Archivo de la etiqueta: shalom

El Noviazgo: ¿positivo o negativo?

En muchas ocasiones hemos oído alguna definición acerca del amor, o razones de por qué sentimos o por qué necesitamos de la compañía sentimental de otras personas en nuestra vida, pero ¿Qué hace tan difícil describir con claridad qué es el amor? ¿Cómo saber si estás realmente enamorado? O ¿Cómo hacer un noviazgo productivo? Sin pretender exponer ideas que sean confundidas con verdades absolutas, presento a ustedes algunas verdades vividas y extraídas de mi propia experiencia….

Hace algunos años atrás un amiga me dijo “El corazón y los sentimientos son como una rosa” le pregunte ¿Por Qué haces tal comparación? Me respondió: Claro! es así, si tu guardas esa rosa, la cultivas, le echas agua, recibe sol y todos los cuidados, tendrás una rosa por largo tiempo, en cambio si esa rosa no recibe los cuidados necesarios, ésta se marchita y muere. Si un pétalo lo entregas a fulanito, otro a menganito y así vas por la vida, tal vez en un futuro no tengas nada que ofrecer a tu pareja!

No podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás, cada corazón vale oro, el tuyo vale oro y con la persona que estés también vale oro. Tenemos que cuidar y saber a quien entregamos nuestros sentimientos, ¿Por que la mayoría de la juventud hoy en día tiene tantas relaciones amorosas antes de casarse? ¿Acaso no encuentran la persona ideal? O ¿van probando si es o no es la indicada?

El Lic. Jonathan una vez me dijo y nunca se me olvida “La Razón Primero que la Emoción” por eso El Creador puso “la cabeza arriba y el corazón abajo”

Cuando sentimos mas que admiración, mas que una amistad por una persona del sexo opuesto, las hormonas comienzan a bailar, te sientes feliz o tratas de buscar un momento con esa persona para hablar, piensas en el/ella, o buscas una salida Etc… allí sentimos emoción, hay un encuentro de sentimientos, pero ¿Cómo saber si estas emociones son verdad? Para eso necesitamos pensar, utilizar nuestra mente, nuestro intelecto siendo inteligentes y analizar si ésta persona te conviene, si ésta persona comparte ideales contigo, si te puede ofrecer mas que palabras bonitas o regalos bonitos. Siempre es bueno buscar estabilidad emocional y sentimental pero esto precisa de la razón, tenemos que utilizar nuestra cabeza para saber si lo que haces, estas haciendo o sintiendo vale la pena luchar o vale la pena trabajar para algo positivo en tu vida.

Algunos de tantos consejos para tener éxito en el noviazgo.

1) Acepta a la persona tal y como es: no puedes buscar un patrón perfecto, tu pareja tiene virtudes y defectos, no esperes que el haga o piense como tu, cada quien tiene su propia personalidad

2) La confianza: es una de las bases principales, hay algunas personas que sufren de celos sin razón, se la pasan vigilando, con nervios, agitados, estresados. La confianza hace que una pareja pueda sentirse libre, pueda sentirse seguro de sí mismo y de la otra persona. La comunicación va de la mano con ésta, si no hay comunicación no podrás saber que le molesta o que le agrada a la otra persona.

3) El Respeto: respeta sus ideales, respeta su cuerpo. No alces la voz, no grites, no le pegues, no la coloques en vergüenza delante de la gente. El respeto es otra de las bases principales, cuando este se rompe por primera vez le das la bienvenida a la segunda vez. Ni tu eres mas que el/ella, ni el/ella mas que tu. Si exiges respeto desde un comienzo y también respetas a la otra persona, estoy completamente segura que será una larga, duradera y feliz relación.

4) Acepta tus errores y perdona: no somos perfectos, uno de los valores más grandiosos en la humanidad y enseñados en la Torah es cuando se reconoce que se a fallado, que hemos herido, que hemos mentido, que hemos engañado. También esta la otra parte el de perdonar cuando te hacen daño aunque esto sea difícil de aplicar es necesario porque te hace libre de un peso que no te pertenece.

5) No busques a más nadie: si lo has conseguido todo, te sientes feliz, tú amas y te aman, has y te han respetado, has y han confiado en ti. ¿para que buscar a otra persona? Como dije al principio no podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás. Sincérate antes de cometer un error del cual te puedas arrepentir toda tu vida.

Hay muchos consejos más, pero estoy segura que si colocas estos en práctica tal vez consigas amar y que te amen de verdad, trabajando de por si para un futuro y no solo por pasar el momento. Estar enamorado es algo que se va construyendo, uno no se enamora de un día para otro, es algo que construyes en pareja poco a poco. El amor es algo que Dios nos entrego y es algo que nos permitió y nos permite disfrutar, pero disfrutarla de la mejor manera, de una manera correcta. El More nos a enseñado que debemos disfrutar de lo permitido, disfrutemos entonces de el amor con la persona correcta y la indicada para nuestras vida.

En Proverbios 4:23 dice: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida».

Guarda tu corazón para una sola persona, para la ocasión apropiada, para el momento indicado, no aligeres las cosas, de esto depende tener un noviazgo fructífero y de positividad pensando en el matrimonio y poder vivir una larga vida feliz junto a la pareja que conseguiste y entregaste tu corazón. Esa es una de las metas finales por conseguir….

Sigamos construyendo Shalom en nuestras vidas sentimentales.

Shira Sánchez

Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Biniamin ben Iaacov nos consulta:

Shalom Moré, quería saber si el año nuevo se puede celebrar, osea si celebrarlo no es idolatría.De antemano gracias, que tenga buena semana.
Benjamín Alaluf, 15 años, estudiante, Santiago, Chile

Seguir leyendo Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Asunción del Paraguay: Bienvenida filial

Queremos anunciar con alegría la apertura (virtual por el momento) de nuestra filial de FULVIDA en Asunción del Paraguay, a cargo del Sr. Samuel Brunstein.

Quiera el Eterno bendecirlo, conducirlo y darle fuerza para organizar y llevar a buen puerto las actividades noájicas en esa ciudad hermana.

Estamos a la espera de buenas noticias, a seguir construyendo Shalom.

http://fulvida.com/nosotros/paraguay

¿Qué es SHALOM?

Hay una confusión acerca del concepto SHALOM y por ende de construir SHALOM.

Si bien en el hebreo moderno significa paz, en el hebreo del Tanaj (las VERDADERAS sagradas escrituras) tiene un significado primario un tanto diferente.
En el idioma original por SHALOM se entiende completo, sin faltas, perfeccionado, mejorado.
De misma raíz que shalem, aquello que no tiene falencias ni carencias.

Cuando decimos acerca de «ser constructores de SHALOM» no debemos pensar (únicamente) en el sentido llano de crear paz entre las personas. Esto es parcial, y en cierta forma pueril.
En primer término debemos tener conciencia de que representa el esfuerzo constante, cotidiano, sincero, razonable, saludable por mejorar nuestro mundo, empezando por perfeccionar nuestra vida.

Así pues, combatir la idolatría POR SUPUESTO que es ser constructor de SHALOM, siendo que la idolatría es la falta de comunicación con el Eterno, es una fantasía, es un embuste, es la perversión del buen camino.
Detener la maldad de los piratas de la fe, esos que se aprovechan de los ingenuos para hacer dinero o dominarlos, a través de venderles espejitos coloreados de apariencia espiritual, claramente es ser constructor de SHALOM.
Desmalezar el campo de la yerba mala, para permitir el desarrollo de una plantación de bondad y justicia, de acuerdo a los mandamientos del Eterno, sin dudas que es ser constructor de SHALOM.
Decir a lo malo – malo, y a lo perverso – perverso, y a lo innecesario – banal, es ser constructor de SHALOM.

Vivir en el anonimato, esconder la propia identidad espiritual, huir de la responsabilidad de perfeccionar el mundo, criticar sin sentido, pretender «dar la otra mejilla» al agresor, agredir al inocente, desprestigiar al que con honestidad hace su parte (poca o mucha), poner palos a la ruedas de los que con esfuerzo pedalean para difundir la Luz del Eterno, callar lo que debe ser denunciado como corrupto (entre otras actitudes y conductas), NO es ser socio de la construcción del Shalom. Es decir, no se estaría actuando como parte de la solución del mundo, para mejorarlo, sino como parte del problema.

Ser constructor de SHALOM, no es vivir con la ideología (errónea) del pacifismo, sino con la constante intención y acción de perfeccionarse para de esa forma mejorar al mundo.
El constructor de SHALOM se equivoca, porque no es perfecto (y sabe y cree que no lo es). Tampoco tiene que ofenderse por recibir criticas saludables, ni hesita en desandar el camino que lo aparta de su misión.

Te recomiendo que leas y estudies este texto, que sirve como complemento a lo que aquí enseñamos: http://fulvida.com/identidad/construir-shalom-2

A trabajar, a construir SHALOM, sin más excusas, demoras o pretextos.

Haces tu parte o sigues preso del Faraón… no hay otra…

El Eterno envío a Moshé con señales y claves para que faraón dejara salir al pueblo de Dios.
Él lanzó las terribles diez plagas sobre Egipto y los egipcios y sus socios.
Él hizo innumerables milagros a favor de Israel.
Si hasta abrió el mar para que cruzaran a salvo y resguardados de la furia del imperio esclavista.
Preparó todo para que fueran libres, pero…

«los Hijos de Israel caminaron«
(Shemot / Éxodo 14:29)

El Eterno hizo todo para darles libertad, dignidad, santidad, eternidad, paz, bendición, todo lo bueno.
Pero, se precisaba la pequeña participación de los que iban a ser liberados.
Si ellos no hacían su parte, caminar hacia la libertad, entonces hubieran permanecido esclavos por siempre.
Algo tan simple, tan mínimo, pero imprescindible.

Lo mismo contigo, querido lector.
Tú que lees pero no participas de FULVIDA (en el mundo real y en internet)
Tú que bebes de las buenas aguas de vida en este sitio, pero no agradeces, no apareces, no colaboras con dinero, no pones tu parte.
Tú que tienes mil justificaciones muy plausibles para seguir en el anonimato.
Tú que crees que otro hará por ti lo que te corresponde hacer.
Tú, que no das ese paso que debes dar.

Se está preparando la libertad para ti y tu familia, muchos estamos colaborando de diversas maneras para construir Shalom.
El Eterno está guiando y sustentando nuestra obra.

Pero, nada de esto servirá finalmente si tú, tú, tú, no haces tu parte.

No admito más demoras, ni excusas, ni palabrería que no contribuya, ni promesas que no se cumplan.
El tiempo apremia.
El Faraón nos persigue para esclavizarnos.
Los enemigos se fortalecen por tu debilidad, por tu pereza, por tu inoperancia, por tu falta de coordinación y colaboración.

Comienza ahora mismo, no esperes más. No inventes más demoras.
Envía tu contribución monetaria, difunde FULVIDA, habla con amigos, familiares y vecinos acerca del noajismo, expresa tus ideas, comenta con altura, tienes que caminar si no seguirás siendo preso del Faraón.

Eres esclavo en tanto no participes como corresponde.
Solamente camina hacia la libertad, para ser libre.

No hay otra.

¿Moréfobia?

¿Existe razón para temerle al Moré?

Sí, existe.

La mayoria de los gentiles no llegan a conocer a un maestro judío verdadero. Con suerte lograrán tener contacto por medio de sitios web o e-mail, sin embargo, dicho contacto no trasciende.

Es curioso ver cómo muchas personas consiguen una asesoria gratuita que les ayuda a resolver algún problema existencial. (Muestra de eso las RaP: Respuestas a Preguntas). Pero luego la comunicación se corta. Y es obvio que la culpa no es del maestro.

¿Por qué se pierde la comunicación?

Respuesta:

Por temor.

Lo que muchos gentiles más temen es que si llegan a estudiar un poco más lo relativo a su identidad espiritual es que ésta les termine gustando. Y de gustarles significará que desearán aprender más. Y esto implicará dejar de lado los malos hábitos, las excusas, la pereza, la apatia, y comenzar a vivir de manera más noájida.

Y lo anterior significa un gran cambio y el cambio por más positivo que sea, DA MIEDO.

La solución para la moréfobia es compenetrarse más con el noajismo y permitir que el temor más profundo se torne real, que nos guste nuestro legado y que queramos más.

esperalo!!!

15/01/09
15/01/09

Pensamiento judío contemporáneo en la calle judía chilena

Por: Jorge Zeballos Stepankovsky


Mientras la filosofía judía se desarrolla y aporta al mundo, la comunidad judía sigue apostando a los viejos postulados, reduciendo el diálogo con las nuevas generaciones, así en Chile como en todo el mundo.



Cuando Heródoto se encontraba en su acmé (madurez o florecimiento de una tendencia), el pasado remoto era algo vivo en las conciencias de sus contemporáneos, mucho más vivo que los años anteriores a la época en que vivían; de igual modo para la colectividad chilena, plegada al macizo de los Andes, Los patriarcas, Moisés, Simón Ben Yojai, lsrael Baal shem Tov, incluso Maimónides, son más “reales” para un judío santiaguino que cualquier figura del pensamiento judío contemporáneo. Los primeros han sido elevados al empíreo kehilatí, transformándose para la calle judía en personajes míticos y en ocasiones hasta de culto, comportándose respecto a ellos con una afinidad casi “familiar”….

espera mas muy pronto

esperados mais cedo.
sigamos construyendo shalom

Cómo vives…

Hemos enseñado hace tiempo esta lección, pero me parece oportuno repasarla.

Tenemos cuatro diferentes posturas para vivir, en relación a los modelos provistos por nuestros padres, los mayores, la sociedad, las personas de referencia:

1- Copiar el modelo.

2- Complementar el modelo.

3- Estar en posición antagónica al modelo.

4- Optar por un modelo.

En las tres primeras posiciones, uno se ve atado (en la mayoría de los casos de manera inconsciente) al modelo, a las figuras que lo representan.
Es una especie de esclavitud actitudinal, pues somete a la persona a un estilo de vida irreflexivo, que lo hace ajeno a su Yo Auténtico, que lo hace vivir adherido a un modelo sin criticarlo, sin revisarlo, acatándolo con sumisa indolencia.

A diferencia de la cuarta posición, en la cual la persona toma las riendas de su vida, analiza su pasado, ordena su presenta, vislumbra los caminos para construir un futuro en el cual enarbole su identidad.
A través de esta cuarta posición se conseguiría armonizar entre el Yo Vivido y el Yo Auténtico.

Te daré un ejemplo, quizás así sea más fácil comprender la idea, interiorizarla y beneficiarse de ella.

Considera un padre fanático del equipo de fútbol X. Va a todos los partidos, habla todo el tiempo de su cuadro, hizo socio del club a su hijo cuando éste todavía estaba en el útero materno. Es capaz de dejar de hablar con su hermano si éste contradice algo de su cuadro. Intervino en alguna escaramuza a causa de su equipo. Supo viajar por medio continente para alentar al cuadro de sus amores. Es un ciego, esclavizado, idólatra que no admite ni un milímetro de duda en lo que refiere a su religión. (Toda similitud con gente adicta las religiones, NO es mera coincidencia).

Ahora, su hijo, ese que fue sometido a convertirse en socio del club antes de nacer, ese que debió usar pañales con los colores del cuadro, ese que concurrió en su cunita a todos los partidos, ese que fue obligado a decir X como su primer palabra, ese que constantemente fue inculcado en la fanática adhesión al equipo, ¿qué pasará con él?
¿Cómo vivirá, al menos en lo que respecta al fútbol?

Podrá copiar el modelo introducido por su padre, y será un fanático sin un ápice de conflictos internos por esta esclavitud.

Podrá ser un complemento a algú fanático. Entonces no será él quien quiera ir a los partidos, que hará todo para complacer a su equipo, etc.; pero será cónyuge de alguien así, o mejor amigo, o socio, o… cualquier relación en la cual pueda cooperar, complementar para que el otro siga en la senda de su padre.

Podrá ser un activo partidario del noX, odiará a X, hará todo lo que pueda para ensuciar X, vivirá pendiente de los partidos que dispute X para celebrar con sus derrotas, saldrá a festejar cuando los percances laceren a X. Será conocido por ser anti-X y no por alguna condición personal, o identidad propia.

Como puedes ver, estos tres tipos no están libres del modelo inyectado por el padre, sino que viven pendientes de él. Incluso el tercero, o quizás debiéramos decir especialmente el tercero…

Pero, el cuarto, aquel que opta racionalmente, que evalúa y alumbra entre las sombras de su inconsciente, podrá ser partidario de X, o casarse con una fan de X, o desagradarle X, o quizás X ni le va ni le viene; lo que sea que escoja no será por girar en torno a X, sino que su vida, sus decisiones, su conducta estará libre de la esclavitud al modelo recibido por sus mayores o la sociedad.

Esto se aplica a todos los órdenes de la vida.
Sea en conductas de alimentación, de educación, de esparcimiento, de relaciones familiares, de adicciones, de religiosidad, etc.

Nosotros, los constructores de Shalom, no debiéramos ser reconocidos como anti-X, ni como fanático de un nuevo-X, o como gente que está pendiente todo el tiempo de lo que los idólatras hacen o dejan de hacer.
Es cierto que no podemos tolerar ni un pedacito de idolatría, que no podemos admitir que los estafadores de la fe sigan embaucando, robando, sembrando maldición.

Pero, tampoco podemos deternos todo el tiempo en considerar lo que desde el lado de la oscuridad se hace, dice, o deeja de hacer-decir.

Tenemos nuestra propia identidad espiritual, que ha sido otorgada por el Eterno.
Tenemos una misión fundamental, construir Shalom de acuerdo a los mandamientos del Eterno.

Así pues, aprendamos a ser del cuarto tipo, que optamos y somos libres. Ya no más engorrosamente pegados al pasado oscuro.

Tenemos mucho por hacer.

Que se nos conozca por ser constructores de Shalom

Resp. 385 – Shema Israel y velas de Shabat

joseman nos consulta:

Shalom, mi pregunta es,
1- si un gentil puede rezar el Shema Israel, y
2- si puede recibir el Sabaht encendiendo velas.
3- En Jerusalem en los hoteles nos dejaban velas en los vestíbulos para que las encendiéramos
4- Y en el Muro de los Lamentos nadie nos preguntaba de donde eramos. Al contrario en las mezquitas no nos dejaban entrar.
Muchas Gracias y reciba un cordial saludo
Jose A. Manresa, 56 años Administrativo – Alicante España

Seguir leyendo Resp. 385 – Shema Israel y velas de Shabat

El cuervo y la paloma de Noaj 4ª parte

El cuarto nivel, este lo han alcanzado los Justos, y se manifiesta cuando logras vivir en torno a la justicia compasiva, quizás no alcancemos este nivel pero debemos de actuar en algún momento con el animo de alcanzarlo.

En este nivel el “apartarse del mal para hacer el bien” es un desvanecer del mal para transformarlo en bien, en este nivel la conciencia esta tan apegada al Eterno, que actúa sin temor y con plena confianza en el Eterno, creo que es algo así como “caminar con el Eterno”.

En la practica es cumplir y ayudar a cumplir los preceptos de “no hacer” y los de “harás” porque el Eterno así lo demanda ejemplo.

Ayudas a tu hermano Noajida a redescubrir su Legado, para que ambos puedan encontrarse en el camino que lleva a la Verdad.

Cuando nuestro antepasado Noaj vuelve a enviar por tercera vez a la paloma, esta vez no regresa mas, esta ocasión representa creo yo, el hecho de que en esta ocasión lo bueno sale para no regresar es decir que en esta ocasión no necesitaría enviar a la paloma de nuevo, todo el caudal de el constructor de Shalom en esta fase es encausado hacia el bien, en esta fase el yo autentico y el yo vivido se sincronizan para unirse al verdadero objetivo de la Creación, ya en esta fase actúas en forma automática para hacer lo bueno y no necesitas apartarte de lo malo, creo que en esta fase eres un verdadero constructor de Shalom.

Para distinguir lo bueno de lo malo, debemos atender a Aquel que es infinitamente Sabio, cuando dictamina lo que es bueno de lo que no lo es.

El Eterno hace esta distinción por medio de sus mandamientos y solo a través de ellos podemos discernir lo que es bueno de lo malo, solo así lo podemos hacer, las religiones sectas grupos ocultistas mesiánicos y demás charlatanes no saben hacer esta distinción, pues sus dogmas son de origen humano, algún loco extraviado las invento, no así las Leyes Noajidas que son revelación Divina.

Yo se que Uds. nuestros lectores son muy perspicaces, y se habrán dado cuenta de que estas dos ultimas etapas me costo mas trabajo definirlas, y así es la tercera y cuarta etapa me costo mas trabajo terminarlas y esto lo tratare en un resumen en el cual tratare de explicar la razón de esto.

Continúa y finaliza en el resumen…………