

En idioma del Tanaj, «pensamientos del corazón» son aquellos más profundos, los inaccesibles directamente a la razón, los que emanan del lejano centro de nuestra personalidad.
Hasta allí llega el conocimiento del Eterno.
¡Si hasta incluso el pedirá cuentas a los malvados por sus pensamientos, aunque estos no se hayan verbalizado ni realizado materialmente!

Así pues, no es por «respeto a nuestra intimidad» que Él espera que oremos con palabras, expresando nuestros pensamientos, aunque sea en voz bien baja.
Pues, Él conoce lo que deseamos, lo que pensamos, aún antes de que nosotros lo sepamos.

Hay al menos tres motivos.
1- Porque el pensamiento que se verbaliza ya deja de ser propiedad del que lo piensa, del que lo emite, y se convierte en patrimonio de todo aquel que lo oye.
Esto quiere decir que, en tanto uno piensa una oración pero no la expresa, el Eterno nos da la oportunidad de cambiarla, de enmendarla, de silenciarla. Pero una vez que se dijo, ya queda plasmada como un hecho público.
Somos esclavos de nuestras palabras y amos de nuestros silencios.

2- Porque al expresar el pensamiento mediante un rezo, uno lo confirma, lo reafirma, lo sostiene, no es meramente un fugaz rayo de ideas en nuestra mente, sino que es una exposición de una posición personal al respecto.

3- Porque al cruzar el cerco mental para hacerse palabra está en probabilidad de ser más consciente que si permaneciera en la cerrazón de la mente.
No es lo mismo pensar que quiero la sanidad de tal o cual amigo, a decirlo, a sentirlo, a experimentarlo. Pues deja de ser patrimonio de la mente y se hace parte de algo más grande.

Pero, ciertamente que el rezo mental también es atendido por el Padre Celestial, aunque lo preferible es que sea expresado.

Si le quedan dudas pertinentes, hágalas llegar.

Que sepamos construir Shalom.

More Yehuda Ribco

Su apoyo constante nos permite seguir trabajando