Archivo de la categoría: era mesiánica

EL NOÁJIDA ADVERTIDO parte II

Cómo debe actuar un Noájida advertido:

¿Cuál debe ser nuestra postura en este tiempo y en esta generación dominada por los vicios y la vanidad? ¿Cómo debe actuar un Noájida advertido? Es en este punto donde cobran vigor y relevancia las tres cualidades que se le exige al Noájida de hoy: sobriedad, fuerza de voluntad y paciencia.

Sobriedadpara medir con justa precisión nuestras actividades diarias, lo cual implica, organizar y distribuir productivamente las 24 horas del día, es decir: una parte para el desarrollo espiritual, que incluye la práctica de la bondad; otra parte para el esfuerzo laboral, siempre apuntando a la productividad; y una última parte para el descanso y el relax. “Quien no mide y organiza los días que le son dados por el cielo no podrá penetrar en los Misterios del Eterno, ni escalar los Niveles más elevados del Mundo de la Luz”. “La Luz atrae a la Luz y el caos genera más caos”.

Aunado a esto, debemos ejercitar la fuerza de nuestra conciencia, para evitar lo ruin, lo pasajero e impropio, tanto del pensamiento como de la palabra y la acción, pues “un hombre terminará siendo y actuando conforme son los pensamientos que deja anidar en su mente y según acostumbra a hablar”.

No menos importante es el empleo de la paciencia, que señala el camino a la refinación del carácter, a la elevación intelectual y moral de los Noájidas, hasta volverlos almas educadas y generadoras de bienestar social e integral.

¿Descárgalo aquí?

No sólo en lo que a descargas de archivos se refiere, sino que también en múltiples ámbitos, nuestra cultura ha ido desarrollando un culto a lo inmediato. La gratificación instantánea ha pasado a ser uno de los principales argumentos de influencia en la venta de productos.

Tómate esto, haz aquello, compra el producto, descárgalo de Internet, invierte en este negocio, que en muy corto tiempo… obtendrás lo que quieres.

Es, en cierto sentido, un mundo artificial. Y desde la experiencia de lo instantáneo pasamos a esperar lo mismo de todo lo que hacemos.

Queremos finanzas «haz click» (pulsa un botón y listo, disfruta de tus ganancias); relaciones instantáneas; cuerpos espectaculares de «cajita»; éxito en segundos.

A veces perdemos perspectiva y se nos olvida que los sistemas naturales funcionan en ciclos y según leyes inmutables. Primavera, verano, otoño e invierno. Siembra y cosecha.

Es posible acelerar las cosas. Podemos lograr más rápido lo que a otros les ha tomado años. Pero de lo que no escapamos es de lo siguiente:

Todo lo que realmente tiene valor y trascendencia en la vida requiere de nuestra disposición a pagar el precio para vivirlo.

Todo requiere un precio. No hablo de sufrimiento, ni sacrificios – estos son opcionales. Me refiero a la base de una de las leyes fundamentales de la vida: lo que obtenemos depende (en gran medida) de lo que damos; si queremos obtener más, tenemos que estar dispuestos a dar más.

Si quremos lo mejor de la vida, tenemos que estar dispuestos a dar lo mejor de nosotros.

Es el precio, en ocasiones, de la paciencia. De la perseverancia. Del enfoque apasionado y eficazmente productivo. De no soltar cuando se tiene la tentación de abandonar. De confiar en el proceso. De apostarle a la cosecha que vendrá como resultado de la siembra.

Quizá no ahora. Quizá no en segundos. Porque aunque estemos en la era del «haz click», conseguir archivos sin virus que dañen el computador requiere su tiempo.

¿Estamos dispuestos a vivir el proceso del logro de lo que queremos, aunque tome su tiempo?

Disfrutemos de lo inmediato pero no dejemos de construir lo que, aún lejano, trascenderá en nuestra vida.

Comer sangre, mujer de tu prójimo, contexto histórico

Hace unos dias que queria hacer las siguientes preguntas y tambien compartir con ustedes estas ideas que me suguieron luego de leer la Torah.

En una Torah que poseo cuyo autor es Jacob Benzaquen Sananes ( Caracas 1991 ) que contiene comentarios de Rashi,Ramban y otros sabios dice tectualmente en Genesis IX-7 los siguiente.

4- Solo carne con su alma, que es su sangre no comerás.

Esto lo dice dirigiéndose a Noé como pacto eterno. Siempre según la traducción al español desde el hebreo en la misma hoja.Según entiendo todas las Torah judías son idénticas. ¿Opuden existir divergencias? 

Pregunto. ¿No esta prohibiendo a Noé comer sangre? ¿Esto no se tendría que extender a los Noajidas?

Hace poco alguien pregunto al moré porque no existía el mandamiento de no desear a la mujer de tu prójimo entre los siete preceptos. El maestro respondió sabiamente que no hacia falta ya que era una extensión de no robar, al leer esto me cerro pero no del todo, además pensé que a algunas amigas feministas que conozco  no le gustaría para nada. Luego leyendo la Torah me imagine una época en que las mujeres eran tratadas como objetos de posesión por los hombres, además una mujer bonita como para ser deseada por otros seguramente seria la joya mas preciada para su hombre, en una época como esta es fácil entender que no robar incluya a no desear a la mujer de tu prójimo, seguramente en épocas de Moisés la mujer ya era menos vista como un objeto de propiedad de sus hombres. Ahora pregunto ¿Esta bien este tipo de interpretación de los mandamientos según el contexto cultural  del tiempo en que fue dado ? Lo pregunto porque interpretarlo de esta manera me llevo a la siguiente duda.  Si esta prohibido comer sangre para los judíos y en aquella época no existían  las transfusiones de sangre no debería extenderse esta prohibición a las transfusiones actualmente? Como se me metió esta duda comencé a leer sobre ADN y esto me llevo a los peligros de la comida transgenica (Investigue si al comer podía existir algún tipo de intercambio genético. Yo sabia que con las transfusiones y transplantes de órganos si existía intercambio genético mínimo  y localizado según estudios médicos) Fue grande mi sorpresa cuando leyendo me entere que no es al código genético humano el peligro para los hombres o la humanidad de cualquier manera siempre lo estamos intercambiando al concebir hijos, el verdadero peligro es el código genético no humano y especialmente el modificado por el hombre que podría llegar de alguna manera a introducirse en nosotros. Entonces los Rabi están en lo cierto una ves mas en su interpretación de la Torah al no prohibir las transfusiones y transplantes de órganos. La pregunta es ¿Debemos interpretar los mandamientos en el contexto histórico en que fueron dados o debemos interpretar literalmente como si fuera dados hoy para nosotros?  Saludos.

El consejo diario 208

El tiempo del arca de Noé pasó,
ahora es el tiempo del mundo.
Puede que sean pocos los que sean salvados al final,
pero mientras tanto no podemos repetir el error de Noé
que se conformó con estar a salvo él y los suyos,
mientras el mundo reventaba.
La indiferencia al cumplimiento de la propia tarea asignada por lo Alto
es severamente juzgada por el Juez.

El consejo diario 207

Si te dicen: «Mira lo que la tele dice que pasa en Gaza», como forma de provocarte o humillarte, tú bien puedes responder: «Sí, eso es lo que la tele dice».
¿Comprendes la diferencia entre la realidad y el recorte parcial y falso que realizan los medios de (des)información masiva?

Similar consejo para todas aquellas circunstancias en las cuales el prójimo quiera debatir en base a meras opiniones, sin ningún valor más que el que tú les quieras acreditar.

el mandato de justicia.

Como Noajitas tenemos que tener siempre presentes el mandato de la justicia. Vemos en el TNJ que Dios reconoce al hombre justo, sea judío, sea justo entre las naciones. Tan importante es esto, que es seleccionado como uno de los 7 mandatos; permitirme recordar lo ya publicado para luego aplicarlo a un tema de actualidad
Sexto fundamento: Establecer cortes de justicia: Esto se concreta, entre otros aspectos: Designar jueces y oficiales de justicia. Tratar con igualdad a los litigantes. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos. Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes. Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes. Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre. Prohibido prestar falso testimonio.

LA justicia es algo que no debemos oculta y que si debemos tomar parte activa. Y no debemos pensar que el cumplir este mandato sólo es posible cuando nos vemos envueltos en algún tipo de controversia judicial; no, la justicia no queda limitada al ámbito del edificio físico de los tribunales, debemos aplicarla a nuestros hechos de la vida diaria y a nuestras conversaciones.

Pero no sólo eso, también debemos luchar contra la injusticia; Concretamente hoy quiero denunciar la injusticia del incumpliendo, que se está produciendo en los medios de comunicación del deber de INFORMAR DE  FORMA VERAZ E IMPARCIAL. Como bien leí en el site web de la bella Aurora, se está produciendo una doble moral, (que como siempre mal oculta la medieval judeofobia) de crear un doble vocabulario. Como dice Mikael desde el medio oriente para entender lo que realmente está pasando, hay que entender el nuevo significado que se le está dando a algunas palabras.

Agresión israelí: cualquier operación realizada por los judíos para intentar evitar un acto terrorista

Alto el fuego: Oportunidad para que los terroristas se rearmen y reagrupen

Ataque deliberado: Falta de puntería de los misiles y bombas judías, no aplicable a los cohetes Katiushas utilizados por los terroristas ya que se supone que estos pueden destruir cualquier cosa.

Ciclo de violencia: término utilizado para denigrar a aquel que es atacado e intenta defenderse

Civiles inocentes.

1. Terrorista en ropa civil

2. Cualquier árabe muerto al ser usado como escudo humano

Daños Colaterales: hace referencia principalmente a las victimas entre los escudos humanos de Hizbollah, ya que los civiles israelíes muertos son objetivo militar.

Defensa de su país: Lanzamiento de misiles desde áreas civiles contra civiles

Escudo Humano: razón por la cual los judíos no deben de intentar eliminar a los terroristas

Expansionismo: Política israelita que consiste en derrotar a los países que intentan destruirlos.

Fuerza Internacional: Unidad militar impedida de utilizar sus armas y capaz de huir a la misma velocidad que los demás.

Fuerza internacional de paz: Fuerza de ocupación siempre y cuando no sea estadounidense o judía.

Guerra asimétrica: Actos bélicos en los cuales los terroristas islámicos pueden lanzar miles de cohetes contra cualquier objetivo en Israel (de preferencia objetivo civil) desde un estado vecino y que los judíos no pueden responder al no tratarse de un ejercito convencional.

Holocausto:

1. Algo que los judíos deben olvidar

2. Algo que nunca existió y que está siendo manipulado por los judíos para justificar lo que están haciendo en Palestina y en el Líbano.

Holocausto palestino: Razón por la cual del millón de palestinos que había en 1948 ahora tan solo existen tres millones en Cisjordania y Gaza y otros 3-5 millones en el resto del mundo.

Judío bueno: Aquel que considera que el estado de Israel no debe de existir.

Línea verde: Frontera a la cual los judíos se deben de retirar y que por arte de magia va a ser aceptada por sus vecinos árabes.

Lucha Palestina:

1. El intento durante los últimos 58 años de tomar una decisión correcta en dirección a la paz con Israel (sin haberlo conseguido todavía)

2. Queja árabe, ya que después de cinco guerras todavía no han conseguido echar a los judíos al mar

Luchador por la libertad: Terrorista islámico al que se le ha lavado el cerebro para que se haga explotar en un autobús

Mártir: dícese del adolescente al cual un grupo de islamistas adultos, a cientos de kilómetros de distancia y rodeado de niños (escudos humanos) le han lavado el cerebro para que se auto inmole en un restaurante lleno de judíos.

Masacre: Se aplica exclusivamente a la respuesta judía a un ataque terrorista islámico.

Militante: Término utilizado por los medios de comunicación occidentales para hacer referencia a los terroristas islámicos

Negociación: Conversaciones en la que Israel debe ser el único a hacer concesiones.

Pacificación: Oportunidad de mostrar al mundo que los terroristas islamistas son buenos chicos y no quieren hacernos daño

Palestina: Incluye Israel

Paz justa y duradera: Desaparición del Estado de Israel.

Proceso de Paz: Negociaciones llevadas a cabo durante los últimos 58 años y que sistemáticamente han sido boicoteadas por Israel al negarse a dirigirse hacia el mar.

Resistencia legítima:

1. Negación del derecho del Estado de Israel a existir.

2. Justificación dada principalmente a terroristas islámicos tras explotar en la fila del cine

3. Motivo por el cual los terroristas no usan el cerebro

desproporcionada: Arte de magia por el cual Israel pasa de agredido a agresor, y los terroristas islámicos de verdugos a víctimas del cruel estado sionista.

Resolución 1559: Una prueba más de la capacidad de la ONU de pacificar una zona en guerra.

Retorno de los refugiados: El caballo de Troya que los judíos se niegan a meter dentro de las murallas

Testigo ocular: Persona que dice haber visto alguna masacre israelí.

Tierra árabe: Desde España hasta Irak (ambos inclusive)

Tierra Musulmana: Cualquier parte de este planeta que se encuentre entre dos musulmanes.

Victoria Islamista:

1. Cuando un bombista suicida consigue reventar en un mercado

2. Cuando un civil árabe, usado como escudo humano, es muerto por el ejército israelí

3. Convertir un gesto de paz del Israel en una nueva oportunidad de «echar los judíos al mar»

Evitemos esta injusticia, denunciemos esa doble moral.
Gracias por su atención. Shalom

¿El mundo está loco?

¿El mundo está loco, al menos el occidental, que tanto amor tienen hacia los asesinos terroristas y genocidas de Hamás?
¿El mundo está loco que denigra condenando a Israel por defenderse con el último recurso que le queda?
¿El mundo está loco que habla de «masacres de pobres palestinos», pero niega las evidencias que demuestran las matanzas y agresiones constantes en contra de Israel? ¿O acaso si los muertos son judíos o israelíes, no cuentan?
¿El mundo está loco que denuncia «masacres de pobres palestinos», y enarbola la bandera de los asesinos, siendo que la única masacre en la zona de Israel la están perpretrando los guerrilleros, muy bien perttrechados, del bando del imperialismo fanático musulmán?

No, el mundo no está loco.
El mundo está muy enfermo, pero no loco.
Está enfermo de odio, nacido en un ego desmedido y descontrolado.
El mundo está fatalmente herido por la enfermedad de odiar a Dios, para adorar al ego.
En su enfermedad, el mundo odia a los que portan la Presencia de Dios en la tierra; odian a los judíos.

Esclavizados por su ego, sometidos por su rebeldía, vejados por su odio, se asocian con lo peor que ha engendrado la especie humana.
Se abrazan con asesinos de sus propios hijos, de cobardes que usan mujeres y niños como escudos.
Se identifican con esos guerrilleros que no tienen piedad ni compasión.
Se enrolan en las filas del caos y el mal, solamente para tener alguna excusa que les habilie a odiar a Dios y a los judíos sin sentirse culpables.

Pero en sus almas, la carroña que comen los está matando.
Son insensibles al terrible daño que se están ocasionando y están acarreando a sus famlias y sociedades.

Cada día el mundo está más enfermo, y no se precisa ser médico global para percatarse de esto.
El síntoma más patente por estos días es esta ola de fervor hacia los terroristas de Hamás.
Si antes el odio a los judíos se limitaba a lo particular o local, de a poco se ha ido incrementando hasta llegar a este terrorismo espiritual que no tiene paralelo en la historia.

Tristemente, el mundo no está loco.

Está enfermo.

La cura está al alcance de todos: actuar con bondad y justicia, siendo leales a Dios.
No se precisan grandes filosofías, ni palabrería, ni idealismos,, ni pacifismos, ni ismos.
Solamente actuar con verdaderas bondad y justicia.

Si así hiciéramos, Hamás jamás hubiera tenido cabida en el mundo.
Todo el terrorismo patrocinado por el imperialismo árabe musulmán, en complicidad con el imperialismo cristiano, no hubiera surgido.

El camino a la paz está marcado, la verdadera paz.
Cuando los gentiles dejen de lado su odio hacia Dios y Sus cosas, cuando dejen de buscar en ismos su vida, cuando dejen de pretender tener la solución pero solamente ser artífices del caos y el mal.

Actuar con bondad y justicia, siendo leales al Eterno.
Tan simple, tan accesible, tan necesario.

Tú puedes hacer ahora tu parte para construir Shalom, sin esperar más, sin dar excusas, porque cada palabra para justificar tu inacción, es un apoyo a la causa de los malignos.

Tú eres quien tiene que construir Shalom ahora.

Resp. 394 – Torá y gentiles

Hola maestro, le consulto porque es muy importante para mi tener claro que debemos los gentiles estudiar en la Torah. Me dicen muchas cosas pero quiero tener su segura palabra en este tema. Gracias.

Seguir leyendo Resp. 394 – Torá y gentiles

Que nuestras relaciones con los demás definan nuestros deberes!

Basada en el «Manual de Vida» de Epicteto, me atrevo a escribir las siguientes lineas para ustedes, espero que sean de su agrado y tambien sean constructivas:

Como bien sabemos no somos entidades aisladas, mas bien somos una parte unica e insustituible de la sociedad. No podemos olvidar que somos una pieza esencial del rompecabezas de la humanidad. Cada uno es parte de una compleja, intrincada y perfectamente ordenada comunidad Humana. Pero, ¿donde encajamos dentro de esa red? ¿con quien estamos en deuda?… Tal vez debamos investigar y solo asi comprenderemos nuestras relaciones con los demas.

Cuando reconozcamos nuestras relaciones naturales y al hacerlo podamos identificar nuestros valores, nos ubicaremos adecuadamente dentro del esquema de nuestra socidedad. Nuestros deberes surgen naturalmente de relaciones tan fundamentales como la familia, el vecindario, el lugar de trabajo o nuestra nación. Desarrollemos el hábito de considerar nuestros papeles (como padres, hijos vecinos, ciudadanos y dirigentes) y las obligaciones naturales que de ahi se desprenden, una vez sepamos quienes somos y con quienes estamos vinculados, sabremos que hacer.

Si un hombre es nuestro padre, por ejemplo, de alli se desprenden ciertas obligaciones espirituales y prácticas. El que sea nuestro padre implica un vínculo fundamental y perdurable entre nosotros. Estamos naturalmente obligados a cuidar de el, a escuchar sus consejos, a ejercitar la paciencia cuando escuchamos sus opiniones. Pero entonces supongamos que no es un buen padre, quizas sea fatuo, poco educado, poco refinado o tenga ideas muy diferentes a las nuestras ¿acaso la naturaleza le da un padre ideal a cada uno?. Cuando se trata de deberes fundamentales como hijos, cualquiera sea el caracter de nuestro padre, calesquiera que sean sus hábitos o su personalidad, esos aspectos son secundarios. El orden Divino no diseña a la gente o a las circunstancias de acuerdo con nuestros gustos, lo hallemos agradable o no, este hombre es en ultima instancia nuestro padre, y estamos obligados a cumplir, de la mejor manera posible, con todas nuestras obligaciones filiales.

Es casi que imposible permanecer rectos en estas obligaciones, pero cuando flaqueamos nos desviamos y comenzamos a imaginar que las cosas que no estan en nuestro poder son malas, cuando esto sucede el hábito de culpar a los demas por nuestra suerte en la vida se arraiga inevitablemente y nos perdemos en una espiral negativa de envidia, lucha, desencanto, ira y reproche… algo que es natural, puesto que las criaturas siempre por instinto se apartan de aquello que consideran dañino y buscan y admiran aquello que consideran bueno y conveniente. Pero nuestra meta debe ser buscar la armonia con la naturaleza y con Di-s, porque ese es el verdadero camino hacia la libertad. Dejemos que los demas se comporten como deseen de cualquier manera esto no esta bajo nuestro control y por consiguiente no debe hacer parte de nuestras preocupaciones (como lo enseñó alguien de fulvida en el post llamado «El viejo Moré»). Comprendamos que el ETERNO programó la naturaleza de una forma ordenada según la razón, pero que no toda ella es razonable.

La mayor parte de la gente tiende a engañarse al pensar que la libertad consiste en hacer lo que le agrada o lo que propicia su comodidad y bienestar. La verdad es que aquellos que subordinan la razón a los sentimientos del momento son realmente esclavos de sus deseos y aversiones y estan mal preparados para actuar de manera noble y eficaz cuando se presentan retos imprevistos… como siempre ocurre. La autentica libertad exige mucho de nosotros, al descubrir y comprender nuestras relaciones fundamentales con los demas y cumplir con celo nuestros deberes, la verdadera libertad anhelada por todos entonces es posible.

Y por ultimo, no olvidemos que la voluntad Divina existe y dirige el universo con justicia y bondad, aun cuando no siempre sea evidente, cuando contemplamos unicamente la superficie de las cosas. Centremos nuestra determinación en esperar justicia, bondad y orden y estas virtudes seguramente se harán mas presentes en todos los asuntos de la vida.

Cuando nos esforcemos honestamente por actuar como personas sabias y decentes, que buscan adecuar sus intenciones y actos a la voluntad Divina, no nos sentiremos heridos por las palabras o las acciones de los demas. Hay que confiar en que hay una inteligencia superior que es Nuestro Padre y cuyas intenciones dirigen nuestra existencia, entonces que nuestra meta primordial sea dirigir nuestra vida en consonancia con la voluntad de El.

Efectos del cannabis sobre la salud mental 2

Segunda parte del articulo… se los recomiendo. Y ya saben cualquier duda, comentario, sugerencia, queja, etc pueden hacerlo sin ningun problema. Saludos!!

 

Síndrome amotivacional

· Se define como un estado de pasividad e indiferencia, caracterizado por disfunción generalizada de las capacidades cognitivas, interpersonales y sociales[1]. El consumo del cannabis durante años esos signos persistirán una vez interrumpido dicho consumo.

· El paciente se vuelve apático, sin energía, sin interés, suele ganar peso y parece extremadamente perezoso. Desgana para hacer cualquier actividad prolongada que requiera atención o tenacidad.

· Dificultades para el estudio y aprendizaje[2], afecta sus reflejos, actividad motora y capacidad de coordinación.

La existencia de este síndrome no ha sido discutida, pero si su naturaleza crónica[3], y la DSM IV no lo recoge como entidad nosológica independiente, pero si refleja que en consumidores crónicos puede aparecer un síndrome distimico que cursaría con letargia, anhedonia[4], y alteraciones de humor.

 

Trastornos inducidos por el cannabis

Intoxicación aguda. En este cuadro encontramos síntomas físicos como boca reseca, taquicardia, aumento de la presión arterial inyección conjuntival, aumento del apetito, sequedad de la boca, cierta torpeza en la coordinación del movimiento y el equilibrio, y reacciones o reflejos lentos2. Síntomas psíquicos más frecuentes son cambios conductuales con euforia y ansiedad, síntomas de suspicacia e ideación paranoide, sensación de lentitud en la percepción del tiempo y retraimiento. Aumento en la sensibilidad a los estímulos externos, los colores se perciben más brillantes y los sonidos más intensos, psicosis breve. A dosis más altas pueden darse episodios de despersonalización o desrealización[5].

Estados psicóticos persistentes (psicosis cannabica). Hoy en día continua vigente la controversia[6], sobre si el consumo prolongado de dosis elevadas de THC (tasa en sangre mayor de 15 mg) origina psicosis típicas o se trata del primer episodio de una psicosis funcional (esquizofrénica o afectiva) coincidente con la intoxicación cannibica.[7] [8]

En el estudio de Dunedin se encontró que los individuos que consumían cannabis a las edades de 15 y 18 años tuvieron tasas elevadas de síntomas psicóticos a los 26 años en comparación con los no consumidores. El efecto fue más fuerte con el consumo más temprano.[9]

Un riesgo dos veces mayor de desarrollar en el futuro esquizofrenia grave, después de ajustar por 13 posibles factores de confusión. Se estima que alrededor del 8% de esquizofrenias podrían prevenirse mediante la eliminación del consumo de cannabis.

 

Efectos del cannabis en pacientes con predisposición esquizofrénica

La OMS admite que el consumo persistente de THC en relación con la esquizofrenia[10], precipita su inicio, sobre todo en quienes empezaron a exponerse a cannabis antes de los 18 años. El consumo de cannabis es más elevado en la población esquizofrénica que en la población en general.

El cannabis aumenta el riesgo de sufrir síntomas psicóticos[11] en especial las alucinaciones e incrementa los trastornos de conducta y la agresividad, y dificulta el tratamiento, con un mayor grado de incumplimiento terapéutico (respecto al tratamiento de la enfermedad y al de la dependencia) y un aumento en el numero de la hospitalización.


[1] Gold MS. Marihuana. Ediciones en neurociencias. Primera edición, Barcelona, 1991: 91-101

[2] Hall W, Solowij N, Lemon J. The health and psychological effects of cannabis use. National drug strategy Monograph series no. 25. Australian Government publication service, Canberra, Australia. 1994.

[3] Sole J. Tratamiento del paciente cannabico. Adicciones 2000; 12 (supl 2): 301-314.

[4] Bovasso GB. Cannabis abuse as a risk factor for depressive symptoms. Am j psychiatry 2001; 158:2033-2037.

[5] Mathew RJ, Wilson WH, Humphreys D, Lowe JV, Weithe KE. Depersonalization after marijuana smoking. Boil psychiatry 1993; 33:431-41

[6] Negrete JC. Effect of cannabis use on health acta psiquiatr psicol am lat 1983; 229:267-76.

[7] Court JM. Cannabis and brain function. J paediatr child health 1998; 34:1-5

[8] Campbell J. cannabis: the evidence. Nurs stand 1999; 13:45-7.

[9] Arseneault L, Cannon M, Poulton R, Murray R, Caspi A, Moffitt TE. Cannabis use in adolescence and risk for adult psychosis: longitudinal prospective study. Bmj 2002; 325:1212-3

[10] Division of mental health and prevention of substance abuse. World health organization. Cannabis: a health perspective and research agenda. WHO/MSA/PSA/97.4, English only distr: general, Geneva, 1997

[11] Schuckit MA, segal DS. Opiod drug abuse and dependence. En: braunwald E, Fauci AS, Kasper DL, Hauser S, Longo D, Jameson J (eds.) Harrison’s Principles of internal medicine textbook. 15th edition. New York: McGraw-Hill, 2001.