Archivo de la categoría: comer

Y también sobre el día de muertos

01/11/2007 | Notimex.-De acuerdo con la historiadora Elsa Malvido, de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los festejos por el Día de Muertos en México no proviene del mundo indígena ni prehispánico, sino de la Europa Medieval, en especial de los jesuitas.

En comunicado de prensa difundido por el INAH, el altar de muertos, las calaveras azucaradas y los panes con forma de hueso, son tradiciones que provienen del medioevo católico europeo.

«Trazar un camino de flores de cempasúchil, colocar tamales, pulque y camote en las ofrendas, adornar papel picado con calaveras, flores y otros motivos tradicionales, comer dulces en forma de cráneos o panes con forma de cadáveres remiten a la cultura prehispánica, con sus tzompantli llenos de calaveras, el mes de su calendario dedicado a los muertos y su absoluta despreocupación por la muerte como lo demuestran los sacrificios y las guerras floridas», dice el comunicado.

No obstante, agrega, todos estos elementos no son una invención de la cultura mexicana, así como tampoco las ofrendas que se colocan en la madrugada del día 1 de noviembre. Estos provienen, más bien, de la Europa medieval y son costumbres católicas y profundamente jesuitas, incluso de raigambre romana, «pero de ninguna manera, como se nos quiere hacer creer, representan resabios de la cultura indígena mexicana», afirma Malvido.

Las fiestas de Todos los Santos y de Fieles Difuntos, prosigue, son rituales que se inventaron en la Francia del siglo X por el Abad de Cluny, quien decidió rescatar la celebración en honor de los macabeos, familia de patriotas judíos reconocidos como mártires en el santoral católico el 2 de noviembre.

Dispuso el día anterior para celebrar a los santos y mártires anónimos, aquellos que no poseen nombre ni apellido, ni celebración en el calendario ritual católico.

En ese día de Todos los Santos, por cierto, se disponía en el templo de un inmenso altar en el que se exhibía el ara, es decir, las reliquias de personajes santos que cada iglesia poseía en sus altares, bien fuera huesos, cráneos u otros restos; la tierra donde fueron enterrados o una parte de la ropa que portaban.

Las reliquias y el relicario eran considerados intermediarios del hombre ante Dios, pues se podía negociar clemencia para que el cuerpo o el alma no fueran tan castigados.

Es por ello que en México, mientras los indios eran enterrados en el atrio, la parte más barata, los acaudalados eran inhumados cerca del altar mayor, del ara, para asegurar una intercesión divina para la salvación de su alma. Precisamente por ello, en la fiesta de Todos Santos, los católicos recorrían la mayor cantidad posible de altares, iglesia por iglesia, para ganar indulgencias.

Iban anotando cuántas reliquias visitaban para, al final, calcular los años de perdón obtenidos y, antes de entrar al punto final, la Catedral Metropolitana, los feligreses compraban un pan o un dulce de azúcar con forma de reliquia, mismos que el cura bendecía y que finalmente colocaban en casa en una mesa junto con el santo familiar y frutas variadas.

Ese es el origen del altar de muertos, mismo que se acostumbra en Argentina, Chile y Perú, e incluso en Sicilia, Italia, donde además de colocarse el altar de muertos, se tiene la creencia que los parientes visitan el hogar y traen juguetes para los niños, tradición religiosa que proviene de una antigua tradición romana.

En el norte de España, en Galicia, en la cena del 31 de diciembre, la comida se deja en la mesa para que vengan los parientes a comer, lo que también es una tradición romana, incluso más antigua que la anterior.

«Seguir pensando que es una tradición de origen prehispánico significa que no entendimos nada, puesto que es profundamente romano», afirma categórica. Este fenómeno puede hallarse en todo el mundo europeo. En estas fechas, las dulcerías venden calaveras y panes con forma de hueso de Todos Santos.

Incluso es posible comprobar que las calaveras dulces tienen una coronita y una flor, similares a las reliquias de cráneos que se exponen en la Catedral Metropolitana el 1 de noviembre.

«En Venezuela he visto el Altar de los Santos en la Universidad de Carabobo, una mesa gigante llena de santos pintados, en escultura, papel, cartón, cerámica o incluso algunos no reconocidos por la Iglesia Católica, sino provenientes de devociones populares», insiste.

En opinión de la investigadora, quienes inventaron la leyenda de que esta celebración era prehispánica fueron los intelectuales de los años 30, sin embargo, los pensadores decimonónicos tenían mucho más claro este fenómeno como los escritores Ignacio Manuel Altamirano y Antonio García Cubas, por ejemplo.

Asimismo explicó que el permanecer en vela en los panteones para aguardar el día primero, tampoco es una celebración prehispánica. Los fieles solían pernoctar el día que Cristo es crucificado y velar su cuerpo, y lo mismo hacían con sus familiares fallecidos, el día que los enterraban, así como al cumplirse un año del fallecimiento y también los días de fieles difuntos.

Así que cuando las Leyes de Reforma retiraron los panteones de las iglesias y los volvieron cementerios civiles, esa tradición y la verbena, se trasladó a estos sitios. Curiosamente, la tradición comenzó en las tumbas de los ricos, que eran vestidas con encajes y mantones, adornados con porta velas y candelabros de oro y plata. Durante la noche, los criados permanecían ahí para custodiar las tumbas.

La gente acudía a los panteones a visitar estas tumbas adornadas y a pasear a sus hijas vestidas elegantemente -para buscarles marido bien acomodado-; luego, cada quien comenzó a adornar, de acuerdo a sus posibilidades, sus propias tumbas familiares.

La investigadora Elsa Malvido fundó hace 25 años el Taller de Estudios sobre la Muerte, que hasta la fecha funciona con sesiones quincenales.

Todo comenzó, rememora, con el congreso «Así estudiamos la muerte hoy», realizado en el Museo Nacional de Antropología y que fue el antecedente directo del taller.

Hace una década se realizó un segundo congreso, «El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio» que se publicó y ahora es un libro de texto de varias especialidades.

Durante estos 25 años, por el taller han pasado expertos de casi todas las ramas del conocimiento humano, advierte, por lo que se han presentado una gran diversidad de trabajos y disciplinas, pues además de arqueólogos, antropólogos e historiadores, han acudido médicos, literatos, poetas, editores, ingenieros, periodistas y muchos otros especialistas, «no hay especialidad que no toque la Muerte», resume.

Las dos reflexiones más importantes que han surgido del taller han sido, primero, la de demostrar que las fiestas del 1 y 2 de noviembre son de origen católico y fueron establecidas desde el siglo X, desmitificando de este modo, la reinvención política y antropológica que afirma que provienen de los días de muertos prehispánicos. La segunda conclusión, no menos trascendente, es la de entender que el animal humano es uno y el mismo universalmente, y que por cierta característica de temor realiza rituales con la esperanza de alcanzar la vida después de la muerte, guardar la memoria de sus ancestros e intentar que sus existencias no se borren.

EL LADO OSCURO DEL HALLOWEEN.

EL PORQUE NO CELEBRAR EL HALLOWEEN

http://baxaj.com/wp-content/uploads/2007/11/los-cazafantasmas_4383.gif
http://baxaj.com/wp-content/uploads/2007/11/los-cazafantasmas_4383.gif


INTRODUCCIÓN.

Es un festival en el que se dice que ocurrían las siguientes actividades: los muertos se levantaban y recorrían diferentes lugares; se practicaba la adivinación; hadas, brujas y duendes atormentaban a las personas en el campo y los druidas demandaban contribuciones de comida para su dieta especial.

 

La celebración de samhai «el señor de la muerte», continuó y en 834 D.C, el papa Gregorio IV instituyó el día de todos los santos o de las brujas como una fiesta cristiana, esperando así eliminar el samhai, lo cual no sucedió, y durante la reforma, el día de todos los santos fue rechazado por el protestantismo. A pesar de los muchos intentos por parte de la iglesia de destruir estas prácticas paganas aún todavía han sobrevivido.

 

Aunque en la actualidad muchas personas se resisten a aceptar que la brujería todavía existe, la misma esta en vigencia. ¿superstición?, ¿superchería?, ¿creencias místicas que nos llevan a la edad media?, ¿juegos de niños que se celebran el 31 de octubre?. El hombre moderno cree en los demonios y espíritus de maldad, sin embargo debemos entender que en el universo (mundo invisible) existen dos fuentes de conocimiento, y el hecho de que usted lo acepte o no, no altera esta realidad. Por esta razón hemos preparado dicho material para que el creyente conozca en que terreno se está involucrando, en esta celebración.

 

EL 31 DE OCTUBRE ES:

Halloween es un día de fiesta disfrazado y si le quitamos la máscara encontraremos cosas difíciles de creer en cuanto a una diversión sana se refiere.

Esta es una época de diversión ya que el sistema del mundo nos lo ha hecho creer así; se presta para gozar, disfrutar de una fiesta de amigos, participar en concurso de disfraces, es la oportunidad de convertirse en brujas, fantasmas, pitufos, duendes, aunque sea por una noche de oportunidad única en todo el año, para tocar las puertas de personas desconocidas y pedirles dulces y frutas.

Los más audaces visitan casas encantadas, otros ven películas de terror y otros inclusive visitan a media noche cementerios o reuniones espiritistas con la intención de contactar con los espíritus de los muertos.

Las escuelas públicas, son uno de los grandes promotores, incluso dar más énfasis a esta celebración que al Día de la Independencia. Los comerciantes aprovechan esta fecha para lanzar al mercado ofertas de confites con mensajes alusivos al ocultismo.

El 20% de las películas son de terror. Muchos afirman que es ciencia ficción, pero algunos de ellos contratan satanistas para que les ayuden a reproducir auténticamente los ritos, ceremonias, maldiciones, sacrificios, que se muestran en estas películas. El fruto de todo esto se ve reflejado en el comportamiento de algunos adolescentes que han cometido crímenes en conexión con el satanismo.

Ante estas costumbres surgen varias interrogantes: ¿Cómo se festeja? ¿Qué es realmente?, ¿De dónde viene?, ¿Por qué hace énfasis en todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo?.

 

¿CÓMO SE ORIGINÓ?

El haber escogido la fecha del 31 de octubre no es mera coincidencia. El 31 de octubre es la fecha de uno de los cuatro grandes aquelarres, los cuatro días de «medio trimestre» del calendario céltico. El primero de ellos, el 2 de febrero conocido en los países anglosajones como «Día de la Marmota», festejaba a Brigit, diosa pagana de la curación. El segundo, un festival en mayo llamado Beltane, era entre los brujos el tiempo de la siembra. Este día los druidas realizaban ritos mágicos para estimular el crecimiento de los cultivos.

El tercero era un festival de las cosechas, en agosto, en honor del dios del sol, y conmemoraba a Lugh, el resplandeciente. Estos tres primeros días de medio trimestre señalaban el paso de las estaciones, el tiempo de la siembra y el tiempo de la cosecha, así como el momento de la muerte y renacimiento de la tierra. El último de ellos, samhain, señalaba la llegada del invierno. En esa ocasión, los antiguos druidas efectuaban ritos en los cuales un caldero simbolizaba la abundancia de la diosa. Se decía que era una ocasión neutral e intermedia, una temporada sagrada de superstición y de conjuro de espíritus.

Para los druidas, el 31 de octubre era la noche en que samhain regresaba con los espíritus de los muertos. Había que aplacarlos o «hacerles un regalo», pues de otro modo les harían diabluras a los vivos. En las cimas de las colinas se encendían grandes hogueras para ahuyentar a los espíritus malos y aplacar a las potestades sobrenaturales que regían los procesos de la naturaleza. Más recientemente, los inmigrantes europeos, especialmente de los irlandeses, introdujeron en los Estados Unidos la celebración de halloween. A finales del siglo XIX sus costumbres se habían popularizado. Era ocasión de volcar los excusados, de hacer daños a la propiedad, y de darse licencia de cometer fechorías que no se podían tolerar en otros momentos del año.

Hoy día halloween es día de publicidad para los comerciantes. Es una noche en que las personas decentes se convierten en exhibicionistas insolentes. El 60% de los disfraces de halloween se venden a los adultos. El 31 de octubre, para los lectores psíquicos, los clarividentes y los visionarios autoproclamados, es el momento más ocupado del año. Una de cada cuatro personas entre los 18 y los 40 años de edad se disfraza de algo. Los que publican libros sobre temas que van desde la astrología hasta la brujería, indican un dramático aumento en las ventas. La población de Salem, en Massachusetts, Estados Unidos, que se precisa ser la patria de la brujería norteamericana, celebra ahora una «fiesta de espantos» la noche de halloween, para extender su temporada turística de verano.

El halloween es una tradición europea y se le atribuía a los celtas quienes poblaban la antigua Inglaterra, Irlanda y el norte de Francia; estos pueblos celebraban en el último día de octubre, el fin de año con el festival de samhain a quien consideraban como «el señor de la muerte». Los celtas creían que el samhain permitía a las almas de los muertos que regresaran a sus casas en esa noche y pensaban que demonios, fantasmas y gatos negros deambulaban por todas partes. Durante el festival de los druidas (quienes eran sacerdotes y maestros de los celtas) se ordenaba a los pobladores que encendieran una fogata en sus casas entre tanto que ellos encendían otra gigantesca en lo alto de las colinas.

La palabra druida proviene del griego «cuadrus», que significa roble. El énfasis de las hogueras se debe a que los druidas tienen la creencia que al quemar un viejo roble, éste reencarnaría en un sacerdote druida, en el roble crecían las plantas llamadas muérdago (que se utilizaban para ceremonias secretas). Ellos tenían la creencia de que eran uno con la naturaleza y practicaban la meditación trascendental.

La cultura de los celtas de dividían en clases:

-Nobles
-Sacerdotes
-Maestros y
-Comunes

 

En 1717 se reunieron todos los druidas de Europa para inaugurar nuevo del druidismo.

Entre ellos existían los llamados «covens«, quienes eran doce brujas y un sacerdote, los cuales tenían la creencia de adorar a baal (rey de los demonios de éste).

A lo largo de la celebración, algunas personas se vestían con disfraces hechos con pieles y cabezas de animales sacrificados. También se cree que ellos obtenían sus sacrificios de los mismos pobladores del lugar. Recorrían casa por casa pidiendo un niño o una virgen para quemarlo en la gran fogata, los sacerdotes dejaban una fruta con una vela en su interior para prevenir que los demonios entraran y mataran a quienes habitaban ahí, a esto se le consideraba un trato. Si la familia se negaba a satisfacer la demanda, entonces los sacerdotes marcaban la puerta de la casa y esa noche satanás tenía entrada libre para destruirlos, esto era conocido como «la treta» o «trato».

Este tiempo es considerado idóneo para complacer y reconciliar a los poderes sobrenaturales que creían que dominaban la naturaleza, y se pensaba que no existía mejor época en todo el año para practicare la adivinación y hechicería. Debido a que los romanos tuvieron dominio sobre los celtas por 400 años, sus festivales se fueron fusionando poco a poco, facilitando esto el hecho que los romanos tuvieran dos rituales a fin del otoño, uno de los muertos y otro a su dios de los árboles y de las frutas.

La tradición celta entró con mayor fuerza en el siglo octavo cuando la iglesia romana estableció el primero de noviembre como el día de todos los santos. Así la noche anterior se realizaba el festival de samhain, por eso a esta noche se le empezó a denominar «noche de todos los santos». Se celebraba originalmente en mayo, pero a finales del siglo IX se pasó al primero de noviembre para contrarrestar la fiesta pagana, aunque a la víspera del 31 de octubre se le llamaba víspera de los fieles difuntos.

La palabra Halloween surgió después de que la iglesia católica sometiera esta fecha a la cristiandad «All Hallows Eve» «All Hallows Day». Se cree que de ahí se derivó la palabra Halloween que se utiliza para referirse a esta costumbre. Lo que en realidad en el fondo podemos decir y que lo oculto de esto es «sea satanás reverenciado o enaltecido».

Entre los druidas hay gran cantidad de personas que están adheridas a los grupos ecologistas ya que los druidas decían que eran uno con la naturaleza.

 

¿CUÁL ES SU PROPÓSITO ACTUAL?

A luz de este repaso histórico examinaremos actividades y prácticas actuales asociadas a este día de las brujas:

A. La fecha del 31 de octubre, esta obviamente relacionada con una fiesta pagana, durante la cual se practicaba la adivinación.

B. Las máscaras y los disfraces son usados para ocultar la verdadera identidad de los niños, quienes son obligados a salir y copiar los actos de trampería y de hostigamiento, previamente atribuidas a hadas, brujas y duendes.

C. El simple trato es una exigencia de contribución de alimentos, lo cual está claramente relacionado con la exigencia de los druidas de comida para su dieta (eran vegetarianos, los animales que les ofrecían solamente eran solicitados para sacrificios).

D. Los «posters» comprados o dibujados por los niños con brujas sobre escobas pasando al frente de la luna muestran a estos seres en camino a un culto especial de satanás.

E. Las calabazas talladas con el rostro de una persona están relacionadas con las máscaras de muerte utilizadas por los druidas durante el samhain.

F. Todo el concepto detrás del día de las brujas está relacionado con las tinieblas, la muerte, el temor, el engaño, los ritos paganos y el satanismo.

 

Cada año se incrementa más el satanismo dentro de esta celebración. En Inglaterra se realizan sacrificios honrando al dios de la muerte, eligen la reina de las brujas en la iglesia de la magia negra. La elegida obtiene fama, fortuna y poderes psíquicos para hacer maldades. En este país el número de creyentes es casi igual al numero de brujos.

En nuestro país, principalmente en los lugares altos de Escazú, Alajuelita, el Monte de la Cruz, Tres Ríos y las montañas de Heredia han encontrado restos de animales y de humanos que han sido degollados en preparación para este día.

En el caso de las personas quienes lo celebran «inocentemente», abren puertas al ocultismo y quedan pactados. Personas sin escrúpulos esconden solapadamente afiladas cuchillas dentro de las frutas, también regalan caramelos envenenados y hasta agujas usadas para drogas.

Para estas fechas ya se han sacrificado aproximadamente 80.000 niños para satanás. Para principios de los 90’s satanás había exigido que en todos los grupos suyos se debían realizar sacrificios humanos diariamente. Su meta es lograr un sacrificio humano cada segundo.

Se cree que según la categoría de sacrificio se recibe poder. Por ejemplo, la ofrenda mínima para recibirlo es un animal, la mayor que pueden hacer en vida es asesinar a un ser humano y la mayor es el autosacrificio (muchos ya lo han hecho).

El 50% de los desaparecidos en los EE.UU. se conectan con el satanismo. Actualmente la celebración de halloween es el último de los rituales, que se realizan por 6 semanas consecutivas. En la primera de éstas, se juntan brujos cantando «666», hasta que cada participante puede ver la cara misma de satanás. En la segunda semana, ellos sacrifican un animal pequeño posiblemente un pájaro o un gato. En la tercera semana un animal grande, algo así como un perro o un cordero es ofrecido en sacrificio.

En la cuarta semana debe sacrificarse un cabrío con los cuernos más grandes que ellos puedan encontrar. Después de sacrificarlo, la cabeza deben ponerla en alto, como símbolo de la perfección de satanás.

La quinta semana, ellos sacrificarán a un niño pequeño o un adolescente. La víctima es regularmente ofrecida por una mujer del grupo, porque de esta manera la muerte de su hijo no será publicada. Si el niño que ha sido ofrecido no nace a tiempo, lo nacen por cesárea. Si no hubiera niños dentro del grupo roban uno o lo compran en el mercado negro. La policía misma reporta un incremento de los niños desaparecidos en esas fechas. Este ritual es una blasfemia porque al infante lo ofrecen como el niño Jesús; después de la muerte del niño los satanistas estarán comiendo pedazos de su corazón y bebiendo un poco de su sangre. La noche del halloween es la sexta semana de estas fiestas, en la cual se acostumbra el sacrificio a una persona adulta, especialmente a la madre del niño sacrificado la semana anterior. Esta noche es muy propicia para comunicarse con los espíritus de personas muertas.

Terminando el ritual de esa noche los miembros acostumbran permanecer en los cementerios hasta la mañana siguiente y se llegan a confundir con las personas que están en los cementerios en la mañana del primero de noviembre.

Todas estas prácticas se encuentran hasta el día de hoy en vigencia.

 

FECHAS DEL CALENDARIO SATÁNICO UTILIZADOS EN ESTA CELEBRACIÓN

FECHA

ACONTECIMIENTO

Setiembre 05 al 30

Ayunan para buscar la voluntad de satanás.

Setiembre 27

Elección de sacerdotes confesores para escritos en el libro del «macho cabrío».

Octubre 04

Ritual para maldecir el cuerpo de cristo.

Octubre 15 al 20

Reunión para preparar el día del sanhaim.

Octubre 21 al 25

Reflexión, disciplina, ayunos y mantras.

Octubre 26

Ritos tradicionales.

Octubre 27

Confesión de los pecados contra satanás.

Octubre 28

Bendicen a los integrantes de los grupos satánicos.

Octubre 29

Ordenan a los ministros del rock, músicos, «managers», promotores, etc.

Octubre 30

Ritos bautismales, maldicen cualquier contacto que hallan tenido con cualquier cristiano, luego se bautizan con agua de alcantarilla, sangre de niños y de adultos sacrificados.

Octubre 31

Inscripción en el libro del macho cabrío, comienza para ellos el año satánico, se invoca el poder total de belcebú, Nostradamus y otros demonios.

Noviembre 01

Se sella a los satanistas, a los espíritus de los muertos para sacarlos del purgatorio.

Noviembre 02 al 09

Semana de las bodas a satanás.

 

Como apoyo a esto mencionaré los diez días santos de los satanistas dedicados a la adoración a satanás y a sus demonios:

– Febrero 02
– Febrero 14
– Marzo 24
– Mayo 01
– Junio 24
– Setiembre 24
– Diciembre 25
– Enero 01 a la media noche,

y por supuesto todas las lunas llenas donde los demonios le dan a las personas el poder máximo en esa noche; también es el momento cuando se cumplen los encantamientos realizados al principio de mes.

Podemos contraatacar la actividad demoniaca orando y ayunando de uno a diez días antes de cada una de esas fechas.

 

SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA DE HALLOWEEN.

Las prácticas tradicionales asociadas al día de halloween pueden ser fácilmente identificadas con el ocultismo. La jack o´lantern (una linterna construida con una vela dentro de una calabaza vacía) procede del cuento de un personaje llamado Jack, a quien no se le permitió entrar ni al cielo ni al infierno. Condenado a vagar por la tierra como un espectro, Jack metió un carbón encendido en un nabo hueco, para alumbrarse el camino por la noche.

Este talismán (que después se transformó en calabaza) simbolizaba un ánima condenada. Los colores anaranjado y negro también pueden remontarse a creencias ocultistas. Iban ligados a misas conmemorativas por los difuntos, que se celebraba en noviembre. Las velas de cera de abeja sin blanquear, que se usaban en la ceremonia, eran anaranjadas, y los féretros ceremoniales se cubrían con una tela negra.

Otros nexos evidentes entre halloween y el ocultismo son los siguientes:

Lamparas dentro de calabazas: Representan imágenes demoníacas.

Media Luna: Representa la magia.

Manzanas: Para adivinar suertes.

Murciélagos y lechuzas: Asociadas a la creencia de comunicación con los muertos.

Fantasmas y duendes: Mensajeros privilegiados «especiales» para transitar entre los paganos.

Gato negro: Reencarnación de los muertos malvados.

Pentagrama con un círculo: Símbolo de protección.

Escobas: Ejercitan la energía liberada.

Esqueletos: Abundan entre el anochecer y las tinieblas de halloween.

Estrella de cinco picos con media luna: Representa la magia.

Los disfraces de halloween: Proceden de la idea de los druidas célticos, según la cual los participantes en una ceremonia debían usar cabezas y pieles de animales para adquirir la fuerza del animal que representaban.

La costumbre del «regalo o travesura»: Proviene de la tradición irlandesa en que un hombre conducía una procesión para recoger contribuciones de los labradores, para que los cultivos no quedaran malditos por los demonios.

Pescar manzanas en un tonel con agua: Viene de una antigua práctica de adivinación del futuro. El participante que lograba agarrar una manzana con los dientes podía contar con que le saldría bien su romance con la persona de su elección.

Las avellanas: Se usaban para la adivinación de asuntos amorosos. Algunas golosinas de halloween tenían objetos adentro que servían para adivinar el futuro.

 

Halloween tiene otros aspectos negativos además de su trasfondo pagano en la brujería y su énfasis en el diablo y la oscuridad. Hay vándalos a quienes les interesa más el cometer fechorías que el recibir golosinas. A muchos padres de familia les preocupa que algún delincuente reparta dulces envenenados o golosinas que contienen alfileres y navajas. También está el peligro de que los conductores de autos no vean a los niños disfrazados que caminan por calles oscuras.

Esos vínculos con el mal no sugieren que cualquier padre o madre que permite las celebraciones de halloween esté colaborando con el diablo. Pero sería muy difícil encontrarle a halloween alguna virtud positiva. Su simbolismo incluye demonios, fantasmas, muerte, tinieblas, esqueletos, miedo y terror.

La pregunta sigue estando equivocada: «¿Qué tiene de malo?»

No es un asunto cultural, es un problema espiritual.

 

CONSECUENCIAS DE ESTA CELEBRACIÓN.

Todo lo relacionado con el día de las brujas está relacionado con el mundo escondido, oscuridad, muerte y temor en una forma. El temor de un opresor y Dios quiere que el oprimido sea libre.

Las consecuencias físicas que representa el halloween para los niños se pueden discernir fácilmente, sin embargo, los daños físicos no se comparan con los daños espirituales. Aún así, sea por su ignorancia o por amor a la tradición humana, muchos personas continúan tomando parte de sus actividades excusándose al decir: «solo lo hacemos para pasar un rato agradable y de todos modos los niños no saben la diferencia».

Las tradiciones ligadas a esta festividad ocultista acarrean connotaciones diabólicas y lo importante es que debemos desenmascarar sus obras.

A. Estas prácticas paganas son condenadas por Dios:

B. halloween: Dios nos ordena que no nos contaminemos con estas prácticas propias de gentes paganas; Él aborrece que sus hijos participen de fiestas que no glorifican su nombre, y en el halloween en ningún momento se hace énfasis en algo positivo, sólo se glorifica a la muerte y todo símbolo de tipo satánico.

 

CONCLUSIONES.

Cuando el hombre trata de tener comunión con el Dios por otros medios utilizando más allá de sus cinco sentidos, entra en una dimensión sobre natural y trasciende los límites de la misma. Entra en contacto con seres invisibles pero con personalidad, fuerza e inteligencia que se mueven dentro y fuera de nuestra atmósfera y que engañan al hombre aparentando servir a Dios.

Conocimiento de antemano cuál es su designio final, él trata de desviar la mirada del hombre para con Dios.

¡Despertemos! Los ejecutores de su plan están en plena operación y estos trabajan en lo que es la magia negra y blanca, mediums, espiritistas y todo aquello que implica control mental.

 

LA REFLEXION

Ante todos estos elementos que componen hoy la fiesta del «halloween» nos preguntamos:

1. ¿Es que, en aras de la diversión podemos aceptar que los niños, al visitar las casas de los vecinos, éstos les EXIJAN dulces a cambio de no hacerles una daño (rayar las paredes, romper huevos en las puertas, etc.)?

2. ¿Qué experiencia queda en el niño que para «divertirse» ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican éstos disfraces con personajes contrarios a la sana moral.

3. ¿Cómo podríamos justificar como padres de una familia que nuestros hijos, en el día de halloween, hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas? ¿No sería esto aceptar que una vez al año se puede hacer lo prohibido?

4. Si aceptamos todas estas ideas, y las relativizamos, en «aras de la diversión de los niños», ¿cómo podremos corregir y hacerle ver a nuestros hijos el mal que se esconde detrás del «juego» de la «huija» que pone en grave peligro su vida espiritual? ¿O que diremos al joven que durante toda su infancia «jugó» al halloween, cuando éste visita a los brujos, hechiceros, médium, y los que leen las cartas.

 

Referencias:

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061031164656AA90uLB

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070921065505AAkq89D

http://www.monografias.com/Links/Arte_y_Cultura/more5.shtml

http://www.zonaandina.com/hallowen.html

 

 


Cumpleaños Andres

Hola a todos, despues de algunos largos dias sin poder participar, quiero agradecer a todos los amigos de Fulvida,

gracias por los buenos deceos, la buena onda, especialmete gracias por vuestras plegarias.

Aqui tenemos un lindo coctel de noajidas, como sabran; estuvimos de festejo, he aqui los detalles del mismo:


                                          

Para empezar, aqui tenemos al trio dinamico, Seba, Andu y Dav… verdaderamente dos muchachos fuera de serie, muy especiales y lo mejor, grandes amigos. Me alegraron muchisimo el dia con su presencia. 


                          

Sebas y David, las primeras fotos son las mas sanas… (no se imaginan como quedaron despues…)

jeje, la chiquitina en brazos de Dav es su pequeña hija Paloma, de un añito cumplido recientemente.-


   

La familia Russomanno, Gisela, Paloma y David… vinieron con otro hijo… Sebastian.

  

Ya casi en la despedida, las foticos con la tortica… 

 

Estos son los tipicos «machos argentinos»… para todo latinoamerica, conozcanlos! La utima foto le pertenece al Russomovil, que tal he??

                 


Despues de desencuentros, por fin llegaron los amigos noajidas porteños. Una noche calida, agradable, festejamos un cumpleaños, si bien no con toda la pompa, fue muy agradable, con un reducido grupo de grandes amigos.

Y aprobechando, doy gracias a Di-s, por tener estos dos nuevos amigos, muy agradables y personas muy sanas, estoy agradecido chicos por el muy buen momento que me hicieron pasar, estoy muy contento de verdad.

En una reunion amena, donde lo principal fue comer y beber, jeje, aparte de hablar, conocer gente, conocer a la beba de David, que con la mia y el bebote de mi hermana, creamos un clima familiar muy lindo.

En principio la idea era comer un increhible asado al medio dia del domingo, pero como estaba anunciado lluvia, desidi esperar a ver que pasaba, aun el mismo dia por la mañana amanecio el dia con tremenda lluvia… lo cual lo dejamos para la noche. Ese dia recibi mi primer regalito de mi esposa e hija, acompañado con un rico desayuno a la cama… Valoro mucho todo lo sucedido, ya que por muchos momentos vivi profundas tristezas, por pensar que jamas podria formar una familia… pero hay que tener paciencia, las cosas llegan a su tiempo, (kohelet3:11) Gracias a Di-s por todo, y por los grandes amigos de Fulvida.

Shalom para todos.-

Andres Cabrera.-

Di no a la idolatría II

1o. y 2o. Preceptos Universales.

Analicemos el siguiente concepto de idolatría: persona o cosa excesivamente amada o admirada: un ídolo de la juventud.

Existen varios tipos de fanatismo, y se producen debido a la afinidad con una persona, religión, ideología, deporte o pasatiempo, entre otros tópicos.

Ejemplos de fanatismo se han dado en el terreno religioso con la defensa de dogmas, o la defensa de libros sagrados o de dioses, o defendiendo un punto de vista racional o irracional específico. Los religiosos afirman que, la diferencia entre religioso y fanático reside en el hecho de que el religioso ve a la religion como un medio para creer o conocer alguna deidad, mientras que el fanático ve a la religión como dios, y la trata como incuestionable. Esto explicaría el hecho de que, por ejemplo, existan fanáticos religiosos cristianos que matan aún cuando su propio libro sagrado da mandamientos de «No matarás» y «Ama a tu prójimo».

Algunos sostienen que el fanatismo es considerado un principio lógico de la ignorancia. Sin embargo, el fanatismo puede referirse a cualquier creencia afín con una persona. En casos extremos en los cuales el fanatismo supere la racionalidad, puede llegar a grados peligrosos, como matar a un ser humano o encarcelar a los mismos, puede incluir como síntomas el deseo incondicional de imponer una creencia razonable, para el fanático o para un grupo de los mismos.

Cabe mencionar, que han existido y existen en la actualidad muchos ídolos, que en la mayoría de las veces han servido como piedra de tropiezo, para hacer caer en el fanatismo.  Cuando muere alguno de ellos (ídolo humano) o pierden en algún deporte, es tal el fanatismo, que en varias ocasiones algunos de sus fans llegan a usar puertas falsas, en su desesperación, imitando al ídolo del momento.

Hay ídolos que tienen vigencia en la actualidad, que han perdurado por años, y hasta por siglos; tal es el caso de jesus.  Actualmente, tiene muchas iglesias con diferentes denominaciones, así como muchos seguidores en todo el mundo.  Les aseguro que es el peor de los caminos para buscar a D-os, antes lo apartará de la verdadera luz.  No corra detrás de ídolos, porque solo encontrá oscuridad, perdición y muerte espiritual, si no se aparta de ellos.

Para retornar al camino del Eterno, debe haber un verdadero ARREPENTIMIENTO SINCERO,que es la clave para limpiar tu alma y espíritu del pecado.

¡Vivo Yo, que no quiero la muerte del impío, sino que el impío se aparte de su camino y viva!, dice el Señor Elokim. ¡Apartaos, apartaos de vuestros malos caminos! ¿Por qué moriréis…?
(Iejezkel / Ezequiel 33:11)

Si el impío se aparta de su impiedad y practica el bondad y la justicia, por ello vivirá
(Iejezkel / Ezequiel 33:19)

Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos. Vuélvase al Eterno, quien tendrá de él misericordia; y a nuestro Elokim, quien será amplio en perdonar.
Porque Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son Mis caminos, dice el Eterno.
Como son más altos los cielos que la tierra, así Mis caminos son más altos que vuestros caminos, y Mis pensamientos más altos que vuestros pensamientos.
(Ieshaiá / Isaías 55:7-9)

Retorna a Dios, despójate de la idolatría, quita esa fea mochila de Jesús de tus espaldas, saca los pensamientos inicuos de tu vida. Deja de andar por el camino del extravío y la perdición, el camino de Jesús, o de otros pecados. Apártate de eso, que es muy, muy, malo para ti, para tu familia y para la sociedad.


Y haz el bien, actúa con bondad, llena tus momentos de justicia, sé solidario, busca la verdad, esfuérzate por ser mejor, estudia para no caer en error, no repitas cual loro las consignas que te dan los líderes de la oscuridad, sigue la buena senda que los verdaderos maestros de la Torá te ofrecen.
Y no creas que sabes más que Dios, o que esos pastores sedientos de poder y de tu dinero son los que te eximen del mal.

Los pensamientos de Dios son insondables para el humano, y Él, en Su amor inmenso, nos dice que con el arrepentimiento sincero obtenemos la blancura de nuestra alma y espíritu. No trates de comprender cómo puede ser esto así, tan simple, tan fácil. Solamente confía en el amoroso Padre celestial, y no pongas tu fe en los ídolos, en dioses ajenos, como Jesús.


Pues, el Padre celestial nos indica que el camino del retorno es el del arrepentimiento sincero, no el de la sangre, no el de la fe, no el de andar por el tortuoso camino de los misioneros que son rebeldes en contra de Dios.

Después de un verdadero arrepentimiento sincero, se debe cumplir:


SIETE PRECEPTOS UNIVERSALES

 

1. No adorar ídolos – Bereshit / Génesis 2:17.
2. No maldecir al Eterno – Bereshit / Génesis 1:28.
3. No asesinar – Bereshit / Génesis 9:5.
4. No cometer incesto o adulterio – Bereshit / Génesis 2:24.
5. No hurtar – Bereshit / Génesis 2:17.
6. No comer carne trozada de un animal vivo – Bereshit / Génesis 9:4.
7. Establecer cortes de justicia – Bereshit / Génesis 19:9.

 

En realidad, los que saben dicen que todas esas mitzvot -preceptos-, excepto la sexta, se hallan contenidas en Bereshit / Génesis 2:16.

 

Estas siete leyes son fundamentos, principios generales, de los cuales surgen numerosas reglamentaciones.


Reglamentos de los mandamientos

El Eterno ordenó en Su Torá 613 mitzvot -mandamientos- para la nación judía.
De éstos, hay 66 que son reglamentos que debieran respetar los hijos de las naciones, los noájidas, pues son derivaciones de sus Siete Mandamientos Fundamentales.


Es una lista elaborada por el Dr. A. Lichtenstein a partir de la codificación legal de Maimónides.

Primer fundamento: No idolatría

  1. Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
  2. Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
  3. Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
  4. Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
  5. Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
  6. Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
  7. Prohibido sacrificar a los hijos en honor a las deidades.
  8. Prohibido la práctica y consulta de Ov.
  9. Prohibido la práctica y consulta de Iddoni.
  10. Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que pueda inducir a apartarse de Dios.

Segundo fundamento: No blasfemar

  1. Reconocer la existencia del Eterno.
  2. Reverenciar a Dios.
  3. Rezar a Dios.
  4. Santificar el Santo Nombre de Dios.
  5. Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios.
  6. Estudiar las partes permitidas de la Torá.
  7. Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
  8. Prohibición de maldecir (proferir insultos).

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

En un resumen, idolatría es todo aquello que no es Dios y Su Torá, que se presenta diciendo: «…yo soy el puente, el camino, la verdad, y la vida; sólo se llega al Padre Dios a través de mí y de mis rituales; fuera de mí todo es perdición…« (Estas palabras se pueden aplicar, con más o menos precisión a todas las religiones, idolatrías).

¿Comprende la diferencia radical entre este pensamiento enfermo de egolatría y corrupción, a aquel que es puro y cristalino (el del judaísmo tradicional)?
Compárelo por favor con el lema del judaísmo tradicional que es: todos están en relación directa con Dios; la manera de fortalecer este lazo es cumpliendo con Sus mandatos explícitos que son simples y cercanos y que mayormente estimulan la vida en armonía con el prójimo.

………………………………………………………………………………………………………………………

Por último, deseo compartirles un sueño de cuando era niña.  En el sueño me miraba, caminando en la oscuridad, pero miraba hacia abajo, y miraba muchas plumas de colores (para escribir), diferentes formas, tamaños, etc., las iba echando a un morral o mochila como le quieran decir, eran demasiadas.  Y cuando llego el momento de ver cuantas había recogido, cual fue mi sorpresa: la bolsa estaba vacía, estaba rota la bolsa.

Cuando encontre la página de serjudio.com en el internet, supe el significado del sueño.  Las plumas de colores, eran las falsas religiones que conocí.  Y al final quedar la bolsa vacía.  Significa que en el noajismo, no hay religiones de ningún tipo.

…………………………………………………………………………………………………………………………

Conclusión:

D-os es Uno y Unico, Creador de todo y Presente siempre, no hay nada quien o que se Le asemeje, ni posee partes o elementos, ni hay imagen que Lo represente, es primero y último, es digno de ser adorado, nada ni nadie mas.

Sigamos construyendo SHalom!!!

 

Agradecimiento:

Lic. More Yehuda Ribco.

 

Referencias:

http://serjudio.com/rap1701_1750/rap1742.htm

http://fulvida.com/identidad/el-camino-del-gentil-justo

http://fulvida.com/identidad/reglamentos-de-los-mandamientos

http://latino.msn.com/noticias/article04/articles/articlepage.aspx?cp-documentid=10972920

http://fulvida.com/misioneros/para-quitar-tus-manchas-y-pecados

http://es.wikipedia.org/wiki/Fanatismo

Una vision a «Los siete principios universales»


Introducción

Una de las preguntas que nos hacían los noajidas asistentes a la filial en México es: ¿Existe alguna forma de conocer si en el cotidiano actuar se están cumpliendo las leyes universales? Y ¿como saberlo?

Bien para responder esta pregunta haremos “UN COMENTARIO” y referencia a un estudio explicado por el Rabino Itzjak Ginsburgh shlita. A su vez mencionaremos lo que nos ha explicado nuestro Moré Yehuda Ribco desde su sitio http://serjudio.com en relación a los siete poderes emocionales del alma. Así podremos explicar la forma en que la persona en lo ordinario deja un trazo en la realidad derivado del actuar desde las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma.


Las dimensiones de los poderes emocionales del alma

Mencionando las dimensiones externas: Bondad, Poder, Belleza, Victoria, Esplendor, Verdad y Reino ahora nombraremos las dimensiones internas:

Las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma son:

1. Para Jesed. Amor. La cual otorga el cumplimiento de la quinta ley noájica. Prohibición de actos sexuales perversos.
2. Para Gevurá/Din. Temor. La cual otorga el cumplimiento la tercera ley noájica. Prohibición de matar.
3. Para Tiferet. Misericordia. La cual otorga el cumplimiento de la cuarta ley noájica. Prohibición de robo.
4. Para Netzaj. Confianza. La cual otorga el cumplimiento de la primera ley noájica. Prohibición de la idolatría.
5. Para Hod. Sinceridad. La cual otorga el cumplimiento de la segunda ley noájica. No a la blasfemia hacia El Eterno, sus escogidos y toda la creación.
6. Para Yesod. Fundamento. La cual otorga el cumplimiento de la sexta ley noájica. Prohibición de comer parte de animal con vida.
7. Para Maljut. Humildad. La cual otorga el cumplimiento de la séptima ley noájica. Establecimiento de cortes y leyes de justicia.

Bien, la dimensión externa junto con la dimensión interna son, en cierta forma, condiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes noájicas. La externa siempre existe ya que la provee El Eterno, mientras que la Interna se relaciona en la vida noajica, con la corrección que hace el individuo a su actuar desde sus emociones. Es decir, hay balance emocional desde las dimensiones internas o se posee el inverso, por así decirlo, desde la dimensión interna. Es decir, cuando se poseen las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma en el incumplimiento de los siete, entonces la persona no es un justo o piadoso de las naciones. Un noajida.


El fundamento de los poderes emocionales del alma

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la quinta ley noájica.

Atracción

En lo cotidiano se establece que “Se Atrae solo lo que se Ama”. Es decir, lo que se quiere preservar. Tal como el Eterno preserva su creación por su bondad. Así en lo cotidiano, la Atracción por ánimo de preservación nos indica que es lo que amamos verdaderamente desde nuestros poderes emocionales del alma. Nos indica esto, que es lo que queremos preservar y esto entonces es lo que se atrae. Atracción también es la acción cotidiana que nos lleva a cumplir la quinta ley noájica. ¿Pregúntate que atraes? Y sabrás que deseas preservar, que es lo que amas. Cual es la relación de pareja que preservas en tu interior, amas y entonces atraes.Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No a las relaciones sexuales ilícitas”.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la tercera ley noájica.

Rechazo

En lo cotidiano se establece que se “Rechaza solo lo que ya no se va a vivir”. Es decir, filtrar lo que no da vida de lo que da vida. Así, la habilidad de re-crear vida o nuevas experiencias y dar vida depende en cierta medida de filtrar lo que no es vida de lo que si es vida. Pregúntate ¿A que cosas haz renunciado ó rechazado que no dan vida? Y sabrás que es lo que filtras de tu existencia. Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No Matar”, es decir Dar vida.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la cuarta ley noájica.

Devoción

En lo cotidiano se establece que se tiene “Devoción a lo que no se quiere dejar de atender ni un instante”. Tal como una madre gesta a un hijo en su vientre misericordiosamente. Así, tener devoción para traer una mejora sustancial al entorno derivada del trabajo que queremos preservar y que nos genera ingresos, nos sitúa en misericordia. Pregúntate ¿A que actividad profesional que mejora el planeta le tienes devoción? Y sabrás si estas siendo misericordioso por lo tanto te acercaras a generar abundancia material y a cumplir la cuarta ley: “No Robar”

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la primer ley noájica.

Fortalecimiento, transformación, Metamorfosis.

En lo cotidiano se establece que se fortalece o se transforma o esta en metamorfosis todo lo que es creado por El Eterno. Todo lo que creo el Eterno tiene como finalidad el Bien. Tener confianza en este proceso como dimensión interna nos sitúa en un estado de fortalecimiento y transformación continua de nuestra existencia. Ya que el Eterno sostiene todo lo que existe en forma continúa. Así sabemos que nuestro fortalecimiento, metamorfosis, transformación es por causa de El Eterno y se encamina siempre hacia el bien. Ocurra lo que ocurra. ¿Pregúntate como se ha fortalecido o hacia donde se ha transformado tu vida? Y entonces reconocerás cual es tu confianza en El Eterno. Así sabrás si estas lejos o cerca de cumplir la primera ley: “No idolatría”. ¿En quien depositas la confianza? ¿Quien te da la fortaleza? La transformación, la metamorfosis. El Eterno ú “otros” asuntos, ídolos, poderes, etc.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la segunda ley noájica.

Perseverancia.

En lo cotidiano se establece que se “persevera solo en lo que uno esta sinceramente comprometido”. Así, perseverar en lo que restituye el estado favorable de la creación nos indica que estamos en un proceso de sinceridad hacia nuestras responsabilidades con El Eterno. Y Todos poseen esta habilidad. ¿Pregúntate cuales han sido tus logros para traer redención hacia tus semejantes y restituir el estado favorable de la vida en el planeta entre sus habitantes? Y sabrás si estas siendo sincero con tus responsabilidades noájicas y sobre todo perseverante, dejando huella en la realidad y sobre todo cumpliendo la ley: “No blasfemar haca el Eterno y hacia sus escogidos”

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la sexta ley noájica.

Contacto

En lo cotidiano se establece que se tiene contacto con la realidad para conocerla a través del fundamento, los sentidos. El fundamento, es decir, el cuerpo humano entonces tiene la habilidad de conocer la verdad a través del contacto por los sentidos. Pero si el fundamento, es decir el cuerpo ingiere por ejemplo; carne de animal con vida, este deteriora su habilidad para contactar, es decir, conocer la realidad de forma verdadera. ¿Existen humanos que aún ingieren parte de animal con vida? ó más aún ingieren sustancias que deterioran la percepción de los sentidos. Si es así entonces estarán lejanos a contactar con la verdad de la realidad creada por El Eterno.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la séptima ley noájica.

Expresión.

En lo cotidiano “la expresión de la humildad” nos lleva a crear una influencia en el entorno favorable. Es decir, cuando una persona es humilde su influencia en el entorno restituye lo favorable de la creación, el Reino de El Eterno. Cuando no es humilde su influencia en el entorno destruye. Para restituir el Reino derivado de la humildad como dimensión interna se requiere expresar algo, PALABRAS, un ensayo escrito una canción, algo, una EXPRESION. Por lo que éstas expresiones deben de situarse como costumbres que posteriormente sean leyes. Así sabemos si de nuestras expresiones nos estamos acercando al “establecimiento de cortes y leyes de justicia” por humildad, es decir influencia en el entorno favorable, ó estamos haciendo lo contrario.

Referencias:

Tomado de “Fundamento de las Sefirots»

Poderes emocionales del alma,
Rabino Iztjak Ginsburg. Instituto Gal Einai de Israel.

Links relacionados:

http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm»>http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm
http://noajidasmexico.blogspot.com/
http://serjudio.com/cterapia/index.htm
http://serjudio.com/rap2951a3000/rap2966.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab6.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab7.htm
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm
http://serjudio.com/cterapia/para-salir-de-la-prisin-del-alma


Si usted considera que la información de este articulo puede ser mejorada ayúdenos a construir un mejor sitio para nuestros visitantes con sus comentarios.

Leyes noajicas y el colapso del sistema financiero

Introducción

Lo siguiente es «una opinión» sobre lo que ocurre actualmente con los sistemas financieros mundiales y su relación con las leyes noajicas. En principio recordaré un concepto básico de las premisas sobre el intercambio de bienes materiales. Luego comentare como esto afectó la forma ordinaria de operar de los sistemas bancarios y finalmente lo relacionaremos con la ley noajica de «No robar».

El concepto básico, Recordando que es robar.

Bien, si repasamos algunos principios, generalmente sabemos que por lógica una de las formas de definir el el robo es:

Robo es tomar «algo material» de otra persona, sin dar a cambio «algo material del mismo valor» acordado entre ambas partes.

En forma general El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencian del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento.

Un ejemplo para incluir estas definiciones, las premisas sobre el intercambio de bienes materiales

En la antigüedad y basándose en este principio de intercambio se operaba de la siguiente manera: Supongamos que usted le solicitaba a un amigo un préstamo de 100 monedas de oro. Al llegar a casa de su amigo este tenia 100 monedas de oro en un bolso sobre la mesa. Bien, se establecía que se debería de dar algo material a cambio acordado para tomar la bolsa. Por lo que usted le dice a su amigo que por tomar la bolsa le dará «algo material de cierto valor acordado». Por lo que su amigo le dice dame por tomar esta bolsa una bolsa diferente con 10 monedas de plata. Usted le dice que en ese momento no tiene la bolsa diferente con las diez monedas de plata por lo que se las dará cuando le regrese la bolsa con las cien monedas de oro.

Bien, el día en que usted regresa con la bolsa de 100 monedas de oro, la pone en la mesa junto con la bolsa adicional de 10 monedas de plata. Pero oh sorpresa, su amigo no puede tomar las dos bolsas ya que establecieron inicialmente que el intercambio de «algo material» implica dar otra cosa material de un mismo valor pactado». Por lo que su amigo y bajo acuerdo mutuo toma de la mesa las 110 monedas y deja a cambio 3 monedas como valor pactado por la adquisición y las pone sobre la mesa. Entonces usted toma las tres monedas le da las gracias. Así ya hay un intercambio de «materia por materia» de lo contrario es robo. Tal como nuestros maestros de Israel nos han explicado.

El gran sabio Najmánides (Rabí Moisés ben Najman, también conocido como Ramban) establece que el sobreprecio está claramente considerado por los principios del mandamiento que prohibe robar. [10] Esto quiere decir que en una transacción en la que a uno le han impuesto un gran sobreprecio es considerada ilegal y podría ser anulada. Usura, el acto de prestar dinero a tasas de interés injustas, entra en la misma categoría, está prohibida y es considerada una transacción ilegal.

El ROBO en el mundo actual

Bien, Nota usted algo diferente en el ejemplo anterior con lo que ocurre en los actuales sistemas bancarios de crédito. Si usted leyó con atención dirá inmediatamente: «Los bancos no nos dan nada a cambio por pagarles el crédito que nos otorgan» Es exactamente, La ley de intercambio de materia por materia la que se esta quebrantando, la de prestar dinero a tasas injustas y la de lucrar con deuda que no es propia lo que representa ROBO de acorde a la Tora. Hay algo que no esta en cierta forma establecido en la sociedad y que tiene que ver con el intercambio de posesiones y se constituye como ROBO. La pregunta es ¿Porque?

Esto afectó la forma ordinaria de operar de los sistemas bancarios. El crack financiero

Desde que los sistemas bancarios comenzaron a otorgar crédito también comenzaron a emitir pagares «con cierto valor» relacionado a los créditos que habían otorgado. Estos pagares bien correspondían al pago de una deuda relacionada a una persona o empresa institución o gobierno. Luego, nada sorprendente y tal como lo dicen nuestros maestros de Israel y la afirmación talmúdica de que, «en el interior del hombre hay un impulso hacia el incesto y el robo» Los bancos comenzaron a «vender» estos pagares, es decir, a lucrar con el apoderamiento de bienes ajenos. Todo comenzó con una transacción, un pagaré, y así los bancos compraban deuda y lucraban con los bienes ajenos. Siendo que, cuando alguien pagaba su deuda, es decir ponía la bolsa de 100 monedas de oro mas la de 10 monedas de oro sobre la mesa, el amigo banco la tomaba sin dar «algo material» a cambio derivado de haber lucrado entre bancos con el pagare de deuda. Así una y otra y otra vez se vende la deuda entre los bancos.

Por supuesto en los sistemas financieros intervienen otras variables que se relacionan con la habilidad de la persona para pagar la deuda. Salarios, precios, poder adquisitivo etc etc. En la actualidad bastó solo un factor «Variación de precio, al gusto del vendedor, del petroleo» para que esto afectara la habilidad de liquidar créditos y pagares.

Uno de los primeros sectores que se impacto fue el sector de la vivienda. Por lo que los bancos al no recibir el pago sobre la vivienda ahora expropiaban la vivienda y ademas tenían la deuda. Pero, sorpresa, los bancos habían «comprado», es decir lucrado con pagares de deuda. Vendidos una y otra y otra y otra vez así ese dinero inexistente tuvo que ser absorbido por las aseguradoras y ciertos bancos e instituciones. Hasta que los gobiernos tuvieron que liquidar la deuda inyectando dinero que «NO EXISTE». El principio de un desmoronamiento de los sistemas financieros que lucran con deuda y además » No ponen en la mesa algo material para el que paga la deuda derivado de haber lucrado con un bien ajeno. Esto cuando se les paga la deuda a los bancos» Así, una de las causas del colapso financiero.


«YA LO DICEN LOS SABIOS DE ISRAEL, NO ROBAR»

Materia por materia ya lo dicen los sabios de Israel. Peso por peso, medida por medida. Abundancia de la misericordia como dimensión interna. No robar en suma.

¿Que ocurrirá con los sistemas financieros? Bien, pues sobrevivirán los sistemas financieros o instituciones que no hayan comerciado o lucrado con deuda. Seguramente lo que esta ocurriendo es solo el inicio de un colapso financiero que llevara a crear instrumentos de crédito basados en la ley de peso por peso medida por medida. Si pongo algo sobre la mesa espero recibir algo del mismo valor pactado. ¿Usted a comprado alguna vez un pagaré? No lo haga, Es robo y llevó a nuestra civilización a la destrucción y desmoronamiento del sistema financiero actual. Esperamos que en los próximos años se generen los servicios e instrumentos financieros que estén vinculados a las leyes de la Torá tal como El Eterno en su infinita sabiduría a ordenado.

Links
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Atraco
Harvard Business School
http://www.hbs.edu/news/
http://hbswk.hbs.edu/item/6013.html

Haz clic para acceder a 6013.pdf

Time
http://www.time.com/time/business/article/0,8599,1843162,00.html
http://www.onpointradio.org/shows/2008/09/banks-on-the-brink/
http://www.onpointradio.org/shows/2008/09/banks-on-the-brink/

Si usted considera que este comentario puede ser mejorado ayúdenos a mejorar nuestras publicaciones ya que es un tema de suma complejidad en relación a las circunstancias actuales.
Gracias.

La Historia se repite.

recordando
recordando

Pregunta:
Rabi,Yehuda Ribco

1- Respetado Maestro,la historia se repite:
eres tu maestro de Israel y no sabes esto?
Esta fue la pregunta que le dirigio YESHUAH al
maestro Nicodemo.Deseo pedirte primero que leas
este mensaje y seas sincero contigo mismo y con
EL GRAN ADONAY.

2- DIOS me ha llamado a la sagrada vocacion de
predicar su PALABRA , asi que la estudio seriamente.
He leido sus respuestas a varios e-mail que le han
enviado y al final de todos usted termina con la
exprecion:Que DIOS nos permita construir shalom.

3- La palabra paz o shalom tiene nombre propio:
YESHUAH,

4- EL es el unico que puede construir
SHALOM

5- por que EL es el SHARIM SHALOM
( PRINCIPE DE PAZ),y ya puedes ver que en hebreo
se oye mucho mas bonito .

5a-Esto no es invento mio ,esta escirto en
ISAIAS 9:6.

6- Sin YESHUAH no habra shalom ni para
Israel ni para el mundo gentil .

7- No tienes que
esforzarte mucho,solo observa que desde su
muerte en la cruz hasta este dia en leas este
mensaje no ha habido shalom para Israel.

8- YESHUAH es el cordero de DIOS que quita el
pecado del mundo.

9- El cordero que DIOS mando a
sacrificar en la Pascua era un simbolo de la
muerte que quitaria el pecado de la raza humana.

10- La rebelion de Adan contra DIOS fue universal
asi que la cura o el remedio para esa rebelion o
pecado tenia que ser universal.

11- Por ultimo te muestro el modelo del sacrificio
del hijo de Abraham:
DIOS ordena a abraham que sacrifique a Isaac
en el monte Moriac. En ese monte se construyo
el Templo y 2000 anos despues murio YESHUAH .

Ignorante desconocido.

Shalom.
No soy rabino, ni pretendo serlo, por lo cual insisto en que no se me llame «rabi».
Yo sé que para los seguidores de Jesús es un pedido difícil, pues ellos llaman «rabi» a uno que no lo fue, pero no cuesta mucho ser honestos un ratito… ¿ok?

1- Es absolutamente desagradable, sin decir que pecaminoso, usar el nombre del Eterno de la manera que usted lo usa. El nombre Ad-onai es solamente permitido usar en el momento del rezo o en el momento de la lectura de la Torá.

En cuanto a que la historia sigue patrones repetitivos, no es necesario ser un maestro judío para saberlo, es algo que cualquier persona consciente reconoce.
Sin embargo, en el judaísmo se resalta el hecho de que «las acciones de los ancestros son señales para los hijos», es decir, debemos ser conocedores de la historia de nuestros mayores y estar atentos a nuestro presente para optar con mayor discernimiento.

Nuestros Sabios, TODOS ELLOS desde 2000 años a esta parte han estado imposibilitados para reconocer cualquier aptitud positiva en el infame pecador Jesús, por un sencillo motivo: NO HAY NADA POSITIVO PARA RESCATAR EN ÉL Y SU MITOLOGÍA.

Por tanto, y ya que soy conocedor promedio del pasado de nuestros ancestros y específicamente en lo concerniente a la ineptitud y maldad de Jesús, me mantengo en el camino de los Sabios, Justos y Buenos cuando repudio todo contacto con la idolatría perversa de Jesús y cuando levanto una bandera de advertencia para todos los extraviados, como lo está usted, para que no se mantengan en el camino de la perdición y muerte eterna.

2- ¡No ofenda a Dios con sus mentiras y locuras!, le pido con toda fuerza y compasión.
Usted es una pobre persona, «incapaz de reconocer su mano izquierda de la derecha» (Ioná / Jonás 4:11), tal como mostraré a continuación.
Dios no escogía profetas entre los ignorantes e indignos, ¿por qué habría de hacer con usted una excepción?

3- ¿Quién lo dice?
¿Usted?
¿El mítico, idolátrico y antisemita «Nuevo Testamento»?
¿En qué parte del Tanaj dice «el personaje que algunos llamarán Jesús es la paz»? ¿Me indica si es tan amable el versículo en el Tanaj que eso diga?
Supongo que una persona «que ha sido llamada por Dios a predicar Su palabra y que se dedica a conocerla» no tiene inconvenientes en mostrar un versículo, al menos uno sólo en todo el Tanaj, que exprese «Jesús es paz»… lo espero sentado, no quiero cansarme mucho en la espera de su respuesta…

4- Nuevamente le pregunto: ¿dónde está escrito eso?
¿Dónde dice, en el Tanaj, que Jesús es el único capacitado para construir, hacer o traer shalom/paz?
Yo, en mi modesta capacidad, reconozco que solamente el Eterno es el único creador del Shalom, tal como dice el profeta leal a Su palabra:

«para que desde el nacimiento del sol y hasta el occidente se sepa que no hay nadie más que Yo. Yo soy el Eterno, y no hay otro.
Yo soy quien forma la luz y crea las tinieblas, quien hace la paz y crea la adversidad. Yo, el Eterno, soy quien hace todas estas cosas.»
(Ieshaiá / Isaías 45:6-7)

Nosotros, los mortales, somos los encargados de construir el Shalom en nuestra vida y la de nuestro prójimo, con los ladrillos de Shalom que ha fabricado el Uno y Único Creador.

¿Qué tiene que ver el pecador, extraviado y extraviador, Jesús en toda esta obra santa del Shalom?
¡NADA!
Pues, él y sus seguidores en lugar de buscar al Padre y trabajar por la paz, actuaron en contra de Dios y en contra de los fieles a Él.

5- Cualquier conocedor básico de hebreo sabe que «Sharim» no quiere decir príncipe, sino «cantamos» o «cantadores».
Evidentemente que no le escribiré cómo se dice realmente príncipe, pues luego usted usaría esa palabra para engañar a ingenuos ignorantes con sus mentiras y locuras.
Pero la mentira es fácil de reconocerla cuando el mentiroso es tan ignorante y poco hábil como lo es usted… o tan irreal y mitológico como lo es el «Nuevo Testamento».

5a- Isaías 9:6 expresa algunas de las características del reino mesiánico, ninguna de las cuales está relacionada con el difunto y extinto Jesús.
Dice el profeta de la Verdad:

«Lo dilatado de su dominio y la paz no tendrán fin sobre el trono de David y sobre su reino, para afirmarlo y fortalecerlo con derecho y con justicia, desde ahora y para siempre. El celo del Eterno de los Ejércitos hará esto.»
(Ieshaiá / Isaías 9:6)

Jesús no estuvo sobre el trono de David, ni domino sobre el reino judío, ni trajo paz y justicia a los ciudadanos de Israel, ni en aquel entonces ni nunca.
Es un hecho, tan sólo hay que ser sincero para reconocerlo… pero además, usted mismo lo demuestra con su pregunta 7, en ella usted reconoce que desde la presencia de Jesús no hay paz para Israel, es decir, Jesús NO trajo paz ni derecho ni justicia, al menos no como dice el profeta Isaías que debía ser para Israel.
Por tanto, usted mismo me está declarando con sinceridad que Jesús NO fue el Mesías, ni trajo paz, ni cumplió con las promesas de las profecías mesiánicas.
Gracias «Desconocido» por haber demostrado la falsedad de Jesús con su misiva… GRACIAS.

Por otra parte, en el versículo que recién citamos es CLARO y lo subrayamos que no es el Mashiaj/Mesías el que hará la paz, sino «el celo de Dios»… ¿o acaso usted no sabe leer en castellano?

6- Según hemos visto recién, Jesús solamente trajo desgracias y no paz, tanto para judíos como para gentiles.
No hace falta abundar al respecto más.

7- Si no hubo paz, precisamente, es porque los seguidores de Jesús (no todos pero sí muchos y muy poderosos) se han empeñado para atacar y dañar a los judíos.
Si en estos 2000 años los seguidores de Jesús realmente hubieran vivido para la paz, los judíos vivirían en casi plena paz.

Pero tristemente, la creencia en Jesús lleva a la idolatría, a la mentira, al pecado, al dolor y como demuestra la historia: a perjudicar a aquellos que están al lado.

8- Y yo que pensaba que Jesús era un hombre… ¡era cordero el joven!
¡No sabía que María fuera oveja!
Por otra parte, y simplemente como dato curioso se llama cordero al hijo de la oveja desde el nacimiento y hasta los seis meses de edad, luego ya no se le llama cordero… ¡no sabía que Jesús era un bebe de seis meses cuando fue supuestamente crucificado!
¡Cada cosa uno se entera por estos días!
¡Gracias, gracias por su maravillosa sapiencia que nos informa de estas bellas verdades!

9- El cordero pascual NO tenía como función limpiar ningún pecado, al menos eso NO es lo que dice Dios en Su perfecta Torá:

«Durante siete días no se verá levadura en tu casa, en ningún lugar de tu territorio. De la carne del animal que sacrifiques en el atardecer del primer día, no quedará nada hasta la mañana del día siguiente.
No podrás sacrificar Pesaj en ninguna de las ciudades que el Eterno tu Elokim te da.
Sólo en el lugar que el Eterno tu Elokim haya escogido para hacer habitar allí Su nombre, sacrificarás Pesaj, al atardecer, a la puesta del sol, a la hora en que saliste de Egipto.
La asarás y la comerás en el lugar que el Eterno tu Elokim haya escogido, y a la mañana siguiente podrás partir e ir a tu morada.»
(Devarim / Deuteronomio 16:4-7)

¿Qué extraño que no se menciona para nada el pecado, pero sí se habla de comer por completo la carne del cordero pascual?
¿Será que a Jesús se lo comieron cuando lo bajaron de la supuesta cruz y por eso no lo hallaron, supuestamente, en su sepultura?
Es decir… ¡que horrible de pensarlo!… ¿los seguidores de Jesús son caníbales?
¿Se comen gente para quitar el pecado del mundo?
¿Es esa la enseñanza que usted me está dando?
¡Gracias por la revelación!

10- Pues Dios NO está para nada de acuerdo con su osada afirmación idolátrica.
Muy por el contrario, a través de su fiel profeta Isaías nos hace saber cuál es el camino de la verdadera salvación -tanto para gentiles como para judíos-:

«¿No consiste, más bien, el ayuno que Yo escogí, en desatar las ligaduras de impiedad, en soltar las ataduras del yugo, en dejar libres a los quebrantados y en romper todo yugo?
¿No consiste en compartir tu pan con el hambriento y en llevar a tu casa a los pobres sin hogar? ¿No consiste en cubrir a tu prójimo cuando lo veas desnudo, y en no esconderte de quien es tu propia carne?
Entonces despuntará tu luz como el alba, y tu recuperación brotará con rapidez. Tu justicia/caridad irá delante de ti, y la gloria del Eterno te acogerá.
Entonces invocarás, y el Eterno te escuchará.
Clamarás, y Él dirá: ‘¡Aquí estoy!’.
Si quitas de en medio de ti el yugo, el acusar con el dedo y el hablar vilezas; si tu alma provee para el hambriento y sacias al alma humillada, tu luz irradiará en las tinieblas, y tu oscuridad será como el mediodía.
El Eterno te guiará siempre y saciará tu alma en medio de los sequedales. Él fortalecerá tus huesos, y serás como un jardín de regadío y como un manantial de aguas cuyas aguas nunca faltan.»
(Ieshaiá / Isaías 58:6-11)

11- Por ser un enviado de Dios, como usted dice que lo es, debiera saber dos cosas muy sencillas de conocer: el monte se llama «Moriá» y no «moriac»; y Jesús no murió en ese lugar, ya que el mito del Nuevo Testamento menciona el monte Gólgota, que es otro de los montes de Jerusalén.
¿O es que me está revelando la verdad también en cuanto a la geografía de Jerusalén?

En conclusión, ¿para qué me tome la molestia de responder una misiva tan deleznable?
La respuesta: porque usted no parece una mala persona en su corazón, a pesar de sus pecados, ignorancia y locura… y por eso quisiera que dejara de lado todos sus extravíos y se dedicara a vivir como Dios manda, como un verdadero fiel a Él.
¡Usted puede hacerlo!
Tenga confianza en Dios, y tenga confianza en usted mismo, y verá que pronto desecha la fea idolatría y goza del verdadero Shalom integral que solamente se alcanza cuando se está en sintonía con el Uno y Único.

Si le quedan dudas, hágalas saber.
Ketivá vaJatimá Tová – Shaná Tová.

«¡Bendito el que viene en el nombre del Eterno!» (Tehilim / Salmos 118:26)
Iebarejejá H’ – Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

XIII.Mi Madre Mujer Inquebrantable

Al ir saliendo del doloroso camino de la idolatría, el paisaje va tomando sentido y lo que estubo oculto va saliendo a la luz por primera vez en claro, y uno llega a preguntarse aquella interrogante Existencial ¿Por qué hice lo que hice?.

Mi padre era mi héroe, su porte de tranquilidad, su figura pacífica, su toque de ternura, sus palabras sabias, en fin un sin número de detalles que lo convertían en un ejemplo sin par, todo esto eclipsó por mucho tiempo la figura de mi madre. Para ese entonces mi madre figuró como la mujer villana, la mujer que impidió que mi padre fuera pastor, la mujer rebelde, indomable, incrédula, la pagana, la que estaba condenada a la perdición, la que tanto hacía sufrir a mi padre, con su indiferencia al evangelio. Cuanta densa oscuridad es la idolatria que arrebataba sin piedad, las incansables acciones de esta hermosa mujer a quien quiero rendir un merecido homenaje en algunos post siguientes.

Recuerdo ver a mi madre limpiar pisos de rodillas al suelo, en una de las empresas en las que llegó a trabajar en la ciudad de Medellin- Colombia, ver su impetud, su sacrificio por la familia me daban las luces para estar orgulloso de una linda mujer que no medía cansancio para obtener el sustento de su familia, a demás de todo ese trabajo llegar a la casa para cocinar (nunca fue su fuerte), limpiar y ocuparse de la crianza de sies hijos sin duda que no era tarea fácil, aún si le agregamos el cuido de su esposo.

También viene a mi mente una de las peores experiencias que vivíamos a la hora de comer, pues a mi padre no le gustaba que sus hijos estubieran a la mesa en dicha hora, pues según le molestabamos por no decir que realmente le estorbábamos él debía comer solo, algo que causó un daño en el alma de mis hermanos, era uno gesto de los pocos amables de su parte, según lo expresado por ellos. Yo era muy niño para poder recibir esa influencia poco saludable gracias a Dios.

Nos debatiamos en una gran podreza, mi madre jugaba a la lotería ya que le favorecía en el azar, con eso nos compraba ropa, de alguna forma paga lo que podía de los estudios, y por si fuera poco para poder obtener una casa en el Barrio 12 de Octubre ella tuvo que rifar una máquina de coser para poder reunir la inicial y así poder establecernos en un hogar permanente. Desde allí se planificó mejorar la economía de la familia estableciendonos en un nuevo país que nos permitiera aspirar a una mejor vida, fue así como a mi padre lo ofrecieron ir a Australia por medio de un convenio, algo de lo que me enteré muchos años después cuando ya no se podía hacer nada, peor decidieron mis padres ir a Venezuela en calidad de ilegales, una historia llena de tráumas y racismo, pero también de triunfos y valentias estas últimas procedentes de mi amada madre.

¿Te gusta YouTube (TM) ?

¿Hay algo tan natural como respirar?. Casi que me atrevería a decir que mirar contenido en YouTube(TM).

Siguiendo con la línea de lo que indican Las Leyes divinas a los mortales, quisiera mencionar que mirar videos en la red, algo tan natural, tan común, muy a menudo es un tamaño error, tal como lo enuncian los mandamientos para los noájidas. Miremos fuentes:

1. De todas las prohibiciones presentes en el marco de las Siete Leyes Universales, la concerniente al robo es quizás la más difícil ?de obedecer u observar. La Sicología y la Historia Humana concuerdan plenamente con la afirmación talmúdica de que, “el alma del hombre tiene un impulso hacia el incesto y el robo»(*).  Pero caer en el robo, a diferencia del incesto, es a menudo un asunto fácil y la oportunidad se presenta casi de manera constante. Más aun, el mandamiento que prohibe robar incluye aspectos que, sin un estudio conciensudo, podrían pasar desapercibidos y que podrian llegar a considerarse como parte de un comportamiento adecuado. Por tanto, es importante una revisión frecuente de las leyes sobre el robo.

(*) Talmud de Babilonia, Makkot 23b

21. Este acto de usurpar terreno del vecino (moviendo los linderos) trae consigo la idea de competencia desleal o injusta. Por ejemplo, si una persona tiene un negocio en una zona que solo sustentará un negocio de ese tipo, y alguien instala en la misma calle un negocio de la misma clase, esto se considera como mover los linderos de la propiedad del vecino(**).

22. O como hoy en dia, el acto de duplicar cassettes (o CD’s) de audio y video sin permiso (aun cuando sea para uso privado) es un acto que equivale a mover los linderos de un vecino, porque aquel que procede así niega a su compañero el derecho a ganarse la vida.}

(**) Shulján Aruj, Joshen Mishpat, cap?tulo 156, leyes 1-7

(Tomado de «El Camino del Gentil Justo, Una introducción a las Siete Leyes de los Hijos de Noé,  Chaim Clorfene & Yakov Rogalsky, capítulo 10-Robo, agosto de 2005)»

 

Antes de subir videos a YouTube(TM), hay que «declarar», mediante un click de aceptación, que el material que se está usando, no viola lo dispuesto en la ley para los derechos de autor (Copyright), lo que obviamente , miles hacen, infringiendo la ley.
YouTube, ha enfrentado (y sigue haciéndolo) numerosas demandas de disqueras y productoras de televisión, por la publicación de material sin la debida autorización del autor o propietario de las licencias, es muy conocido el litigio con Viacom, casa matriz del canal de videos MTV(TM), por la publicación en linea de miles de videos, que se han visto Billones de veces en internet, sin pagar derechos de autor.

Ahora bien, sabiendo que usar YouTube , en la mayoria de los casos,  supone una violación a la Ley Noájida que prohibe robar ¿que actitud asumir ante la «tentación» permanente del error?.
Bastante se nos ha insistido que las leyes proporcionan un marco para que el individuo desarrolle todo su potencial a través de su estudio y su cabal cumplimiento. Yo personalmente he sacado algunas conclusiones:

1. Al permitirle a una persona ganar lo que le corresponde por la autoría intelectual de su material, permite que la calidad artística prevalezca, pues carecer de financiamiento, traduce en limitar los recursos para que un autor (y toda la empresa tras bambalinas) desplieguen todo su potencial , para hacer de alguna producción, digna de ser comercializada.

2. El sustento de miles de personas que generalmente están en la cadena de producción de un video, película o cualquier tipo de material intelectual, audiovisual, o escenico, se ve amenazado, cada que se piratea, o se comercializa por debajo del valor estipulado por los propietarios de la licencia, forzando recortes, debido a la carencia de financiamiento, segun lo dispuesto en un proyecto, a traves de las ventas legales.

3. La pérdida de potencial propio: Cuando no tengo nada para ver , bien porque no encuentro calidad, o porque no dispongo de los recursos para comprar material debidamente adquirido, pagando licencia, podría encender la chispa creativa y generar mis propias producciones, que haran mas abundante el mundo y me desarrollaran , bien mis capacidades, y bien mi propio sustento a traves de mi propio talento, aportando algo al mundo. Es decir, monto mis videos a Youtube(TM), y me encargo que que el copyright sea cumplido.

Me queda la sensación de que las 7 leyes lejos están de ser un marco meramente restrictivo, mas bien, ponen en orden el mundo para ser un lugar donde El Eterno pueda morar, tal como lo afirman los sabios.

Cuatro hijos y un padre

Vale la pena su relectura:

Cuatro hijos y un padre

La semana pasada explicamos brevemente
acerca de los cinco niveles de existencia humana, en los cuales hay que
trabajar para crecer y ser libres, y así no caer víctimas de los Faraones
que intentan someternos y esclavizarnos.
Como
recordarán
, los cinco estratos en un orden descendente son:

Espiritual,
Intelectual,
Desiderativo o Social,
Emocional,
Acción,
(E-IDEA por sus siglas).

Esta semana podemos ampliar un poco más la
perspectiva sobre este asunto, a partir de tres secciones de nuestra
parashá, y una de otro sitio.
Estas frases son popularmente conocidas gracias a la Hagadá de Pesaj, pues
son empleadas en el apartado que lleva por título «Los cuatro hijos«
(la idea original usada por ésta se halla en TI Pesajim 10:4)
.
Cada una de estas frases se corresponde con uno de los cuatro hijos
mencionados por la Hagadá (cada hijo simboliza un tipo básico
de personalidad)
.
En su orden son:

  1. Para el Sabio:
    «En el futuro, cuando tu hijo te pregunte diciendo: ‘¿Qué significan los
    testimonios, las leyes y los decretos que el Eterno nuestro Elokim os
    mandó?’.
    Entonces responderás a tu hijo: ‘Nosotros éramos esclavos del faraón en
    Egipto, pero el Eterno nos sacó de Egipto con mano poderosa.
    El Eterno hizo en Egipto señales y grandes prodigios contra el faraón y
    contra toda su familia, ante nuestros propios ojos.
    Él nos sacó de allá para traernos y darnos la tierra que juró a nuestros
    padres.
    Y el Eterno nos mandó que pusiéramos por obra todas estas leyes y que
    temiésemos al Eterno nuestro Elokim, para que nos fuera bien todos los días
    y para conservarnos la vida, como en el día de hoy.
    «
    (Devarim / Deuteronomio 6:20-24)

  2. Para el Perverso:
    «Y cuando os digan vuestros hijos: ‘¿Qué significa este rito para
    vosotros?’
    Vosotros les responderéis: ‘Éste es el sacrificio de Pesaj del Eterno…’
    «
    (Shemot / Éxodo 12:26, 27)

  3. Para el Ingenuo o torpe:
    «Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’.
    Le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de
    esclavitud…’
    «
    (Shemot / Éxodo 13:14)

  4. Para el Perplejo, o el que no sabe preguntar:
    «Aquel día se lo contarás a tu hijo diciendo: ‘Esto se hace con motivo de
    lo que el Eterno hizo conmigo cuando salí de Egipto…’
    «
    (Shemot / Éxodo 13:8)

Es fácil reconocer que cada uno de estos tipos
de personalidad, con sus frases correspondientes, apunta a un nivel E-IDEA.
En su orden:

  1. Intelectual <=> Sabio;

  2. Desiderativo <=> Perverso;

  3. Emocional <=> Torpe;

  4. Acción <=> Perplejo.

Los cuatro hijos, en su condición de tales,
están representando a la persona inmadura espiritualmente, que aún no se ha
desarrollado, que aún está sometida a las influencias atrapantes de uno u
otro nivel.

El hijo menos desarrollado
(pero no por eso en peor estado espiritual, ya que este dudoso mérito
recae sobre el Perverso)
es el Perplejo, que está tan sumido en las
cosas materiales (concretas y/o instintivas), en los
actos por sí mismos, que ni siquiera sabe (o tiene
ganas/tiempo/ocasión/motivo/etc. para)
preguntar.
Su vida es un pasar indiferente en búsqueda constante de goce.
Lo valioso para él es aquello que le llama la atención en ese momento, y así
pierde de vista lo que es realmente importante y trascendente.
Para liberarlo, es preciso hablar en su idioma: el del hacer, sin mucha
teoría, pero con una clara conducción que lo lleve hacia metas no egoístas.
Cuando está liberado, sus actos son edificantes.

El que le sigue en la cadena evolutiva
de los sometidos es el Torpe.
Este hijo tiene enorme miedo a sus afectos, a las sensaciones, a las
opiniones, a las impresiones, por lo que queda aprisionado de una
estructurada red de complejas reglas y mandamientos que lo mantienen en un
ambiente de seguridad.
Su vida es un vaivén de atracciones y repulsiones que están petrificadas
detrás de mandatos que ha interiorizado y lo convierten en una especie de
autómata, de seguidor férreo de la voluntad ajena.
Para liberarlo, hay que conducirlo con firmeza, y proveerlo de acciones y
alicientes afectivos que lo mantengan en el buen sendero y le den fuerza
para aceptar que él tiene capacidad de decisión y es libre de optar y de
errar o triunfar.
Cuando logra zafar, es una persona de afectividad centrada y constructiva.

El habitante esclavizado en el siguiente plano
es el Perverso.
Esta persona puede estar completamente desquiciada, viviendo en su propio
mundo de informes ideas, emociones y bajezas muy humanas.
Pero es más habitual encontrar que este tipo de persona suele gobernar con
crudeza sus sentimientos y no cae fácilmente presa de los instintos
pasajeros. Esto lo convierte en un personaje capaz de cualquier atrocidad
sin el menor dejo de conmiseración.
Sin embargo, es inepto para dominar su deseo, y por tanto preso de él.
Y ya sabemos (Bereshit / Génesis 8:21) que por
naturaleza, el inculto deseo de la persona tiende hacia lo negativo. Es
solamente mediante Torá y preceptos que el deseo se cultiva para que
sintonice y colabore en armonía con su esencia espiritual.
La vida de un esclavo de este plano es un llamado de atención permanente, un
reclamo perpetuo para recibir más y más para sí, una exigencia para que lo
adulen y alaben, un intento por atraer a otros a su centro de gravedad sin
beneficiarlos directamente en nada. (Los dos exponentes más
famosos de esclavitud en el plano desiderativo son Jesús el pecador, y Pablo
el rebelde. Tal como el árbol sus frutos, y así vemos como es habitual entre
los misioneros encontrar personas corrompidas en este plano, y por lo tanto,
esclavizadas a él.)
.
Para liberarlo, primero hay que callarlo.
Negarle cualquier oportunidad a su deseo negativo para expresarse.
Esto en lugar de ser una falta de consideración hacia la persona, es el
mecanismo para limpiarlo de la adicción a creerse el centro del universo.
Cuanto más charla se le dé, cuanto más espacio para emitir sus opiniones,
menos resultado dará el intento por libertarlo.
Luego, o al mismo tiempo que se le impone el mutismo, hay que ponerlo a
trabajar en lo que es realmente trascendente y generoso… lo desee o no.
Cuando se quita las cadenas, es una persona que desea beneficiar al prójimo.

Por último, el que queda sumergido en el nivel
intelectivo, está empantanado en pensamientos inútiles, en dudas
asfixiantes, en ignorancia militante, en erigir excusas en lugar de
enfrentar los hechos desnudos.
Sus reflexiones (absurdas muchas veces, aunque teñidas de una
pátina de alta filosofía)
no están en principio movidas por un deseo
negativo, a diferencia de los motivos que dirigen al Perverso en sus
argumentos (el perverso afirma, nunca indaga… aunque use
signos de pregunta en sus frases)
.
Su vida es un pensar, sin hacer lo máximo que está a su alcance.
Para liberarlo, hay que brindarle argumentos claros y concisos. Razones
perfectamente delimitadas, explicaciones que sean razonables.
Y hay que acicatearlo con fineza y constancia para que demuestre su valía a
través de las acciones nobles y necesarias.
Al romper el yugo de la hiper-reflexión estéril, emplea su potencia
intelectual para promover el bienestar.

Hasta aquí un resumido bosquejo de los cuatro
hijos y los cuatro modos de la esclavitud.

El lector atento ya habrá advertido que nos
hemos quedado sin mencionar al quinto hijo.
Es que, este hijo no existe.
La Torá nos habló de cuatro hijos, no de tres ni de cinco.
Esto significa que no hay un quinto hijo.
Es decir, no hay inmadurez para el que llega a habitar en el plano
Espiritual (del cumplimiento cabal de los preceptos).
No es hijo, sino padre.
Un padre que ha trabajado, y lo continúa haciendo cada día de su vida, para
no ser aprisionado en alguno de los otro cuatro planos de su existencia.
Es un padre que educa con paciente esmero a los cuatro hijos que lleva
dentro.
Es el padre que responde, y se responde.
Es el padre libre y que libera.
(Un ejemplo muy simple y cotidiano:
Moishe es una persona que ha madurado con tal calidad que ha llegado a ser
morador del plano Espiritual. Pero Moishe vive en Este Mundo, con sus
conflictos, anhelos, tentaciones, desencantos, etc. Un día, en un agasajo de
ciertos conocidos, le presentan a Moishe un plato de comida no kosher.
¿Qué es lo que puede ser que acontezca en una fracción de segundo dentro de
Moishe?
Su plano corporal lo pincha: ‘Tengo hambre y no puedo esperar más, ¡come
ya!’.
Su plano afectivo le implora: ‘¿Qué pensará de ti esta gente que le rechazas
su gentil ofrecimiento de comida? Come ahora para no avergonzarlos y
avergonzarte.’
Su plano desiderativo le exige: ‘¡No me vengas con tus tonteras de judío!
¿Qué te va a hacer un platito de esto? ¡Come ahora que la vida es corta!’.
Su plano intelectual razona: ‘Ciertamente yo sé que no debo, pero es un
mandamiento tan antiguo… quizás no tiene ya fundamentos en la actualidad.
Los estudios de los médicos señalan que… blablablablablablablabla… por
lo tanto, estaría en condiciones de comer de este plato y después en todo
caso me arrepiento y blablablabla…’.
Pero, el padre, plano Espiritual recuerda: ‘El Eterno me ha ordenado que no
lo coma, y eso es lo que debo hacer’)
.

Todos llevamos dentro nuestro estos cinco
planos, y todos tenemos la capacidad de ser hijos o padre. Es cuestión de
querer liberarse y trabajar por ser libre.
Las herramientas nos han sido dadas, así como la fuerza para lograrlo.

Nunca es tarde para comenzar a ser libre…
¿por qué no prueba con

Cabalaterapia online
?
Con la Cabalaterapia se procura educar a nuestros hijos internos, para dar
dicha y tranquilidad a nuestra vida, y especialmente un sentido por el cual
vivir realmente con fidelidad a la Verdad.


Moré Yehuda Ribco

http://serjudio.com/shemot/bo64.htm