Archivo de la etiqueta: pan

¿Ahmadinejad vs Israel?

Dos mundos conviven (¿o luchan?) en Este Universo. Por un lado están los constructores del shalom, haciendo el camino, construyendo la calzada que conduce al verdadero remanso de paz; y por el otro están los que indiferentemente se empeñan en “crear” falsamente su propio camino, uno donde la gente transite hacia ellos, donde no quepan más que sus “fieles” seguidores.

Recientemente vimos con estupor como se reunía un conciliábulo de mentirosos; una tropilla de mequetrefes, una bandada de buitres que solo buscan comer de la carroña. Teherán fue el sitio idóneo para que este grupito de “notables” diera la más bochornosa muestra de anti-semitismo (judeofobia/rebeldía… realmente no se sabe con exactitud lo que puede pasar por las mentes de esas gentes) que se haya podido ver desde hace un buen tiempo.

Un congreso donde se desmiente al holocausto; ¿con qué fin?, quizás sus “honorables corazones” de justicieros no les permiten aguantar más que el sionismo tenga tanto “poder”; ¿o será que desean ellos tener ese poder? Hay algo que ellos, aunque quieran, no pueden desmentir; podrán sacar miles de pretextos (porque son solo eso, pretextos y vacilantes argumentos los que sostienen sus medias-verdades), pero conozco yo y muchos en el mundo la verdad de lo ocurrido en Europa, e incluso en Israel, durante el sombrío, y gracias a D’’s, efímero reinado del III Right (Su memoria sea borrada). Ellos no pueden acallar la voz de los que estuvieron allí, de los que sufrieron allí, de los que milagrosamente se salvaron de las garras de los nazis y de sus aliados. Como dice el ex-presidente del Uruguay en un articulo para NMI Digital: “Cuando el ejército norteamericano llegó a los campos nazis de exterminio, el General Eisenhower hizo desfilar a todas sus tropas, a los prisioneros adversarios y hasta desplazó una división, porque -dijo- esto algún día será negado y precisamos de un millón de testigos. La anécdota ha sido contada de maneras diversas, pero en cualquiera de sus versiones alude a la clarividencia del inmortal comandante de Normandía.

Pero no solo se reúnen la comidilla y la codicia a “dilucidar” cuál es la verdad con respecto a ese pasado no tan lejano y aún con varias victimas sobrevivientes en perfecta salud mental, sino que además el líder de ellos, aquel que capitaliza el resentimiento de innumerables personas en ese mundo empeñado en “destruir”, el hombre cuyo juicio esta sentenciado en su mismo nombre y su juez es Uno y Único, sigue amenazando; y cada día se apresta para su caída, profiriendo con su boca, tal como lo haría Aman en sus días, la destrucción de Israel. Aún desobedece a los órganos internacionales, y continúa preparando su lecho de muerte.

Recién ha muerto uno que se creyó más fuerte que D’’s, descendiente (según él) de Nabucodonosor mereció su justa retribución, este año es un año de limpiezas; todas las personas que se resistan al cambio, a la evolución, perecerán por su propia resistencia a esta corriente que adquiere más y más fuerza, cual avalancha que desciende de la colina y se hace interminable su camino.

D’’s permita que quienes se oponen a Su Voluntad, paguen cara su rebeldía.    

Colombianos y Venezolanos entre los más felices

¿De qué depende la felicidad? ¿Cómo la mide?

Una encuesta realizada por Estudios Cimagroup arrojó que los venezolanos se declaran felices. Les siguen los colombianos.

La consulta se hizo en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y tomó en cuenta las respuestas de 6.000 personas.

Pese a la polarización política que ha vivido Venezuela en los últimos años y al conflicto armado que ha padecido Colombia por décadas, el hallazgo demuestra que la tendencia de su población apunta a la alegría.

Entonces, ¿qué es lo que realmente nos hace sentirnos felices?

¿Cree que la felicidad se confunde con conformismo o resignación?

¿Está en Venezuela o en Colombia? ¿Se siente feliz? ¿Por qué?

¿Cree que venezolanos y colombianos aplican la popular consigna: “Al mal tiempo, buena cara”?
Este singular foro esta abierto en la página de la BBC Mundo (
www.bbcmundo.com)

Quisiera que los inteligentes lectores de este foro-blog contestaran desde donde estén navegando por la web las preguntas hechas arribas; sobretodo si eres venezolano ó colombiano.

Yo tengo posibles respuestas (que en nada pretenden reflejar el sentimiento de ustedes, más bien son super personales)

A mi parecer la felicidad no es algo transitorio, pasajero, que uno “sienta”, más bien es una actitud que la persona asume; es por ello que si hay conflictos nacionales, familiares, o de cualquier otra índole, la persona feliz sigue siéndolo. No hay ninguna contradicción entre ser feliz y vivir problemas a diario. Les pongo un sencillo ejemplo:

En Caracas el caos en los medios publicos de transporte se torna muchas veces insoportable, pero digamos que vamos en una cola, parados en el metrobus, rumbo a nuestra casa a eso de las seis, seis y media de la tarde (si vive en Caracas ya se imaginará); en uno de los asientos va una muchacha sentada con un bebé, las que estan sentadas frente a ella, se ponen a jugar con él, y si ríen, “se distraen”, lógicamente hay quienes permanecen todo el trayecto con el seño fruncido y nunca abren la boca ni para tomar una bocanada de aire; algunos muchachos vamos todo el camino contemplando a las bellas muchachas que suben y bajan del metro, e incluso, si la suerte nos toca, y se sienta una a nuestro lado, compartimos una amena conversación todo el viaje. Entonces, ¿ve usted donde radica la felicidad?, lo podemos sintetizar así: hacer de un rato potencialmente agradable un rato agradable, o como dice el cliché aquel, “no veas el vaso medio vacío, velo medio lleno”.

Ahora, para mucha gente la felicidad puede confundirse con conformismo o resignación; es cierto. Hay muchas personas que “creen” ser felices, se engañan poniendose máscaras de felicidad, esto podría ser producto de una vida demasiado dura y dificil de soportar por la misma. Pero estoy seguro que más allá de todo eso la mayoría de las personas no son de ese tipo. Son realmente felices.

Creo que como dije antes, la felicidad no es una actitud que tenga que ver con el “entorno”, pues así como no hay “lugares divertidos” o “agradables”, así mismo, no hay “tiempos felices”. Si no miremos un ejemplo de ello:

La señora que llega al abasto y pregunta al portugués: ¿Joao tienes papa?, Joao le responde: Si señora; la señora busca entre las verduras y ve unas papas buenas, frescas y apetitosas, pero en el panel de arriba ve unos boniatos (acá les decimos batatas) feas y poco apetitosas, la señora le dice horrorizada al dependiente: ¡Ayy pero que batatas tan feas!.

Ven, la gente no importa lo que tenga o lo que busque, cuando no quiere ser feliz, simplemente no lo es…

Armonizando el Universo

El Tremendo impacto de la entrega de la Torá en Sinay, fue sentido por todo el mundo.

Cuando la Torá fue dada a Israel, su sonido repercutió de un lado al otro del mundo. Los monarcas no judíos se llenaron de pánico, se reunieron con el profeta Bilam y le preguntaron:
– “¿Qué es este tremendo ruido que escuchamos?, ¿puede que se aproxime un nuevo diluvio en el mundo?”
– Bilam les contestó: No, D-s ya juró que no traería otro diluvio al mundo
– Volvieron a preguntar: ¿Puede que no sea un diluvio de agua sino de fuego?
– No – respondió Bilam – D-s prometió nunca más destruir al género humano
– Entonces ¿qué significa este tremendo ruido que escuchamos?
– Les dijo Bilam: D-s tiene una joya preciosa en Su tesoro, (La Torá), la cuál quiere dar a sus hijos 

¿Cómo puede comparar el Midrash, el extremo acto de destrucción masiva – el gran diluvio – con el más grande y significativo evento de la historia – La Revelación de la Torá?
¿Por qué las voces de Sinay traen de vuelta la espantosa memoria del diluvio?

HaShem creó el universo, con preciso balance entre los aspectos físicos y espirituales.

Según el Midrash la estatura de Adam, se prolongó de la tierra a los cielos, ¿qué significa?, ¿era realmente tan alto? La descripción de Adam viene a expresar exactamente el equilibrio entre los componentes terrenales y los celestiales, físicos y espirituales, del hombre.
Con el pecado del árbol de la Sabiduría, el delicado balance fue roto. El acto de Adam, contrario al mandato de HaShem, hizo disminuir la estatura espiritual de la humanidad. Sus cualidades físicas, sin embargo quedaron poderosas como antes. Por eso la gente de esa época vivió largas vidas.
El des-balance entre lo físico y lo espiritual llevó a una situación, en la cuál el impulso físico, sobrepaso a las aspiraciones espirituales. Todo se corrompió, su propias naturaleza sobre la Tierra.

Para corregir este des-balance, HaShem trajo el Gran Diluvio. Este catastrófico evento debilitó severamente al dominio físico limitando sus poderes. La humanidad después del diluvio fue profundamente alterada, su vida se volvió más corta, su estatura disminuyó, en lo físico y espiritual.

Esta explicación se aclara en el Pacto del Arco Iris ¿Existió el arco iris antes del Diluvio?, ¿cómo fue que el arco iris de repente se convirtió en un símbolo de protección del Juicio Divino después del diluvio?
En realidad el arco iris fue creado antes del primer sábado de la creación Antes del diluvio, sin embargo el arco iris no podía ser visto. La densidad de las nubes oscurecieron el arco iris. Solo después del Diluvio, en un mundo disminuido, pudo el arco iris hacerse visible.
El arco iris significa debilidad; debilidad física donde las nubes no pudieron ocultar más la debilidad espiritual, donde solo la promesa Divina previene la destrucción del mundo como castigo por su corrupción.
Solo en unas pocas generaciones por el mérito de los Tzadikim y por su esfuerzo físico y espiritual hicieron que el no se viese en su días.

Además de debilitar el universo material. Las secuelas del diluvio produjeron un alboroto a nivel espiritual del mundo, con el marco de los siete mandamientos de Noaj. El diluvio anuló todas las obligaciones previas e inicio una nueva era para la reparación del mundo por medio de los siete preceptos de Noaj.

En una futura generación, un segundo y superior sendero podrá mantener el delicado balance del Universo.

La Torá trajo un nuevo camino para corregir y purificar al mundo. Por eso el Midrash compara el Diluvio con la Revelación de la Torá, ambos eventos sirvieron para proteger el equilibrio interno entre materialismo y espiritualidad.

El Midrash cita a los Reyes del libro de los Salmos: “En el diluvio el Señor se sentó en el trono. El Señor dará fortaleza a su pueblo”
El versículo compara el efecto del Diluvio, con el de la Torá. El camino de la Torá es superior, en lugar de destruir y debilitar el mundo físico, la Torá construye y fortalece; como concluye el versículo: “El Señor bendecirá a su pueblo con la paz – en el camino de la serenidad y la perfección”

Rab. Iona Blickstein

Resp. 71 – Varias preguntas interesantes

Apreciado More Ribco
muchas gracias por las respuestas a nuestras interrogantes,
seguimos avazando por la senda de la verdad, han surgido algunas preguntas y queremos exponerselas ya que son inquetudes que van saliendo a medida que caminamos.

1 Debe un noájico dejarse crecer la barba

2 Debe un noájico cubrirse la cabeza cuando va a estudiar el TORÁ

3 Para inaugurar una empresa que bendición le podemos dar

4 Sobre un pasaje de Isaias 6:9 nos podria mandar la traduccion de este capitulo y algun comentario

5 tengo un amigo que es judío pero esta con el movimiento mal llamado judíomesianicos, y lo estoy motivando para que abandone ese camino de idolatria, ha tenido muchos problemas Psicológicos y él se los atribuye a que su mamá o papá estaban en el camino de la brujería, él quiere asistir al evento que realizaremos con su persona en febrero, que le puedo decir.

6 Debe un noájco Darle honores a los simbolos patrios como: la Bandera, el Himno, el Escudo, ofrendas florales a la estatua del libertador, entre otros.

Estamos preparando todo para su venida a la Isla de Margarita Venezuela, con mucha alegría y entusiasmo, tendremos un gran evento,

un abrazo para ud. su familia, y todo el equipo que le acompaña y le asiste. Seguiremos Construyendo Shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita Venezuela

Seguir leyendo Resp. 71 – Varias preguntas interesantes

Algo de humor para variar…

Tenemos tiempo que no publicamos chistecitos buenos…

Un abogado tomaba el sol en un parque, cuando se le acerca una señora y le pregunta:
-¿Qué hace?
-Aquí, robándole unos rayitos al sol.
-Ud. abogado siempre trabajando a toda hora, ¿no?.

Se encuentran dos abogados y uno le dice al otro:
– ¿Vamos a tomar algo?
– Bueno, ¿De quién?

Entran 2 estudiantes a la sala de clase y la profesora le dice a uno de ellos:
-Alumno, ¿por qué llega tarde?
-Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde.
-Y usted, alumno? dirigiéndose al otro.
-¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!
En una ocasión se encontraron tres locos en un desierto. Llevaban varios días de recorrido y no habían encontrado nada para comer y mucho menos para beber. Después de cinco días, los tres locos encontraron un coche viejo en medio del desierto, uno de los locos pregunta:
-¿Para qué nos puede servir este coche?
El segundo le contesta:
-Yo no sé, pero tiene que servir para algo.
A lo que el tercero le responde:
-Yo me voy a llevar un asiento para sentarme cuando me canse.
Le dice el segundo:
-Yo me voy a llevar el radiador para tomar agua cuando tenga sed.
El primer loco dice:
-Pues, yo me voy a llevar una puerta.
Y los otros locos le dicen:
-¿Una puerta? ¿Y para qué?
A lo que el primer loco le contesta:
-¡Para bajar los cristales cuando tenga calor!
En la sala de espera de la maternidad, un joven recibe la noticia de que acaba de ser padre y cae al suelo redondo. Mientras la enfermera que le ha informado le atiende, sale el doctor con el recién nacido en brazos y sorprendido al ver al joven desmayado le pregunta a la enfermera:
¿Qué ha sucedido?
Creí que me preguntaba la hora y le dije 6.

– ¿Qué es el hardware?
– Lo que recibe los golpes cuando el software no funciona.
Se encuentra la tropa descansando, el sargento decide hacer una prueba a los soldados y pregunta:
– ¿Cuánto es 4 x 8?
El soldado Gómez responde con voz fuerte y clara:
– 48 mi sargento!
El sargento responde:
– ¡Así me gusta! ¡Bruto pero enérgico!
Un mesero le trae al cliente el bistec que el ordenó con un dedo puesto encima de la carne.
“¿Estas loco?” gritó el cliente, “¡con tu mano en el bistec!”
“¿Qué?” responde el mesero, “¿quiere que caiga al piso de nuevo?
En la guerra:
-soldado, ¿localizó al enemigo?
-Sí, están delante, detrás, a la izquierda y a la derecha, ¡esta vez si que no se escapan, mi capitán!
Un pasajero le toca el hombro al taxista para hacerle una pregunta.

El taxista grita, pierde el control del coche, casi choca con un camión, se sube a la acera y se mete en un escaparate haciendo pedazos los vidrios.

Por un momento no se oye nada en el taxi, hasta que el taxista dice:
-¡Mire amigo, jamás haga eso otra vez! ¡ Casi me mata del susto!
El pasajero, impresionado le pide disculpas y le dice:
-No pensé que se fuera asustar tanto si le tocaba el hombro.
El taxista le dice:
-Lo que pasa es que es mi primer día de trabajo como taxista.
-¿y que hacía antes?
-¡Fui chofer de carroza funeraria durante 25 años!
¿Por qué el mar hecha espuma?
Porque la sirenita se llama Ariel

Cómo se manejan los conflictos internacionales en la ONU:
1. Si el problema es entre un país pequeño y una superpotencia, el país pequeño desaparecerá.
2. Si el conflicto es entre dos países pequeños, desaparecerá el problema.
3. Si la discusión es entre dos superpotencias, lo que desaparece es la ONU.

Resp. 65 – Vestimenta y actitud recatada

Shalom More Ribco 
Es importante la vestidura de la mujer noájida debe o no usar pantalones o faldas o como debe ser, aclarenos este punto
Gracias un abrazo, sigamos construyendo shalom.
Mario Hinestroza
Isla de Margarita, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 65 – Vestimenta y actitud recatada

Resp. 63 – ¿Januca para noájidas?

Shalom, moré Ribco:
aprovechando este correo: Yo soy noájida y estoy empapándome de este camino de vida y quisiera saber si los noájidas podemos celebrar la janucá; si es así, de qué forma, pues supongo que no podríamos hacerlo de la misma forma que ustedes.
Y bueno, yo sé que dije que eran dos preguntas pero me gustaría saber qué celebraciones o conmemoraciones podemos llevar a cabo al igual que nuestros hermanos judíos (y de qué forma ¿verdad)
Le agradezco enormemente su apoyo a todos los que, con el corazón en la mano, le piden su consejo
SALUDOS
Abraham Muñoz

Seguir leyendo Resp. 63 – ¿Januca para noájidas?

¿Fiesta de Luces Noajida?

Januca es el tiempo en el cual nuestros hermanos judíos recuerdan como hombres judíos valerosos, seguidos de una parte del pueblo, fiel a D»s, derrotó al imperio del mal, recuerdan como la luz que irradiaron los macabeos y sus seguidores venció a la oscuridad imperante.

Recuerdan, cada vez que sus niños juegan con el sevivón, que un "Gran Milagro ocurrió allá" (En Israel), recuerdan cada vez que cantan "Maoz Tzur" que Su D»s los salva, que está con ellos, que los proteje, que los defiende; recuerdan al encender cada luz durante ocho días que el valor y el coraje de los que siguen la Justicia y la Rectitud valen la pena, porque obran milagros.

En estas fechas los noajidas podemos aprender de los judíos que la Luz que irradia la persona es la que realmente ilumina las largas y oscuras noches del invierno boreal y no las que se colocan rebeldemente en arbolitos ó simbolos idolátricos, podemos aprender que el tiempo no es para perderlo en vanidades, sino para invertirlo en el crecimiento constante de nuestra personalidad; la fiesta de las luminarias debe ser para los noajidas referencia de lo que fue la resistencia de aquellos que, viendo la decadencia de parte de sus coterráneos, no desmayaron, y lucharon hasta conseguir expandir la Verdad, la Luz.

Este tiempo debe servirnos para alumbrar con verdadera luz a quienes aún permanecen inmersos en la terrible oscuridad que produce la idolatría, llevando, con nuestra actitud, el mensaje que D»s ha plasmado en Su Torah, para todas las naciones. 

Resp. 61 – ¿Regalos navideños?

Hola Yehuda,
Paz. Quisiera saber qué hago si una persona me da un regalo de «navidad».
¿Debo rechazarlo, aún si el regalo fue comprado con la mejor intención y además lo necesito?
Andrés Mendoza
Venezuela

Seguir leyendo Resp. 61 – ¿Regalos navideños?

Resp. 60 – Saludos en estas fechas

Shalom, amigo Yehuda gracias por su interes en saber de este su servidor…
Aprobechando una pregunta: que have o que dice usted cuando alguien lo be en la calle en estas fechas y le dicen «»feliz navidad o feliz ano nuevo»» (sin saber que usted no selebra esos dias) ?les contesta lo mismo o se les ignora y se cambia de tema? Se lo pregunto ya que se que todo mundo me lo ba a decear ahora que este en Mexico y aunque no soy Judio pues yo no celebro esas fechas tampoco.
Gracias por su tiempo y hasta pronto
feliz Januca.
Salvador Castillo
EUA

Seguir leyendo Resp. 60 – Saludos en estas fechas